Abadía Retuerta Vinos de Terruño

Tuve la suerte de poder estar en esta gran cata de Abadía Retuerta Vinos de Terruño que se hizo en la sede de los Sumilleres de Cantabria, fue hace meses pero nunca es tarde para hablaros de unos vinos de gran nivel.

Henar Cano embajadora de Abadía Retuerta fue la encargada de contarnos la historia de esta bodega que conozco desde que sacaron sus primeros vinos. La verdad que fue una tarde más que interesante.

Como dice Abadía Retuerta en su web abadía está en un enclave singular.

Una finca de viñedos donde se erige la Abadía de Santa María de Retuerta (1146), minuciosamente restaurada y convertida en un exclusivo hotel de 5 estrellas.

Un enclave único, una finca de 700 hectáreas junto al río Duero y a menos de dos horas de Madrid, donde disfrutar de experiencias a medida en torno al bienestar, la naturaleza, el vino, la gastronomía y el arte.

Nunca tuve la suerte de ir a esa bodega pero en breve habrá que arreglarlo.

Empezamos con Abadía Selección Especial 2017

Tiene 12 meses de barrica de roble francés y americano con un 75% de tempranillo, 11% cabernet, 11% syrah y 3% merlot.

Mucha fruta en nariz, con cuerpo, algo tánico pero que le vendrá bien junto a la acidez para evolucionar en botella.

Creo que tiene una grandísima relación calidad precio, y siendo sincero siempre me ha parecido muy bueno este vino, nunca me ha defraudado.

Seguimos con Pago Negralada 2016

100% tempranillo para descansar 17 meses en barricas de robre francés.

Todo un gran vino si duda alguna, con mucho tiempo en la botella por delante, me encanta ese toque de clavo y lo suave que entra.

Cambiamos a su Blanco de Guarda Le Domaine 2020

Son 7,5 meses los que pasa en barricas de roble francés, hace la fermentación y el reposo en ellas.

70% sauvignon blanc, 30% verdejo.

Me parece una pasada de blanco, para tomar a temperatura ambiente. Me gusta ese toque de mantequilla, graso, con volumen y de paso aterciopelado. Sin duda muy sorprendente.

Ahora bebimos Pago Garduña 2016

Me mola como la syrah desprende todo su caracter en este vino que reposa 17 meses en barricas de roble frances.

Marcada complejidad, es suave, elegante, equilibrado, una auténtica pasada de vino.

También abrimos Pago Veldebellón 2016

Disfrutemos de un 100% Cabernet con 16 meses de barricas de roble frances.

Como me gusta ese ligero toque de pimiento, algo normal en esta variedad de uva, desprende generosidad y un largo tiempo para mantenerse vivo y que se pueda seguir disfrutando durante muchos años.

Y para terminar Petit Verdot 2015

Para mi el mejor sin duda alguna, pero claro es mi opinión personal, quizá a otra gente le guste otro como así fue, pero este PV para mi es Puro Vicio.

100% petit verdot con 17 meses de barrica de roble francés (75%) y americano (25%)

Es fino, elegante, sutil. Ese toque de torrefacto y cacao me encanta. Largo, seda en boca, un vino sublime sin duda alguna.

Una tarde maravillosa, y encima acompañado de buenos amigos que más se puede pedir.

Os animo a apuntaros a la asociación de sumilleres si vivís en Cantabria, no tienes porque ser profesional del sector solo gustarte el vino ya seas un gran entendido y simplemente quieres aprender aquí tienes las puertas abiertas.

Contadme si habéis probado los vinos y cual es el que más os gusta.

Ya sabéis que la vida es muy corta como para beber mal vino. Nos vemos en los bares. Chao familia.

Restaurante Magnolia Santander, muy interesante

Pues por aquí vuelvo, parece que paso a paso los Larpeiros se van animando a escribir. Vamos a hacer que este blog esté en el lugar que realmente se merece.

Tuvimos la suerte de que nos invitasen a cenar en este local que no conocíamos y la verdad que fue una visita muy interesante.

Está dividido en dos plantas, son los bajos de un edificio en la calle Tetuán, en la parte de abajo un bar donde pudimos probar el Primero de Fariña 2019 que ya nos contó Ankabri sus impresiones sobre el, la verdad que este vino no suele fallar nunca. Después subimos las escaleras y nos preparamos para disfrutar.

