Vino Blanco Ossian 2008: Nos enamoró

Una vez más tuvimos la suerte de compartir mesa con el genial Demente Daniland, en un mesón que nos encanta Picasso de Ferrol. Lo cierto que junto al gran Camiño do Inglés, son dos de los que más nos gusta, y eso que no tienen nada que ver.
Bien, esa noche en cuestíón (algún día diremos lo que comemos cuando vamos) Desaparecieron 4 botellas de vino, más algo por copas, con lo que tendremos varias entradas de lo que allí probamos. Pero hoy os hablamos de uno que más nos gustó, este Ossian 2008.
Vino Tinto de Castilla León elaborado, más concretamente Segovia, 100% con verdejo pre-filoxérica, es decir de más de 100 años y cultivo ecológico, que eso a muchos les gusta. Luego descansa durante 9 meses con sus lías en barricas de roble un 40% nuevas , 30% de un vino y el otro 30% de dos vinos. De precioso amarillo dorado, toques de vainilla, graso, maravilloso, seda en boca, acidez muy bien equilibrada, complejo, largo, sublime, más, más, más dadnos más que 750 ml dan para poco. La botella no la bebimos, directamente nos la tragamos, pero dejamos un resto en la copa para ver evolución de oxígeno y fue la bomba. Vino muy serio, para tomar a temperatura más allá de los 10º, y el aire le viene genial, se podría hacer la locura de hasta decantarlo.

Ah y es verdejo, si verdejo, pero de los de verdad, no eso que nos dan por ahí…. Mejor dejar ese tema. Este Ossian, en la barra de Picasso 3€ la copa, para que aprendan mucho locales que te cobran 2€ por algo infumable.

Ossían 2008, cuando se quiere, la verdejo es una uva que nos hace temblar, que nos hace vibrar, y encima compartida con gente apasionada del vino. A los dos días volvimos y nos pispiamos otra botella que estaba igual de buena. A ver si vosotros lo probáis y nos contáis.

Vino Tinto Mauro 2011: A sus pies de nuevo Mariano

Fue en una reunión especial, en la sede de IU Camargo, celebrando un acto sobre la II república, nos pusieron un pequeño aperitivo, sandwiches, tortillas, empanadas, en verdad que estaba todo muy rico, pero en medio de la mesa veo una botella con una etiqueta que conocemos de sobra, Mauro del 2011. Me sorprendió mucho que hubiese un vinazo de esa categoría, así que como os podéis imaginar saque el sacacorchos que siempre llevo encima (Si, los frikis del vino tenemos estas cosas, un sacacorchos en la bolsa en fin, somos así) abrí la botella y…..

Una pasada la verdad, sin lugar a dudas que le falta botella, y le cuesta abrirse, pero aún así entra solo, hasta en vaso de plástico, que es como lo tomamos está para dejarse caer al suelo y empezar a dar vueltas de placer, de aromas complejos, con torrefactos, cacaos, una boca melosa, agradable, rotunda, pero que no puedes dejar de beber y beber, pues como bien sabéis, esta grupo que forman los larpeiros, hace tiempo que hemos dejado de catar, y entramos directamente a beber.

Es una pasada como Mariano sigue manteniendo una línea espectacular en la elaboración de este Mauro, que como bien sabéis lleva tempranillo (90%) y un pequeño porcentaje de syrah (10 %), con una estancia de 16 meses en barricas. Desde el año 1980 Mariano nos deleita con un vino que es para ponerse a los pies de uno de los mejores bodegueros del mundo, y está en Tudela de Duero, Un placer poder disfrutar de este maravilloso producto.

Mauro 2011, un placer para los sentidos.

