Optimum Cantabria 2021

Por fin, después de un año en el que casi no nos hemos visto, una vez más se realiza el Opimum Cantabria 2021

Gracias al Presidente Alfonso Fraile que es el que le echa ganas y nunca se da por vencido. Un luchador que algún dia se le reconocerá su buen trabajo de formación y lo mucho que sabe de todo el mundo que tiene que ver con al sala, el servicio y las catas.

Esta es la 7ª edición de este concurso que a los Larpeiros nos gusta un montón. Fue allá por el 2014 de aquella maravillosa cata en las Carolinas hasta el día de hoy de lo bien que ha ido creciendo este evento.

Hoy son 6 grandes expertos que vienen de todo el territorio español para catar a ciegas los vinos que se producen en cantabria y estén acogidos a la IGP vino de la Tierra de Líebana y Vino de la costa de Cantabria.

Además los vinos tienen que estar en tiendas no son muestras que manden las bodegas con lo que aún gusta mucho más.

Será un auténtico placer volver a compartir momento con Rafa Tobar, Mar Galván, Cristina Tierno, Sara González, Inmaculada Cañibaño y José Ruiz de la Peña (Tano) estar al lado de todos ellos es un aprendizaje continuo.

El concurso tendrá el lugar el Martes 26 de Octubre por la tarde en el Hotel Balneario de Puente Viesgo, un enclave espectacular, además también habrá un encuentro de gastronomía super interesante con diferentes stands donde degustar productos de la región.

Todo pensado para pasar un rato agradable mientras los catadores y el notario están celebrando ese concurso para conocer al mejor blanco, mejor blanco en barrica y mejor tinto de Cantabria este 2021.

Os esperamos a Tod@s.

 

Vino Blanco Yenda Riesling 2018: Mucho más que un vino de Cantabria

El pasado 7 de Marzo os hablamos del Vino Blanco Yenda Spicata 2017 (aquí) y creo que quedó claro que esta bodega es algo muy especial para nosotros. Y encima es que saben hacer muy las cosas. Con entrega, pasión y amor por la tierra, la vid y trabajar con honestidad desde el principio.

Hemos hablado de este vino en diferentes post, la añada 2014 (aquí), también os contamos nuestras sensaciones de la añada 2013 (aquí). Es curioso con lo que nos gusta este vino y esta bodega y que pocas veces hemos contado cosas de ellos.

Y a lo que vamos, estamos ante una Riesling que con el paso de los años va a más, a mejor, un vino cada vez más serio que debería estar en todas las cartas que quieran tener lo mejor de cada zona. Con una acidez que me encanta, como debe ser para que el vino viva en botella durante unos cuantos años. Mira que tenía guardado yo unas cuantas botellas de diferentes añadas para ver su evolución. ¿Qué habrán hecho con ellas? Mejor no saberlo.

Me encanta su precioso color amarillo, limpio, con reflejos verdosos que me llevan a ese viñedo a 500 metros de altitud que me encanta (recuerdo esas catas de depósito) Nariz cítrica y en boca me cuesta no tragarlo y moverlo por todo el paladar para apreciar que es largo, sabroso, untuoso, que está rico leñes. Así que yo de vosotros no dejaría pasar la oportunidad de probarlo cuanto antes mejor.

Vino Blanco Yenda Riesling, un blanco mucho más serio y con muchísimo futuro.

Ya sabéis que esta es nuestra opinión y que nos encanta leer las vuestras.

Bodega La Montaña en Santander, nunca me falla

Muy buenas, por aquí me dejo caer dado que hace bien poquito he tenido la suerte de volver a Bodega La Montaña en Santander, y digo suerte puesto que para nosotros es uno de los locales de referencia, donde el menú del día está realmente bueno y luego tiene su carta con cosas más que interesantes. Y como digo en el título, nunca falla, nos sentimos a gusto en esta bodega, con una cocina casera, y un servicio cercano.

Lo no planeado suele salir genial y es lo que sucedió la otra noche cuando nos juntamos a cenar amigos, gente que no nos veíamos hace tiempo. ¿Sabéis esa sensación de que han pasado 6 años sin ver a una persona y parece que fue ayer cuando hablasteis por última vez? Eso nos paso y además juntando anécdotas con platos y bebercio. Y esto es lo que nos tragamos y bebimos:

Todo para picar, empezando por Anchoas de Santoña en su lata con tostas y mermelada de tomate. Una anchoas tersas, con buen punto de sal, sabrosas y una mermelada que la verdad le venía muy bien, un plato para todo aquel que viene de fuera y quiere saborear uno de nuestros productos estrellas oi simplemente como los Larpeiros que nos encantan las anchoas y comerlas de vez en cuando pues sienta genial.

