Vino Tinto Gómez Cruzado Vendimia Seleccionada 2014: Más que interesante

Una vez más nos encanta ir a compartir momentos con nuestro querido amigo Alfonso Fraile. Por que aprendemos, disfrutamos y nos lo pasamos realmente bien. Es una pena que yo pase tan poco tiempo por Cantabria, sino estaría con el horas y horas.

La otra tarde tuvimos la suerte de probar este vino del que hoy os hablamos el Gómez Cruzado Vendimia Seleccionada 2014. Para seros sinceros ya sabéis que nosotros con muchos vinos de la Rioja tenemos un problema importante, pero eso no quita para que catemos todo lo que cae en nuestras manos, y aunque la subjetividad es inevitable cuando catamos varias personas juntas se llega mucho mejor al consenso.

Bodega Gómez Cruzado anda por la Rioja desde el 1886 más menos, ahí es nada. Están en Haro y hoy en día producen unas 200.000 botellas en una bodega totalmente reformada en el 2005.

Este Vendimia Seleccionada es elaborado con 50% tempranillo y 50% garnacha de viñedos de más de 30 años. La tempranillo viene de la Sierra Cantabria y la garnacha de la Sierra La Demanda. Este vino hace la maloláctica en barricas de roble francés nuevas donde reposa durante 5 meses.

Es pura fruta en nariz, nos ha sorprendido su complejidad, con un pequeño toque lácteo que se va en cuanto respira un rato en la copa, pero tiene una grosella muy agradable, fruta del bosque, recuerdos de miel, y en boca entra solo. Es súper agradable, ligero pero presente, nos ha dejado trabados de tal forma que cayeron tres copas en un plis plas. Y una vez más esa botella desapareció enseguida, dejándonos con ganas de más, de muchas más botellas. Queremos envases de Litro para los vinos que merecen la pena de verdad.

Tinto Gómez Cruzado Vendimia Seleccionada 2014, nos ha dejado con ganas de volver a sentir esa sensación por nuestro gaznate. para tragar, beber y beber mucho más que los peces de ese villancico. Os recomiendo buscarlo y que lo exijáis por las barras pues es un Rioja de los que merece la pena disfrutéis.

Vino Tinto Roda I 1997: Impresionante

Otro vino más que cae de esta añada que para los Larpeiros es tan especial. Hay que hacer un apunte de que este vino nos lo pispiamos el 13 de Octubre del 2015. Es decir 18 años después de ser vendimiado. Decimos que lo pispiamos porque hace tiempo que olvidamos si nosotros bebemos o catamos, aunque creo que queda bien claro que bebemos más que los peces del villancico.

Es realmente increíble lo bueno que está este vino. Aún tiene resto de fruta, por supuesto que están más presentes el cacao, la vainilla, es decir los aromas empireumáticos que aportan la crianza y el tiempo. Pero está sedoso, con la acidez aún presente, indicativo que aún puede aguantar más tiempo. Estos vinos son los que nos hacen alcanzar el orgasmo vinícola. Es un 100’% tempranillo con 24 meses de barrica y 12 de botella, brutal, como diría el Hermano Nacho: Sublime, aunque creo que la palabra que mejor le define es que está cojonudo.

Si alguno tiene botellas de este vino os aconsejo que las abráis y disfrutéis de él, porque está de vicio.

Vino Tinto Roda I 1997. impresionante, espectacular, un gran recuerdo para celebrar una gran fecha.

Vino Tinto Roda I 1997: Impresionante

Otro vino más que cae de esta añada que para los Larpeiros es tan especial. Hay que hacer un apunte de que este vino nos lo pispiamos el 13 de Octubre del 2015. Es decir 18 años después de ser vendimiado. Decimos que lo pispiamos porque hace tiempo que olvidamos si nosotros bebemos o catamos, aunque creo que queda bien claro que bebemos más que los peces del villancico.

