Vino Blanco Lagar de Costa Barrica 2009: Sublime

El pasado 28 de Septiembre os hablábamos de Lagar de Costa Barrica 2013 (aquí) y como podéis leer nos gustó mucho. En ese mismo post hablábamos de Apertas Do Viño. Pues bien ese día llego, fue el Lunes 27 de Octubre y esperamos haya más y esto viene a que estábamos metiendo las botellas en la cava y vimos que teníamos esta del 2009, pensamos: ¿qué mejor momento que el actual para probarlo y ver qué tal le han venido estos años de reposo? Pues dicho y hecho y…

Está que se sale, increíble, y para rato, pena no tener más botellas para dejarlas algún año más. Con un precioso color dorado, lágrimas de glicérico por la copa, como las que se nos caían a nosotros con cada trago, con cada movimiento en la copa para hacer resaltar esos aromas de higo, salitre, algas, sublime. Una auténtica pasada.

Encima Minniky va y se marca unas Morgueras-navajas-longueirones, llamadlo como queráis, pero estaban de vicio, que mano tiene esta mujer para la cocina.

Creo que hemos tocado el paraíso con este Lagar de Costa Barrica 2009 que está elaborado con Albariño de más de 30 en la D.O. Rías Baixas y con 6 meses de barrica.

Dicen que lo bueno y breve es mejor, así que paso de seguir volviendoos locos con mis ralladuras de coco, solo mil millones de veces gracias Sonia Costa por compartir una parte de ti con estos locos Larpeiros

Apertas Do Viño 2014: Parte 4

Esto parece que coge marcha, creo que no es bueno dejar que las cosas se enfríen, por ello os traemos ya la parte 4, para que no se nos olvide nada, y aprovechar que aún todos tenemos bien fresquito en nuestras cabezas lo que significó y lo que disfrutamos con este Apertas Do Viño.

Os recordamos las partes anteriores: La parte 1 aquí, seguimos con la parte 2 aquí y la parte 3 el enlace está aquí.

Gorka Mauleón de Bodegas Compañón Arrieta

Desde Lanciego, en la Rioja Alavesa se nos vino Gorka a presentarnos su Malaspiedras 2013. Bodega familiar de 9 hectáreas que llevan entre dos personas. Una bodega que en sus principios elaboraba vino para otras bodegas como Riscal, Coto, Marqués de Cáceres..Ellos han intentado reconvertirla y las fincas viejas de Compañón Arrieta utilizarlas para hacer este Malaspiedras. Esas fincas viejas son 2 hectáreas que les ha dado para producir sólo 4.000 botellas. Vino totalmente natural, siguiendo la filosofía que el vino arranca a fermentar con las levaduras que trae de la viña, y la fermentación maloláctica la hace en barrica sobre sus lías. A veces les da problemas porque el consejo regulador dice que la maloláctica debe terminar para Marzo, y en la añada 2013 hicieron la maloláctica en el mes de Junio. (Y nosotros nos preguntamos ¿Realmente eso es tan importante para que el consejo regulador ande tocando las narices? en fin, como decimos las D.O. y los consejos reguladores deben estar para ayudar y controlar que el vino viene de esa zona, no para estorbar) Ellos buscan que lo principal en su vino sea la fruta, y trabajan con barricas de roble americano, francés y húngaro. Catan a diario y en cuanto la fruta se ahoga un poco en la madera, descuban y a la botella, en ese momento añaden un poco de sulforoso, dejándolo en 20 libre y realizan una pequeña clarificación con clara de huevo y sal. Y ya está, a dejar que repose en la botella y a beber.

Malaspiedras 2013, es un vino Apertas, sabroso, contudente, con cuerpo, y sin lugar a dudas con mucha vida por delante. Tiene un toque especiado muy agradable, con muy buena acidez, y ese toque madera está presente aunque sin molestar, la botella y el tiempo harán que madure realmente bien. Un vino que es muy fácil de beber, agradable pero también muy serio.

