Blanco Pesgos 2010, Albarín en barrica

Qué curiosa es la vida. Me encanta cuando Minniky me dice muchas veces, que uno vale más por lo que calla que por lo que habla, y tiene toda la razón. Recuerdo entrar en esta bodega, acompañado de un buen amigo. Tienen una entrada grande, a la derecha se accede al bar, que es a donde íbamos a tomar este blanco del que había oído hablar, y a la izquierda vi una cristalera grande, dada mi curiosidad me asomé y tras el cristal, ligeramente ahumado, vi unas cuantas barricas, y le pregunté a nuestro amigo, como quien no quiere la cosa, que cuántas barricas tendrían, el me da un número que ya no recuerdo, y en eso sale una señora con unas cajas, y de muy malos modos le dice a mi amigo que el no está para dar datos de la bodega. Por favor sabrá esa señora algo de educación ??? Que guapa hubiera estado callada, vaya imagen. En fin, intenté olvidar el tema pero no puedo la verdad, luego vamos a la barra pedimos una botella de este blanco y procedemos a lo probamos los 5 que allí estábamos:
Buen amarillo, algo dorado, ligeramente corto en nariz, en boca no se notan los 8 meses de barrica que tiene, le falta cuerpo, excesiva acidez. La verdad no nos hizo mucha gracia, y su precio en el bar de la bodega 18 €, tenía que haber dicho más la verdad. Pero es lo que hay, intentaremos volver a probarlo.

Como siempre estamos a la espera de vuestros comentarios.

Puntuación: 3

Tinto Pesgos 2008 uno más de Cangas

Cómo pasa el tiempo la verdad, parece que fue ayer cuando anduvimos con David por la tierra de Cangas disfrutando de sus vinos (os dejo el enlace de la visita a su bodega aquí) Ese día aprovechamos a catar un montón de vinos de la zona, y son entradas pendientes de poner que algún año lo haremos, menos mal que existe el evernote para el iphone y las notas están guardadas.
Fue un fin de semana inolvidable, gracias en parte a David y a Nury Soto, y entre los vinos catados fue este Pesgos del 2008. Elaborado con mencía, albarín tinto, verdejo tinto y carrasquín. Un tinto joven sin crianza, que la verdad nos dejó algo fríos, esperábamos mucha fruta, y ese pizpireto que suelen tener esos vinos, pero no fue así, con un color algo apagado, y corto en boca y nariz, creo que tenía que haber dicho algo más. Pero en fin, fue la opinión de los 4 que estábamos catando, pero cuando pillemos otra botella, le volveremos a dar otra oportunidad.

Esperamos vuestras catas y si estamos equivocados ya nos contaréis.

Puntación: 3

Vino Tinto Cuatro Pasos 2009 Sin Misterio

Estábamos dando un paseo, y decidimos entrar a cenar, llegamos a la barra y pedimos unas cervezas. Y es que por el centro de Santander eso de pedir un vino es muy complicado, normalmente te cobran dos euros y te ponen unos vinos para escupir, y en este local lo que vi preparado es de ese nivel, así que lo dicho un par de cañas, aunque tampoco estaban ni bien tiradas, ni era una cerveza de las que nos hacen gracia, pero en fin ese es otro tema, que siempre me voy por peteneras.
Pedimos un blanco para beber, no lo tenían, pedimos otro blanco y lo habían quitado de la carta, en fin pues al final optamos por este Cuatro Pasos del Bierzo, añada 2009. Vino perteneciente a Martín Codax. Bodega creada en el 2003. Está elaborado 100% mencía y con 2 meses de barrica. Tiene un picota ya un pelín apagado. Nariz justa, algo de fruta y de tostados, paso fácil eso si. Este vino es el que podía estar por copas a 2€ la unidad y para ello estaría muy bien, para comer hombre es un vino divertido, y si no buscas más complejidad está bien.
Lo dicho un Bierzo sin misterio, un mencía justo, pero que podría dar más juego usado como vino de chateo.

