Abadía Retuerta Vinos de Terruño

Tuve la suerte de poder estar en esta gran cata de Abadía Retuerta Vinos de Terruño que se hizo en la sede de los Sumilleres de Cantabria, fue hace meses pero nunca es tarde para hablaros de unos vinos de gran nivel.

Henar Cano embajadora de Abadía Retuerta fue la encargada de contarnos la historia de esta bodega que conozco desde que sacaron sus primeros vinos. La verdad que fue una tarde más que interesante.

Como dice Abadía Retuerta en su web abadía está en un enclave singular.

Una finca de viñedos donde se erige la Abadía de Santa María de Retuerta (1146), minuciosamente restaurada y convertida en un exclusivo hotel de 5 estrellas.

Un enclave único, una finca de 700 hectáreas junto al río Duero y a menos de dos horas de Madrid, donde disfrutar de experiencias a medida en torno al bienestar, la naturaleza, el vino, la gastronomía y el arte.

Nunca tuve la suerte de ir a esa bodega pero en breve habrá que arreglarlo.

Empezamos con Abadía Selección Especial 2017

Tiene 12 meses de barrica de roble francés y americano con un 75% de tempranillo, 11% cabernet, 11% syrah y 3% merlot.

Mucha fruta en nariz, con cuerpo, algo tánico pero que le vendrá bien junto a la acidez para evolucionar en botella.

Creo que tiene una grandísima relación calidad precio, y siendo sincero siempre me ha parecido muy bueno este vino, nunca me ha defraudado.

Seguimos con Pago Negralada 2016

100% tempranillo para descansar 17 meses en barricas de robre francés.

Todo un gran vino si duda alguna, con mucho tiempo en la botella por delante, me encanta ese toque de clavo y lo suave que entra.

Cambiamos a su Blanco de Guarda Le Domaine 2020

Son 7,5 meses los que pasa en barricas de roble francés, hace la fermentación y el reposo en ellas.

70% sauvignon blanc, 30% verdejo.

Me parece una pasada de blanco, para tomar a temperatura ambiente. Me gusta ese toque de mantequilla, graso, con volumen y de paso aterciopelado. Sin duda muy sorprendente.

Ahora bebimos Pago Garduña 2016

Me mola como la syrah desprende todo su caracter en este vino que reposa 17 meses en barricas de roble frances.

Marcada complejidad, es suave, elegante, equilibrado, una auténtica pasada de vino.

También abrimos Pago Veldebellón 2016

Disfrutemos de un 100% Cabernet con 16 meses de barricas de roble frances.

Como me gusta ese ligero toque de pimiento, algo normal en esta variedad de uva, desprende generosidad y un largo tiempo para mantenerse vivo y que se pueda seguir disfrutando durante muchos años.

Y para terminar Petit Verdot 2015

Para mi el mejor sin duda alguna, pero claro es mi opinión personal, quizá a otra gente le guste otro como así fue, pero este PV para mi es Puro Vicio.

100% petit verdot con 17 meses de barrica de roble francés (75%) y americano (25%)

Es fino, elegante, sutil. Ese toque de torrefacto y cacao me encanta. Largo, seda en boca, un vino sublime sin duda alguna.

Una tarde maravillosa, y encima acompañado de buenos amigos que más se puede pedir.

Os animo a apuntaros a la asociación de sumilleres si vivís en Cantabria, no tienes porque ser profesional del sector solo gustarte el vino ya seas un gran entendido y simplemente quieres aprender aquí tienes las puertas abiertas.

Contadme si habéis probado los vinos y cual es el que más os gusta.

Ya sabéis que la vida es muy corta como para beber mal vino. Nos vemos en los bares. Chao familia.

VI Edición Premios Optimum Cantabria 2019

Pues como lo prometido es deuda a nuestro querido amigo Rafa Tobar de volver a escribir y juntar a los larpeiros para seguir contando cosas y demás que vamos viendo, comiendo y bebiendo por aquí y por allá aquí os traemos lo que fue el Optimum 2019.