Me gustó mucho la decoración. Fuimos 4 y pedimos todo para compartir, nos tomaron comanda y la verdad que lo pasamos genial, con camareros y camareras muy amables. Da gusto sentirse así de bien atendidos. Una carta muy sugerente donde podíamos haber pedido un montón de cosas y al final esto fue lo que tomamos.

Empezamos con croquetas de Gambas al ajillo, la verdad que bastante buenas, cremosas y el ajillo digno de mención.

Después Rabas Crujientes, ricas de sabor pero lo de crujiente como que no eran, eso no quita para que nos las zampáramos en un plis plas.

Nos recomendaron pedir empanadillas de carne, y como somos muy obedientes pues la hicimos caso y fue un acierto. La salsa estilo Argentina estaba super buena, y las empandillas deliciosas.

A continuación El Azteca, que rico estaba esto de verdad, carne de ternera en adobo con sus tortillas,  guacamole, cebolla roja…. bueno bueno, tenéis que ir a probarlo.

Pedimos la Ensalada Cua-Cua lleva jamón de pato, foie, toque de miel, algo de mostaza, muy apetitosa.

Y terminamos con Tataki de ternera estilo Mediterráneo, un poco de pesto, patatas bien ricas, unos cherrys sabrosos y una carne hecha a la perfección, untamos hasta la pizarra fíjate.

tomamos postre claro que si Tarta de queso al horno (bien hecha y rica)

Coulant de chocolate (no hice foto pero este nos dejó indiferentes) y pedimos también Mousse de Nutela (Este fue el que más nos gustó)

Y para beber pues pedimos dos tintos a la vez, pero antes quiero hacer mención de la carta de vinos, como ellos dicen buscan vinos que estén bien y no sean caros, y la verdad si que tienen cosas interesantes. Al tomar los dos vinos juntos es mucho más divertido y se puede jugar a las armonías.

Tinto Entresuelos 2015, un vino de la tierra de Castilla y León, lo conocemos pues pertenece a Bodega Tritón del grupo Juan Gil, es goloso y muy fácil de beber

Tinto Inurrieta Sensaciones, ya sabéis que esta bodega de Navarra nos encanta, estuvimos visitándola en el 2010 (aquí) Este Sensaciones es un roble muy agradable, lleva garnacha, graciano, cabernet y sirah y nos hizo que la comida entrase mucho mejor.

Tomamos un Orujito de nuestra amiga Isabel que nos gustó mucho y nos fuimos a casa a jugar un rato a la Pocha. Gracias a vosotros por la invitación, nos lo pasamos realmente pirata.

Magnolia de Santander merece vuestra visita, os va a gustar.

Rosado K∏ 2012 de Daniel Ramos: El mejor rosado que hemos tomado

Hace ya algún que otro año tuvimos la suerte de poder estar con Daniel Ramos y disfrutar de su compañía y viñedos, un auténtico lujo, pero además en la bodega pudimos probar de todos los depósitos. Todos nos parecieron flipantes, pero la barrica del rosado nos dejó pilladísimos, tanto es así que desde entonces hemos intentado hacernos con una de esas pocas botellas que elabora.

Garnacha de Gredos, un lujazo, una pasada, como maneja este hombre la barrica, para que le aporte al vino lo necesario para que cuando lo abras ya notes que estás ante algo sublime. Con un precioso color cobrizo, y una nariz compleja, maravillosa. ¿A que huele? pues mira, conseguid una botella y fliparéis con la gama de olores, todos ellos agradables, y una boca que hace que la botella desaparezca sin casi darnos cuenta, es más, no habíamos empezado a comer, abrimos la botella para que se oxigenara un poco mientras preparábamos la comida y no llegó a la mesa.
Una pasada, un lujo, un placer, un orgasmo vinícola, una experiencia brutal.

Rosado K∏ 2012 de Daniel Ramos, sin lugar a dudas que este es el mejor rosado que hemos probado en todos nuestros años de beber, de tragar más que de catar. Gracias Daniel por hacernos disfrutar como enanos de tu esfuerzo, trabajo y buen hacer.

