Vino Blanco Yenda Spicata 2017 Espectacular

Pues vamos a intentar explicaros, contaros lo que nos gusta este vino. Pero para ello tenemos que ser totalmente sinceros con vosotros, no se si hace falta deciros esto, pero Bodegas Sel Daiz son amigos, y es que joder, tenemos la suerte de poder decir que hay mucha gente que les llamamos y que nos cojen el teléfono, a pesar que a día de hoy no somos nada influyentes para poder decidir la compra o no de los vinos. Pero está claro que cuando tratas con personas de verdad, que cuando te portas bien, ellos te devuelven mucho más. Que cuando haces algo sin esperar nada a cambio, resulta que obtienes mucho más de lo que esperabas.

A día de hoy ninguno de los Larpeiros están en primera línea de la hostelería, ni siquiera tienen la opción de decidir si algún local compra o no vinos de bodegas amigas, sólo nos queda este maravilloso espacio, este blog que hemos decidido que este 2020 vuelva a ser nuestro trampolín para hablar y decir lo que nos apetezca sobre vinos viandas y demás cosas que nos gusta.

Aún recuerdo el día que conocí a Asier y Mirian, en ese salón social de un hotel y nos contaron su proyecto, bebimos todos los vinos que nos trajeron y alguno más que sacamos, sobre todo un Casal de Armán que yo sabía les iba a gustar, y me quedé con algo, gente maja, luchadora, con ganas de hacer las cosas con honestidad y con ganas de aprender de los proyectos de los demás y me dije, tienen un gran futuro, desde entonces para nosotros elaboran el mejor blanco de la zona, por no decir el mejor del norte, pero es que saben luchar, sudar y sufrir por hacer un vino realmente rico.

Hacen varios vinos, a cada cual más interesante, pero desde hace mucho este Spicata me pone, me gusta, me envuelve, y es que desde que lo meto en nariz a cata a ciega puedo decir que estoy ante un Yenda Spicata, por su olor característico (vosotros nos diréis cual es) porque a pesar de que pienso que la albariño se da mejor en otras zonas que en Cantabria, ellos saben elaborar un blanco 100% de esa uva que nos embelesa.

Mirad si queréis conocer un vino con alma, con terroir, con tipicidad, que diga que Cantabria sabe hacer cosas que nos pongan de rodillas; Bodega Sel Daiz es el proyecto a seguir.

Gracias Asier, no tengo palabras que puedan definir lo que siento por ti. Graicias y perdón Mirian, por todo, porque cada uno tiene sus momentos y sus historias y se que volveremos a sentarnos y yo poder disfrutar de ti, de vosotros, os quiero mucho más de lo que se puedo escribir.

Vino Blanco Yenda Spicata 2017 porque Cantabria es mucho más que un blanco, esto es un vino con alma. Os quiero

Vino Blanco Finca Viñoa 2018

Parece que últimamente los Larpeiros andamos algo con morriña, con recuerdos de vinos, que más que bebidos han sigo tragados, y es que mirando las entradas del blog parece que ha llegado Mc Fly de regreso al pasado-futuro y nos ha removido sensaciones. Y lo digo porque cada vez tenemos más claro que en lo que te enfocas se expande, y los Larpeiros llevamos varios años en plena re-estructuración, pero este 2020 estamos intentando volver a crear lo mismo que en nuestra etapa más creativa allá por el 2012 más menos. Y por supuesto gracias a los ánimos de amigos, en especial a Rafa Tobar del blog La Bodega De Lin, bueno, ahora es cuando toca colocarse empezar a contar a contar algo de Finca Viñoa, porque se nos va la pinza y nos dispersamos.

El tema de los recuerdos viene porque es aún hoy el día que tengo super fresco cuando recibo un e-mail de Nolo contándome que va a venir a Santander a presentar su trabajo al Hotel Real. Fue en el 2014, en Junio y os lo contamos aquí. Una de las razones por las que nos hemos animado a volver a dar caña, es tan sencillo porque este blog tiene una información que muy pocos poseen, y con el peligro de caer en el egocentrismo, o que coño si esto es cierto, este blog tiene tantos datos propios como muy pocos poseen, y sino, bucead en las entradas, hay millones de palabras, sentimientos, vinos, eventos y amistad, y como bien sabéis no ganamos un duro por esto, os agradeceríamos que dierais a la publi para mantener servidores, pero somos honestos, sabemos que dentro de poco este blog va a ser uno de los mejores.

