Mi 51 cumple 5 meses después

Bueno pues por aquí os voy a contar lo que fue una de las celebraciones de mi 51 cumpleaños. Deciros que esto acaeció allá por Agosto del 2019, pero como mi coco anda a un ritmo distinto del tiempo actual pues os lo cuento ahora. También os podría decir la pila de vinos que no hemos publicado en el blog, si os vale como dato mi ifone está lleno de fotos de la persona que más me importa en este mundo y de etiquetas de vino, y me acaba de decir guguel que tengo las 15gb gratis a punto de petar. Así que voy a empezar a escribir y a borrar fotos.

Junté a unos cuantos amigos para pasar una velada entretenida, y a veces me entra la duda si quedamos para celebrar o para beber, porque está claro que para catar, no es. Aunque pensándolo bien que mas da para qué si lo que importa es lo bien que lo pasamos. Hubo cosas para mi espectaculares y otras que aprendí que si un magnum vale 6€ no lo compres pero me pudo la ansia pura, pero lo que si hubo es unas cuantas personas que me hicieron sentir realmente importante.

No me acuerdo cual fue el turno de descorche, y creo que tampoco ye importante, lo que merece la pena es que nos tragamos:

Bach Extrísimo Brut Nature, bien sabéis que las burbujas me ponen, y este cava esta bebible, para disfrutar, no es que sea algo para hacerle la ola, pero sí estuvo a la altura, ojala se pusiera este cava en muchas celebraciones antes que esos espumosos que parecen vinos de aguja malo.

Sin Palabras Sobre Lías 2010, pues qué decir de esto, que es la repera (por no escribir la ostia y me llaméis vulgar) y encima repasando el blog me doy cuenta que no le hemos dedicado una entrada a este vinazo, si que os contamos algo de él en una liada a tres bandas (aquí) Pero vive Dios (como decían antaño) que lo remediaremos. El mejor vino de la cena sin lugar a dudas.

Finca la Estacada Vintage 20017, nos mandaron a comprar, y bien saben que este y yo no podemos ir solos a comprar, porque nos vamos a la zona de vinos y eso tiene mucho peligro, compramos dos magnum pues estaban muy bien de precio y uno de ellos fue este, y la verdad que era barato por algo, no nos gustó nada.

Tierra Crianza 2016: Ya nos conocéis verdad? y cuando hablamos de Bodegas Tierra pues son palabras mayores, tengo una meta y al igual que un día conseguí que este vino fuera el buque insignia en los hoteles donde trabajaba, volverá a ser mi vino para tomar siempre que me apetezca porque a parte de ser amigos esto es una pasada de rico y  bueno.

La Sastrería Roble 2018, pues esta fue el seguno magnum que compramos cuando nos dejaron solos, y este hizo bueno a finca la estacada, así que mejor no seguir hablando de él.

El Primavera, pues si con Tierra conseguí que fuera nuestro buque insignia para eventos importantes, El Primavera fue nuestro vino de la casa durante varios años así que imaginad lo que me gusta este vino. y si buceáis un poco por el blog, alguna que otra vez hemos comentado sobre él. A parte de una Vertical que apuesto a nuestro a querido Carlos intente superarla (aquí)

Raventós I Blanc 2016 blanc de blancs, otra de las bodegas de las cuales hemos comentado muchas veces en este blog, pero es que nos gusta un montón, siempre que podemos nos llevamos al gaznate alguna botella porque hacen cosas muy interesantes.

Tónica Fentimans, he de reconocer que para mi es la tónica que más me gusta, la mejor armonía con la ginebra que pido siempre que puedo

Tanqueray Ten, me podeís llamar anticuado pero mi gin tonic es en vaso sidra, con mucho hielo, twist de limón, y fentimans, como siempre digo en esta bebida genial solo deben flotar dos elementos y uno de ellos es el hielo.

Bueno pues creo que no ha estado mal mi cumple 51, iros preparando poque este 2020 hago 52 y va a ser mucho más que 201906, espero poder tener a mi lado vinos de gente amiga, de bodegas que a pesar de no estar en activo me siguen aguantando, contestando, así que vamos a por 52 tacos realmente mejor que cuando tenia 40.

 

Tres almas quitando la sed

No hay nada mejor como tener amigos con los que compartir pasiones, y si además esa pasión es el vino imaginad la que se puede liar de vez en cuando. Y eso es lo que hicimos el otro día, juntarnos tres almas sedientas de buen vino y dispuestos a pasar un rato agradable, así que aquí os cuento la que liamos.

Venga y empezamos la fiesta:

Champagne Palmer & Co.  Brut Reserve

Pues no podíamos empezar mejor, un aperitivo espectacular, cada vez nos gustan más las burbujas, y tenemos especial predilección por las del país vecino no podemos esconderlo. Este es de la zona de Reims. Elaborado con 55% Chardonnay, 10% Pinot Meunier y 35% Pinot Noir está espectacularmente pleno, la burbuja super bien integrada, una auténtica pasada.