Vino Tinto El Rey del Glam 2014: Pura fruta y Rock&Roll

El Rey del Glam fue también el cuarto sencillo que sacó al mercado Alaska y Dinarama, siendo uno de los autores de la letra Nacho Canut. El sencillo vio la luz en 1983, anda que no ha llovido ya. Se inspiraron en gente Glam como David Bowie. No está mal un poco de datos para presentaros un vino que nos ha gustado mucho, este Rey del Glam 2014 de Alfredo Maestro.

Elaborado 100% Garnacha de uvas procedentes al 50% de los viñedos de Navarredondilla (Ávila) y Peñafiel (Valladolid). Un vino que ha sido estabilizado por la propia naturaleza y con un clarificado totalmente natural. Todo en acero y siendo embotellado en Febrero del 2015. Os dejo aquí la ficha del vino.

Con un color picota muy vivo y brillante, nariz frutal, espectacular, lo que se espera de un vino de maceración carbónica, boca potente, donde la fruta envuelve todo el paladar. Pizpireto, alegre, brutalmente bueno. Esto es llevar la maceración carbónica a un eslabón muy alto.

Vino Tinto El Rey del Glam 2014, gracias a vosotros dos por habernos hecho conocer uno de los mejores MC del mercado, y desde aquí deseamos seguir probando los vinos de este gran Alfredo.

Vino Blanco Le Domaine 2013 de Abadía Retuerta

Parece que Ankabri le ha cogido el gusto de mandarme a pruebas y demás cosas, claro, luego sabe que me toca sentarme un buen rato y empezar a escribir sobre ellas. Pero bueno por un amigo a veces toca hacer el esfuerzo.

Me llamó el otro día para decirme que en Alimentación Diferente de Santander iban a hacer una degustación de la nueva añada de Abadía Retuerta Selección especial y que si podía ir para contaros que tal estaba. Y allí fui. La verdad que con muchas ganas, pues es una bodega que hace cosas interesantes y ese vino en especial me gusta.

Pero como bien veis no os hablo de ese tinto, sino de un blanco que no sabía que Abadía había sacado al mercado. Es más probamos 3 vinos más que os iremos contando en sucesivos post nuestras impresiones de ellos. Con lo que aprovechamos bastante bien la mañana. La verdad que en la tienda nos atendieron maravillosamente, y nos contaron que la noche anterior había estado la bodega catando los vinos. Ya pusimos en Twitter que nos hubiera gustado mucho estar en esa cata, pero no nos enteramos del evento, qué se le va a hacer.

Este blanco proviene de Sardón de Duero bajo la calificación Vino de la Tierra de Castilla y León, elaborado con un 60% de sauvignon blanc y un 40% de verdejo y otras uvas blancas y luego un periodo de 5-6 meses en barricas de roble francés con sus lías.

Realmente un vino complejo, con potencia aromática, melocotón, anís, gengibre, con mucho cuerpo, una lágrima en la copa preciosa, glicerina y cuerpo para un ataque en boca noble, graso, contundente, con una acidez muy bien equilibrada junto con un ensamblaje de la barrica soberbio. Un vino que irá a mucho más en los años, bastantes años por cierto. Pero le pongo un pero… y es ese golpe de piña, de tropical al primer movimiento de copa, luego con el tiempo se va, y en boca no se aprecia, pero esa nariz de entrada me echó un poco para atrás.

Vino Blanco Le Domaine 2013 de Abadía Retuerta, manteniendo el nivel, ya está en el mercado la 2014, en cuanto podamos se convertirá en un clásico para ir probando y viendo su evolución. Nosotros os dejamos a la espera de vuestros comentarios que nos gustan y con los que aprendemos un montón.

Vino Tinto Alfredo Maestro El Marciano 2014

A base de bloguear, y leer nuestros blogs de cabecera, muchas ganas teníamos ya de probar algo de Alfredo Maestro, así que en cuanto entramos en un local y vimos esta botella en la barra, sólo tuvimos que preguntar cuánto costaba (por si acaso) y le atacamos con muchas ganas.