Vale, os cuento…Domingo,vamos a comer, y nos dejamos caer por  Bodega La Montaña, los que nos seguís, sabéis que este local nos gusta mucho, después de llenar el estómago más que agradecido llega el momento de irnos y vemos que durante este mes de Febrero de 2020, hacen unas cenas maridajes y que uno de los vinos es Finca Viñoa, y le pregunto a Pilar que tal está, y ella que sabe un montón me saca una botella para probarlo, os cuento esto porque la cata de este vino la hago después de una gran comida y su correspondiente orujo, y joder, mira que he probado este Finca Viñoa unas cuantas veces, incluso en Apertas Do viño, porque Nolo siempre ha estado a nuestro lado, pero me dejó realmente flipaoooo.

Finca Viñoa 2018, con nueva etiqueta, presentación y vestimenta de un vino elaborado principalmente con Treixadura, pero también lleva algo de albariño, godello y loureira, y un descanso sobre sus lías de 8 meses. Respira a Galicia, esa Terra oculta, maravillosa que me envuelve, esos vinos que luchan por romper con las tazas, con estar presentes y demostrar que si la D.O. Ribeiro es la más antigua de España es por algo.

Finca Viñoa 2018, dobles gracias, a Pilar por dejarme volver apreciar el curro de Nolo y por Nolo por hacer que el proyecto siga creciendo. Buscad Ribeiro pero olvidándoos de esos vinos servidos en un recipiente que ójala un día desaparezca.

Cuatro más Una, pues liada vinícola: Vinos para un cumple

Y llegó el día, toca darse una fiesta para el cumple, porque hay que celebrar siempre que se pueda, que a veces estamos en el punto de trabajo, casa, casa, trabajo y se nos va la vida sin darnos cuenta, y viene bien parar porque a veces parece que estamos aquí para nacer, crecer, reproducirse, discutir y desaparecer y pues como que no es así la historia. Así que aprovechamos el cumple y lo mejor es que el cumpleañero puso el vino, detallazo, qué más se puede pedir. Vamos a  por la fiesta:

Empezamos con burbujas, un champú de los de siempre, de los que cuando lo regalas siempre quedas bien. Hacía mucho que no probaba este Moët Chandon Impérial

y a decir verdad entró súper bien. Buena burbuja, algo corto en nariz pero en boca estaba más que agradable. La verdad que fue entrar en recuerdos de muchas botellas bebidas de este Champagne, y para ser honesto (después de haberlo criticado mucho) me ha sorprendido y gustado muchísimo.

Valtea 2018 fue el blanco que nos bebimos.

Un Rías Baixas 100% Albariño. Bodega fundada en 1996 que están haciendo cosas muy interesantes. Limpio en nariz, con toques de albaricoque amplitud en boca, y una acidez de la que nos gusta para evolucionar en botella durante tiempo. Rico este Albariño.

Al igual que el Ebro pasa por el Pilar, ya que el cumpleañero estuvo por Lion pues se trajo un Clos de L´Oratoire de Papes 2017 Châteauneuf-du-Pape.

Selección maestra de las uvas Grenache (80%), Syrah (8%), Mourvedre (7%), Cinsault (5%), Rojo rubí intenso, muy frutal y señorial, madera fina suave,28 bien puesta, ya sabéis que soy de los que digo que no conozco los vinazos que se hacen en España y me cuesta salir, pero la salida muchas veces merece la pena  como en este caso. Châteauneuf-du-Pape una Aoc del Ródano que nos pica la curiosidad para seguir probando de por allí.

Principe de Viana Reserva 2014 fue la guinda de una inolvidable noche.

Vino serio, representante de honor de la D.O. Navarra, vaya vueltas que le hemos dado al mapa mundi. Sabroso, y eso que llevaba varias horas abierto, presente, poderoso, nos gusta que la fruta siga estando a pesar de los años en barrica. Sabrosísimo.