Estos premios fuero creados por los sumilleres de Cantabria, hace ya 6 años y que Ankabri ya os dijo que empezaba esta edición, os dejo el enlace aquí.

He tenido la suerte, una vez más de poder estar al lado de Alfonso Fraile e intentar ayudar lo más posible en todo lo que necesitase. Y aquí os cuento lo que fueron estos dos días maravillosos.

Empezamos el Miércoles por la mañana fui a buscar a Inma Caribaño al tren y al poco a Mar Galván al avión. Fuimos a comer a bodega la Montaña pero por desgracia no hice fotos. Despues cada uno a sus que haceres y por la noche nos encontramos en el restaurante Daria:

Vamos al desfile de fotos, empezamos con la bebida y luego la comida:

Blanco Kalma moscatel seco

Tinto La Emperatriz:

Y la comida empezamos con ensaladilla con gambas Daria bastante rica:

Seguimos con Croquetas Picantonas: super agradables

Como pescado un Rodaballo Nikkei espectacular:

Y de carne Costilla Pibil en verdad sublime

Tarta de Zanahoria de postre, de las mejores que he comido nunca:

Y llegó el día del Optimum, como ya es costumbre nos fuimos a comer al Riojano

nos encanta como nos atienden, es un lujo tener esta bodega en la ciudad:

De drinking pedimos un Espumos Nit ( a los larpeiros ya sabéis que nos gusta mucho)

Resultado de imagen de cava nit larpeiros

Y de tinto un Ribera del Duero, La Celestina que estaba bastante bueno:

Empezamos con la Ensaladilla, es que no puede faltar

Tomamos Cecina que estaba bastante agradable:

Espectaculares anchoas con unos pimientos sublimes

Vaya Raviolis rellenos de Rabo que nos pusieron, super ricos:

y varios postres, el Flan

Un sobao espectacular y super calórico

Una tarta de queso que estaba inmejorable

Y nos fuimos para el palacio de exposiciones para hacer la cata del Optimum, que  es a lo que hemos venido

Preparación de la mesa

Preparación de las muestras para que nadie sepa que va a catar. Se Cataron 12 blancos jóvenes, 4 Blancos en Barrica y 6 tintos, en total 22 muestras:

Rafa y Sara repasando cata

 

Terminada la cata foto con los catadores aunque falta Inma una lástima

Y vamos con las botellas para saber el ganador. Hay que protegerlas bien para que no les pase nada:

os dejo el video para que se vea ese momento exacto de romper el albal y ver las muestras ganadoras

Y los ganadores: Casona Micaela, Yenda Riesling Barrica y como tinto Lusia por segundo año consecutivo, enhorabuena a todos

No puede faltar la foto de familia de los ganadores

Y nos fuimos para la Bodega Cigaleña y para no hacer mucho mas largo esto os dejamos fotos de la comida

y foto del bebercio

Espero os haya gustado y ójala tenga la suerte del año que viene volver a ver a toda esta maravillosa gente y contaros todo sobre el optimum 2020

 

 

Optimum Cantabria 2019

Ya está aqui el Optimum Cantabria 2019. Desde este blog siempre hemos apoyado este gran evento organizado por la asociación de sumilleres de Cantabria. No como algún periodicucho regional que ahora al ver que tiene renombre se apunta a publicarlo. Seguro no recuerda como en su primera edición en el 2014, publicó muchas mentiras sin contrastar y el daño que hizo. Pero bueno, eso es el pasado y aquí estamos con esta 6ª edición que ademas trae alguna novedad, como una nueva sección de premio sobre los vinos que estén elaborados con barrica.