Para empezar a beber nos pedimos un Finca Viñoa 2018 y ya os contó Ankabri su impresión aquí.

Seguimos con Tataki de atún rojo y pak choi. El pak choi es una col asiática que parece una acelga y da a los platos un sabor especial que a nosotros nos gusta mucho. Un Atún hecho en su punto como nos encanta, con soja por si te apetece acompañarlo o tomarlo solo, a tu gusto, pero debes probarlo sí o sí.

No podía faltar el Stake Tartare, la verdad que lo hacen muy bien, os dejo aquí la receta que tienen en su web.

Aún hay más porque se acabó el Finca Viñoa y pedimos una botella del genial Yenda Riesling 2018, nos gusta, tiene muy buena acidez, envolvente en boca, con estructura, es genial lo que la tierra de Castillo Pedroso de Bodegas Sel D´aiz puede dar para que esta Riesling está así, y con mucho tiempo por delante que es lo mejor. Ya una vez os hablamos de la añada 2014 aquí.

Pedimos Alcachofas con Foie, piñones y crujiente de Jamón Ibérico. Pocas veces hemos comido unas alcachofas tan suaves, sin ninguna hebra, tiernas, ya sabemos que el jamón, los piñones y el foie se quieren mucho así que la armonía estaba servida, tuvimos que pedir más pan para hacer barquitos en la salsa.

Antes de los postres pedimos Queso Divirín al horno con mermelada de naranja al orujo. Nos gusta mucho este queso. Tiene unos 30 días de maduración, con ese hongo que se produce de forma natural en la quesería y que le da un sabor característico. Va acompañado de unas tostas, frutos secos y una mermelada exquisita para hacer tostas y más tostas, creo que pediremos este queso muchas veces.

Hubo postres caseros pero se nos pasó hacer foto, bien buenos, también hubo orujos de nuestra amiga Isabel de Orulisa, para despedir una velada inolvidable, Sé que un día la repetiremos.

Gracias Pepe y Maika por la invitación. Vuestra compañía hizo que la experiencia fuera realmente excelsa. Nos volveremos a ver antes de lo que pensamos.

Si estáis por Santander pues no dejéis de visitar esta bodega que os va a gustar seguro.

Vino Blanco Yenda Spicata 2017 Espectacular

Pues vamos a intentar explicaros, contaros lo que nos gusta este vino. Pero para ello tenemos que ser totalmente sinceros con vosotros, no se si hace falta deciros esto, pero Bodegas Sel Daiz son amigos, y es que joder, tenemos la suerte de poder decir que hay mucha gente que les llamamos y que nos cojen el teléfono, a pesar que a día de hoy no somos nada influyentes para poder decidir la compra o no de los vinos. Pero está claro que cuando tratas con personas de verdad, que cuando te portas bien, ellos te devuelven mucho más. Que cuando haces algo sin esperar nada a cambio, resulta que obtienes mucho más de lo que esperabas.

A día de hoy ninguno de los Larpeiros están en primera línea de la hostelería, ni siquiera tienen la opción de decidir si algún local compra o no vinos de bodegas amigas, sólo nos queda este maravilloso espacio, este blog que hemos decidido que este 2020 vuelva a ser nuestro trampolín para hablar y decir lo que nos apetezca sobre vinos viandas y demás cosas que nos gusta.

Aún recuerdo el día que conocí a Asier y Mirian, en ese salón social de un hotel y nos contaron su proyecto, bebimos todos los vinos que nos trajeron y alguno más que sacamos, sobre todo un Casal de Armán que yo sabía les iba a gustar, y me quedé con algo, gente maja, luchadora, con ganas de hacer las cosas con honestidad y con ganas de aprender de los proyectos de los demás y me dije, tienen un gran futuro, desde entonces para nosotros elaboran el mejor blanco de la zona, por no decir el mejor del norte, pero es que saben luchar, sudar y sufrir por hacer un vino realmente rico.

Hacen varios vinos, a cada cual más interesante, pero desde hace mucho este Spicata me pone, me gusta, me envuelve, y es que desde que lo meto en nariz a cata a ciega puedo decir que estoy ante un Yenda Spicata, por su olor característico (vosotros nos diréis cual es) porque a pesar de que pienso que la albariño se da mejor en otras zonas que en Cantabria, ellos saben elaborar un blanco 100% de esa uva que nos embelesa.

Mirad si queréis conocer un vino con alma, con terroir, con tipicidad, que diga que Cantabria sabe hacer cosas que nos pongan de rodillas; Bodega Sel Daiz es el proyecto a seguir.

Gracias Asier, no tengo palabras que puedan definir lo que siento por ti. Graicias y perdón Mirian, por todo, porque cada uno tiene sus momentos y sus historias y se que volveremos a sentarnos y yo poder disfrutar de ti, de vosotros, os quiero mucho más de lo que se puedo escribir.

