Pasión por la buena restauración, cansados de leer lo mismo de siempre, un punto de vista del propio usuario de restaurantes y compradores de vinos, y demás bebidas. #BeberOCatar, #ApertasDoViño
Después de la buena acogida que ha tenido la entrada anterior del Spanish White La Guerrilla Riesling, os traemos otro más de la misma gama, en este caso el 100% Viognier fermentado en Barrica. También elaborado en la D.O. Valles de Sadacia por la bodega Maetirrea, que pertence al grupo Vintae. Esta uva para mi es muy especial, y de entrada he de decir que es dificil de atacar, hace unos vinos muy particulares, pero a mi me gustan mucho, y si encima lo ponemos barrica es un vino más complejo. En este caso tenemos un vino muy carnoso, glicérico, potente en nariz, donde los aromas empireumáticos que otorgar la barrica, están muy ensamblados con la fruta que ofrece esta uva. Se hace facil de beber, y acompaña con un arroz cremoso de setas genial (la receta la teneis aqui).
Una vez más las gracias a nuestro querido amigo Mauro, que es el que hace que vayamos catando estos vinos y os lo podamos contar.
Como siempre os decimos buscarle, porbarle, porque fijo que os va a gustar, y como siempre estamos en el correo para cualquier duda que os surja.
Ya os contamos hace poco, que este grupo, Vintae, siempre está pensando en hacer cosas nuevas, diferentes, atrevidas y divertidas. Al igual que hicieron con el proyecto Garnachas de España.
Con los vinos Spanish White La Guerrilla, triunfaron el año pasado en su presentación en Alimentaria. Y este año nos tenían a todos preparados para disfrutar de la nueva añada, limitada, pequeña producción, pero unos vinos realmente ricos.
Hoy os hablamos de este Spanish White La Guerrilla 100% Riesling, de la D.O. Valles de Sadacia, producido por bodegas Maetierla, culpables también de ese proyecto de Garnachas. Esta D.O. se encuantra cerca de Logroño. por supuesto que os hablaremos de todos los que vayamos probando.
Posee un color dorado brillante, y aroma característico de esta uva, tan famosa allá por Alsacia, los grandes y geniales Riesling, con cuerpo, untuoso, y eso que no tiene nada de barrica, un pequeño toque a piña, tropical, agradable y paso de boca muy fácil.
Estos vinos son todo un logro y un gran acierto, una vez más este grupo Vintae sabe en que camino ir, además su precio a los restaurantes rondará los 6 € o menos, ¡que más se puede pedir!.
Un día muy liado, con mucho trabajo, a la hora punta, y aparece el distribuidor de vinos, con el mismísimo Eladio Piñeiro, ese gran Vitivinicultor, uno de los creadores del famoso Mar de Frades (seguro ese os suena más) Por supuesto que saco el tiempo de donde no existe, y con mucha premura escucho a Eladio contarme sobre su nuevo proyecto en las Rias Baixas,y en la zona del Alentejo. Os dejo aqui el enlace a su página para que leais su historia, seguro os va a impactar.
En tan solo 10 minutos de conversación me cautiva, y me entran unas ganas horribles de poder disfrutar de este blanco Flore de Carme, ese albariño que nosotros siempre andamos buscando, que se salga de lo normal y que se elabore en condiciones. Y consigo que me mande una botella.
En menos de 3 dias tengo la botella en mis manos, el diseño es espectacular, lo que de Eladio esperaba, no en vano el fue el creador de la botella de Mar de frades. Con una etiqueta termo-sensible que cambia de color para avisarnos cuando el vino está en su punto óptimo para disfrutar. Y nos encanta su tapón de cristal, para evitar la oxidación que sigue sufriendo el vino con el tapón de corcho. Todo un acierto que no tardarán en copiarle.
Un blanco criado en acero con sus lías, de la añada 2007, ya poco a poco nos olvidamos de esos blancos albariños que tienen que estar en el mercado en Enero del siguiente año de la cosecha.
Tiene un color brillante, en nariz es muy complejo, despertando aromas florales. Un vino glicérico, con cuerpo, meloso, con una retronasal larga, duradera. Un vinazo, con una acidez de momento en un pico elevado, pero que le hace falta para que en unos 6 meses, este vino explote en una conjunción de sabores, cuerpo y aroma sin igual.