100% Garnacha de Ávila (Navarredondilla) de unos 70 años de edad, y está elaborado bajo la calificación de origen Vino de La Tierra de Castilla y León. Estancia siempore en acero, con las levaduras autóctonas y realizando la estabilización naturalmente. Eso en Ávila y con la crudeza del invierno es algo bastante natural cuando se quieren hacer las cosas bien.

Nos resulta curioso que en la contraetiqueta pongan, elaborado y embotellado en Peñafiel, Valladolid, cuando en la etiqueta, y en la web ponen que es Ávila, supongo que se deberá al hecho de tener demasiadas contraetiquetas pedidas o igual es que allí está la sede social, pero en el mundo del vino da lugar a equívocos.

Rojo picota muy vivo, en nariz, a copa parada, nos vienen olores nada agradables de huevo, le dejamos un rato y movemos y movemos hasta que se van llendo, aunque le ha costado. En boca es vivaracho, punzante, con frutas rojas y de buena persistencia. Un vino verdaderamente curioso, entretenido, aunque le notamos algo bajo de fuerza para ser una garnacha de esa zona.

Vino Tinto Alfredo Maestro El Marciano 2014, quizá fueran las ganas, o las altas espectativas, pero el vino nos dejó ni fu ni fa, por supuesto que lo volveremos a probar, tenemos unos amigos con alguna botella y ya hemos quedado para beberlas juntos. Si nuestra opinión cambia (que a buen seguro será que si) os lo haremos saber. Mientras, esperamos que vosotros lo probéis y nos dejéis vuestra impresión.

Vino Blanco Ossian 2009: Nos sigue enamorando

El pasado 1 de Mayo de 2014 os hablábamos del Ossian 2008 (aquí), con el título: “Nos enamoró” Y hace muy pocas noches junto a unos amigos tuvimos la oportunidad de pispiarnos otra botella de este gran vino, esta vez de la añada 2009 y nos sigue enamorando.

Elaborado por Bodegas Ossian Vides con 100% verdejo de cepas centenarias y bajo agricultura ecológica, en la Nieva (Segovia). Muchas de estas vides están plantadas en Pie franco.

Esto es una pasada de vino, con 9 meses de barrica, no os voy a volver locos con más datos e historias, una vez más nos centramos en el dato que todos en la mesa decíamos que sabe a Verdejo, es que a esto tiene que saber esta gran uva que está siendo muy mal tratada en esa D.O. tan famosa. Encima con mucha vida por delante, le quedan años para estar en su punto más elevado, nos quedamos con ese toque especiado en la nariz y con una boca sublime, para tirarse a rolos de gusto por el suelo. De verdad flipo con este Ossian, sólo hemos tomado dos añadas pero ya se ha ganado un hueco en nuestros corazones y nos ha hecho fieles a seguirles y a probar todo lo que elaboran.

Vino Blanco Ossian 2009, no queremos ir más allá, sabéis que no somos de ir al fondo de los matices, si compartimos mantel seguramente seamos más explícitos, si conociésemos a los bodegueros igual podríamos contaros algo más. De momento nos quedamos con que nos sigue enamorando y esperamos que este amor sea duradero y largo en el tiempo.

Vino Blanco Zerberos Vino Precioso 2009: Complejo y Espectacular

Lo primero dar las gracias a Maria y Nico de Scott Henry por conseguir que estuviéramos con Daniel Ramos y verle en su entorno, en las viñas, en la bodega, fue un lujazo, de corazón mil gracias.

Aquí se elaboran los Zerberos

Bien a lo que vamos, a hablaros de un vino elaborado con Albillo Real al 100% y luego está en barricas de roble francés de 500 litros durante 9 meses.

Viñedo de Albillo 

Con una elaboración única de fermentación, prensado, sin estabilizar, David dice que no hace falta usar la estabilización, que en su bodega al llegar el invierno todo se estabiliza, ¡qué grande!

Esto es uno de los blancos más complejos que hemos tomado, y que a las 48 horas de haberlo abierto nos hizo flipar aún más. Difícil de entender, pero está espectacular. Para tomar a temperatura alta mínimo 8º e incluso más, y si lo decantamos aún mejor, hay que darle tiempo, que respire, evolucione para que nos cuente todo lo que lleva dentro.