Tinto Mauro 2005: A sus pies Mariano

Lo primero es presentarme.
Soy Breogan, vivo en Santander, un enamorado de los vinos y la gastronomía. Tengo el gusto de conocer a Larpeiros en Cantabria a sus colaboradores y creadores hace ya unos años. Nos unen las mismas pasiones y lugares de encuentro, bodegas amigas y un montón de cosas más.
Decir que Ankabri no va a poder venir por Cantabria tan amenudo como a él le gustaría y por eso me ha pedido ayuda para que le cuente cosas de por aquí y también que hable sobre lo que me guste. Es un placer que me deje escribir. Pero he de dejar claro que antes de publicar se lo mando a él para que le de su punto y que la línea de escribir siga siendo la misma.
Hay un proyecto de cata en la ciudad que se realizará en breve y ese es realmente el motivo por el que yo me subo a este carro, dado que es idea de él y como no va a poder estar, por lo menos dejar constancia de lo que suceda en el evento en este su blog.
Ya tendré más ocasiones de contaros cosas o bien por twiter o facebook, o igual una entrada amplia, pero hoy hablemos de un vino probado hace pocos días y me pareció espectacular, y no es otro que este Mauro 2005. Ya un clásico de los vinos elaborados en Valladolid pero no de la Ribera del Duero, sino como bien sabéis pertenece a Vino de la Tierra de Castilla y León.
Con un 88% de tempranillo y el resto de syrah una crianza de 16 meses en barricas de roble, es todo un vinazo. Recién abierto está duro, sin mucho que decir, con una nariz cerrada pero dejando entrever muchas cosas. Le dejamos que respire, que vaya surgiendo para empezar a salir chocolates, mineral, torrefactos, balsámicos, toda una gama de aromas que hacen que su complejidad y buena nariz te animen a seguir moviendo el vino en copa, para ver como esa lágrima del glicerico se desliza lentamente por el cristal. en boca es contundente, rotundo, espectacular, integración de taninos, madera, acidez, y un postugusto enorme. 
Creo que hablar de Mariano nos llevaría muchos post, símplemente decir que es un grande, un genio, un fenómeno en este mundo vinícola. Os dejo la entrada de Raquel Líquida que habla de él y merece la pena que leáis aquí.
Tinto Mauro 2005: Señor Mariano García a sus pies pues ya son muchos años desde que cayó en mis manos una botella de su vino elaborado en Tudela de Duero pero que no tenía D.O. y desde entonces no me ha dejado de sorprender.

Tinto Finca Zerberos Garnacha 2006: A sus pies

Aquí es donde hacemos punto y seguido de las referencias tomadas en el Restaurante Picasso de Ferrol, aquel maravilloso día al lado del Demente, el de las Tierras, el genial Daniland.
Recuerdo que ese día habíamos hablado de tomar un vino que no hubiéramos probado, el Demente pidió el 30 Copelos. Vino que ya habíamos tomado pero de otra añada. Nosotros elegimos este Finca Zerberos 2006. Habíamos probado en el salón Degusta Vinos de Santander 2013 la añada 2007. Así que degustamos diferentes añadas que también está genial.

Vino de la Tierra de Castilla y León elaborado con garnacha de la zona de Ávila, a 1000 metros de altitud, pizarra de Cerberos en el Valle de Iruelas.

Nos ponemos a los pies de de Daniel Ramos, creador de este y más vinos maravillosos como el blanco Viento Zephiros del que os hablamos el pasado 4 Diciembre. Color picota muy intenso. La nariz es otra historia, más que complejidad, única, con un toque a anís que te lleva a oler una y otra vez. Hace que pare la conversación, para dar paso a una boca en la que el nivel de integración del vino es otra historia. Pues eso, que se me va la pinza. Un gran vino que intentaremos probar muchas más veces.

El mundo del vino, de la gastronomía, engancha y hace que se tengan momentos para recordar siempre. A los pies de estos grandes bodegueros que adoran el Terroir, y que buscan hacer el vino que la tierra manda, no lo que mandan gente que ponen puntos dentro y fuera de nuestro país.

Tinto Finca Zerberos Garnacha 2006, grandes momentos para siempre.

Vino Blanco Zerberos Viento Zephyros 2010: Pedazo vino

Lo primero es dar las gracias a Nico y María de Scott Henry, pues son las grandes personas que han hecho posible que probáramos este vino. Fue en nuestra última visita a Madrid, el día que disfrutamos también con el blanco Tondonia de 1970 (aquí) cuando nos regalaron un par de botellas. Una de ellas es este Zerberos Viento Zephyros 2010, la otra, pues sigue en la cava esperando que Minniky prepare una cenita especial y que le podamos dar caña.
En esta ocasión Minniky preparó un Caldo Gallego espectacular, realmente rico, para ayudar a pasar mejor los ataques de morriña que nos pegan a menudo. Y elegimos tomarlo con este blanco, dado que tanto María como Nico, nos habían comentado que era algo muy especial, pensamos que sería un buen acompañante, y acertamos.