De verdad que merece la pena le probeis, su precio rondará los 20€, realmente la relación calidad precio es excepcional.
No acaban las sorpresas. Me gusta este mundo, y más con amigos que nos conocen, y que saben que nos gusta estar todo al día que se pueda. No hacemos más que llegar a casa de los amigos de O Secreto (Padrón), y a Pepe le falta tiempo para darnos una botella de Casal de Armán, con la etiqueta con memorativa de haber sido el blanco elegido en la comida de S.S. El Papa Benedicto XVI. Sin lugar a dudas una confirmación de que es uno de los mejores blancos de España. Nuestra más sincera enhorabuena para Juan Luis y su familia, porque creo que es un espaldarazo más a su buen hacer, dentro de este difícil mundo gastronómico. Y una vez más gracias a Pepe y Maica por ayudarnos a no perder la comba en la evolución del mundo vitivinícola.
Nos sentimos unos privilegiados al poder contar entre nuestros amigos a Carlos Fernández, uno de los artífices y grandes trabajadores de la Bodega Agrícola Labastida de la que ya os hemos hablado. Y gracias a esta relación hemos podido degustar este gran vino que aún tardará unos meses en ver la luz y os traemos a todos en exclusiva.
Las uvas proceden de unos viñedos que se encuentran en el valle entre Briñas y Labastida, con un coupage algo espectacular pues lleva cariñena blanca(mazuelo blanco) y se completa con Viura, Malvasia, Garnacha, Moscatel, Torrontes y Calagraña, espectacular, original y atrevido que sólo esta familia es capaz de hacer. Un vino meloso, con cuerpo, muy redondo, dándonos en nariz mucha fruta y una complejidad pocas veces encontrada y con unas notas de madera muy bien integradas. Nos encanta la acidez que tiene, lo que hará que en la botella madure aún más y con el tiempo se convierta en un vino que los que tengan el placer de probar no olvidarán nunca. Por ello aún esperan un tiempo para que salga al mercado. Los que nos conozcan saben que no somos de hablar mucho de si huele a esto o a lo otro, sólo os puedo decir que lo busqueís, lo compreis y disfruteis con las personas que os apetezca, pues pocas veces en ese pequeño pueblo de Labastida se volverá a hacer un vino blanco como este.
Primer Grand Cru Classé. Propiedad de Bérenice Lurton. Es el vino emblemático de Barsac, y para muchos disputa con Châteay d´Yquem en el primer puesto de Sauternes.
30 Hectáreas plantadas exclusivamente con sémillon. Bajos rendimientos (4hl/ha) y crianzas en barrica durante 2 años.
Comentario: Me quedé totalmente embobado con la nariz tan compleja y maravillosa que tiene, y en boca esa untuosidad de los maravillosos sauternes, magnífico. Toda una jolla de la enología.
Puntuación: 9 a 10 Espectacular, os lo recomiendo, su precio quizá puede echaros para atrás 99,70 €, pero si un día teneis la oportunidad de probarlo no lo dudeis, porque son de los vinos que no se olvidan jamás.
Esta bodega para nosotros es muy especial, un lugar donde hemos pasado momentos irrepetibles e inolvidables al lado de esta familia que son todos encantadores.
Un enclave en el corazón de la D.O. Ribeiro, donde pasar unas vacaciones geniales, os lo recomendamos de verdad, si vais a andar por esas tierras galegas no dejeis de pasar algún día en esa bodega, pues aparte de hacer lo que para nosotros es uno de los mejores vinos gallegos, tienen un restaurante y una casa rural maravillosa.
Su página web: Casal de arman
Os pongo un poco de historia:
El edificio que alberga Casal de Armán Hospedaxe y Restaurante rural actualmente, es una vieja casa del Siglo XVIII.
El paso del tiempo y el abandono fueron haciendo verdaderos estragos en la edificación, derrumbándose paredes, techo y creciendo maleza y hasta un cerezo silvestre en su interior.
En el año 1996 los actuales propietarios, la familia González Vázquez, acometieron un duro trabajo de restauración que los ha llevado hasta la fecha de su inauguración en mayo del 2004.