Damos mil gracias a Gorka por darse ese viaje de ida y vuelta, una buena paliza. Ah y enhorabuena por no perderte al encontrar Galería Culturas, creo que debiste ser el único que no lo hizo 🙂

Exclusivas Mauro nos presentó al Bodega Lar de Ricobao

Lar de Ricobao es una bodega fruto del empeño de un grupo de emprendedores vinculados a la Ribera Sacra. Cuenta con varios viñedos situados en los municipios de Quiroga y Ribas de Sil, que destacan por la variedad y calidad de las uvas. Es de reseñar la apuesta de la bodega por desarrollar su actividad con el máximo respeto al medio ambiente, aplicando técnicas sostenibles en las labores de campo y utilizando sistemas de aprovechamiento de las energías renovables para el trabajo en la bodega. Se trata de un proyecto innovador y de futuro, con el objetivo último de trasladar al consumidor lo mejor que esta tierra puede ofrecer (info sacada de aquí)

Blanco Lar de Ricobao 2013: Os hemos hablado de él aquí. La verdad que cada vez que lo probamos nos gusta más, un blanco más serio de lo que al principio pueda parecer, y una vez más os recomendamos no tomarlo muy frío, apreciaréis mucho más todo su potencial.

Tinto Lar de Ricobao 2013: También en el blog os hemos traído este vino hace casi un mes, el enlace aquí.
Sinceramente nos tenemos que quitar el sombrero ante Luis Buitron, el enólogo de este proyecto, es un hombre que sabe hacer las cosas. Buscad este vino porque a buen seguro que os va a gustar.

Ana nos presentó los vinos de Sonia Costa: Bodega Lagar de Costa:

¡Qué decir de Sonia Costa Fontán! pues que es una pasada poder hablar con ella, cualquier duda que tenemos le falta tiempo para contestarnos, amable, tímida, jovial, y que sabe de vinos un montón. Compañera de estudios del gran Marcial Dorado, dos fenómenos que no han podido estar juntos en esta Apertas do Viño dado que Sonia tenía que estar fuera de España con sus vinos. Pero fue un placer poder charlar con ella justo cuando íbamos a abrir sus botellas.
Los vinos que mandó fueron:

Maio 2010:  albariño de cepas de más de 50 años, con una crianza, durante 6 meses sobre sus lías, en acero inoxidable y luego otro periodo de seis meses en botella y al mercado. Recién salido al mercado la acidez te pone las orejas de punta, pero es una acidez agradable, le dejamos unos meses en la cava y esa acidez empieza a ensamblarse. Vino con mucha vida por delante, como todos los vinos que han estado en este Apertas Do Viño. Notas balsámicas, piña, con cuerpo, y mucho sabor. Un vino grandes entre los grandes, para comprar unas cuantas botellas, aunque ya no quedan muchas.

Lagar de Costa Barrica 2013: Esto ye una pasada. Sonia nos mandó una botella para probar y os contamos nuestras sensaciones aquí, pero es que teníamos en casa una botella del 2009, y la hemos abierto justo un par de días antes de Apertas Do Viño y está de vicio, os contaremos en breve lo que disfrutamos con ella.

Lagar de Costa Albariño 2009: En botella magnum. Recuerdo estar hablando con Sonia y quedar para que mandara las muestras, abrimos la caja y allí estaba este magnum. Nos dio miedo abrirlo, pero tuvimos la cara de pedirle otra botella porque un magnum sería poco. Esa botella tiene su historia que igual un día os la contamos. Así que imaginad las ganas que teníamos de probar este. Más de un mes en casa descansando en la cava y por fin el 27 de Octubre le probamos y estaba increíble, maravilloso, vivo, complejo, espectacular. El mismo vino que Sonia Costa puso en su boda y nos regaló parte de sus recuerdos. Detallazo que una vez más nos demuestra que esta mujer está más loca que nosotros al confiarnos tesoros como este para flipar, disfrutar y enloquecer de placer.

Y no podía faltar el vino tinto que nació entre blancos: Viva La Vid-A 2013, un espadeiro espectacular, os hemos hablado en el blog de esta añada 2013 (aquí) y la del 2011 aquí, por desgracia no hemos podido probar la 2012 qué se le va a hacer. Durante un buen rato la gente hablaba de este vino, para nosotros, bueno, leed los post y entenderéis lo que sentimos por este tinto los Larpeiros.

Y lo vamos a dejar aquí, queda mucho y bueno por contar, seguro unos cuantos estáis esperando lo que falta, y la espera no será muy larga. No nos vamos sin de nuevo dar las gracias a todos estos locos que nos han dado su tiempo y su saber, para hacernos una tarde – noche – madrugada inolvidable.

Vino Tinto Viva la Vid-A 2013: Otro Borgoña en Terras Galegas

Ya os contábamos en el post de ayer Domingo 28 (aquí) que Sonia Costa nos había dicho que probáramos dos referencias y le contásemos. Pues bien, a ella ya se lo hemos contado, y a vosotros os contamos ahora la segunda de ellas.