Vino Blanco Yenda Spicata 2017 porque Cantabria es mucho más que un blanco, esto es un vino con alma. Os quiero

VI Edición Premios Optimum Cantabria 2019

Pues como lo prometido es deuda a nuestro querido amigo Rafa Tobar de volver a escribir y juntar a los larpeiros para seguir contando cosas y demás que vamos viendo, comiendo y bebiendo por aquí y por allá aquí os traemos lo que fue el Optimum 2019.

Estos premios fuero creados por los sumilleres de Cantabria, hace ya 6 años y que Ankabri ya os dijo que empezaba esta edición, os dejo el enlace aquí.

He tenido la suerte, una vez más de poder estar al lado de Alfonso Fraile e intentar ayudar lo más posible en todo lo que necesitase. Y aquí os cuento lo que fueron estos dos días maravillosos.

Empezamos el Miércoles por la mañana fui a buscar a Inma Caribaño al tren y al poco a Mar Galván al avión. Fuimos a comer a bodega la Montaña pero por desgracia no hice fotos. Despues cada uno a sus que haceres y por la noche nos encontramos en el restaurante Daria:

Vamos al desfile de fotos, empezamos con la bebida y luego la comida:

Blanco Kalma moscatel seco

Tinto La Emperatriz:

Y la comida empezamos con ensaladilla con gambas Daria bastante rica:

Seguimos con Croquetas Picantonas: super agradables

Como pescado un Rodaballo Nikkei espectacular:

Y de carne Costilla Pibil en verdad sublime

Tarta de Zanahoria de postre, de las mejores que he comido nunca:

Y llegó el día del Optimum, como ya es costumbre nos fuimos a comer al Riojano

nos encanta como nos atienden, es un lujo tener esta bodega en la ciudad:

De drinking pedimos un Espumos Nit ( a los larpeiros ya sabéis que nos gusta mucho)

Resultado de imagen de cava nit larpeiros

Y de tinto un Ribera del Duero, La Celestina que estaba bastante bueno:

Empezamos con la Ensaladilla, es que no puede faltar

Tomamos Cecina que estaba bastante agradable:

Espectaculares anchoas con unos pimientos sublimes

Vaya Raviolis rellenos de Rabo que nos pusieron, super ricos:

y varios postres, el Flan

Un sobao espectacular y super calórico

Una tarta de queso que estaba inmejorable

Y nos fuimos para el palacio de exposiciones para hacer la cata del Optimum, que  es a lo que hemos venido

Preparación de la mesa

Preparación de las muestras para que nadie sepa que va a catar. Se Cataron 12 blancos jóvenes, 4 Blancos en Barrica y 6 tintos, en total 22 muestras:

Rafa y Sara repasando cata

 

Terminada la cata foto con los catadores aunque falta Inma una lástima

Y vamos con las botellas para saber el ganador. Hay que protegerlas bien para que no les pase nada:

os dejo el video para que se vea ese momento exacto de romper el albal y ver las muestras ganadoras

Y los ganadores: Casona Micaela, Yenda Riesling Barrica y como tinto Lusia por segundo año consecutivo, enhorabuena a todos

No puede faltar la foto de familia de los ganadores

Y nos fuimos para la Bodega Cigaleña y para no hacer mucho mas largo esto os dejamos fotos de la comida

y foto del bebercio

Espero os haya gustado y ójala tenga la suerte del año que viene volver a ver a toda esta maravillosa gente y contaros todo sobre el optimum 2020

 

 

Optimum Cantabria 2019

Ya está aqui el Optimum Cantabria 2019. Desde este blog siempre hemos apoyado este gran evento organizado por la asociación de sumilleres de Cantabria. No como algún periodicucho regional que ahora al ver que tiene renombre se apunta a publicarlo. Seguro no recuerda como en su primera edición en el 2014, publicó muchas mentiras sin contrastar y el daño que hizo. Pero bueno, eso es el pasado y aquí estamos con esta 6ª edición que ademas trae alguna novedad, como una nueva sección de premio sobre los vinos que estén elaborados con barrica.

Este premio sale adelante gracias al tesón, trabajo , esfuerzo y dinero de nuestro querido amigo Alfonso Fraile, el presidente de esta asociación y artífice de que se hable con la verdad sobre la sumilleria y el sector servicios de esta región que está totalmente olvidado por la asociación de hostelería, políticos y demás, yo no sé como luego sacan pecho de decir que somos de lo mejor, en fin esperemos que cuando se den cuenta el camarero de la región no haya desaparecido, aunque para ello algún iluminado de la Hostelería de Cantabria se le ha ocurrido traer a 400 camareros de Perú para arreglarlo, ya no se acuerdan que algo parecido se hizo hace no muchos años y que no queda ni uno de todos los que trajeron, en fin igual hay que empezar a reconocer realmente el salario que ese camarero se merece y dejar de pagar a 6€ la hora la mitad en “B” y muchas mas cosas, en fin…

Pero a lo que vamos que nos enervamos y se nos va la pinza.