Amarillo dorado, con una complejidad en nariz realmente asombrosa, piel de melocotón, chocolate, cuando coje temperatura salen balsámicos realmente agradables, con cuerpo, glicérico, lágrima en la copa, casi la misma que nos sale a nosotros a medida que se termina la botella. Catado 24 horas después con el aire quitado, está igual de potente y sabroso. Un vinazo sin lugar a dudas, y con mucha vida por delante, seguro dentro de dos años está aún mejor.

Está elaborado 60% de Albillo y un 40% de sauvignon blanc, esta última de cepas de 25 años y la albillo tiene unos 70 años. Las uvas con una crianza diferente estando la albillo en depósitos y la sauvignon blanc 9 meses en barricas de roble francés, sin filtrar y clarificado con cola de pescado. Creación del enólogo Daniel V. Ramos, en la bodega Pagos Galayos en Ávila

Verdaderamente una pasada, un lujo, un vinazo, si tenéis la oportunidad de beberlo no lo dudéis porque a bien seguro no os va a dejar indiferentes.

Vino Tinto Petit Hipperia 2009: Agradable sorpresa

Andábamos por el salón de vinos Divinos 2013, y dentro de unas cuantas cosas que nos gustaron está este Petit Hipperia Tinto.
Elaborado en los Montes de Toledo por bodegas Vallegarcía, pertenece a Grandes Pagos de España, que es una asociación de Fincas de toda España que lucha por defender la cultura del vino de Pago. Si queréis más información sobre las bodegas que están dentro de este grupo os dejamos el enlace aquí.
El coupage de este Petit Hipperia es bastante curioso: 38% Merlot, 37% Cabernet Sauvignon,16% Petit Verdot, 4% Cabernet Franc y 5% Syrah. Luego está 10 meses en barricas de roble francés.
Muy agradable en nariz, fresco, fruta, con bastante cuerpo en boca y muy bien estructurado. Toques balsámicos, algo de regaliz. La verdad que fue una sorpresa muy agradable y desde aquí os lo recomendamos sin lugar a dudas. Encima su precio a los restaurantes anda por los 9 € más IVA así que si no te asesinan, tendrá un precio más que adecuado.

Tinto Petit Hipperia 2009, Toledo, Vinos de Pago, una unión que en este caso hace que beber este vino sea una gran sorpresa para disfrutar con una copa de tinto y amigos, y a ser más que felices.

Vino Blanco Yllera 5.5 Verdejo Frizzante: Pues eso Frizzante

Corría el año 83, me parezco al de la radio, cuando empecé a conocer los vinos de esta bodega. Mucho Cantosán vendí, era el blanco de la casa en el restaurante en el que daba extras mientras estudiaba.
Después esta bodega pasó por una mala temporada y hoy en día viene dando fuerte con cosas interesantes como este 5.5 Verdejo Frizzante.
Y ¿Qué es?, pues un blanco al que se le ha cortado la fermentación, dejándolo con 5,5º. 100% Verdejo de vendimia nocturna (parece que casi todas las bodegas se han apuntado a no dormir durante las vendimias), elaborado sin d.o. en Castilla León.
 ¿Para que se le corta la fermentación? Pues resumiendo mucho para que tenga bastante dulzura, su graduación se quede en esos 5,5º y conseguir ese efecto que ellos llaman Frizzante y nosotros denominamos Pizpireto, toque alegre de aguja fina y suave.
No lleva corcho, sino una chapa, y la verdad que creemos le viene bien.

Detalle de la chapa

En nariz, sí nos da lo típico de la verdejo, esa fruta tropical, con un color limpio, y en boca, pues es para gustos, a mi no me hizo mucho tilín, pero para toda ese gente que toma Moscatos baratos, al estilo de esos lambruscos imbebibles, por lo menos este Yllera lleva uva, y es español y su precio moderado, no llega a los 5 € al restaurante. Con lo que desde ese punto de vista, si le venderé. Por que no veáis la gente que me pide moscato, pero no ese de rico de D´asty como el Scanavino que os presentamos aquí, sino que tenga burbujas y poco más.