Puntuación: 4

Agua Malmberg Original de Suecia

Bueno hacía tiempo que no poníamos un agua, pues ya está remediado. Hoy traemos un agua de Suecia, y con la información obtenida de su distribuidor wawali:

Esta agua ha sido purificada a lo largo de 5000 años. El manantial de agua artesiana en Yngsjš, Suecia, nos proporciona hoy un agua única con los minerales más saludables. Muchos cientos de años atrás la lluvia cae en las fértiles tierras de Linderšd Ridge al sur de Suecia. Desde entonces el agua se ha ido escurriendo hacia abajo lentamente, infinitamente, filtrada a través de diversas capas naturales de tierra, arcilla, grava, rocas y piedra caliza, y finalmente ha creado un manantial artesano en Yngsjš, Suecia. Esta agua fue llamada Malmberg por la persona que lo descubrió.

Malmberg Original se ha determinado que posee algo más de 5000 años de antigüedad. Durante este largo viaje por las profundidades, esta agua ha sido enriquecida con sales y minerales que le confieren su equilibrado sabor.
Malmberg Original está disponible en una botella elegante, de exquisito diseño, que refleja que lo más importante es su contenido, agua clara y cristalina.
Malmberg Original es servida en los mejores restaurantes de Suecia.
Malmberg Original tiene un bajo contenido en sales, un tono neutro de minerales y un muy sutil sabor vivificante. Su carácter puro y refrescante así como sus exquisitas cualidades ayudan a estimular el paladar y realzar los mejores vinos y comidas.

Bueno la verdad que para nosotros es un agua más, sin misterio, salvo el precio que cuesta de costo a los restaurantes que son 4 €, una vez más para nosotros este producto no justifica su precio. Un saludo y a la espera de vuestros comentarios.


Puntuación: 3

Blanco Ayre 2010 Verdejo Normalito

Lo ofrecen como vino barato, para chatear, verdejo, respaldado por Bodegas Verdeal. Intentando dar un aire nuevo. Elaborado 100% verdejo, sin crianza.
Cata pendiente de postear desde hace tiempo, pues este vino fue catado en Junio de este año.
Nos da un amarillo pálido, nariz típica de la verdejo, ese tropical, algo de pera, y poco más la verdad, pica en acidez, ligero de cuerpo, y en boca se pierde, no evoluciona. Hay un montón de verdejos por ahí que nos dicen mucho más, incluso a ese precio que tiene, pues no llega a los 4€ al restaurante.
Como siempre esperamos vuestras opiniones y si no pensáis lo mismo pues decidlo.

Puntuación: 3,5

Champagne Moët Chandon Brut Imperial

No recuerdo cuando fue la primera vez que probé un champagne, eso quiere decir que fue hace mucho, o que ya las neuronas patinan más de lo debido. Me da que va a ser esto último.
Una bodega en la zona de Champagne con más de dos siglos y medio de elaboración de vinos.
Nadie le puede negar el marketing que tiene, ha conseguido a nivel mundial que si hay que celebrar algo importante sea con Moët. Si tienes que hacer un regalo, das una botella de Moët y quedas como Dios, eso no se lo puede quitar nadie. Incluso nosotros durante mucho tiempo fue nuestra marca. Pero ay amigo! El día que empezamos a probar otros champagnes, el pobre Moët que lejos se queda.
Eso no quita que estábamos en casa de un familiar, y nos obsequió con una botella. La cual disfrutamos, eso si, me reafirmo en el Moët, es sólo ya publicidad, es difícil que le quiten de donde está, pero nosotros damos nuestra opinión:
Elaborado con la trilogía clásica de Champagne: Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay. Color amarillo, brillante, en nariz muy corto, algo al fondo de bollo de leche, pero poco, en boca, las burbujas están muy presentes, demasiado, y de sabores poco la verdad, un champagne que no creo que volvamos a comprar, por suerte para nosotros, conseguimos otros champagnes de pequeños productores, el último el Camille Saves gracias a Carlos de Rocowines, del que os hablaremos en breve. Y cuando tenemos que hacer un regalo, pues ya no nos hace falta que sea Moët, pues los amigos ya nos conocen y si les damos algo es porque merece la pena mucho más allá de publicidad.

Lo dicho un Champagne que para nosotros es ya sólo publicidad, no está mal no nos confundamos, pero por su precio se consiguen otros que están muchísimo más ricos.

Puntuación: 4, y creo que es mucho pero no cabe duda que su merchandising se los sabe hacer.