Se realizará en el Palacio de Exposiciones de Santander el jueves, 3 de octubre de 2019, y se catarán a ciegas los vinos que estén acreditados con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vinos de la Tierra.

Catorce bodegas de Cantabria tienen el distintivo IGP Vinos de la Tierra, así que los catadores van a tener un buen trabajo

El panel de la cata está compuesto por el ingeniero técnico INEA y enólogo Manuel María López Alejandre; la sumiller y técnica superior en Enología y Maridaje, Sara González Martín; la enóloga, sumiller y analista agroalimentaria,  Inmaculada Cañibano Olivares; el enólogo y experto en vitivinícola Oleguer Martrat.

Y dos más que para los Larpeiros son muy especiales empezamos por Mar Galván, aún no sé ni cómo la hemos podido líar para que publique algo en el blog, estamos superagradecidos de poder decir que es amiga, todo un lujo, de corazón gracias Mar por todo tu sabes…

Y por primera vez viniendo a catar en este Optimum podemos disfrutar un rato con nuestro querido Rafa Tobar, un bloguero incansable, pero con un paladar y un saber de quitarse el sombrero, son muchos años compartiendo entradas, leyéndole y disfrutando de su buen hacer. Una pasada. Su blog la Bodega de Lin, no podéis dejar de visitarlo si el vino os gusta algo.

Y hago un copia y pega de lo que pasó en anteriores ediciones, ando con el dedo cansado de escribir You Know

ANTERIORES EDICIONES

La Asociación de Sumilleres de Cantabria instauró los Premios Optimum en el año 2014, edición en la que se proclamaron ganadores los vinos Yenda (blanco) y Coupage La Casa del Capitán 2013 (tinto).

En 2015 estas distinciones fueron a parar, en la categoría de blanco, a Casona Micaela, y en la de tinto a Picos de Cabariezo Joven.

Yenda Riesling fue reconocido como mejor vino blanco en 2016, mientras que el premio al mejor vino tinto fue para Picos de Cabariezo Roble.

En la edición correspondiente a 2017 los vinos que obtuvieron la mejor puntuación fueron, en la categoría de blancos, Behetría de Cieza Selección Barrica, y en la de tintos Angel Moreno 6 Meses.

El año pasado los vinos que obtuvieron la mejor puntuación fueron, en la categoría de blancos, Yenda Albariño Barrica, y en la de tintos Lusía.

Estáis todos invitados el día 3 de Octubre, dado que unas cuantas bodegas estarán presentes con sus vinos para que podamos probarlos y disfrutar de ello.

Ah y decir que siempre bajo la supervisión de Notario para que todo sea transparente. El Jueves conoceremos los nuevos mejores vinos de Cantabria 2019 gracias a los sumilleres de Cantabria y en especial a Alfonso Fraile.

Restaurante Los Brezos: Luces y sombras

Mira que llevamos tiempo los Larpeiros sin publicar como antiguamente, pero como bien sabéis todos, es por falta de tiempo, nuevos proyectos, nuevas historias. Pero eso no quita para que sigamos teniendo ganas de escribir, porque esto de escribir engancha. Así que ahí vamos.

Ya teníamos ganas de venir a este local, así que aprovechando una visita por esta maravillosa tierra me anime a hacerlo.

Creo que Rubén va a cambiar de local, y es necesario, pero aún así podía intentar cambiar un poco la entrada y los carteles que tiene con su nombre deberían estar un poco mejor, la verdad esa primera imagen da señal de algo de abandono.

Entramos y nos encontramos con una barra, nos gustó la limpieza que había, se respiraba tranquilidad, Rubén se encontraba detrás de un pequeño mostrador mirando lo que suponemos que es el libro de reservas, le damos los buenos días y sin responder se da media vuelta, entra en cocina y al rato sale un camarero con una amplia sonrisa. Se ve que Rubén no tenía ganas de saludar, pero el gesto nos dejó con mal cuerpo la verdad  y pensamos en esa falta de educación que nos ha demostrado, pero mejor olvidarlo porque íbamos a disfrutar.

