Restaurante Gelín de Nueva Montaña visita obligada

Hoy os traigo un local más que interesante en Santander es Restaurante Gelín de Nueva Montaña visita obligada sin lugar a dudas.

Esta casa es mucho más que un Restaurante, es parte de la historia de la ciudad, de la región y del mundo de la gastronomía.

Han pasado más de 60 años desde su inauguración y aquí sigue la familia al pie del cañón.

Me encanta ir de vez en cuando y ver las mismas caras en el personal, algo que es un claro indicativo que cuidan a su gente, como debe ser.

https://restaurantegelin.es/

Un personal que desde que entras por la puerta ya te están recibiendo con alegría, da gusto así.

También he de decir que me siento muy a gusto cada vez que voy, son ya mucho años de relación pero es un lujo el trato, y luego la calidad de su producto sublime.

Hoy fuimos 3 a comer y se apuntó otro más a los postres.

No se si llamarnos los 4 jinetes del vino o los 4 locos de la uva, pero cada vez que nos juntamos los vinos que se abren es digno de publicar sin duda alguna.

Además Gelín nos permitió llevar alguna botella así que vamos a contaros la maravillosa aventura que pasamos en este Restaurante.

En la barra mientras esperábamos al 3º pedimos un Riesling para abrir boca.

Markus Molitor 2020

Me gustan estos Riesling, acidez muy equilibrada, con cuerpo, y entrada muy agradable, desapareció la botella enseguida y pasamos a la mesa.

Nos dejamos aconsejar así que empezamos con un tomate de los que yo llamo de verdad, sabor, rico, buena carne, toda una pasada, esto es calidad suprema.

Abrimos dos blancos a la vez, dos gallegos, dos del 2015 y a jugar.

Quinta de Couselo Selección 2015

Tricó 2015

Solo voy a deciros que según cogían temperatura cada vez estaban mejor ambos muy buenos sin lugar a dudas.

A mi me gustó más el Quinta de Couselo pero creo que me dejo llevar por mi amistad con Nolo XD.

Tomamos unas almejas que estaban a un nivel máximo, con una salsa que nos comimos todo el pan haciendo barquitos, que buenas por favor.

Nos sacaron un arroz negro que hacía mucho tiempo que no disfrutaba de un plato de esta manera, mira que me gusta el arroz pero esto estaba para tirarse a rolos por el suelo de rico.

Dimos antojo al vasco para que se tomara una nécora, por cierto no nos dejó probar ni una pata…

Abrimos una botella de tinto

Peña El Gato Garnacha de Rioja, lo he probado en varias ocasiones y siempre me gusta, ya sea el natural el de granito… me encantan los vinos de Sancha, es muy bueno.

De plato fuerte pedimos un Machote para los tres, nos lo trincharon y disfrutamos como enanos casi nos comemos hasta las espinas.

De postre Tiramisú

y Torrija

Precioso detalle en el plato que demuestra una vez que siempre en los buenos restaurantes se busca sorprender y agradar al cliente.

Pues habrá que poner algo de vino para terminar dulcemente así que…

Sauternes Chateau Lafont.

Me gusta como entra en boca, me gusta su acidez, y lo que más me gusta es su precio, muy bueno sin duda, es muy recomendable decantarlo (oxidarlo) para que exprese mucho más.

Gelín nos puso un Tokaji Disznoko

Muy bueno la verdad, me gustan también los Tokaji, a veces pienso que desgracia que me guste tanto comer y beber ¿verdad?

La verdad que fue una comida inolvidable, volveremos seguro y espero que sea antes del verano para disfrutar como enanos.

Sin duda alguna Gelín se merece que lo conozcáis, os va a encantar de seguro.

Ya sabéis disfrutad siempre que la vida es muy corta como para beber mal vino.

Restaurante Gelín Nueva Montaña id y nos contáis vuestra experiencia

Os dejo aquí su web para que la visitéis: https://restaurantegelin.es/

 

Apertas Do Viño 2014 [7]: Los Videos

Va a ser que hay  una parte más de este que fue un encuentro singular y maravilloso, donde aprendimos un montón, y son los videos que conseguimos grabar de algunos de los participantes. Al final la tarjeta de memoria, o quizá mejor decir mi memoria, no pudimos grabar a todos, esperamos que en este próximo 2015 no suceda lo mismo y podamos grabar a los más de 20 bodegueros que nos van a hacer gozar con sus referencias.