Esta es la segunda añada que os traemos de este tinto, la primera fue del 2011 (aquí) y como podéis leer nos encantó. No lo habíamos vuelto a probar desde ese 2 de Marzo del 2013, y aún tenemos un par de botellas en la cava, creo va siendo hora de ver como evoluciona, aunque a veces es increíble pero uno no tiene tiempo de probar todos los vinos que tiene.

Elaborado 100% con espadeiro, uva de procedencia gallega, muy difícil de encontrar hoy en día, pero que cada vez más bodegas de la zona están recuperando. Entre ello Eulogio con su Zárate Espadeiro.

Espadeiro: Foto del Ministerio de Agricultura

Este Viva la Vid-A procede de viñedos de entre 30 y 200 años de productores de la zona del Salnés, criado en barricas de 225 litros durante 8 meses y embotellado sin clarificar ni filtrar.

Rojo picota de capa media baja, nariz espectacular y compleja, balsámicos, café, pimienta, una pasada, ligero en boca, acidez presente, pero que con esa madera le hará evolucionar muy bien. Y vuelves a oler, y sigue esa pimienta y otra vez más atacas la copa, la mueves, flipas y disfrutas con ella. Se nos hace la boca agua pensando en como estarán esas botellas guardadas en la cava. Increíble el dominio de esta gente con la barrica, fina, suave, presente pero para nada estorba, un lujazo volver a probar este vino. Borgoña en las Rías Baixas, ya quisieran alguno de esos afamados franceses y que muchos se vuelven locos y nosotros no entendemos por qué, transmitir tanto como este Espadeiro de Sonia.

Aún recuerdo las frases en la bodega y las dudas que tenían de sacar este vino al mercado, nos hace muy felices ver que han sacado más cosechas, esperamos esto siga su camino normal, que es ir creciendo día a día.

No tenemos palabras de agradecimiento para que una bodega tan importante como esta, sea capaz de escuchar a estos Larpeiros.

En el título digo otro Borgoña en Terras Galegas y es porque el primero de los tintos que probamos y nos dio esa impresión y fue Viña Reguerial 2009, otro bodega que con el tiempo va a dar mucho que hablar.

Tinto Viva la Vid-A 2013, terroir, galicia, sentimiento, trabajo, pasión, entrega, un vino que todos deberíais probar.

Vino Blanco Lagar de Costa Barrica 2013: Espectacular

Preparando el encuentro del 27 de Octubre llamé a Sonia Costa para ver como lo tenía para poder venir. Por desgracia en esas fechas no se encuentra en España, pero me dijo que algo de vino mandaría, y la verdad que no tardó nada en hacerlo. A casa me llegaron unas botellas de su bodega de las que me dijo prueba dos referencias y me cuentas.

Pues allá vamos con la primera que fue este Lagar de Costa Barrica 2013: 100% albariño de unos 30 años de edad y sólo 1300 botellas al año. Con una crianza en barrica de 6 meses, en Salnés, Cambados, dentro de la D.O. Rías Baixas.

Vamos a ser sinceros, al descorcharla pensamos que le faltaría botella, dado que es un 2013 y estábamos a la espera de que estuviera, la barrica, demasiado presente….

¡Pero qué nariz, espectacular! Melocotón, manzanilla, salitre, un toque maravilloso a juncos de duna, como cuando paseas al lado de playa. Acidez un poco elevada que el tiempo que pase en botella será domada, y la barrica??? No está, simplemente el ensamblaje y equilibrio está perfecto, mira que es difícil conseguir ese punto y más con una añada como la 13.

La sensación de este vino es que está espectacular, y que la botella le hará evolucionar muy bien, con lo que dentro de un par de años vamos a tener un vino para tirarse a rolos por el suelo de bueno, de rico, de serio, a tener muy en cuenta entre todos esos grandes.

Esto junto a Minniky y sus picoteos fue una pasada

La acidez para domar a los Boquerones genial:

Una Cucharilla de Boloñesa dejando el tomate ligeramente ácido y explosión de sabores en el paladar con este barrica:

Y lo mejor fue estos Rollitos de cecina de Ciervo con queso Sin Lactosa con el Barrica inmejorable:

Blanco Lagar de Costa Barrica 2013: Espectacular por todo, por sabor y por saber dominar la albariño y la elegir la barrica y el tiempo para darnos un vino realmente muy serio.

Muchas gracias Sonia Costa por contar con los Larpeiros, es un placer para nosotros conocerte.