Blanco Reino de Los Mallos Macabeo 07

Nos levantaron temprano, había mucho que preparar, fue el día que tuvimos la suerte de conocer Pastelería Ascaso, en Huesca. Acto seguido rápido a comer, pues esa noche teníamos el Lechazo Al Espedo, así que nuestro queridísimo amigo Lorenzo estaba nervioso pues a las 5 p.m. había que estar en la fábrica para prepararlo, pero eso sí, nos llevaba a conocer una bodega al lado de Los Mallos, un paraje maravilloso, y a la falda de Los Mallos está la Bodega Reino de los Mallos. Lo tienen bien preparado, en la parte superior el comedor, donde tomar un buen menú, y luego te dan una pequeña vuelta por la bodega.
De los vinos que tomamos, este fue el que más nos gustó, los otros quien sabe si algún día os contamos algo.
Este blanco tiene un 95% macabeo y un 5% de garnacha blanca y pasa varios meses en barrica de roble francés sobre sus lías.
Con un dorado brillante, tiene una agradable nariz frutal algo de piña, toques tropicales, en boca tiene cuerpo, fácil paso, con la justa acidez, le vendrá bien estar un tiempo en botella, pero no mucho más de año y medio.
Un blanco que nos gustó, fácil de beber, sin mucho misterio, buscarlo pues seguro que os gusta, su precio no llega a los 10€.

Puntuación: 5

Blanco Scanavino Moscato D´Asti

Hace dos años había muchísimos distribuidores, todos los días de la semana tenías alguna visita de ellos. Un dia me ofreció este blanco, la verdad que me gustó. A un precio bastante majo 6€ botella más I.V.A. y le empecé a introducir, en un año consumimos unas 20 cajas. Consumo que no está nada mal, el problema viene ahora, pues la empresa cerró, como tantas otras, y el vino pues se olvidó, y es una lástima, una consecuencia más de esta terrible crisis, pasaron varios meses sin el, y ahora cuando me lo vuelven a traer, es otro distribuidor, ya veremos lo que dura con el.
La zona de Astí se encuentra en el Piamonte, al Noroeste de Italia. Este Scanavino, es una DOCG,. que quiere decir: Denominación de Origen controlada y garantizada, vamos lo máximo que pueden dar allí.
Es un blanco moscatel, y como todos podeis imaginar, tiene un toque dulce, y un poco de aguja lo que le hace pizpireto.
Posee un color amarillo algo apagado, con reflejos verdosos, en nariz predomina esa moscatel, parece que tienes un mosto delante, ligero toque de melocotón, fácil paso de boca.
El problema es el toque dulce, al final se hace pesado, está bien como aperitivo, con algo de foie, o para el postre, pero comer todo el rato con el, al final cansa.
Aprovechemos que vuelve a ver distribuidor, y para este verano puede ser divertido para tomar en esas terrazas tan buenas que están montando por todos los lugares.

Puntuación:  5

Vino blanco Bascarlon 2010 Verdejo en la Feria de día de Santander 2011

Continuando con el post de ayer, en el que hablamos del tinto Torre Blanca, que al igual que este, es de obligada compra para las casetas de Santander. Hoy nos toca comentar el otro vino, en este caso un blanco de Rueda, exclusivamente verdejo (ponen en la contraetiqueta), elaborado por SCLAC, en La Seca, Valladolid. Esta gente tiene mucho que ver en la elaboración del Cuatro Rayas, vino blanco del que ya os hemos hablado aquí. Y que nada tiene que ver con este que hoy os traemos. Un amarillo pálido, en la contraetiqueta pone reflejos verdosos, los que no encuentro por ningún lado. Con una nariz muy justa, algo de fruta tropical, la típica maracuyá de los verdejos, pero muy corto, y en boca no es nada persistente, un final que te seca toda la garganta.
Este vino está en la línea del tinto, vino barato, de obligada compra, que el cliente se traga sin pestañear, ni quejarse, un vino muy normalito, sin más comentarios, salvo el dicho anteriormente, creemos que los pinchos se merecen acompañar de otras bebidas, dado el esfuerzo y la creatividad necesaria para crearlos, se tendría que hacer lo mismo con la bebida.
Eso si, dejando claro que es nuestra opinión y que podemos estar totalmente equivocados. Para nada nos creemos con la verdad absoluta.
Estamos, como siempre, a la espera de vuestros comentarios, o vuestras críticas.