Y hasta aquí nuestro pequeño homenaje de cumpleaños, no os voy a aburrir con la partida de cartas a la pocha y demás, espero os haya gustado esta pequeña Bacanal y en breve seguiremos escribiendo. Ya conocéis el reto de los Larpeiros, una entrada cada tres días en este 2020, ya casi termina Enero y en el proceso estamos. Un abrazo. Como decían los Celtas Cortos, NOS VEMOS EN LOS BARES. Y como no, muchísimas felicidades y gracias por las botellas al del cumple 🙂

Vino Blanco Casal de Armán 2018, en su línea, me encanta

Esta es otra de esas bodegas que para nosotros es súper especial. La conocimos hace ya más de 12 años gracias a Pepe y Maika de O´Secreto de Padrón. Desde entonces siempre ha sido nuestro buque insignia de la D.O. con más años de España Ribeiro.

Hemos podido estar varias veces en la bodega, incluso disfrutando fines de semana en la casa rural y siempre ha sido un auténtico placer, así que si pensáis que con ellos no somos objetivos, pues para qué mentiros, no lo somos. Pero es que la cata es objetiva?. Si hasta dependiendo de la persona que tienes al lado el vino sabe diferente, así que por ello, si desde aquí, podemos ayudar a que este vino lo conozca más gente pues a por ello vamos. Y es más, si en algún momento alguna de las botellas que ellos hacen no nos gusta, tened bien claro que nos va a faltar tiempo de escribir a Juan Luis y decírselo.

Casal de Armán 2018 es elaborado con Treixadura 90%, Godello 5%, Albariño 5%. y un reposo de 9 meses con su Battonage. Es que nos encanta su amarillo, su lágrima descendiendo con calma por la copa, su nariz de flores blancas que me llevan a esa bodega sin igual, en la boca es seda, agradable, sensual, y al final una vez más eso de los 3/4 creo que son para una persona, por favor dame más botellas porque hace ya tiempo que dejamos de Catar y lo que queremos es beber y beber más que los peces del villancio. Esto es uno de los mejores Ribeiros sin lugar a dudas. Estéis donde estéis si veis una botella no dudéis de pedirla y beberla porque os va a gustar y si además tiene ya un par de años de antigüedad, mejor que mejor pues la botella le sienta genial.

Casal de Armán 2018 espectacular, de este blanco hemos tomado varias añadas: 2013, 2012, 2007, 2006

Y además fue blanco Papal, os lo hemos contamos aquí.

Cata Vinos Comercio Justo en Oxfam Santander

Aunque no puedo estar mucho rato de pies, los que me conocéis bien sabéis el por qué, hace poco tuve el placer de representar a los sumilleres de Cantabria en la cata que organizó Oxfam Santander por su cuarto aniversario, con algunos de los vinos que ellos tienen en la tienda. La verdad que lo pasé bien, he de reconocer que esta faceta de catar así con gente me gusta, y más aún cuando la gente está abierta a aprender y con muchas ganas de conocer algo más de este maravilloso mundo Vinícola. Soy un convencido que cuanta más gente sepa apreciar los vinos, conseguiremos que en los bares haya mucha más calidad de los mimos por copas.

Empezamos por Espumoso Sensus Brut Rosé. Producido en Chile con uno 1% de Pedro Ximénez y el resto de Cabernet Saunvignon, un bonito color rosa pálido, con una nariz muy frutal, frutos rojos, y en boca la burbuja muy agradable, bien integrada, largo de gusto, la verdad que es un espumoso para beber unas cuantas botellas.

Después abrimos el Blanco Raza Torrontés. La uva torrontés, junto a la Malbec son el buque insignia de Argentina, amarillo pálido en copa, limpio, transparente y ribete verdoso, en nariz da la tipicidad de la torrontés que recuerda bastante a la moscatel, también tiene toques florales. En boca tiene buen equilibrio con una justa acidez, en retronasal recuerda los aromas primarios. Me gustó este Raza Torrontés.

y Como tinto pusimos Raza Malbec. Fue todo un acierto hacer honor a las dos uvas más representativas de ese país. Elaborado a los pies de la ladera de los Andes. Me gusta ese toque dulce en nariz, con frutos rojos, un color00 rojo muy profundo, casi obscuro, agradable, no me cansé de oler una y otra vez, en boca entró solo, decir que le viene muy bien oxidarse por un rato, es amable, nada tánico, aunque un pelín astringente pero la botella domará, un vino que hace que la botella sepa a poco.