Mientras esperamos para entrar decidimos tomar un aperitivo y le pedimos al amable camarero que nos sirviera un fino o una manzanilla a lo que responde que no tienen, que si queríamos un verdejo o algo similar. Por supuesto que ese verdejo que tenía en la barra para tomar por copas pues como que no. ¿Me quieres decir que un restaurante que empieza a tener muchos adeptos, que va cogiendo buena fama, no tiene un triste fino aunque sea uno de esos que bien sabéis que no nos gustan? En fin olvidemos este segundo mal detalle y decidimos pedir la carta de vinos. Total somos dos personas y ya estaba claro que mínimo una botella nos íbamos a beber.

Nos traen la carta de vinos. Vieja, sucia, algo rota. En fin, ¡como se puede tener la carta de vinos de esa forma! Puedo entender que el contenido deje que desear, que también, pero NO que no esté presentable. Por favor que es tu imagen. Que la sala es lo primero que ve un cliente. Olvidemos este tercer fallo e intentemos disfrutar.

Pedimos uno de los blancos del Norte que más nos gusta  Yenda Spicata 2016, por cierto, tienen que mirar las denominaciones de origen que ponen a los vinos, pues hay uno que dicen que es de una zona de fuera de España ¿para qué preocuparse de verdad por la carta de vinos no? si la gente viene solo a comer ese menú degustación.

Este Yenda mira que nos gusta, y ese toque a pimiento que tiene nos encanta, con la acidez espectacular que va a hacer que este Yenda madure muy bien en botella. Un gran vino sin lugar a dudas.

Pasamos a la mesa, un amplio comedor con buena luz, y buena separación entre mesas. Nos sentamos y al poco empiezan con la comida.

Es curioso, porque nadie nos preguntó nada. Está claro que todo el mundo va a ese degustación pero por lo menos igual saber si somos alérgicos a algo, o cualquier apunte que la cocina necesite conocer, y ya que estamos, qué menos que tener una pequeña minuta con lo que vamos a comer, digo yo, que un folio no cuesta nada y todos tenemos una impresora, pero bueno hemos ido a disfrutar y pasarlo bien. Nos sirven el agua y al camarero le pregunto si nos puede decir cual va a ser el menú, y muy simpático nos dice que el no lo sabe que luego viene el camarero que se encarga de eso, está bien que un camarero de sala no sepa la comida que se sirve en un local. Pero vamos a olvidarlo y empecemos a disfrutar.

La mesa está presentada como si fuera para banquete, con tres cubiertos marcados, este es una detalle de poco personal en sala, dado que no tienen tiempo para marcar los platos que van saliendo, es un pequeño truco para adelantar trabajo pero denota la falta de manos para realizarlo.

Empezamos con la caja de bombones-tabla de quesos. Una presentación muy original, nos ha encantado, con quesos de la región en forma de bombones y diferentes tipos de pan para poderlo disfrutar. Con sabores también diferentes como por ejemplo anchoas. La verdad que todo un acierto.

Aunque aún teníamos algo de blanco decidimos pedir también tinto y así poder jugar con los dos vinos a la vez. Nos decantamos por El Hombre Bala 2014 de la D.O. Vinos de Madrid. Lo habíamos probado en varias ocasiones, pero es que esta Garnacha mira que nos gusta. Hizo que la sensación de armonía fuera genial os recomiendo que si aún no lo habéis probado lo hagáis porque os va a gustar.

Seguimos con Bombón de foie relleno de jamón ibérico con gelatina de naranja sobre tierra de pan cebolla caramelizada, reducción Pedro Ximenez y niebla al aroma de vainilla.

Bombón relleno

Un plato que se hace espectacular al utilizar el hielo seco para generar esa niebla, rico, sabroso. Un gran nivel sin lugar a dudas.

Después nos sirvieron Salpicón de marisco con tierra de calamar, falsa zanahoria de helado de pimiento con hojas de pepino. Realmente sublime, flipamos con la conjunción de aromas, sabores, texturas. Ese helado de pimiento estaba increíble, realmente inolvidable.

A continuación tomamos Risotto de boletus con falso champiñón de queso. Uno de los mejores platos, perfecto el punto del risotto y ese falso champiñón se deshizo de maravilla para dar el punto de queso al arroz. Un buen plato y también con una presentación original.

Como plato de pescado nos sirvieron cocochas de merluza con patata en dos texturas. Una patata violeta con reducción de albahaca muy sabrosa. Tres hermosas cocochas perfectamente cocinadas con el punto exacto de salsa y acompañamiento. Sabroso a más no poder.

De carne había Solomillo de ternera a la plancha con tierra de foie y pan de olivas. Rico, en su punto pero sin más.

Huevo con corazón de Tofe era el postre, muy bueno la verdad, algo que merece la pena ser probado.

Tomamos café, que ni fu ni fa, acompañado de unos dulces con un alto toque de originalidad, dado que parecen panecillos y embutido, pero son dulces muy ricos.

