Cava VallDolina Reserva: Debería haber hecho esta entrada hace mucho

Minniky me recordó con su entrada de ayer (aquí) que nunca habíamos hablado de uno de los cavas que más nos gusta, y es este VallDolina.
Si que os hemos hablado de otro cava de esta casa que es el Tutusaus (aquí y aquí) y como podéis leer siempre nos ha gustado. Pero este VallDolina tiene algo muy especial, le conocemos hace más de 8 años y siempre nos ha encantado.
Está elaborado con chardonnay, xare.lo, parellada y macabeo, con una crianza de 24 meses en contacto con las lías y de elaboración ecológica.

Pese a su juventud y su precio sorprende su complejidad, su brillante y transparente color, nariz de frutos secos, algo mantequilla, pero la burbuja está mas ensamblada que grandes cavas a precios elevados. Es fresco, alegre, de ataque fácil, divertido, chispeante, refrescante, atractivo. Pues eso que está muy rico, y que te lo bebes de una sentada.
Ah, su precio en las tiendas de la internete anda por los 7 € aún más rico si cabe, porque cuando te tomas algo de 30, como que ya vas predispuesto para bien o para mal, pero cuando te pispias este VallDolina ni de coña te imaginas que tiene este precio.

Cava VallDolina Reserva, aprovechamos para mandar un recuerdo a Niko y María de Scott Henry que son los distribuidores de esta bodega por Madrid. Aprovechad y no dejéis pasar la oportunidad de tomar un cava realmente rico y sabroso.

Cava Tutusaus Gran Reserva 2009 B.N., ¡Qué recuerdos!

Hace más de 5 años que conocimos este cava, gracias una vez más a nuestro querido amigo Carlos de Agrícola Labastida. Desde entonces le hemos probado en innumerables ocasiones, pero un día, hace ya casi dos años, el distribuidor de Cantabria, dejó el tema de vinos, y perdimos el hilo de esta gente. No fue hasta que un día en el cara-libro nos hicimos amigos de Maria Scott Henry, distribuidores de esta gran bodega, y recordamos lo que nos gustaba este cava. Así que saqué la agenda, busqué el teléfono de Fer (María me dijo que seguía en la bodega) y conseguimos otra vez el cava.
Con una nueva imagen, más moderna, nos gusta más. Proviniente de la bodega Celler Masia Can Tutusaus, en Olesa de Bonesvalls (Penedés). Bodega con mucha historia desde el año 1348. Es en el año 1986 cuando le dotan de los aspectos necesarios para elaborar los cavas que hoy en día todos podemos disfrutar.
Elaborado con parellada, xarel.lo, chardonnay y macabeo. Y descansa durante 36 meses en rima. Nariz compleja, manzana, panadería (quizá un poco menos de panadería que hace unos años). En boca es seco, generoso, cremoso, con burbuja bien integrada, y por si a alguno os interesa: Cava de producción ecológica

Para nosotros este es uno de los mejores cavas y encima con una relación calidad precio excepcional, como mucho en la carta de Restaurante debería estar a unos 16€. Hemos probado, cavas y champagnes mucho más caros y muy malos.

Y Minniky se curró un wok de verduras con gambas, fideos chinos y salsa agridulce que hizo que este Tutusaus 2009 nos supiera mucho mejor.

Tutusaus 2009 (de las pocas bodegas que ponen la fecha en la etiqueta) Si lo encontráis os gustará seguro.

Cava Tutusaus, sigue estando muy bueno

Recuerdo una visita a Agrícola Labastida, hablando de cavas, nuestro amigo Carlos nos dijo que teníamos que probar este que hoy os traemos. Y como no, faltó tiempo para conseguirlo.

Un Brut Nature de la bodega Celler Masia Can Tutusaus, de la D.O. Cava, y está elaborado con macabeo, parellada, xarel.lo y un toque de chardonnay, para estar durante un mínimo de 36 meses, en contacto con las levaduras.
Un amarillo dorado, toques muy agradables de panadería, con una burbuja pequeña, muy bien integrada, con sabor agradable, un paso de boca muy fácil, cremoso, un cava que está muy rico, son ya varias las botellas que hemos probado y siempre nos ha gustado.

Esperamos que podáis probarlo y nos lo contéis porque estamos seguros que os va a gustar. Nosotros lo hicimos en nuestra Cena de San Valentín para Larpeiros y nos encantó.

Puntuación: 8