Así que ya que hay beber ese tipo de vinos, por lo menos que tenga algo de calidad y si es Español, mucho mejor no creéis ??

Un saludo a tod@s

Vino Tinto Abadía Retuerta Selección Especial 2008

Creo que esta bodega Abadía Retuerta es bien conocida por todos vosotros, poco que contar de ella, quizá las ganas que tenemos de ir a conocerla. Ganas que en cuanto podamos haremos realidad. Una bodega de la que ya hemos hablado en varios post, 3 para ser más exactos, fue sobre el ya desaparecido Cuvee El Palomar (aquí), hablamos también sobre el Pago Negralada (aquí) y sobre el Pago La Garduña (aquí), grandes vinos sin lugar a dudas.

Este Selección Especial en su añada 2001 quedó como mejor vino del mundo en el International Wine Challenge Award en el año 2005, claro que no sabemos contra quien luchó.
Pero hoy hablamos del 2008 que es elaborado con 75% tempranillo, 15% syrah y 10% cabernet sauvignon, para descansar unos 12 meses en la barrica francesa. De color vivo, con ese rojo picota. En nariz nos da frutas negras, balsámico, algo de lácteo, y en boca está bien, justa acidez, sedoso, la barrica presente pero sin molestar, con unos taninos que no tardaran en domarse.
Nos gustó, un buen vino, fiel reflejo de lo que da de si esa tan famosa milla de Oro en Sardón de Duero.

Puntuación: 7

Os dejamos el enlace de la añada 2010 aquí, esperamos os guste

Tinto Clan Charco de las Ánimas 2007 Roble 100% Prieto Picudo

Después de mucho tiempo por fin sacamos tiempo de probar este vino. Nos lo trajo José Domingo después de su visita a Camiño do Inglés en Ferrol. Nos trajo otro vino más, así que a ver cuando podemos crear el post.
La verdad que nos gusta la uva Prieto Picudo, bastante especial, dando vinos diferentes, pero que si la tratan, bien son originales y sabrosos. Como lo es este. Pertenece a Bodegas Estefanía, la que elabora Tilenus en la D.O. Bierzo.
Con un color brillante, granate. Agradable en nariz con frutos rojos, algo de tabaco, mucha fruta la verdad. Nos pareció un vino para seguirle la pista. Taninos un poco salvajes, pero en el fondo agradables. Se pasa 12 meses en barricas de roble francés (85%) y americano (15%) Tendremos que intentar probar el Crianza de 15 meses, máxime cuando Sibaritastur le da un 9.1, al del 2006 aquí.
Nos gustó este roble, su precio de venta en Restaurantes ronda los 15€, un vino divertido, para compartir en mesa de picoteo con varios amigos, y seguro que el vino no dejará indiferente, buscarlo y nos contais vuestra opinión.

Puntuación: 5,5

Tinto Mauro Magnum 2008

Creo que la presentación no es muy necesaria. De sobra un vino bastante conocido por todos. Una de las primeras creaciones de Mariano García. Lo que este hombre tuvo que luchar para intentar estar en la D.O. Ribera del Duero a finales de los 90, después de dejar Vega Sicilia, y es hoy en día cuando la propia D.O. llama a su puerta, y el por supuesto ya no está por la labor.
Un vino con una acidez perfecta para evolucionar muy bien y más en este tipo de botella, más de tres meses de espera para conseguir 3 magnum, y por fin ya les tengo. Tiene un rojo picota brillante. Potente en nariz, muy mineral, recomiendo decantarlo y dejar que respire un poco. Es balsámico y muy glicérico, con una lágrima en copa densa. En boca es carnoso, largo, con unos taninos y una madera muy bien integrada.
Todo un vinazo, que ya es un clásico dentro del panorama del vino español, y de los que más ha luchado por hacer que los vinos de Castilla León ocupen el lugar que se merecen.
He comprado los magnum a 40 € más I.V.A. cada uno, un auténtico placer.

Puntuación: 8 Correcto