La sensación que nos quedó es que fueron de más a menos. Esperemos que para la próxima esos fallos se subsanen y pongan en sala el suficiente personal para que el servicio esté a la altura, a ver si ya la sala empieza a hacerse valer porque por muy bueno que sea Rubén esta debe tener el material necesario, seguro que en cocina no le faltan manos.

El precio para dos personas fue de 111.30 costando las dos botellas de vino 41€, el pan (que manía de poner lo del pan, mira que queda mal por favor) 2.40 y los dos café (a ver si lo mejoran) 4.40 (eso si que me pareció un robo) Los menús eran a 30€ por persona. ¿Volveremos? Cuando cambien de local sin lugar a dudas que iremos.

III Edición Optimum Cantabria 2016

sumilleres

Queridos amigos os traemos una excelente nota de prensa, y es la organización de la III edición del Optimum Cantabria 2016. Como novedad los catadores son expertos de fuera de Cantabria, creemos que es todo un acierto pues es una forma directa de dar a conocer los vinos elaborados en Cantabria.

Aquí os dejamos la nota de prensa y en cuanto se sepa el ganador lo publicaremos:

En busca de los mejores vinos de Cantabria

Convocados los Premios OPTIMUM 2016

Santander, 21 de septiembre de 2016.-

El presidente de la Asociación de Sumilleres de Cantabria, Alfonso Fraile, ha anunciado hoy la convocatoria de los Premios OPTIMUM 2016, en el que pueden participar todas las bodegas que produzcan sus vinos en Cantabria dentro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vinos de la Tierra. La IGP consta de dos zonas de producción: Vinos de la Tierra Costa de Cantabria y Vinos de la Tierra de Liébana.

El objetivo de esta tercera edición, según ha señalado Fraile, es “poner en valor los vinos de Cantabria, premiando a aquellos que –a nuestro criterio- destaquen por su calidad”. El certamen tendrá lugar en Espacio Gran Reserva (Santander) el próximo miércoles, 28 de septiembre, a las 17:00 horas y está abierto al público.

La Asociación de Sumilleres de Cantabria “se ha puesto en contacto con las bodegas para informarles de las novedades introducidas en la presente edición”, según el presidente de este colectivo, de tal manera que “se garantice un proceso impecable, transparente y profesional, que es lo que queremos trasladar con la convocatoria de este certamen”.

Alfonso Fraile ha subrayado, en nombre de todos los profesionales asociados, que “es nuestro deseo potenciar y fomentar en el mercado el consumo de los vinos de Cantabria, ya que creemos que este tipo de iniciativas contribuye a crear expectativas en el público y a difundir el conocimiento de nuestros vinos”.

“PREMIAR LA CALIDAD”

Por lo tanto, “queda muy lejos de nuestras intenciones desmerecer el trabajo de ninguna de las bodegas participantes”, sino que “tan sólo queremos premiar la calidad”, ha sentenciado el presidente de esta Asociación.

Todos los catadores que conforman el jurado son expertos en el mundo de los vinos y las catas, y pertenecen a Asociaciones de Sumilleres de provincias vecinas.

Así, se cumplen según Fraile “dos preceptos importantes: por un lado, contar con el experto criterio de sumilleres desconocedores de los vinos de Cantabria y, por otro, dar a conocer la realidad de nuestros vinos a profesionales de otras comunidades, intentando así establecer relaciones con mercados diversos”.

Tal y como se destaca desde esta Asociación los premios que se entregan en el Certamen son dos: al mejor vino blanco y al mejor vino tinto.

ANTERIORES EDICIONES

La Asociación de Sumilleres de Cantabria instauró los Premios OPTIMUM en el año 2014, edición en la que se proclamaron ganadores los vinos Yenda (blanco) y Coupage La Casa del Capitán 2013 (tinto).

En la edición correspondiente a 2015 estas distinciones fueron a parar, en la categoría de blanco, a Casona Micaela, y en la de tinto a Picos de Cabariezo Joven.

REGLAMENTO DEL CERTAMEN

1. Las muestras serán adquiridas en el mercado, grandes superficies, alimentación y tiendas especializadas, y se corresponderán a la última añada del 2015.

2. Se adquirirán muestras de vinos de las dos menciones Vinos de la Tierra que así certifique la correspondiente contra etiqueta.

3. Las muestras estarán custodiadas, atemperadas, numeradas y serán servidas en recipientes iguales, de forma que resulte imposible la identificación por la forma o el tamaño del envase original. El responsable de esta operación, así como del servicio de vinos a los catadores, será D. Alfonso Fraile, presidente de esta asociación, que velará para que el proceso de cata sea silencioso, aséptico y completamente neutral.