Este premio sale adelante gracias al tesón, trabajo , esfuerzo y dinero de nuestro querido amigo Alfonso Fraile, el presidente de esta asociación y artífice de que se hable con la verdad sobre la sumilleria y el sector servicios de esta región que está totalmente olvidado por la asociación de hostelería, políticos y demás, yo no sé como luego sacan pecho de decir que somos de lo mejor, en fin esperemos que cuando se den cuenta el camarero de la región no haya desaparecido, aunque para ello algún iluminado de la Hostelería de Cantabria se le ha ocurrido traer a 400 camareros de Perú para arreglarlo, ya no se acuerdan que algo parecido se hizo hace no muchos años y que no queda ni uno de todos los que trajeron, en fin igual hay que empezar a reconocer realmente el salario que ese camarero se merece y dejar de pagar a 6€ la hora la mitad en “B” y muchas mas cosas, en fin…

Pero a lo que vamos que nos enervamos y se nos va la pinza.

Se realizará en el Palacio de Exposiciones de Santander el jueves, 3 de octubre de 2019, y se catarán a ciegas los vinos que estén acreditados con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vinos de la Tierra.

Catorce bodegas de Cantabria tienen el distintivo IGP Vinos de la Tierra, así que los catadores van a tener un buen trabajo

El panel de la cata está compuesto por el ingeniero técnico INEA y enólogo Manuel María López Alejandre; la sumiller y técnica superior en Enología y Maridaje, Sara González Martín; la enóloga, sumiller y analista agroalimentaria,  Inmaculada Cañibano Olivares; el enólogo y experto en vitivinícola Oleguer Martrat.

Y dos más que para los Larpeiros son muy especiales empezamos por Mar Galván, aún no sé ni cómo la hemos podido líar para que publique algo en el blog, estamos superagradecidos de poder decir que es amiga, todo un lujo, de corazón gracias Mar por todo tu sabes…

Y por primera vez viniendo a catar en este Optimum podemos disfrutar un rato con nuestro querido Rafa Tobar, un bloguero incansable, pero con un paladar y un saber de quitarse el sombrero, son muchos años compartiendo entradas, leyéndole y disfrutando de su buen hacer. Una pasada. Su blog la Bodega de Lin, no podéis dejar de visitarlo si el vino os gusta algo.

Y hago un copia y pega de lo que pasó en anteriores ediciones, ando con el dedo cansado de escribir You Know

ANTERIORES EDICIONES

La Asociación de Sumilleres de Cantabria instauró los Premios Optimum en el año 2014, edición en la que se proclamaron ganadores los vinos Yenda (blanco) y Coupage La Casa del Capitán 2013 (tinto).

En 2015 estas distinciones fueron a parar, en la categoría de blanco, a Casona Micaela, y en la de tinto a Picos de Cabariezo Joven.

Yenda Riesling fue reconocido como mejor vino blanco en 2016, mientras que el premio al mejor vino tinto fue para Picos de Cabariezo Roble.

En la edición correspondiente a 2017 los vinos que obtuvieron la mejor puntuación fueron, en la categoría de blancos, Behetría de Cieza Selección Barrica, y en la de tintos Angel Moreno 6 Meses.

El año pasado los vinos que obtuvieron la mejor puntuación fueron, en la categoría de blancos, Yenda Albariño Barrica, y en la de tintos Lusía.

Estáis todos invitados el día 3 de Octubre, dado que unas cuantas bodegas estarán presentes con sus vinos para que podamos probarlos y disfrutar de ello.

Ah y decir que siempre bajo la supervisión de Notario para que todo sea transparente. El Jueves conoceremos los nuevos mejores vinos de Cantabria 2019 gracias a los sumilleres de Cantabria y en especial a Alfonso Fraile.