Bueno un pequeño comentario del Hotel:
Poseen seis habitaciones. Tuvieron una gran idea al ponerle el nombre de las uvas de la zona (treixadura, godello, brancellao, torronté y caiño). Las habitaciones están equipadas con todas las comodidades necesarias, y tienen un gran salón social en el que disfrutar de una buena charla o la tranquilidad de leer el libro que más nos guste.
Como no puede ser nos encanta la suite Treixadura (uva principal para la elaboración de su gran vino, esa uva que Juan Luis anda como loco para poder tener algo más). Como os decía la Treixadura es una habitación doble con un pequeño sofá cama para convertirla en triple, y un gran baño con su jacuzzi, aunque todas las habitaciones soy muy confortables y disponen de ducha hidromasaje.
En sus instalaciones el viajero puede descansar pero también disfrutar de todo lo relacionado con el mundo del vino: visitas guiadas a la bodega, visionados de videos explicativos del proceso de elaboración, catas comentadas, visitas a viñedos, posibilidad de participar en diferentes labores de cultivo y recolección de la uva, etc.
Cualquiera de los chicos de la familia (Javier, Juan, Jorge…) puede ser el encargado de recibirle y abrir las puertas de su casa. Así es como se sentirá el huésped en este pequeño hotel rural.
Hablemos un poco del Restaurante:
Esta es el territorio de Jorge, tiene en la entrada un pequeño bar en el que poder empezar ya a disfrutar de su gran vino, y luego dos comedores en los que se puede organizar cualquier tipo de evento, comidas familiares, bautizos, bodas, bueno lo mejor es que hablen con el y estará encantado de darles toda la información.
Y como no hablemos de sus vinos:
Sin lugar a dudas están orgullosos de su Viticultura, su trabajo y su mimo con las vides, Javier es uno de los artífices en este territorio.
Poseen 20 ha de viñedo en las mejores zonas de la riebera del rio Abia.Fincas en San André de Camporedondo, en San Clodio, en Banga, en Beade, en Esposende, en a Veiga….., situadas en cinco ayuntamientos, de los de mas tradición vitivinícola de Galicia, todas ellas con características peculiares que las definen.
Producen varios tipos de vino os dejo una foto:
Dos tintos y 5 blancos. Pero si me permitis voy a hablaros del blanco que les ha dado fama, no es porque el resto no me guste, más adelante si quereis os hablamos de ellos, sino porque es el que más me gusta.
CASAL DE ARMAN BLANCO:
Os dejo el comentario que sobre él hace la bodega, puesto que yo no lo podría mejorar:
VINIFICACIÓN:
Se escogen las fechas de vendimia de cada finca de forma individual atendiendo a la calidad de las uvas. Una vez vendimiadas las uvas de forma manual son depositadas en pequeñas cajas e inmediatamente transportadas desde las fincas a unos almacenes climatizados donde se conservan a una temperatura de 11 grados. Las uvas son cuidadosamente escogidas en la mesa de selección. Después, se procede a su prensado en prensas neumáticas sin despalillado previo, tratando de reducir al máximo la posible oxidación del mosto. La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada entre quince y dieciséis grados.
Finalizada la fermentación, el vino se conserva en depósitos de acero inoxidable donde permanece hasta su embotellado que nunca se produce antes de junio.
Posteriormente se almacena durante un período mínimo de seis semanas antes de sacarlo al mercado.
Las uvas proceden en su totalidad de fincas de nuestra propiedad, con cepas de una edad media de 20 años. Los rendimientos
nunca superan los 7.000 kilos por hectárea. Las plantaciones se han realizado preferentemente en suelos graníticos, aunque
también tenemos fincas con suelos de pizarra. Todas las plantaciones se encuentran en las laderas del valle del río Avia. VARIEDADES: Treixadura 90%, Godello 5%, Albariño 5%. GRADO ALCOHÓLICO: 13% de volumen. NOTAS DE CATA:
Color amarillo pajizo limpio y muy brillante, con reflejos verdosos, de consistencia glicérica.
Aromas de intensidad media a heno, flores blancas, hinojo, pequeñas frutas de hueso en sazón.