Abrimos después

Sin Palabras sobre lías 2010

Aún recuerdo las conversaciones con Ramón Blanco para que se animara a hacer una parte de su genial Sin Palabras sobre lías y cuando acudió a nuestro segundo encuentro de Apertas Do Viño y nos lo presentó fue un lujazo.

Este Blanco es cremoso, placer en la boca, suave, sublime, son 5 años con las lías, es algo maravilloso, estamos en el 2019 y a este vino le queda mucho tiempo en botella, sin lugar a dudas está destinado a ocupar un sitio entre los grandes, ya veréis como acierto. Me encanta ese toque amielado, como decimos los Larpeiros es para tirarse a rolos de gusto. Graciñas Ramón.

Nos vamos al Priorat, y descorchamos un:

Dofí 2014

Un vino al que no le hace falta presentación, creo que es conocido por todos y que todos deben haber probado por lo menos una vez para conocer el gran hacer de Álvaro Palacios.

Cabernet sauvignon, garnacha y cariñena, con unos 14 meses en barrica para darnos mineralidad, elegancia, mimo, recuerdos de vinos con potencia pero amable, decir que al principio nos dejó algo tontos, pero en cuanto el oxígeno hizo su trabajo, nos pusimos de rodillas ante el grande de los bodegueros españoles.

Ya que habíamos calentado la muñeca abriendo pues nos pusimos algo más serios y le atacamos a:

Vega Sicilia Único 2006

Qué decir de la que para nosotros es la bodega que este país, a pesar de todo lo que la rodea, sigue marcando el camino a seguir para elaborar el mejor vino de España desde hace ya no se cuantos años. Son maestros, ese mito que nació allá por 1864 sigue manteniendo el nivel, porque nadie como ellos consiguen que un vino con 10 años de crianza la madera casi no se note.

Es que tiene fruta a raudales, nada más abrir botella está que se sale, pero con tiempo se vuelve más y más complejo, elegante, señorial, y además marcando el terroir, en nariz ya dice que es de la Ribera del Duero. Una y mil veces esto es un orgasmo vinícola sin lugar a dudas.

Y ya se nos fue la pinza y empezó el baile de botellas porque la sed no se apaciguaba

Castaño Monastrel 2008

Ya son unos cuantos años que empecé a probar cosas de esta bodega de Yecla y siempre me han parecido más que interesantes, y este dulce monastrel lo conocía y volver a beberlo me ha encantado.

Que sutileza, una nariz limpia, con esos toques de fruta confitada, suave, mermelada, y que al final pues si la botella de 3/4 se queda pequeña imaginad la de 1/2 litro.

Porto Nieport LBV 2013

Los señores de Porto son una pasada con sus vinos y este late bottle vintage no se queda atrás. Con 3-4 años de crianza ese toque de ciruela gusta y mucho. Es robusto, firme y a la vez sutil.

¿Por qué tenemos la manía de pensar que esto es para el postre? Es como decir que el blanco es para pescado. Vamos paso a paso cambiando paradigmas y que la gente disfrute de los vinos pero sobre todo que disfrute tomarlos en compañía que sabe mucho mejor.

¿Pensabais que no íbamos a ir por la zona de nuestro querido Jerez? No podía faltar así que pasamos por el gaznate:

Cream Tradición VOS 20 años

Sabores perfectos, con esos toques dulces que hacen que bebas más y más y … anda que se acabó pero como puede ser que se termine tan rápido lo rico y bueno.

Color caoba, con esos toques maravillosos de frutos secos, algo de higos también, suave, y esa maravillosa sensación de seda en la boca. Nos miran desde dentro de la botella unos 20 años. Si es que estos vinos baratos…

Bueno pues hasta aquí esta maravillosa velada donde tres almas conseguimos que la sed pasara a un segundo plano. ¿Para cenar? ¿Importa la cena de verdad? alguna tortilla de patata y cosas clásicas que sientan de maravilla.

Os dejamos a la espera de vuestros comentarios y esperando os haya gustado y como no, gracias por llegar hasta aquí.

Ah y como decía el gran Steve Jobs, One more thing

Courvoisier XO

Maravilloso cognac, grande donde los haya un XO para quitarse el sombrero, menos mal que ya no fumo sinó un Partagas 898 me hubiera ventilado con este maravilloso destilado.

Vino Blanco Sin Palabras 2012: Mejor que el año pasado

Como decíamos el Viernes pasado, teníamos pendiente hablaros de esta añada, la 2012 del Sin Palabras.

