Optimum Cantabria 2021

Por fin, después de un año en el que casi no nos hemos visto, una vez más se realiza el Opimum Cantabria 2021

Gracias al Presidente Alfonso Fraile que es el que le echa ganas y nunca se da por vencido. Un luchador que algún dia se le reconocerá su buen trabajo de formación y lo mucho que sabe de todo el mundo que tiene que ver con al sala, el servicio y las catas.

Esta es la 7ª edición de este concurso que a los Larpeiros nos gusta un montón. Fue allá por el 2014 de aquella maravillosa cata en las Carolinas hasta el día de hoy de lo bien que ha ido creciendo este evento.

Hoy son 6 grandes expertos que vienen de todo el territorio español para catar a ciegas los vinos que se producen en cantabria y estén acogidos a la IGP vino de la Tierra de Líebana y Vino de la costa de Cantabria.

Además los vinos tienen que estar en tiendas no son muestras que manden las bodegas con lo que aún gusta mucho más.

Será un auténtico placer volver a compartir momento con Rafa Tobar, Mar Galván, Cristina Tierno, Sara González, Inmaculada Cañibaño y José Ruiz de la Peña (Tano) estar al lado de todos ellos es un aprendizaje continuo.

El concurso tendrá el lugar el Martes 26 de Octubre por la tarde en el Hotel Balneario de Puente Viesgo, un enclave espectacular, además también habrá un encuentro de gastronomía super interesante con diferentes stands donde degustar productos de la región.

Todo pensado para pasar un rato agradable mientras los catadores y el notario están celebrando ese concurso para conocer al mejor blanco, mejor blanco en barrica y mejor tinto de Cantabria este 2021.

Os esperamos a Tod@s.

 

Optimum Cantabria 2019

Ya está aqui el Optimum Cantabria 2019. Desde este blog siempre hemos apoyado este gran evento organizado por la asociación de sumilleres de Cantabria. No como algún periodicucho regional que ahora al ver que tiene renombre se apunta a publicarlo. Seguro no recuerda como en su primera edición en el 2014, publicó muchas mentiras sin contrastar y el daño que hizo. Pero bueno, eso es el pasado y aquí estamos con esta 6ª edición que ademas trae alguna novedad, como una nueva sección de premio sobre los vinos que estén elaborados con barrica.

Este premio sale adelante gracias al tesón, trabajo , esfuerzo y dinero de nuestro querido amigo Alfonso Fraile, el presidente de esta asociación y artífice de que se hable con la verdad sobre la sumilleria y el sector servicios de esta región que está totalmente olvidado por la asociación de hostelería, políticos y demás, yo no sé como luego sacan pecho de decir que somos de lo mejor, en fin esperemos que cuando se den cuenta el camarero de la región no haya desaparecido, aunque para ello algún iluminado de la Hostelería de Cantabria se le ha ocurrido traer a 400 camareros de Perú para arreglarlo, ya no se acuerdan que algo parecido se hizo hace no muchos años y que no queda ni uno de todos los que trajeron, en fin igual hay que empezar a reconocer realmente el salario que ese camarero se merece y dejar de pagar a 6€ la hora la mitad en “B” y muchas mas cosas, en fin…

Pero a lo que vamos que nos enervamos y se nos va la pinza.

Se realizará en el Palacio de Exposiciones de Santander el jueves, 3 de octubre de 2019, y se catarán a ciegas los vinos que estén acreditados con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vinos de la Tierra.

Catorce bodegas de Cantabria tienen el distintivo IGP Vinos de la Tierra, así que los catadores van a tener un buen trabajo

El panel de la cata está compuesto por el ingeniero técnico INEA y enólogo Manuel María López Alejandre; la sumiller y técnica superior en Enología y Maridaje, Sara González Martín; la enóloga, sumiller y analista agroalimentaria,  Inmaculada Cañibano Olivares; el enólogo y experto en vitivinícola Oleguer Martrat.

Y dos más que para los Larpeiros son muy especiales empezamos por Mar Galván, aún no sé ni cómo la hemos podido líar para que publique algo en el blog, estamos superagradecidos de poder decir que es amiga, todo un lujo, de corazón gracias Mar por todo tu sabes…

Y por primera vez viniendo a catar en este Optimum podemos disfrutar un rato con nuestro querido Rafa Tobar, un bloguero incansable, pero con un paladar y un saber de quitarse el sombrero, son muchos años compartiendo entradas, leyéndole y disfrutando de su buen hacer. Una pasada. Su blog la Bodega de Lin, no podéis dejar de visitarlo si el vino os gusta algo.

Y hago un copia y pega de lo que pasó en anteriores ediciones, ando con el dedo cansado de escribir You Know

ANTERIORES EDICIONES

La Asociación de Sumilleres de Cantabria instauró los Premios Optimum en el año 2014, edición en la que se proclamaron ganadores los vinos Yenda (blanco) y Coupage La Casa del Capitán 2013 (tinto).