En boca se presenta fresco, untuoso, muy franco (sin artificios), goloso con una acidez perfectamente integrada que nos permite obtener un maravilloso equilibrio ácido-dulce.
Vino de elevada persistencia, complejo, tremendamente amable que nos invita a una nueva copa. PREMIOS MÁS DESTACADOS:
· Es “Casal de Armán” Blanco, un vino con una corta historia pero muy prolífica ya que desde el primer momento (2002) y de forma continuada ha recibido excelentes puntuaciones e importantes reconocimientos:
· “Medalla de Plata en el Concurso Internacional de Bruselas”, a Casal de Armán blanco en las añadas 2004, 2005 y 2006
· “Bacchus de Plata”, a Casal de Armán blanco a las añadas 2002 y 2004. Galardón otorgado por la Asociación Española de Catadores.
· “Distinguido Gallaecia” a Casal de Armán Blanco en las añadas 2002, 2004 y 2005 y 2007. Galardón otorgado por la Asociación Gallega de Sumilleres “Gallaecia”
· “Mejor Vino Blanco de Galicia 2005” (Casal de Armán blanco 2004) en la Cata Oficial de los Vinos de Galicia organizada por la Xunta de Galicia.
· “Acio de Oro 2008”.- Mejor vino de la DO Ribeiro. Casal de Armán blanco 2007, en la Cata Oficial de los Vinos de Galicia organizada por la Xunta de Galicia.
· “Acio de Plata 2004”.- DO Ribeiro. Casal de Armán blanco 2003, en la Cata Oficial de los Vinos de Galicia organizada por la Xunta de Galicia.
· “Acio de Bronce 2006”.- DO Ribeiro. Casal de Armán blanco 2005, en la Cata Oficial de los Vinos de Galicia organizada por la Xunta de Galicia.
· “Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos ANDALUCIA 2006” (Casal de Armán blanco 2005).
· “Medalla de Plata en el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos ANDALUCIA 2008” (Casal de Armán blanco 2007).
· Elegido entre los 100 mejores vinos de España en el concurso de vinos”Los Cien Mejores Vinos de España en los Paises Bajos 2008” ( Casal de Armán blanco 2006).
· “Zarcillo de Plata 09” (Casal de Armán blanco 2007).·
Lo dicho para mi uno de los mejores vinos gallegos del momento, buscarle y probarle pues os va a encantar.
Y si podeis disfrutar de una gran noche con la compañía de Juan Luis en estos soportales os hareis clientes para siempre de este gran vino y su maravillosa familia que lo ha creado
Sigo contando para todos vosotros esta gran cata que se marcó Quin Vila en San Sebastian, y el tercer vino que catamos fue: AS SORTES 2008 de Rafael Palacios:
Rafael Palacios es el más joven de la numerosa familia de D. José Palacios Remondo, fundador de la bodega del mismo nombre, en 1948, en Alfaro (La Rioja).
Después de estudiar y trabajar durante un tiempo en Francia, viaja a Australia donde descubre su pasión por la elaboración de vinos blancos. En Julio de 1994 vuelve a La Rioja, donde comienza su experiencia profesional en la bodega familiar. Dos años después, su padre le nombra director técnico de la bodega. En 1997 elabora su primer blanco (Plácet), motivado por los que estaban haciendo en zonas emergentes como Rueda y Rías Baixas. En 2004 decide empezar su andadura en solitario en Galicia, en la sub-zona del “Valle del Bibei” (D.O. Valderooras), con la compra de viejos viñedos de godello.
La elección de esta zona de Galicia no fue caprichosa, la suma de su historia, altitud (la maryor de Galicia) y textura arenosa de los suelos, hacen de este sitio el lugar idóneo para la elaboración de su vino blanco. Su primer vino, As Sortes, es una mezcla de los viñedos viejos que tiene en propiedad.
Comentario:
Vino elaborado 100% con Godello (una principal de Valdeorras), es redondo, con bastante sabor, una buena acidez. Un vino que evolucionará muy bien en botella, para beber más allá del año de embotellado. En la línea de la famila no podía fallar, es de lo mejor que se hace en esa zona, aunque no lo mejor de Galicia. Bueno vino pero a un precio nada competitivo.
Puntuación: 5 a 6 Pasable, está bien, pero creo que su precio, no es el adecuado.