Y sin más rallada os dejo todos los vídeos, aunque los que nos seguís por las redes creo que ya los habéis visto, quiero dejar constancia de todos ellos en esta entrada:

Marcial Dorado Parte 1:

Marcial Dorado Parte 2:

Carlos Fernández Gómes de Agrícola Labastida:

Juan Luis de Casal de Armán Parte 1:

Juan Luis de Casal de Armán Parte 2:



José Crusat con Altares, Vulpes Vulpes, Bodegas Albamar y Fulcro Parte 1:


José Crusat con Altares, Vulpes Vulpes, Bodegas Albamar y Fulcro Parte 2:


Nolo Giráldez con Quinta de Couselo y Finca Viñoa:


Gorka Mauleón y su Malaspiedras:



Bueno amigos espero os hayan gustado y vamos preparándonos para #ApertasDoViño 2015

Apertas Do Viño 2014: Parte 2

Esperando que la primera parte os haya gustado (enlace aquí), vamos a ver qué tal se nos da explicaros la continuación de este Apertas Do Viño, evento único en Cantabria, y casi me entran ganas de decir que en España, pero igual nos llamáis prepotentes, aunque todos los asistentes se merecen un Apertas bien grande.

Venga vamos allá:

Juan Luis de Bodega Casal de Armán

Gracias amigo, pues bien sabemos lo que te ha costado venir. Sabemos que hacía mucho que no salías de bodega para eventos de este tipo, con lo que nuestro agradecimiento es aún mayor si cabe. Otro punto más que indica que Apertas Do Viño, es algo diferente y muy especial.
Juan Luis no es de los que les guste mucho hablar, pero bueno, el solo se consumió la mitad de la batería de la cámara y casi 16 Gb del vídeo grabado qué grande, pero es que tenía mucho que contar, hablarnos de sus dos hermanos que están con el en la bodega. Y luchar por defender una de las D.O. más antiguas de las que existen en España. Una bodega que para nosotros hace uno de los mejores blancos del Ribeiro. Además su RCP es inmejorable en su Casal de Armán. Encima nosotros hemos demostrado que su vino envejece, que no es sólo para tomárselo en el año, sino que se le puede dejar unos añitos. Nosotros hemos tomado un 2006 con 6 años de botella y estaba espectacular (aquí).
¿Bien qué vinos nos trajo Juan Luis? Pues:
Casal de Armán 2013 elaborado con treixadura al 90%, 5% de Godello y 5% de albariño, acero y que descanse en bodega. Ahora mismo está golosón, se sale, pero ya verás como está esto en Julio del 15, en verdad inmejorable.
También sus últimas y maravillosas creaciones Finca Os Lourerios (os hemos hablado de él aquí) Ellos saben que dominan la barrica muy bien, y decidieron elegir una única finca de Treixadura y dejarla 6 meses en barrica para que todos podamos quedar encantados con un blanco que ahora mismo dice mucho, pero imaginad la evolución y la vida que le puede dar la botella con esa acidez tan bien equilibrada que tiene y ese tiempo de barrica.
Claro está no podía faltar su Finca Misenhora ( enlace Larpeiro aquí) Un vino que nace del mismo coupage que el Casal de Armán pero que le dejan 6 meses sobre sus lías. Indicativo que esta bodega sigue luchando por mejorar aún más sus vinos si cabe. Que no quieren dormirse en los laureles y estar siempre en primera línea de fuego.
Y al final todo un detallazo de Exclusivas Mauro Armán Barrica 2008. 100% treixadura con 12 meses de barrica, donde una vez más se ve el manejo de esta gente con la treixadura y la barrica. Está realmente espectacular, vivo y para mucho tiempo por delante para seguir mejorando, para seguir cambiando, porque los vinos con los años, al igual que las personas deben de ir cambiando.

Gracias Juan Luis, por tu tiempo, por tu paciencia y por demostrarnos, una vez más, que cuando te necesitamos estás ahí.

Nolo Giráldez de Finca de Couselo y Finca Viñoa:

Conocimos a Nolo en la presentación de la añada 2013 de las Rías Baixas en el Hotel Real. Ese Couselo fue uno de los pocos blanco que nos gustaron. Pero es más, nos impresionó, ya no por su vino, sino por él. Qué clase, qué saber estar, qué humildad. Un lujo charlar con él. Estaríamos horas y horas escuchándole.