4. La cata se llevará a cabo en las instalaciones del Espacio Gran Reserva, sito en Primero de Mayo de Santander, el día 28 de septiembre, miércoles a las 18:00 horas y se dará cuenta de ello a los medios de comunicación, siendo un acto público; aunque se evitará contacto con los catadores, previo a la cata.

5. Las fichas de cata que utilizarán los catadores estarán a disposición de cualquiera que las solicite y se corresponden a modelos normalizados en catas, concursos y certámenes del mundo del vino.

6. El orden de los vinos a catar será por riguroso sorteo, procediéndose a su identificación como muestras numeradas y correlativas, según dicho sorteo.

7. El panel de cata estará compuesto por las siguientes personas, todas ellas vinculadas al mundo de las catas y de la sumillería, con experiencia reconocida y solvencia suficiente.

  • De la Asociación de Sumilleres de Asturias, su Presidente Ceferino Cimadevilla.
  • De la Asociación de Sumilleres de Asturias, su Vicepresidente Tano Collado.
  • De la Asociación de Sumilleres de Navarra, su Presidente Mikel Ceberio.
  • De la Asociación de Sumilleres de Euskadi, su Presidente Iñaki Suarez.
  • De la Asociación Gastronómica Epikuria, su Presidente Roberto Gonzalez.
  • De la Asociación de Sumilleres de Palencia, su Presidente José Antonio León.

 

  1. Finalizada la cata, los catadores entregarán las correspondientes fichas cumplimentadas, que se custodiarán en sobre cerrado, procediéndose por parte de la Junta directiva de esta Asociación junto con el Señor Notario, a la suma de puntos y proclamación de resultados a continuación.

 

  1. Don Juan de Dios Valenzuela García, Notario del Ilustrísimo Colegio de Santander, será el encargado de levantar acta de todo el proceso relativo a esta cata, adquisición de los vinos, sorteo para decidir el orden de cata, suma de puntuaciones, proclamación de resultados; siempre bajo su atenta vigilancia para dar fe del acto y de su desarrollo.

 

  1. Los premios se entregarán a los ganadores en un acto público en fecha por determinar.

 

 

Bueno queridos lectores y amigos, el miércoles estar atentos a las redes sociales porque allí os hablaremos en riguroso directo de este maravilloso evento que esperamos tenga muchísimas ediciones. Por nuestra parte tienen todo nuestro apoyo

Presentación Vinos Blancos de Cantabria 2015

Veníamos de un par de días más que interesantes. Nos invitaron a estar en la asamblea nacional de Sumilleres que realizó la UAES en Palencia, y el último día, miércoles, nos invitan a la presentación de la añada 2015 de los vinos blancos de Cantabria. Así que no lo dudamos y después de unos cuantos kilómetros nos tomamos una cervecita esperando que todo estuviera a punto en el Café Bar Gurugú de Colindres. Desde luego no podemos dejar de dar las gracias a la Asociación Umami, que fue la encargada de organizar el evento, de corazón muchísimas gracias.

Empezamos la presentación en un local lleno de gente el primer vino que se abrió fue:

Casona Micaela Selección añada 2014

No voy a hablar mucho de él, ni siquiera pondré la foto de la etiqueta sola, dado que este evento era la presentación de la añada 2015, no otras añadas que tuvieras en bodega. Con lo cual directamente ni quiero dar mi impresión, sólo que no se le debería haber aceptado. Nada tiene que ver con los otros 2015 que sí eran, incluso uno tuvo el valor de traer su 2015 de barrica recién embotellado. A ver si un día aprendemos en esta región a darle seriedad a las cosas, aunque me temo que costará.

Yenda Riesling 2015

Esta gente cada año se superan, ya os contamos varias veces que lo catamos en bodega y estaba de vicio. Tiene una acidez genial, una nariz que no te cansas de oler la copa una y otra vez. Estamos ante uno de los mejores vinos de esta región. Me levanté de mi sitio a conseguir algo más de vino para, como bien sabéis que hacemos, beber en vez de catar. Tiene un amplio recorrido en botella, los meses y los años le van a sentar genial a este vinazo. A vuestros pies Asier y Miriam.

 

Ribera del Asón 2015

Como me sorprendió esta añada. Una de las mejores que nuestro queridísimo Mikel ha elaborado. Nariz con aromas más de la variedad, sin tanto tropical como otras veces, más manzana, acidez muy bien integrada, agradable en boca y muy fácil de beber. Seguiré de cerca esta añada y beberé más botellas sin lugar a dudas.

Señorío del Pas 2015

Para olvidar, acidez elevada, nariz nada agradable, buscaremos otra botella para comparar, pero de momento la sensación es muy poco agradable.