Es realmente increíble lo bueno que está este vino. Aún tiene resto de fruta, por supuesto que están más presentes el cacao, la vainilla, es decir los aromas empireumáticos que aportan la crianza y el tiempo. Pero está sedoso, con la acidez aún presente, indicativo que aún puede aguantar más tiempo. Estos vinos son los que nos hacen alcanzar el orgasmo vinícola. Es un 100’% tempranillo con 24 meses de barrica y 12 de botella, brutal, como diría el Hermano Nacho: Sublime, aunque creo que la palabra que mejor le define es que está cojonudo.

Si alguno tiene botellas de este vino os aconsejo que las abráis y disfrutéis de él, porque está de vicio.

Vino Tinto Roda I 1997. impresionante, espectacular, un gran recuerdo para celebrar una gran fecha.

Vino Tinto El Belisario 2006: Parte 2

Por todos vosotros es bien sabido nuestra pasión por esta bodega. Es muy probable que hasta no seamos objetivos con ella, pero la verdad que objetivos o no, de lo que no hay duda es que saben hacer vino y muy bien además. Pero creo que a los Larpeiros lo que más no llama, lo que nos llega bien adentro es que son amigos, buena gente, currantes, que saben lo que es sudar, no ya solo en el campo, sino en el día a día para colocar una caja de vino en algún punto del planeta. Porque el Domingo 13 de Septiembre del 2015, que fue cuando nos pispiamos esta botella de vino, le mando un Wasapp a Carlos y estaba fuera del país.

Qué deciros de este vino que no os hallamos contado ya. Que tiene unos 14 meses de barrica, con un reposo en hormigón y está elaborado 100% con tempranillo de ese pago maravilloso que es Cubanegra. Mirad, os hemos hablado de la añada 2002 (aquí) el 2008 os comentamos nuestras impresiones aquí, pero es que también creamos una entrada de los Magnum 2005 y esta misma 2006 aquí. Tuvimos una parte muy emotiva, gracias a un gran regalo de nuestro Carlos hablando del 2001 y el libro El Hijo de la Vid de Carlos Clavijo. Y un pequeño detalle, o quizá grande, vosotros decidiréis. Es la primera vez que hablamos de un mismo vino dos veces en este blog, dado que ya os habíamos contado lo que pensamos de este vino el 31 de Mayo de 2010 (AQUI) Una vez más le damos las gracias a Jorge Sibaritastur por decirnos que pusiéramos la añada de los vinos que probábamos, de esta forma, os podemos contar dos veces lo que pensamos. Además aquella entrada corrió por parte de Ankabri, y hoy soy yo el que os comento lo que siento más de 5 años después. Ahora supongo que entenderéis el por qué de poner en el título Parte 2.

Esto es una pasada de vino, en esa entrada decíamos que era el mejor Belisario que habíamos probado, pues bien, a pesar de que Carlos dice que es la añada 2010 la mejor (algún día os haremos la oportuna entrada) nos reafirmamos en que este 2006 es impresionante, espectacular. Más de 5 años de guardar la botella y está aún mejor. Potente, con esa nariz que a ciegas siempre acertaré que es un vino de Agrícola Labastida. Huele a la bodega, tabaco, chocolate, es balsámico y me encanta como aún tiene fruta, está super-equilibrado, redondo, con la acidez y los taninos en un punto brutal,  y esto tiene unos cuantos aún por delante para hacernos gozar, disfrutar, caer a rolos de gusto. Que este vino es para liquidarse botellas y botellas. Como dice Ankabri es un vino de sobremesa, para disfrutar con una buena charla, o pegando una paliza a esos que no saben jugar al mus. No me canso de decir que este es uno de los mejores vinos de España, que compréis botellas y guardéis. Porque el resultado es de orgasmo vinícola.

Vino Tinto El Belisario 2006 parte 2, me encanta cuando se puede decir que no es cierto que nunca segundas parte fueron buenas, porque esta da mil vueltas a la primera. Venga a ver si os animáis y gozáis como nosotros con este vinazo de la Rioja.