En 2015 estas distinciones fueron a parar, en la categoría de blanco, a Casona Micaela, y en la de tinto a Picos de Cabariezo Joven.

Yenda Riesling fue reconocido como mejor vino blanco en 2016, mientras que el premio al mejor vino tinto fue para Picos de Cabariezo Roble.

En la edición correspondiente a 2017 los vinos que obtuvieron la mejor puntuación fueron, en la categoría de blancos, Behetría de Cieza Selección Barrica, y en la de tintos Angel Moreno 6 Meses.

El año pasado los vinos que obtuvieron la mejor puntuación fueron, en la categoría de blancos, Yenda Albariño Barrica, y en la de tintos Lusía.

Estáis todos invitados el día 3 de Octubre, dado que unas cuantas bodegas estarán presentes con sus vinos para que podamos probarlos y disfrutar de ello.

Ah y decir que siempre bajo la supervisión de Notario para que todo sea transparente. El Jueves conoceremos los nuevos mejores vinos de Cantabria 2019 gracias a los sumilleres de Cantabria y en especial a Alfonso Fraile.

Anchoas Codesa Serie Limitada: 100% hecho en Cantabria

Nos encantan las anchoas, pero también es cierto que nos pasa como el Albariño y el Rueda, que no es fácil encontrar anchoas de gran calidad y hay más malas que buenas. Pero hoy os traemos unas de las mejores que hemos probado en todos estos años de catar todo lo que se nos pone por delante, hasta vinagre, da igual.

Os dejamos la información directamente copiada de la web de Codesa:

“Nuestra Serie Limitada está elaborada con la selección de los MAYORES CALIBRES de Bocarte seleccionados en las capturas DEL ALBA adquiridas en los puertos marineros del Cantábrico en los meses de Abril y Mayo, momento en el que el Bocarte alcanza su máxima calidad para la elaboración del Salazón, que permanecerá curando en bodega por una media de un año. Posteriormente es elaborado en apetitosos filetes de forma totalmente artesanal donde sólo una pocas expertas manos fileteras cántabras podrán mimarlas y elaborarlas en pequeñas PRODUCCIONES LIMITADA donde la MÁXIMA CALIDAD prevalecerá sobre la cantidad. Por último serán abrazadas por uno de los mejores AOVE medalla de oro al mejor aceite del mundo 2012, que harán un maridaje perfecto para los paladares mas exigentes.”

Y ¿qué decimos los Larpeiros? pues que son una pasada, nos encanta el embalaje, la etiqueta que dice que Nuria fue la elaboradora

El filete de tamaño perfecto, casi sin barba, punto de sal difícil de igualar, anchoa turgente, agradable, y el aceite de vicio, no dejamos ni gota, venga a echar barquitos de pan hasta dejarlo seco. Con estas anchoas nos pasa como con el vino que nos gusta, que tendrían que venir el doble para que el disfrute sea más duradero.

Anchoas Codesa Serie Limitada, para todo el amante de la buena anchoa es totalmente necesario que las probéis y disfrutéis con ellas pues este es el producto que tanta fama a dado a la Anchoa de Cantábrico y con toda la razón del mundo.

Vermuth Mariano: Por el Coterón, de Cantabria, y realmente rico

El mismo Lunes que salió a la venta conseguimos comprar una botella de este vermuth, que pasa a englobar una lista de productos elaborados en Cantabria y merecen la pena ser probados.
Está elaborado por El Coterón, empresa muy relacionada con el Orujo de Potes, el nombre es en recuerdo del fundador de esta empresa familiar Mariano Mier, fallecido en el 2011.
La primera remesa de este vermuth andará por las 65.000 botellas, esperemos que en breve tengan que preparar muchas más botellas.
Aromas de naranja, ligeramente anisado, posee toques lácteos y restos de mantequilla. Al probarlo nos trae a la memoria aquellos pirulís de ataño. Notamos algo de cardamomo y azúcar tostado, como cuando quemas el azúcar sobre la leche frita.
Es un vermuth graso, con cuerpo, eso ayuda a no quedarse aguado cuando le añadimos el hielo.

Este Vermuth Mariano es un producto realmente rico y muy bendible, uno más para hacer #CantabriaCalidade.

No dudéis en probadlo y contadnos vuestras sensaciones.