Hace justo un año os contamos nuestro descubrimiento de esta bodega (aquí), así que el otro día cuando recibí la nueva añada, y aprovechando que los Triscattos andaban por aquí abrimos un magnum y lo probamos. Tambíen aprovechamos la celebración de cumpleaños para abrir otros dos magnums y para afirmar que esta añada 2012 del Sin Palabras, está espectacular.

Color amarillo, brillante. Graso, con una lágrima en la copa que te invita seguir girando y ver como va cayendo. Naríz compleja, con una fruta de hueso muy agradable. y en boca con la justa acidez que hará que dentro de 6 meses esté aún mucho más rico. Tanto el oxígeno como coger temperatura le sienta bien. Odio eso del albariño bien frío, por favor nooooo. Este Sin Palabras, le sacamos a unos 7º, y le dejamos que fuera tomando temperatura y fue creciendo en matices y aromas. Si te tomas un albariño, de esos que te suelen servir, a 10º todo el cuerpo te lo devuelve y este blanco invita a seguir bebiendo.

Albariño Sin Palabras 2012, esta añada es mejor que la pasada, veremos como vendrá el 2013 os dejamos una foto, que me mandó Ramón, de las uvas preparadas para el envero.

Un placer este blanco, que sabe a albariño, y que da mil vueltas a esos tan famosos que sólo son naríz y exceso de acidez.

El Belisario 2005 Magnum, Sin Palabras 2012 Magnum, Licor de Café Bocaabajo: Mi cumpleaños con amigos

Viernes, hoy nos vamos a celebrar mi cumpleaños, con amigos, faltan unos cuantos pero no todos pueden acudir, sobre todo uno muy especial, pero sé que el no se iba a sentir a gusto, así que a tí que estás leyendo esto sabes que tenemos que quedar e irnos a cenar al mexicano de Liérganes. A ver cuando coincidimos.
El lugar no se puede nombrar, más que nada para intentar que los larpeiros sigan siendo unos desconocidos, eso no quita que una vez más demos las gracias por prestarnos el local, no sabes tu la que has liado.
Y los que estamos, al final tomaremos algo de vino, y cervezas claro que si, llevamos nuestra querida Estrella Galicia, como no podía ser de otra forma.
Para comer, Minniky se ha currado un montón de cosas, lleva toda la semana pensando y elucubrando para hacer este día un poco más especial, nunca le estaré lo suficientemente agradecido por aguantarme todos estos años y los que le quedan.
Al resto de amigos espero se lo pasen bien.
Pero bueno ya estoy yo con mi coco por otros lares y sólo deciros que si hoy llevo estos vinos es porque así me hago a la idea que esos bodegueros están con nosotros.
Uno de ellos nuestro querido Carlos ya está de vacaciones, así que se lo pase bien, nosotros con este magnum de El Belisario 2005, nos acordaremos mucho de él.

Hace ya dos años que celebré un cumple con dos Magnums de este gran amigo, el enlace aquí, el año pasado por circuntancias no pude celebrarlo y se quedó pendiente una vertical de Tierra Fidel. Así que una vez más poder tomarnos un cacho de Cuba Negra es un placer para nosotros, creo que nuestros amigos no lo han probado aún, espero les guste.
En cuanto al blanco, qué decir de Ramón, una gran persona y una gozada que cada vez le mando un güasap me contesta, con humor y alegría, que muchas gracias por estos vinos y por este licor de café Bocaabajo (aquí) , que Minniky ya ha bautizado Cos Pes Parriba.

Esta semana que entra os pondré la entrada de Sin Palabras 2012, está de verdad mucho mejor que el 2011 (aquí) , va a ser todo un vinazo de las Rías Baixas.

Gracias a todos los que aguantáis estas ralladas, y si algún día tenéis la oportunidad de probar estos vinos y este licor hacedlo y nos contáis.

Mientras, vuelvo a reconocer públicamente, que tengo mucha suerte de que Minniky me aguante, de poder charlar con Bri todos los días, y de tener unos amigos con los que tomar un gran vino, más allá de la cata, está el conocer, y disfrutar de la bodega y de su gente que cuida la materia prima. Y gracias a esos amigos que están esperando a que lleguemos para beber y comer.