Optimum 2015: Sumilleres de Cantabria (Nota de Prensa)

Esta es una de las notas de prensa que más nos gusta traer para todos vosotros, además de noticia importante, decir que una de nuestras colaboradoras, y además responsable de Apertas Do Viño, estará como parte del panel de cata, para valorar y aportar su opinión, a ciegas, de cuales serán los ganadores de este Optimun 2015.
Nos parece genial que los Sumilleres de Cantabria, se animen a dar este premio, después de los palos recibos por parte de muchos el año pasado. Ellos saben que tienen nuestro apoyo a pesar de algún que otro medio de comunicación.
Y aquí os dejamos la Nota de Prensa de nuestro querido Alfonso Fraile, del cual tenemos muchas ganas de que cree su primera entrada para este blog, y que se una a nuestros colaboradores:

Santander Septiembre del 2015 

Estimados amigos: 

Dentro de los objetivos de esta Asociación de Sumilleres de Cantabria que presido está la difusión, conocimiento y realidad de los vinos producidos en la Comunidad Autónoma de Cantabria, por ello un año más convocamos los premios Optimun con el objetivo de destacar los mejores vinos que a nuestro criterio destaquen por su calidad. 

Queremos informar a todas las bodegas de las novedades que este año hemos introducido en la mecánica que llevaremos a cabo en esta edición 2015, a fin de garantizar un proceso impecable, trasparente y profesional. 

– Las muestras serán adquiridas en el mercado, grandes superficies, alimentación y tiendas especializadas, y se corresponderán a la última añada del 2014, con excepción de los vinos tintos de la Tierra de Liébana que hayan permanecido en alguna fase de crianza en barrica y/o botella. 

– Se adquirirán muestras de vinos de las dos menciones de la tierra que así certifique la correspondiente contraetiqueta. 

– Las muestras estarán custodiadas, atemperadas, numeradas y serán servidas en recipientes iguales, de forma que resulte imposible la identificación por la forma o el tamaño del envase original. El responsable de esta operación, así como del servicio de vinos a los catadores será D. Alfonso Fraile, presidente de esta asociación, que velará para que el proceso de cata sea silencioso, aséptico y completamente neutral. 

– La cata se llevará a cabo en las instalaciones del Espacio Gran Reserva, sito en Primero de Mayo de Santander, el día 16 de Septiembre, miércoles a las 6 de la tarde y se dará cuenta de ello a los medios de comunicación, siendo un acto público; aunque se evitará contacto con los catadores. 

– Las fichas de cata que utilizarán los catadores estarán a disposición de cualquiera que pudiera solicitarlas y se corresponden a modelos normalizados en catas, concursos y certámenes del mundo del vino. 

– El orden de los vinos a catar será por riguroso sorteo, procediéndose a su identificación como muestras numeradas y correlativas, según dicho sorteo. 

– El panel de cata estará compuesto por las siguientes personas, todas ellas vinculadas a esta Asociación, con experiencia reconocida y solvencia suficiente. 

• Juan Angulo Propietario Restaurante Melly. Jurado de “La Nariz de Oro”. Imparte clases de cata. Catador en multitud de certámenes. 

• Antonino Andrés Velasco Profesor Titular en la Escuela de Hostelería IES Peñacastillo. Vicepresidente de la Asociación de Sumilleres de Cantabria. 

• Jean Marcos Núñez Sumiller de la Escuela Española de Cata. Copropietario de La Vinoteca La Ruta del Vino. Finalista en La Nariz de Oro 2011. Ganador Concurso Vila Viniteca de Cata por Parejas 2015. 

• Andrés Conde Laya Propietario del Restaurante “La Cigaleña”. Sumiller y gran erudito en el mundo del vino. 

• Ana Serantes Sumiller en el Café de Noa. Organizadora y responsable de Apertas Do Viño. 

• Andrés Gandarillas Jefe de Bodega en Makro Santander. Ha conseguido estrellas Michelín en varios restaurantes, ejerciendo labores de Maître y Sumiller. 

• Teresa Fernández Sumiller y responsable en Bar Solórzano de Santander. Antes en Restaurante Yandiola de Bilbao. 

• Aratz Mendieta Sumiller en Restaurante El Cenador de Amós con una estrella Michelín. 