Sobaos Pasiegos Productos Típicos de Cantabria [3] Receta sin Lactosa

Para mi este es uno de los productos que más me gustan. Os dejo una receta:

Ingredientes: Sacaremos unos 8 sobaos de 8×8 (es la media mínima que para nosotros debe tener)

200 g de mantequilla — Usad la MinusL sin Lactosa si teneis problemas digestivos
200 g de azúcar
175 g de harina
 3 huevos
 1/2 sobre de levadura
 La ralladura de medio limón
 2 cucharaditas de anís

Elaboración:

Mezclamos la harina con la levadura. Batir ligeramente los huevos, añadimos el azúcar, mezclamos bien y agregamos la harina, el anís, la ralladura de limón picada fina y la mantequilla ablandada. Mezclarmos todo hasta formar una pasta homogénea y lo dejamos reposar 10 minutos, tapado con un trapo.
Precalentamos el horno a 175 ºC. Engrasar ligeramente los moldes de papel con mantequilla y llenarlos con la pasta hasta 3 /4 de su altura. Metemos al horno durante 15 minutos. Y Ya los tenemos. Claro está lo dejamos enfriar.

Nuestra recomendación es que si venís por aquí, o teneis donde vivís sobaos, pidaís los de la marca “El Macho”, que al igual que las quesadas son, para nosotros, los mejores de Cantabria. Sobre todo el paquete que trae 6 sobaos y pesan 1 Kilo. Abajo os dejamos la foto de estos maravillosos sobaos.

Para conseguir la mantequilla MinusL la teneis en www.senslac.com

Como siempre esperamos vuestros comentarios.

Quesada Pasiega Productos Típicos de Cantabria [2]

Os traigo la receta Original: 

Ingredientes:
 
3 huevos
225 grs de azúcar
150 grs de mantequilla
1 cucharadita de zumo de limón
la ralladura de 1 limón
1 litro de leche
2 cucharaditas de cuajo se consigue en farmacias
canela en polvo
un pizca de sal.

Elaboración:
 
Vamos calentando el horno.
Ponemos la leche a calentar a unos 36ºC y le echamos el cuajo, removiendo con una cucharada de madera, se quita del fuego y la dejamos reposar de 4 a 6 horas. Pasado este tiempo cortamos la cuajada y quitamos parte del cuajo. En un bol ponemos la harina, el azúcar, la mantequilla blanda, los huevos ligeramente batidos, la ralladura del limón, la pizca de sal y el zumo, y todo eso se amasa, cuando este bien amasada se echa el cuajo mezclándolo bien con un tenedor.
Preparamos un molde grande con mantequilla y espolvoreamos la canela, se echa la masa y al horno, que al principio tiene que dejarse a temperatura alta y luego se va bajando, se deja unos 50 minutos y luego otros 10 con el horno ya apagado y abierto.

Dentro de las quesadas que se comercializan en Cantabria me quedo con la de Casa El Macho. Dentro de los Valles Pasiegos, en el pueblo Selaya, nace está empresa a mediados de 1950.

Buscarla y nos comentáis a ver que os parece.

Productos de Cantabria [1] Chochitos Ricos

Vamos a empezar un nuevo apartado en este blog, que como bien podéis ver, se trata de ir poniendo los diferentes productos típicos que se elaboran en Cantabria. Puesto que hacemos mucho más que anchoas.
Hemos creado un grupo pues no sabíamos como titular este, por el que empezamos, puesto que si poníamos directamente Chochitos Ricos creo que tendríamos muchas visitas pero buscando realmente otra cosa.
Todo empezó hace tiempo, cuando paseando por el barrio, los veíamos en el escaparate de la carnicería, siempre nos hizo gracia, y la verdad que no sabemos por qué nunca los habíamos probado. Aprovechando el viaje de semana santa, compramos varias cajas, para llevar a los amigos, y a parte de las risas, comentarios apropiados y subidos de tono (como no podía ser de otra forma) estos Chochitos ricos están de verdad muy buenos.

Son elaborados con harina de trigo, mantequilla, grasa vegetal, azúcar, mermelada de frutas y huevos. Para resumirlo un poco es como las típicas pastas inglesas de mantequilla pero con un toque diferente por las frutas.

Os dejo el poema que viene el la parte de atrás de la caja, no tiene desperdicio, recuerdo las risas de Sonia, Araceli, Lorenzo, Sandra y nuestros nuevos y queridos amigos Paquito y Cruz:

¡Oh, atracción de mi vida!, amor, pasión, tentación…
por ti cualquier cosa haría, tú me llenas de ilusión.
¡Oh, crujiente redondel! Diosa de amado sabor.
Se me humedecen los ojos cuando percibo tu olor.
¡Oh, perfecta geometría!, de textura sin igual,
mantequilla suavizada y trabajo artesanal.
Las frutas del bosque son ingredientes de postín,
por eso saborearlas nos da mucho gustirrinín.
Rosquilla que maravilla, degustación deseada,
el sabor del agujero en mi espíritu ha quedado.
Delicia de paladares, Chochito de la mañana,
déjate de otros manjares, que te tengo muchas ganas.
Chochito rico, qué rico, atiende a mi petición,
no me dejes sin probarte, no rompas mi corazón.

De verdad que hacen honor a su nombre y están muy ricos.

Como siempre si tenéis alguna pregunta no dudéis en poneros en contacto, estaremos encantados de poder ayudaros.

Creado con blogpress desde mi iPhone4