Quiero dar las gracias a Oxfam por la invitación y a los Sumilleres de Cantabria, por permitirme sentirme durante algo más de una hora otra vez Maître-Sumiller sólo un ratito, no puede ser más, mi espalda no me deja, pero aunque suene algo creído, el que tuvo retuvo, y me hizo sentir genial. Un fuerte abrazo y espero vayáis a Oxfam en la Calle Cervantes de Santander, dado que creo que una buena opción es apoyar en todo lo que se puede al comercio Justo.

 

Vino Blanco Gran Blanco (Great White) 2017

He de reconocer que este vino ha sido una de nuestras sorpresas del recién terminado 2019. Ándabamos por un salón de vinos y llegamos a la zona donde estaba bodegas Perseo, allí probamos algún vino de esta bodega y me quedé pillado desde el primer momento con esta botella. Bien presentada y además le habían decantado. Le pregunté al responsable y me dijo que aún no estaba muy frío y que necesitaba respirar un poco más. Pero como bien sabéis me gusta mucho probar el vino en todas sus vertientes, además de que el blanco muy frío tampoco es lo mío. Así que le pedí por favor probarlo y fue todo un acierto.

Elaborado en la D.O. Rueda, 100% Verdejo y con 6 meses sobre lías, me encanta porque huele a Verdejo, nada de esos tropicales empalagosos que más que vino parece bebes Bi Frutas tropical, con cuerpo, equilibrado, con una nariz que envuelve, q0e no te cansas de mover y oler, y en boca está muy amable, sin aristas, la verdad que me vinieron a la mente unos cuantos verdejos famosos que nos gustan (como por ejemplo Ossian) Y salvando las distancias e intentado no hacer comparaciones (aunque ye difícil) este vino a ciegas daría muchísimas sorpresas. Además de tener una acidez de las buenas y ricas.

 

Estamos muy convencidos que este Gran Blanco va a dar mucho que hablar, además que no llega a 10€ de costo al restaurante, así que su RCP es más que espectacular.

 

Vino Blanco Gran Blanco Great White 2017, os va a gustar seguro, esperamos vuestras opiniones.

Vino Blanco Sin Palabras 2018

Son más de 7 años que conocemos esta bodega, en aquella época hicimos una entrada contando como fue, os dejamos el enlace aquí porque merece la pena le echéis un vistazo ya que lo fue algo bastante curioso e inusual.

Elaborado por Adegas Catrobrey dentro de la D.O. Rías Baixas, con un 100% de albariño de más de 50 años.  Tiene un precioso amarillo pajizo con reflejos verdosos. Una lágrima en copa que nos encanta, ese lloro que te anima a meter la nariz para descubrir toques de mazana y albaricoque súper agradables. No te cansas de mover la copa y oler una y otra vez. Y es en ese momento que empiezas a salivar cuando le pegas un buen trago, primero beber y ahora, en el segundo trago es cuando lo movemos por la boca, para notar ese cuerpo sedoso, y una acidez muy bien equilibrada lo que como siempre decimos este vino es para beber ahora pero que el tiempo en botella le va a sentar más que bien. Agradable, largo, pero muy fácil de beber, ya sea una copa en barra, o con una comida de esas que recuerdas por mucho tiempo.

Este vino hace honor al nombre albariño, porque sabe a lo que debe saber, por eso desde el 2012 estamos encantados con este proyecto, y aunque parezca increíble aún no hemos ido a conocer la bodega, algo que solucionaremos más pronto que tarde.

Albariño Sin Palabras 2018, este vino no te va a dejar mudo, al contrario hablarás mucho y muy bien de él. Gracias Ramón por seguir estando ahí a pesar de todo. Un fuerte abrazo.

Os dejo aquí nuestra impresión de la añada 2012

Y de vosotres esperamos vuestros comentarios. Os mandamos un abrazo muy fuerte, gracias por leernos y seguirnos.

 

Moscatel Seco Kalma cuando se saben hacer las cosas

Corría el año 2015 cuando conseguimos tener en nuestras manos la botella 001/600 de este maravilloso vino. En su época os lo contamos aquí.

A día de hoy muchas cosas han cambiado, excepto lo que yo siento por Miriam y Asier. Es probable que casi no nos veamos, pero el cariño que siento por ellos sigue igual, y ver cómo va creciendo su proyecto es algo que me encanta. Para mi son AMIGOS y me lo han demostrado muchas veces. Se que volveremos a compartir maravillosos momentos, estoy seguro de ello.