El nos trajo sus dos vinos empezando por Quinta de Couselo 2013 ( entrada Larpeiros aquí) leer la entrada porque sólo queremos deciros que hace muchos años, unos 20, la zona de Rosal era la que más fama tenía de la D.O. Rías Baixas hoy posiblemente sea la del Salnés, pero es que con los años seguimos teniendo en mente lo bueno que estaba el vino de esa zona. Nunca olvidaremos un etiqueta negra que nos parecía sublime, y hoy en día no es ni parecido, sólo en el precio mantienen lo mismo. Nolo nos ha devuelto la ilusión por buscar a gente como el que allí luchan por hacer un vino de alta calidad. Porque con lo complicado que fue el año 2013 y conseguir este vino es una pasada. Sabemos que va a ir a más. Este es otro vino Apertas, de esos que no van a morir con un año en botella.
Podríamos usar este nombre como indicativo de algo más que un vino. Vino Apertas, un producto que va más allá del vino en sí.

El otro vino que nos trajo fue Finca Viñoa 2013. Este vino fue su proyecto inicial junto con dos amigos hace ya 14 años. Con 12 hectáreas plantadas, y un fuerte trabajo para conseguir comprarlo. Treixadura (93%), Albariño (3%), Godello (3%), Loureira (2%) es el coupage que lleva dentro de sí con unos 5 meses sobre sus lías. Vino graso, elegante, potente, largo, vivo, aún joven, aún un chaval pero bien bueno. Que nos dirá mucho más con los años, con esa edad que hace que el vino se vaya reposando, que las lías, la acidez, la botella y el tiempo hace que todo se ensamble y nos hará flipar aún más de lo que lo hace hoy en día.
Finca Viñoa nos parece otro gran vino del Ribeiro, uno más que a partir de hoy entra a englosar los vinos de una D.O. que nos tiene enamorados.

Nolo, de verdad no tenemos palabras para agradecerte todo tu esfuerzo. Que echamos de menos esas almejas de Carril, pero que nos las debes, pues ten por seguro que iremos a conocer tus dos proyectos en esa maravillosa tierra llamada Galicia.

Vino Blanco Quinta de Couselo 2013: Un amigo más a la vista

En un salón de presentación de las Rías Baixas, añada 2013, es donde conocí a Nolo, otro loco que le gusta hacer vino.
Adegas Quinta de Couselo está en el Valle del Rosal, cerquita de la desembocadura del Miño. Elaboran orujos y dos tipos de blancos, uno 100% albariño el Turonia (del que hablaremos otro día) y este Quinta de Couselo, con albariño, loureiro y caiño. Me recuerda mucho a un coupage usado por una bodega muy famosa de la zona. Apunte que le hice a Nolo para tocarle un poco las narices. Pero por suerte este Quinta de Couselo no tiene nada que ver con esa famosa bodega (supongo sabéis cual es).
Un bonito amarillo brillante, limpio, glicérico con buena lágrima, nariz agradable a fruta blanca con complejidad, amable en boca, respetando el paladar, pero diciendo aquí estoy yo. Toque de acidez agradable, la botella le va a venir muy bien, creemos es un vino con bastante evolución, está rico, está bueno, está para tener unas cuantas botellas y pispiárselas de una sentada.
Y encima tener la suerte de compartir unas palabras con Nolo Giráldez, poco tiempo con él, pero tenemos mucho de qué hablar. Me da que en el próximo viaje a Galicia tendremos que buscar un huevo para visitarle y disfrutar de su compañía.

Blanco Quinta de Couselo de O Rosal, una demostración más de que cuando se quiere esa zona hace unos vinazos a tener muy en cuenta.

———————————————————————————————————

Voy a editar el Post, algo que nunca habíamos hecho, y os comento por qué. Nolo a la hora de irme me regaló una botella de este vino, y anoche 29-06-2014 la tomamos tranquilamente en casa, y minniky preparó un ramen

y unas alcachofas con jamón

la botella, una vez más, se nos hizo pequeña, nos hubiera hecho falta el tamaño de litro. Gracias Nolo por compartir con nosotros y por el detalle de la botella. Un saludo