Baricas donde descansa el vino

Con un color amarillo precioso, como su nombre, nariz compleja, densa, pizarra mojada, rosas, balsámico, especiado, boca de ataque poderoso, no te deja indiferente, y vuelves a oler y beber, una y otra vez, y a flipar con su complejidad, venga pizarra, venga tierra, muy bien estructurado, y una acidez super bien integrada, una pasada, sublime y con un tiempo por delante en la botella para flipar, increíble ese toque ahumado y frutas licorosas, una auténtica pasada.

Tinajas con Garnacha en su interior

Vino Blanco Zerberos Vino Precioso 2009: Igual disfrutabais mejor con el si lo tratáis como si fuera un tinto, para que evolucione. nada de tomar frío, y si lo decantáis mucho mejor.

Vino Blanco Zerberos Vino Precioso 2009: Complejo y Espectacular

Lo primero dar las gracias a Maria y Nico de Scott Henry por conseguir que estuviéramos con Daniel Ramos y verle en su entorno, en las viñas, en la bodega, fue un lujazo, de corazón mil gracias.

Aquí se elaboran los Zerberos

Bien a lo que vamos, a hablaros de un vino elaborado con Albillo Real al 100% y luego está en barricas de roble francés de 500 litros durante 9 meses.

Viñedo de Albillo 

Con una elaboración única de fermentación, prensado, sin estabilizar, David dice que no hace falta usar la estabilización, que en su bodega al llegar el invierno todo se estabiliza, ¡qué grande!

Esto es uno de los blancos más complejos que hemos tomado, y que a las 48 horas de haberlo abierto nos hizo flipar aún más. Difícil de entender, pero está espectacular. Para tomar a temperatura alta mínimo 8º e incluso más, y si lo decantamos aún mejor, hay que darle tiempo, que respire, evolucione para que nos cuente todo lo que lleva dentro.

Baricas donde descansa el vino

Con un color amarillo precioso, como su nombre, nariz compleja, densa, pizarra mojada, rosas, balsámico, especiado, boca de ataque poderoso, no te deja indiferente, y vuelves a oler y beber, una y otra vez, y a flipar con su complejidad, venga pizarra, venga tierra, muy bien estructurado, y una acidez super bien integrada, una pasada, sublime y con un tiempo por delante en la botella para flipar, increíble ese toque ahumado y frutas licorosas, una auténtica pasada.

Tinajas con Garnacha en su interior

Vino Blanco Zerberos Vino Precioso 2009: Igual disfrutabais mejor con el si lo tratáis como si fuera un tinto, para que evolucione. nada de tomar frío, y si lo decantáis mucho mejor.

Vino Tinto Alaia 2005 Dehesa de Rubiales: Increíble

Como decía ese de la radio: ” Corría el año 2008…” poco más o menos, cuando nos regalaron dos botellas de este Alaia 2005. Las metimos en la despensa, ya ni en la cava y allí estuvieron hasta el pasado mes de Abril.
Decir que en aquella época este vino nos gustaba mucho, alguna que otra caja nos bebimos. Estaba alegre, divertido, un vinito sabroso y que entraba muy bien para picotear y en cenas informales, o en esas barbacoas de verano, fresquito y al gaznate, litros y litros.
Estaba elaborado por el desaparecido grupo Galiciano en Castilla y León y con este coupage de uvas: Prieto Picudo (50%), Tempranillo (35%), Merlot (15%), y un pequeño paso por barrica pero no mucho.
Pues eso, olvidado, y el otro día Minniky tenía que hacer un guiso de carne, y qué vino cojer, pues encontró este Alaia y dijo, pues venga este que seguro que no estará muy allá. Abrió la botella y…..  me llamó al trabajo para decirme que estaba increíble, sorpresón, no es que estuviera vivo, estaba mucho mejor de lo que recordábamos, le quitó el aire y me lo guardó en la cava, cuando llegué a casa por la noche nos dimos un homenaje con las carrilleras de cerdo ibérico que preparó y este Alaia 2005 que estaba espectacular. Con toques más a cuero, café, torrefactos.

Bueno os podéis imaginar el sorpresón, pero lo mejor fue que guardamos el culín y dos días después todavía estaba bebible.

Alaia 2005 increíblemente bueno. Cuando ya debería estar muerto sigue luchando como gato panza arriba para sorprender y agradar.