Licor de Café Bocaabajo, mucho más que diseño y café

Sin palabras: es una expresión ??? Un sentimiento ??? Para nosotros es algo más. Sin saber explicar el por qué, pero va a tener razón Ramón Blanco, cuando dice que hay personas que te calan nada más verlas (todo esto con un deje asturiano muy tierno). Pero ya estamos hablando de algo que os preguntaréis a qué viene, si el post va de un licor de café. Pues bien, la base de este licor es creada por el orujo del vino Sin Palabras, del que ya os hemos contado algo aquí. Ese día también Ramón me contó como habían colocado un molino en el viñedo, para que cuando la temperatura bajaba a los 2º empezaba a funcionar para que el aire frió de la niebla, que se crea a la vera del río Ulla, ascienda y por esa acción el aire caliente descienda y así los brotes no se quemen. Y me cuenta (sin parar de hablar con ese mismo acento) que la diseñadora gallega perteneciente a Marujas Creativas, es la que le hizo el diseño de estos licores Bocaabajo, me dice que este de café, del que hoy os hablamos, son él y su mujer, diseño que le sirvió para ganar el premio en el Forum Gastronómico de Santiago 2010. Y es cuando yo le corto, y le pido una botella, y me dice hoy toca hablar del blanco. Y yo le contesto que si, pero que a nosotros el licor de café, si es bueno, nos encanta. Ahí queda todo, y hace unos pocos días que me llega una botella de este Bocaabajo licor de Café.
Diseño genial, sin lugar a dudas, pero y lo dentro ???
¡Qué nervios!
La base es buena, un orujo de calidad, y unos alambiques de bronce para la destilación. Un café Jamaica para acompañar, y nos da un licor, equilibrado, justo de alcohol aunque sea de 30º. Café sabroso.
Muy rico, de los mejores licores de café que hemos probado, con unas notas de chocolate que invitan a tomar más de una copa. Para conseguir más y más botellas, y disfrutar de un licor de café de verdad, sin sabores raros, sólo café y orujo.

Resumiendo; Licor de Café Bocaabajo:

 Sin palabras.

Vino Blanco Sin Palabras, Albariño y con dos huevos.

Hay veces en que la presentación de un vino está como bastante clara, a parte de llevar varios días pensando en ella, sin haber catado este vino ya tenía bastante claro el título y como empezar. ¿Por qué? pues bien sencillo, sin entrar a fondo del cómo, si diré que José Ramón se puso en contacto conmigo, y un Sábado agarró el coche y a su mujer Lourdes y se plantó a comer en Santander desde Arriondas, lugar al que volvió después de la comida y algún que otro vino dentro del cuerpo. Eso lo hizo para dejarme una botella de este Sin Palabras, a sabiendas de mi opinión sobre la albariño, y la mayoría de los vinos elaborados con esta uva. Sabía, de antemano, cuales me gustaban, que soy complicado para estos vinos, y aún así, le echó un par de huevos y se presentó en Santander. Reconozco que ya no soy muy objetivo en esta cata ante tal actuación, con lo que le dejo a Minniky la opinión de este vino, pues ella es más dura, y le gusta menos que a mi, la mayoría de los Rias Baixas. Así que dicho lo cual, Minniky fue a la compra y preparó para la cata de este blanco unos mejillones al natural:

Unos Bígaros (o caracolillos si preferís):

Y una marmita de bonito espectacular, la receta ya la pusimos aquí:

Pero bueno creo que esto iba a ser para presentaros este blanco, pues bien, puesta la mesa, los platos a punto, el vino preparado después de reposar varios días en la cava, y Minniky le atacó y…… A pesar de ella, le gustó este Sin Palabras, bueno de echo la botella no duró ni un asalto, un amarillo ligeramente dorado, con nariz a piel de melocotón, ligeros toques cítricos, en boca tiene cuerpo, algo glicérico, paso fácil, nos dejó un resto herbáceo algo raro, al principio parecía un exceso de acidez, pero el estómago de Minniky dijo que no, y nos decantamos por ese herbáceo, pero que no desmereció para un vino que está rico, apetecible, para vender y beber botellas y  botellas. Elaborado en Camanzo (Vila de Cruces) a unos 20km de Santiago de Compostela en la zona interior de Galicia (pero hay uvas ahí ?????) El sueño del abuelo que luchó por conseguir la D.O. Rias Baixas, y al final lo consiguió, pena el ya no lo viera, pero sus descendientes, y más concretamente su mujer, que aún hoy no hay quien la siga por las viñas, han hecho realidad su sueño, con cepas de las que ya no se ven… Pero bueno esto ya os lo contaremos cuando consigamos ver la bodega, en cuanto José Ramón y Lourdes nos la enseñen, y Minniky de su consentimiento para gastar un día de vacaciones en ir poco más allá de Santiago. Entre tanto venderemos y beberemos este Sin Palabras, y demos las gracias a esta pareja por su coraje y sus dos huevos para aventurarse a traernos y enseñarnos algo más sobre la albariño.

Y lo dicho si lo véis por ahí no dudéis en atacarle duramente, pues está bastante rico, y una relación calidad precio espectacular, no diré a como lo compro, sólo que no debe de estar en una carta de vinos a más de 15€, sino el distribuidor o el local se estará pasando con los margenes.

Os dejo su web aquí, y si queréis más información pues ya sabéis, mandad un mail y hablamos.