Entre botellas, corchos y ley de la atracción cayó a mi regazo esta botella, y pues que aquí os cuento lo bien que me sentí abriéndola, recordando esas historias del esfuerzo titánico que han hecho por sacar adelante este proyecto.

Moscatel de Málaga pero reposado en Cantabria. Con un color que cada vez que pongo la copa sobre el mantel veo los depósitos de la bodega, las manos de esta pareja y su sentimiento de creación de un vino mágico. Con una nariz maravillosa, bien se dice que el olfato te lleva a anclajes de la mente, y yo los tengo claro, cada vez que huelo este vino mi mente se llena de alegría y sentimientos de amistad, equilibrio, sintonía, y risas compartiendo mantel. En boca está más que rico, con la acidez que gusta, con mimo del paladar. Pues sabéis??? que no escribo más, me voy a terminar lo que me queda de la botella, pero este es un vino que debe estar en todas las barras y cartas que se precien de tener vinos más que interesantes.

Graciñas Asier y Miriam, siempre, siempre, siempre estáis en mi corazón.

XIX Salón de los mejores vinos de España Guía Peñín (Parte 1)

Hola familia, por fin después de tantos años hemos podido ir a uno de los mejores salones de vinos que se realiza en España. Porque sinceramente muchos son los que decimos que no hacemos caso a esta guía, pero al final siempre le echamos un vistazo y si un vino de una bodega amiga está con 90 puntos o más pues nos alegra y mucho. Y no cabe duda que su repercusión tiene.

No voy a entrar a valorar los vinos salvo alguno que otro que me pueda haber sorprendido, y aunque ya en el cara-libro puse todos los vinos que tomamos (unos 80 más menos) creo que dejar constancia en el blog merece mucho la pena. Así que sin más dilación aquí tenéis nuestra experiencia en este fantástico evento.

Empezamos fuerte con Vega Sicilia, y a decir verdad nos defraudó los vinos que llevaron y encima muestras, y con la añada a rotulador, una lastima, cierto que es uno de los grandes pero…

Alión 2015

Macán 2014

Pintia 2014

Sabéis nuestra predilección por Carlos Fernández de Bodegas Tierra, así que fue la segunda bodega que visitamos y con la que terminamos al finalizar el día. No se puede empezar y acabar mejor un salón de esta categoría

La Abuela Visi 2016

La Greña 2014 en Magnum

Tierra Sólo Graciano

El Belisario

Carlos nos recomendó ir a visitar una bodega de la D.O. Ca. Rioja de un conocido de él, pero antes pasamos por la mesa de Bodegas Gomariz, y como hacía poco que habíamos tomado los vinos en el encuentro de Carlos del Portillo sólo probamos un blanco que nos faltó de aquella ocasión y fue:

Gomariz X

Bodega Hermanos Frías del Val que nos aconsejó Carlos, la verdad que una bodega muy interesante a seguir de cerca sus pasos:

Viña El Flako

Hermanos Frías del Val Crianza

Y fuimos a una bodega que conocemos hace muchísimos años y no podíamos dejar pasar la oportunidad de probar sus maravillosos pagos que aquí os traemos: Abadía Retuerta

Pago Negralada 2014

Pago Garduña 2015

Hago un apartado por este Abadía Retuerta Petit Verdot 2015, me encanta, la verdad que creo que está a la altura del precio que cuesta:

Me di una vuelta y vi a un hombre al que tengo muchísimo aprecio Antonio Caravaca así que fue la disculpa para hacer una visita rápida a Bodega Atteca y volver a probar un vino que no es tan fácil de encontrar por Cantabria y es:

Atteca Armas 2016

Y ya que estamos dentro del grupo de Gil Family States pues por supuesto volvimos a probar dos vinos que para nosotros significan mucho y los que nos conocen entienden por qué, asi que a por Bodegas El Nido con:

Clio 2016

El Nido (Esto cada vez que lo bebo más me gusta)

Y al fondo del salón veo una cara conocida, una mujer con la que he tenido la suerte de compartir dos concursos Optimum Cantabria en Santander y no es otra que la maravillosa Cristina Tierno, así que me dirijo a la mesa en la que se encuentra y la dejo que me cuente el proyecto en el que se ha involucrado que no es otro que Cavas Montesquius. De verdad que buscad estos vinos porque tienen cosas que hacen temblar el cuerpo:

Rose Doré Gran Reserva 2015 Brut Nature

Montesquius Gran Reserva 2014 extra Brut (me encantó y mira que no soy yo de extra brut pero me pareció super-equilibrado)

Montesquius Gran Reserva 2008 Brut Nature (si 10 años y un color brillante)

Montesquius Gran Reserva 2004 Brut Nature (Magnum) (Brutalmente bueno)

Gracias Cristina de corazón, es un lujazo compartir contigo

Y después de aquí vimos una mesa con cosas que yo tenía ganas de probar por primera vez y repetir y fue la de Sierra Cantabria, Puntido, Teso la Monja. Ya ves todo eso junto y de un tirón así que a por ello.

Por cierto fue una de las mesas donde mejor nos atendieron, de verdad, a pesar de estar a tope, una sonrisa, amabilidad, yo que sé, increíble y eso que no nos conocían. Gracias a todos los que allí estaban que fue genial.

Sierra Cantabria Cuvee 2014

Sierra Cantabria Colección Privada 2016

Amancio 2014

El Puntido 2015

Finca El Bosque 2016

Alabaster 2015 (sin palabras, maravilloso, sutil, suave…)

La Nieta 2016

Victorino 2015

Hicimos un vuelta pa-ca pa-lla y nos encontramos con un hombre que estaba cortando dos jamones y le preguntamos por qué uno de ellos tenía como mucha grasa, y nos dijo que era de cerdo Húngaro, ala pues a probarlo y la verdad que estaba bastante aceptable.

Y vimos una bodega que no sé por qué te llama, nos acercamos y nos dieron a probar un Ribera del Duero honesto, directo, donde el terroir está en la botella y en la copa, nos referimos a Bodega Cruz de Alba

Cruz de Alba

Y nos fuimos a Ramón Bilbao, da gusto viajar de la Ribera a la Rioja tan Rápido, y allí probamos vinos de la esa misma bodega y también de Mar de Frades:

Mirto 2014 (mantiene la línea realmente sabroso y nos ha gustado como han vestido la botella)

Mar de Frades Godello Atlántico (me sorprendió esta godello hecha en las Rías Baixas)

Mar de Frades Fincas Valiñas 2015

La Lomba de Ramón Bilbao 2017 (curioso este rosado)

Bueno familia hasta aquí esta primera parte de lo que fue un maravilloso Lunes, dentro de poco la segunda que será más y mejor.

Vino Blanco The Flower And The Bee. Ahora sí que sí

Ante todo dar mil gracias a Carlos del Portillo por crear el 5º encuentro amigos de Ánfora pues fue un auténtico placer poder asistir por primera vez, ya que por un motivo u otro nunca había estado y espero no perderme los próximos.

Y quiero hacer esta entrada porque este vino que hoy os traigo lo probé hace ya unos cuantos años en Camiño do Inglés de Ferrol y no me gustó mucho. Probamos la añada 2011. Y se lo dije a Miguel. Pero como siempre comentamos hay que llevar la mente abierta a la hora de probar un vino, y menos mal que así lo hice porque fue una mas que agradable sorpresa.

Este vino es elaborado por Coto de Gomariz, 100% treixadura dentro de la D.O. Ribeiro. Vino fermentado a baja temperatura para darnos una explosión a nariz que ya me hacía ver que no era el vino que yo recordaba. Sensaciones frutales con toques de fruta blancas, me entraron ganas enseguida de meterlo en boca pero pude aguantarlas. Lo mareé un poco mas y volví a meter la nariz hasta dentro de la copa, para notar como era aún más complejo. Es joven pero alegre, me encanta ese toque de pera y ya no aguanté más así que a la boca. Y sí señor acidez de la que me gusta, punzante pero amable, con equilibrio y una retronasal donde esa fruta vuelve a estar presente.

Creo que es de caballeros rectificar, y si en su día no tuve ningún problema para castigar este vino, es hoy el día que digo que me gusta, que buscaré más botellas y que merece la pena que vosotrxs lo busquéis y disfrutéis de un Ribeiro de los que hace que esa D.O. vaya a más.

Vino Blando The Flower and The Bee, a seguirle los pasos y gracias también a Vinos de Miguel por estar con nosotros y enseñarnos algo más de Coto de Gomariz.