– Finalizada la cata, los catadores entregarán las correspondientes fichas cumplimentadas, que se custodiarán en sobre cerrado, procediéndose por parte de la Junta directiva de esta Asociación junto con el Señor Notario, a la suma de puntos y proclamación de resultados cuando lo estime oportuno. 

– Un Notario del Ilustrísimo Colegio de Notarios de Santander, será el encargado de levantar acta de todo el proceso relativo a esta cata, adquisición de los vinos, sorteo para decidir el orden de cata, suma de puntuaciones, proclamación de resultados; siempre bajo su atenta vigilancia para dar fe del acto y de su desarrollo.

– Los premios se entregarán a los ganadores en un acto público por determinar. 

Por último queremos hacer especial hincapié en que es nuestro deseo potenciar y fomentar en el mercado, el consumo de los vinos de Cantabria, premiando a quien a nuestro criterio destaque por su calidad. No es nuestra intención en absoluto desmerecer a los demás. Creemos que igual que se hace en todas las Denominaciones de Origen españolas estos certámenes contribuyen a crear expectativas en el público y difundir el conocimiento de nuestros vinos. 

Si alguna de las bodegas desea conocer sus puntuaciones en la cata ciega se las facilitaremos con mucho gusto. 

Aprovecho la ocasión para desearos muchos éxitos y enviaros un cordial saludo. 

Alfonso Fraile 
Presidente Sumilleres de Cantabria Asociación Cultural


Concurso Regional de Sumilleres de Cantabria (Nota de prensa)

Ankabri siempre nos trae notas de prensa interesantes, pero casi ninguna de Cantabria, así que aquí os dejo una realmente importante, primero porque es de los Sumilleres de Cantabria, gente que vamos conociendo poco a poco y que merecen mucho la pena. Además desde Larpeiros en Cantabria, queremos trasmitir todo nuestro apoyo ante esta asociación.
Traemos esta nota de prensa para intentar dar toda la difusión posible, dado que Cantabria es una región con gente que sabe mucho de vinos, y creemos que tiene que tener un digno representante en la final que se va a realizar en Santiago de Compostela. Cantabria y Galicia, mira que nos gusta eso a los Larpeiros:

Los sumilleres se miden
para ver quién representará a Cantabria en el Concurso Nacional
Santander,
17 de julio de 2014.-
La Asociación de Sumilleres de Cantabria tendrá
un representante en el Concurso Nacional de Sumilleres que se celebrará a
mediados del mes de octubre en Santiago de Compostela. De esta forma, participa
en este certamen como miembro de la Unión de Asociaciones de Sumilleres de
España (UAES), que a su vez forma parte de la Association de la Sommellerie
Internationale (ASI).
El Concurso tendrá un formato muy similar al
presentado el año pasado en Santander. Para definir qué sumiller representará a
Cantabria en la final nacional, la Asociación de Sumilleres convocará un
Concurso Regional de Sumilleres, que se celebrará la primera semana de
septiembre. Consistirá en una prueba teórica, una carta errónea, una cata y
servicio de vinos, una armonía (antes maridaje) entre comida y bebida, así como
una prueba sobre destilados.
Los sumilleres que quieran concursar son
aquellos que, estando al corriente de pago de la cuota de la Asociación, estén
relacionados con el mundo del vino, bien sea como camareros, jefes de sala, tiendas
especializadas en el vino, personal de escuelas de hostelería, etc.
Pilar Cavero, de El Celler de Can Roca, en Girona —tres
estrellas Michelin y mejor restaurante del mundo— fue proclamada Mejor Sumiller de España 2013 en
la gran final de este concurso celebrada en el Paraninfo del Palacio de la
Magdalena, en Santander.
Todas aquellas personas que deseen más información
o quieran concursar se pueden poner en contacto con la Asociación de Sumilleres
de Cantabria, en la siguiente dirección de correo electrónico, sumillerescantabria@gmail.com.