Vino Tinto Abadía Retuerta Selección Especial 2010: Seguimos con Retuerta

Como os decíamos el lunes, cuando os hablábamos del vino Le Domaine de Abadía Retuerta (aquí) en varios post os iríamos hablando de los vinos que probamos de esta bodega, y creo que es justo que ya os contemos nuestra impresión sobre el Abadía Retuerta Selección Especial 2010, al fin y al cabo gracias a ir a probar este vino (¿O fue por ir a por unas costillas?…) fue por lo que probamos el resto en Alimentación Diferente.

Hace ya más de tres años os hablamos de la añada 2008 (aquí) y es curioso que no os hayamos contado más añadas dado que es un vino que nos gusta, pero en el mundo de escribir a veces suceden estas cosas.

Sardón de Duero y su milla de oro nos dan un vino elaborado con un 75% de Tempranillo, 15% Cabernet y 10% de Syrah, para luego estar en barricas de roble americano y francés unos 16 meses.

Posee un rojo picota bien cubierto, en nariz hay complejidad, aunque la madera está ligeramente más presente que otras añadas, también hay que tener en cuenta que la botella hará dominar ese primer ataque en nariz, pero luego salen los torrefactos, cacaos, ese toque balsámico que nos gusta y en boca entra como un tiro, para beberse la botella de tres tragos, eso sí acompañada de algo bueno para comer, para que siente aún mejor en el estómago.

Vino Tinto Abadía Retuerta Selección Especial 2010, mantiene la línea y ya son muchos años haciendo un vino que merece la pena ser probado y disfrutado año tras año, estamos seguros que vuestra opinión será muy parecía.

Vino Tinto Muga Crianza 1999: Ole, este sí que sí

Venga y ganas de probar, o de probarnos, no lo sé. A veces a uno le entra la duda con eso de los colegas que te vienen y dicen “Oye quedamos a probar un vino, te llevo algo que tengo guardado a ver que tal esta y así celebramos…”

No sé si quieren celebrar, si quieren probar, pero en el fondo nos encanta. Y más cuando vienen con un Rioja y muchos de ellos piensan que no nos gustan los Riojas, cuando nos encantan, eso si, no esos crianzas de barra imbebibles, que aún no sé como no acabáis con el estómago destrozado. Dejad de beberlos por favor.

Pues aquí tenemos un Rioja mítico, la verdad que nos suele gustar bastante, aunque bien es cierto que las últimas añadas que hemos probado (2010-2011) nos ha dejado muy desilusionados, si bien está bueno, no nos parece Muga Crianza, sin ese cuerpo y aroma tan apetecibles, pero ese es otro jaleo, hoy estamos ante un Muga del 1999, 16 años de edad, ahí es nada, Fue elaborado con 70% Tempranillo, 20% Garnacha tinta, 10% Mazuelo y Graciano. Fermentó con las levaduras unos 6 meses en roble y luego descansa durante 24 meses en roble americano y francés. La nariz maravillosa, cada vez que llegamos a Haro nos envuelve ese toque especiado, tierra, trabajo, pasión, sudor, familia y años de trabajo a las espaldas. Su color ya ligeramente cardenalício pero aún con restos de esa picota que en su día le vistió. Hay que reconocer que este Muga Crianza 1999, es una pasada, un vino realmente bueno, esos vinos que nos hacen decir que cuando Rioja quiere marca tendencias.

Vino Tinto Muga Crianza del 1999,este sí que sí es un Rioja de verdad, un vino para disfrutar con vida y años por delante, gracias por darnos esa botella para ver qué tal estaba. Ya sabes que nos apuntamos a todas.

Vino Tinto Vega Sicilia Único 1994: Huevos fritos y Patatas

Os traigo un vino único en verdad. Un lujo. Para nosotros uno de los mejores de España (sino el mejor) nos parece una auténtica maravilla, por lo bueno que está, por lo bien que envejece, por muchos motivos que vosotros a buen seguro ya sabréis. 