Puntuación: 1,5 Pirriakero

Blanco Cifras 2010 Garnacha Blanca de Labastida

Una sorpresa más que agradable, un paquete blanco que llega por transporte, con 3 botellas dentro. Nada esperado, aunque si deseado. Probar el Nuevo Cifras de nuestros queridísimos amigos de Labastida, en este caso vino elaborado por Bodegas Exeo. Procedente de vides plantadas en el Viñedo Andaverde. Ese viñedo que el gran Fidel vio como perfecto para la elaboración de la garnacha blanca, cuya edad son 20 años y producen 5000 kilos de uva por hectárea.
Este Cifras Garnacha es criado sobre sus lías, y reposa en barrica de roble de francés.
Posee un amarillo brillante, limpio, compleja y elegante nariz, con aromas de fruta, una manzana verde muy agradable. En boca posee una acidez muy bien integrada, la justa para que el vino crezca en la botella, sea de recorrido medio, y evolucione muy bien con el tiempo. Vino muy glicérico, meloso en boca, muy agradable.
Cifras; vino para probar muchas veces, espero hacerlo con nuestros queridisimos Carlos, Rodrigo, Fidel y toda esa gente maravillosa, currante del campo, apasionados del vino, trabajadores en la calle para la difícil venta.
A todos gracias por compartir vuestros vinos con nosotros.

Blanco Basa 2010 Verdejo de Telmo Rodriguez

Lleva varios años que por esta tierruca, se ha puesto de moda la verdejo, pero para ser sinceros la mayoría de los bares de chateo, que te ponen el vino que se elabora con esta uva, son bastante malos, como siempre la propiedad aprovecha para comprar vinos por 3€ como mucho y venderlos por copas a 1€ la unidad, pero yo estoy convencido que la culpa no es sólo del local, sino de los clientes que no se quejan y siguen pidiendo esos verdejos, que son más que difíciles de beber.
Uno que marca la diferencia es este Basa, elaborado con 85% Verdejo, 3% Sauvignon Blanc y 12% Viura en la población de La Seca, corazón de la D.O. Rueda.
Posee un amarillo muy brillante, limpio, y una nariz espectacular, a fruta tropical, maracuyá, piña. En boca es agradable, y es de los pocos Ruedas que hemos probado, que realmente se mantiene en boca, con un pico de acidez muy agradable, que le hará madurar un poco en botella, para que aguante hasta mediados del 2012, no irá mucho más allá, pero se mantendrá.
Un blanco muy agradable, para nosotros de los mejores de esa zona, y su precio 4,80 + I.V.A. al restaurante, que pena que este no sirva para chatear, pues es todo un espectáculo y su relación calidad precio espectacular.

Puntuación: 6,5

Blanco Gran Veigadares 2005

Creo que este vino expresa a la perfección lo que se puede llegar a hacer con la uva albariño. Esto sabe, y huele a Albariño, con un proceso de elaboración diferente, para hacer lo que para nosotros es el mejor Albariño, de los que hemos probado, que se elabora en nuestro país.
El problema conseguir más, pues el grupo Galiciano está pasando por dificultades económicas importantes y quien sabe como acabará el tema.
Partiendo de cepas centenarias, este vino fermenta y se cría en depósitos de 2500 L. de roble francés y luego pasa a barricas de 500 L.
Con un color oro, me sorprende como aguanta, con un aroma de fruta madura, ligeros toques de piña, y algo lácteo. Muy glicérico, con cuerpo, meloso, graso, sabroso a lo sumo, sigue en boca con esa fruta y algo de vainilla que aporta los empireumáticos de su crianza. Largo, profundo. En retronasal vuelven todos los aromas de su complejidad. Toda una pasada de vino, un auténtico placer. Un lujo para disfrutar. Sólo me quedan dos botellas de todas las que compré, a un precio de 32 € botella, más I.V.A.
Intentar encontrarle, pues no se debe dejar pasar la oportunidad de probar este albariño, encima sin saber si habrá más.

Puntuación: 9 Espectacular

Blanco Gran Bazán Ambar 2008

BODEGAS AGRO DE BAZAN

    En un entorno de palacios renacentistas, en el valle de Salnés, es donde se asienta esta bodega, empezando su andadura hace ya más de 30 años.     Una bodega que nació con la pretensión de elaborar siempre vinos de alta calidad, siendo ya en su día de los primeros en elaborar un blanco 100% albariño envejecido en barrica. Y además reivindican una elaboración más pausada, llegando al mercado hasta casi un año después de la vendimia.
    Se encuentra en Remoedo, cerca de Cambados, y posee un viñedo de casi 13 hectáreas de extensión.