 

Lancina Viñedos y Bodega 2015

No se puede traer las botellas con las etiquetas cambiadas la añada a bolígrafo. Pero cómo se puede consentir esto. ¿Acaso compraríais o aceptaríais un vino de cualquier otra D.O. o I.G.P.  en la que la etiqueta esté cambiada a bolígrafo? Encima nos quiere vender que la uva la recolectó con algo de botritis noble, con lo que tenía toques a Tokaji. Lo siento pero para nada tenía esos toques, al contrario más bien a toques en que la uva se recogió con otra cosa que no era tan noble. En fin creo que es hacer mucho daño a gente que quiere hacer las cosas bien. La I.G.P. debería ponerse las pilas, sino para ¿qué está?

Nates 2015

Nos enteramos esa tarde que habían vendido la bodega. En el fondo nos pareció normal, aunque nos dio pena que porque ese era el sueño de Benito y su mujer pero es algo tan duro intentar conseguir crear una bodega…
Estaba sabroso, no tanto como el 2014 pero nos gustó, en la línea de Nates, con esa acidez que tanto le gusta a nuestro querido amigo Daniland, fruta en nariz y la falta lógica de botella. Seguro en un par de meses estará mejor. Sólo esperamos que en las próximas añadas se mantenga el espíritu de Benito.

Behetria de Cieza Selección Barrica 2015

La sorpresa de la tarde, espectacular de verdad, que bien integrada la barrica, y eso que estaba recién embotellado. Armonioso, elegante, con esa acidez buena pero que hace que se pongan de punta las orejas, qué bueno estaba por favor, para tragar unas cuantas botellas y a buen saber que fijo lo haremos, aún tenemos el recuerdo de esos toques de pera y melocotón. Una pasada de verdad.

Tejea Verde 2015

Un vino que conocemos hace ya muchos años. Nos parece curioso que esté aquí dado que no está acogido a la I.G.P. Vinos de la Costa De Cantabria. Un vino blanco curioso a base de Hondarrubi Zuri, Petit Mansen y Riesling, aromas algo a fruta madura, sin mucho misterio la verdad, pero bueno en la línea de todas sus añadas, siempre ha sido así y ya son mucho años estando presente. Tejea Verde tal cual, no es un vino que nos apasione pero reconocemos su esfuerzo año tras año.

Fotografía de El Mule Carajonero

Y esto es todo lo que ha dado de si esta presentación. Curiosa y con detalles que nos hicieron ponernos de muy mala leche y otros que nos encantaron, como ver que el Yenda va a ser la bomba, que ese Behetria de Cieza es para tirarse a rolos de gusto, y ver que Ribera del Asón es el vino que nos enamoró hace ya un montón de años a que sí Mikel.

Y como siempre decimos es nuestra opinión y puede no gustaros, y por dar nuestra opinión nos dicen que no nos quieren invitar ni llevar a muchos actos. Claro es mejor callar y no decir la verdad a que si?

Vino Blanco Yenda Albariño-Godello 2014: Suma y sigue de la trilogía

Pues aquí estamos dos días después para contaros nuestras impresiones sobre el último de los blancos que el pasado Mayo la Bodega Sel D´Aiz (ya me acostumbré a escribirlo) han puesto en el mercado (sin contar el Kalma).

Y una vez más me encuentro en la misma disyuntiva, aunque en el fondo me gusta poder hablar de vinos de amigos, pero me cuesta haceros llegar realmente los sentimientos. Por que un vino es mucho más que sepa a Tamarillo

Es un trabajo durante todo el año, con amor y sentimiento, sufrir para tratar lo menos posible al viñedo, incluso pidiendo en invierno al del pueblo las ovejas para que ayuden a cuidar, cortar la hierba y abonar esas vides tan geniales que tienen, Eso es utilizar la naturaleza como debe ser.

Fotografía del facebook de Bodegas Sel D´Aiz

Ya sabéis que esto es albariño y godello, yo casi que les empujo a que hagan todo godello o que cambien la albariño por treixadura, estoy convencido de mayor producción y más calidad. Reconozco que también les vuelvo loco con lo de la barrica, y más tiempo de lías. Pero eso me da que con el tiempo y más producción se llevará a efecto.

Tengo que confesar algo, todas las añadas de este vino que he probado, me han gustado, pero reconozco que, para mi, es el más normal de los tres, pero este 2014 es probablemente el mejor que han hecho, con una acidez alta pero que se irá integrando con el tiempo, graso en boca, con volumen, mucho más serio que otros años. Han elevado el listón al record de calidad por ahora.

Vino Blanco Yenda albariño-Godelo 2014, Suma y sigue, y este año aún más bueno, así que ya sabéis, os repito mi consejo, buscadle, hablad con ellos y empezar a haceros con algo para próximas vendimias, estamos casi ante un vino de cupo de Cantabria, y sino el tiempo.