Cava Casa Sala Mucha Burbuja y Pocas Nueces

Un cava hecho en memoria de Francesc Sala Ferrés que fundó en 1861 la Casa Sala, la primera marca exportadora de vinos en Sant Sadurní d’Anoia. Un coupage de 75% parellada y un 25% xarel.lo. Es un gran reserva con 4 años de crianza.
Con un amarillo brillante, algo corto en nariz, cítrico, frutos secos, y en boca la burbuja no está muy bien integrada en el vino.El paso de boca no es muy agradable, ligera astringencia.
Le llaman cava de autor, pero para mi le falta algo, botella? no creo pues no tiene el pico de acidez necesario. Le volveré a probar, pero de momento, este cava tiene muy buena presentación, lo dicho mucho ruido y pocas nueces aunque en el título, me dejé guiar con el compañero de cata. Y luego su precio: unos 23€ al restaurante, creo que con ese precio, habría que pedirle, mucho más.

Puntuación: 3,5.

Tinto Viñas del Vero Gran Vos del 04, Desilusión

Para continuar, y terminar con los post como el de ayer, el de Secastilla. De nuestra visita a Blecua en Semana Santa, el último vino que catamos en la bodega de Viñas del Vero, fue este Gran Vos. Y yo, pobre de mi, esperando probar Blecua, jejeej.
Este Gran Vos se pasa 18 meses en barricas nuevas de robre francés Allier, con un coupage de cabernet sauvignon y merlot. Tiene un Color cereza intenso, una nariz algo corta, un poco de fruta negra, lácteo (¿llevará también algo de Pinot Noir?), y me da bastante madera. En boca es de medio cuerpo. Para no seguir, este vino ellos lo catalogan de autor, y es uno de sus buques insignia, pero a mi me defraudó, no estuvo a la altura, su precio de unos 16€ me parecen mucho. Pero bueno esa es nuestra opinión, y la de todos nuestros amigos que me acompañaron en la visita. La verdad me defraudó tanto, que probé de otras botellas por si acaso, y seguía igual. De todas formas, volveré a catarlo, pues como siempre digo, la cata hay que repetirla siempre.

Y si vosotros no opináis lo mismo, pues espero nos lo digáis.

Puntuación: 3

Tinto La Miranda de Secastilla 2008: Vaya, vaya

Siguiendo con el post del otro día, más concretamente el Sábado 30 de Julio, que os hablé del Gewurtztraminer de Viñas del Vero, ese mismo día a la vuelta en bodega después de catar este blanco, nos pusieron el Secastilla 2008. 
Este vino coje su nombre del mismo valle donde se elaboran las uvas que lo componen que son garnacha, syrah y parraleta (uva autóctona del somontano). Y envejece durante 8 meses en roble francés. Color vivo, picota, algo de flores en nariz, sin mucha intensidad y en boca algo roto y astringente.
No me dijo mucho la verdad, no estaba mal, pero no es para comprar, de echo no me acabé lo que me sirvieron para catar, me volví al blanco que me gustó muchísimo más.

No se si vosotros opináis lo mismo, espero vuestros comentarios ya sean en contra o a favor.

Puntuación: 3,5

Tinto Nodus 2007 Vino de Autor de Requena

Llegamos de viaje, esta pasada Semana Santa. Una vez en casa de nuestros queridísimos amigos, Araceli y Lorenzo, nos pusimos a cenar. Una de las parejas había traido un vino de la D.O. Utiel – Requena, y nos dijeron si queríamos probarlo, y la verdad no recuerdo cuando fue la última vez que dijimos “no” a probar un vino, y así que le atacamos.
Utiel-Requena está en el interior de la provincia de Valencia, a 70 Km del mar Mediterráneo. El enlace de la D.O. os lo dejamos aquí.
El creador de este vino es Bodegas y Viñedos de Utiel, que está entre los términos municipales de Caudete de las Fuentes y Venta del Moro.Comenzando su andadura en el 1985, siendo en el año 2000 cuando crean también un Hotel.
Este Nodus está elaborado con  Bobal, Merlot, Syrah, Cabernet Sauvignon, con 6 meses de barrica de crianzo. Nos da un guinda con ribete violáceo. En nariz tiene fruta, algo de compota, restos de almendra y cacao. Con cuerpo justo y una acidez justa, un vino discreto. Lo justo aunque no sabemos que precio tiene, su puntuación es de un suficiente justo. Estuvo bien en la cena, pero sin mucho más misterio.

Puntuación: 4,5