GRAN BAZAN AMBAR 2008

    Posee un amarillo oro pajizo, de media intensidad, con marcada glicerina. Un agradable aroma floral, potente, con un fondo de fruta tropical. En boca es meloso con buen cuerpo y una acidez muy correcta, fresco y muy persistente. Y como apunte es de los pocos albariños que se mantiene perfectamente hasta los tres años de la cosecha, uno de los grandes albariños, y para difrutar con muchísimos, platos, no solo de pescado o marisco, sino también carnes y algún guiso que no sea excesivamente graso. Son ya muchas las añadas, y es uno de los vinos que más aguanta en mi carta.
Puntuación: 7




Os dejamos aquí la añada 1995 en magnum catada en Diciembre de 2015

Blanco Dorado Albarinho Superior 2008

Hace ya bastante tiempo que tengo ganas de crear este post. Pero a veces no sabes porque tarda uno tanto en hacerlo. Uno de los vinos que más nos gustan, añada tras añada. ¿Cuàntas son ya las catadas? Más de 4, cataremos muchas más. Procuraremos conseguir todas las que vaya sacando, hasta que el cuerpo aguante. Porque hablar de este vino, es hablar de una persona allegada, alguien a la que tenemos mucho aprecio, y que por desgracia hemos estado demasiado poco con él. Pero por lo menos es de los que tenemos su teléfono y que siempre ha contestado, y cuando hemos tenido problemas de conseguir el vino, siempre se ha desvivido. Y eso que el consumo no es muy elevado. unas 24 botellas al año. Pero el se porta como si fueran paléts. Es Marcial de Bodegas Quinta Do Feital , el creador de lo que para nosotros es uno de los mejores Albarihnos que se producen en la Península Ibérica, y anda que no catamos vinos que llevan esta uva.
Hasta en su color dice ya lo que es, con amarillo oro, brillante, muy frutal en nariz nos da algo de melocotón, en boca es untuoso, con una gran acidez. En botella tiene para 5-6 años de evolución, se acabó eso de que el albariño es para el año, y por supuesto eso de la nueva añada embotellada ya en Enero, por fin se termina, salvo muchas bodegas que siguen aprovechando el tirón que tiene la albariño, pero o cambian o ellos solos se suicidarán, incluso grandes marcas bastante conocidas.
Un gran blanco, un maravilloso vino, una albariño (albarinho como dice Marcial) difícil de igualar.
Un producto amigo, un amigo que sabe como hacer las cosas y que ya es alguien muy importante en el panorama del vino de la Península.
Un placer.

Puntuación: 8 Correcto

Blanco Cuatro Rayas Verdejo

No es la verdejo una uva que a mi me llame mucho, y encima una bodega con una alta producción, en este caso produce más del 20% del vino embotellado en Rueda, unos 11 millones de botellas, que vienen de las 2.100 hectáreas de viñedo que poseen en La Seca, Rodilana, Medina del Campo y Rueda.
Pero este Cuatro Rayas si nos gusta, son ya varios años tomándolo, y ya el 09 nos gustó mucho, y esto 2010 está muy rico. Posee un color amarillo limón, es muy potente en nariz, con un toque de manzana verde y la típica maracuyá que dan los verdejos, pero no tan empalagosa como a veces suele ocurrir. En boca es redondo, glicérico, agradable, y largo en sabor. Y eso en pocos ruedas sucede, dan mucha nariz y se pierde en boca, pero en este caso dura, recordando los aromas en la retronasal.
Un vino para chatear, para acompañar a pescado, marisco fresco, pastas, arroces, quesos frescos. Y encima a un precio espectacular pues no llega a los 4€ al restaurante.
Os recomendamos que lo busqueis para este verano, y si encima conseguis acompañarlo con una barbacoa de bonito será todo un placer.
Esperamos que nos lo conteis, y si no pensais igual decidnoslo también.

Puntuación: 6 Pasable

Blanco Spanish White La Guerrilla Gewurtztraminer

Un vino más de esta gran línea de blancos del Grupo Vintae, que tanto nos ha gustado y sorprendido.
Como ya sabeis de anteriores post, pertenece a la D.O. Valles de Sadacia, cerca de Logroño.
Esta uva que compone el vino 100% la gewurztraminer, es originaria del centro de Europa, y utlizada para elborar vinos en Alsacia y algunas zonas de Alemania, pero hace ya varios años que está bastante extendia por la geografía española, y son ya varias las bodegas que hacen blancos 100% elaborados con ella.
Este Blanco La Guerrilla tiene un color brillante, amarillo pajizo, en nariz nos da bastante tropical, algo de pera. En boca es untuoso, muy agradable, marcando la fruta, con la justa acidez.
Todo un descubrimiento y de nuevo las gracias a Mauro por dejarnos probar sus vinos y como siempre os decimos si teneis alguna duda mandadnos un e-mail.


Puntuación: 6