Los que nos conocéis, sabéis que 1994 es una añada muy especial para nosotros. Así que nos tiramos al monte y compramos una caja de este gran vino.
Tuve la suerte de estar en San Sebastián Gastronómika, de aquella aún se llamaba lo mejor de la Gastronomía. Y la bodega Vega Sicilia se marcó una vertical algo espectacular. Desde 1940 hasta 1990, 8 Vega Sicilia Únicos de verdad. Es más, en aquella cata presentaron un vino nuevo, de Toro, que se iba a llamar Alquiriz, ese vino es hoy en día el tan conocido Pintia. Aquí me di cuenta que pocas bodegas en el mundo podrán decir que sus vinos aguantan perfectamente 70 años y que este vino es para disfrutar con platos típicos de nuestra gastronomía, esos cocidos, marmitas o patatas en cualquiera de sus guisos, y como no, con nuestro queridísimo huevos y patatas fritas.
Así que una noche, quedamos con otros 4 amigos, ellos ponían los huevos de corral y las patatas de la huerta y nosotros la casa y  parte del vino. Como veis en la foto había también algo de Tokaji, con lo que en breve haremos la entrada correspondiente de ese maravilloso vino. Conseguimos un orgasmo gastronómico pocas veces repetido.
Un primer punto; siempre defiendo este vino como uno de los mejores en España en relación calidad precio. Y vosotros diréis “Estás loco si vale 200€ botella” Pues si, pero pensad que añadas únicas no las hay todos los años, y luego que el vino está unos 10 años en bodega hasta que sale al mercado. Ahora preguntad a un bodeguero si puede tener 10 años el vino parado, y si es así ¿Cuanto costaría cada botella…?
Os dejo lo que dice de él la propia bodega:
“85% de tinto fino, 15% de cabernet sauvignon. Como un bazar de especias y una caja de puros al mismo tiempo. Regusto de regaliz y mora. Intenso y opulento, con un cuerpo y una profundidad soberbios. Todos los fascinantes sabores de Único: menta, anís y ralladura de naranja. No hay nada igual. Absolutamente nítido y cristalino. Final tostado. Déjense caer en él. En 2013, extraordinaria nariz de pipermín. Intenso, voluptuoso, especiado y de naranja. Un vino maravillosamente original, con el sello de su propio carácter y singularidad.”

Y nosotros os decimos que es pura finura, donde todo está en su sitio, la acidez alegre, para salivar en cada trago y movimiento de vino en copa, sin astringencia, donde la madera sabemos que tiene un montón pero no se aprecia. Esto es una joya enológica que todo el mundo debería probar por lo menos alguna vez en su vida. Nosotros tened bien claro que en breve lo volveremos a hacer.
Tinto Vega Sicilia Único 1994, una pereja ideal para acompañar en un momento único.

Vino Tinto Alcorta Crianza 2007 Edición Carme Ruscalleda

Una vez más parece que hablamos de vinos guardados en la cava, de esos que no sabes cuando abrir, o simplemente no encuentras el momento, la gente, o porque no apetece.

Alcorta, seamos sinceros, para nosotros no es un vino que nos llame mucho la verdad, de esos vinos de barra que no nos agradan, así que es posible que por eso haya pasado 5 años en la cava de casa, porque no sabíamos cuando darle caña. Así que cuando nuestros amigos nos invitaron a esa barbacoa creo que fue el empujón que nos faltaba para abrir esta botella.

Os cuento un poco la historia de esa botella. Nos la dieron en el año 2010, en una cata que realizó bodegas Alcorta junto a Carme Ruscalleda, presentando unas mermeladas en el Kursal durante el San Sebastián Gastronómika de ese año. Con esas mermeladas Minniky hizo un pincho y lo llamó Invierno en Mi Pincho, lo publicamos en Febrero de 2012. También hicimos dos entradas hablando de las recetas que hizo Carme Ruscalleda: Arrope con Butifarras (aquí) y la entrada presentando el vino (aquí)

Pues bien, este Alcorta Crianza 2007 edición de Carme Ruscalleda es un 100% Tempranillo con 11 meses de barrica de roble francés. Cinco años después está verdaderamente redondo, sabroso, equilibrado. Cómo nos gusta cuando la Rioja consigue ponernos en pie, saludar y brindar a la salud de un bodeguero, de su trabajo, y tener que tragarnos la lengua por tantas veces de hablar bien de ellos. La evolución en botella ha sido espectacular, pocos vinos consiguen este alcance 5 años después de salir de bodega. Lo que no cabe duda es que la unión de Elena Adell y Carme Ruscalleda ha hecho que los Larpeiros tengan un Domingo de Barbacoa realmente inolvidable y han conseguido que una vez más digamos que cuando la Rioja quiere, manda y marca camino.

Alcorta Crianza 2007 un auténtico placer recordar esa gran charla de dos estupendas mujeres, haciendo ruta en la gastronomía y en la enología, de verdad que ha sido una pasada y nuestro paladar os lo agradecerá durante mucho tiempo.

Vino Tinto Ferratus A0 2013: Fresco y directo

Aunque muchas veces nos quejemos de que nos toca casi siempre elegir el vino cada vez que estamos con amigos, al final te da opción de probar cosas interesantes o añadas nuevas de vinos amigos, como fue en este caso.

Creo que sabéis de nuestra buena relación con María Luisa de Bodegas Ferratus son varios los vinos que os hemos traído de esta bodega, y en concreto de este A0 fue la añada 2010 (aquí) en Abril del 2012, hace ya 3 años, como pasa el tiempo ¿verdad?

Ferratus A0 2013 es 100% tempranillo de la Ribera del Duero, procedente de cepas de entre 20 y 30 años de edad y descansa durante unos 9 meses en barricas de roble americano.

Vino honesto, frutal, joven, directo, como debe ser un vino de estas características, con un pequeño toque avainillado, y una acidez muy bien puesta, en armonía con los taninos, un vino que la copa es un suspiro, intentas beberte la tuya y la de al lado, si se deja, y se acaba la botella y pides otra más.

Ferratus A0 2013, manteniendo el nivel, y estando a la altura de esta gran bodega que a nosotros nos encanta contar entre nuestros amigos.

Esperamos se animen a venir a Apertas Do Viño, será un lujazo escuchar a María Luisa trasmitir su pasión y su buen hacer.

Vino Tinto Valencisco Reserva 2007: Sólo Reservas, Solo de Rioja

Fue una grata sorpresa cundo quedamos con Iñiglo, Paula, Emilio y Gloria hace un mes para cenar, cada uno llevó vino, y ellos nos pusieron esta botella para tomar a ciegas (y otra más de la que igual os habla el o yo, ya veremos). Digo tomar y no catar, porque creo que nosotros los Larpeiros hace tiempo que dejamos de catar, para dedicarnos a beber y beber, qué la vamos a hacer somos así.

Bien, he de decir que hemos probado varias añadas de este vino, y siempre pasaron desapercibidas, no es que no nos gustase, pero tampoco dimos saltos de alegría al probarlas.

en 1998 nace Bodegas Valencisco. Elaboran un blanco (viura y garnacha blanca) y sólo un tinto, este Valencisco Reserva, 100% tempranillo de la Rioja Alta. Tiene 16 meses de barricas de roble francés.

Lo que está claro en nariz a ciegas es que es Rioja, de eso no me quedó ninguna duda, un bonito color picota, nariz envolvente, potente, sabrosa, Rioja, toques de vainilla y torrefacto, es balsámico, agradable, en boca es amable, con acidez y estructura para aguantar un montón de años en botella….

Una pasada, como dice Íñigo, cuando una botella gusta se nota porque se acaba, y es que este Valencisco desapareció por nuestras gargantas en un santiamén, sólo quedó un poco en una copa (la mía 🙂 ) para poder ver su evolución una hora después, y qué deciros, era para dar saltos de alegría y abrir otra botella. Menos mal que no había más Valencisco porque sino salimos a gatas y con el nivel de estibación ligeramente tocado.

Vino Tinto Valencisco 2007, Solo Reserva, un gran Rioja, del que intentaremos volver a probar añadas anteriores, aunque si podemos seguir con este 2007 tiraremos adelante como campeones. Gracias por el detalle de traernos y darnos a conocer a este matrimonio bodeguero (Luis Valentín y Carmen Enciso) Un placer Íñigo y que sigamos bebiendo y compartiendo.