Optimum Cantabria 2019

Ya está aqui el Optimum Cantabria 2019. Desde este blog siempre hemos apoyado este gran evento organizado por la asociación de sumilleres de Cantabria. No como algún periodicucho regional que ahora al ver que tiene renombre se apunta a publicarlo. Seguro no recuerda como en su primera edición en el 2014, publicó muchas mentiras sin contrastar y el daño que hizo. Pero bueno, eso es el pasado y aquí estamos con esta 6ª edición que ademas trae alguna novedad, como una nueva sección de premio sobre los vinos que estén elaborados con barrica.

Este premio sale adelante gracias al tesón, trabajo , esfuerzo y dinero de nuestro querido amigo Alfonso Fraile, el presidente de esta asociación y artífice de que se hable con la verdad sobre la sumilleria y el sector servicios de esta región que está totalmente olvidado por la asociación de hostelería, políticos y demás, yo no sé como luego sacan pecho de decir que somos de lo mejor, en fin esperemos que cuando se den cuenta el camarero de la región no haya desaparecido, aunque para ello algún iluminado de la Hostelería de Cantabria se le ha ocurrido traer a 400 camareros de Perú para arreglarlo, ya no se acuerdan que algo parecido se hizo hace no muchos años y que no queda ni uno de todos los que trajeron, en fin igual hay que empezar a reconocer realmente el salario que ese camarero se merece y dejar de pagar a 6€ la hora la mitad en “B” y muchas mas cosas, en fin…

Pero a lo que vamos que nos enervamos y se nos va la pinza.

Se realizará en el Palacio de Exposiciones de Santander el jueves, 3 de octubre de 2019, y se catarán a ciegas los vinos que estén acreditados con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vinos de la Tierra.

Catorce bodegas de Cantabria tienen el distintivo IGP Vinos de la Tierra, así que los catadores van a tener un buen trabajo

El panel de la cata está compuesto por el ingeniero técnico INEA y enólogo Manuel María López Alejandre; la sumiller y técnica superior en Enología y Maridaje, Sara González Martín; la enóloga, sumiller y analista agroalimentaria,  Inmaculada Cañibano Olivares; el enólogo y experto en vitivinícola Oleguer Martrat.

Y dos más que para los Larpeiros son muy especiales empezamos por Mar Galván, aún no sé ni cómo la hemos podido líar para que publique algo en el blog, estamos superagradecidos de poder decir que es amiga, todo un lujo, de corazón gracias Mar por todo tu sabes…

Y por primera vez viniendo a catar en este Optimum podemos disfrutar un rato con nuestro querido Rafa Tobar, un bloguero incansable, pero con un paladar y un saber de quitarse el sombrero, son muchos años compartiendo entradas, leyéndole y disfrutando de su buen hacer. Una pasada. Su blog la Bodega de Lin, no podéis dejar de visitarlo si el vino os gusta algo.

Y hago un copia y pega de lo que pasó en anteriores ediciones, ando con el dedo cansado de escribir You Know

ANTERIORES EDICIONES

La Asociación de Sumilleres de Cantabria instauró los Premios Optimum en el año 2014, edición en la que se proclamaron ganadores los vinos Yenda (blanco) y Coupage La Casa del Capitán 2013 (tinto).

En 2015 estas distinciones fueron a parar, en la categoría de blanco, a Casona Micaela, y en la de tinto a Picos de Cabariezo Joven.

Yenda Riesling fue reconocido como mejor vino blanco en 2016, mientras que el premio al mejor vino tinto fue para Picos de Cabariezo Roble.

En la edición correspondiente a 2017 los vinos que obtuvieron la mejor puntuación fueron, en la categoría de blancos, Behetría de Cieza Selección Barrica, y en la de tintos Angel Moreno 6 Meses.

El año pasado los vinos que obtuvieron la mejor puntuación fueron, en la categoría de blancos, Yenda Albariño Barrica, y en la de tintos Lusía.

Estáis todos invitados el día 3 de Octubre, dado que unas cuantas bodegas estarán presentes con sus vinos para que podamos probarlos y disfrutar de ello.

Ah y decir que siempre bajo la supervisión de Notario para que todo sea transparente. El Jueves conoceremos los nuevos mejores vinos de Cantabria 2019 gracias a los sumilleres de Cantabria y en especial a Alfonso Fraile.

Vino Tinto Pum de Pumareña 2014: Único, maravilloso

No creo que encuentre palabras para poder describir sensaciones, sentimientos de agradecimiento por hacernos partícipes de algo único, maravilloso y que encima está realmente bueno.
Llevo mucho tiempo diciendo que en Cantabria se puede hacer tintos de buena calidad, al igual que en la querida vecina Asturias, en Cangas del Narcea, hacen tintos realmente interesantes, y hoy por fin os puedo contar que hemos probado el mejor tinto que se hace en Cantabria con mucha diferencia. La pena que hay muy poco, por eso aún nos sentimos mas encantados de haber podido probarlo y encima de haber sido partícipes del comienzo y de la evolución del mismo.

Pum de Pumareña, creado por Sabino Quirós en Liébana, Cantabria. El lo llama Surf and Mountain Wine, nosotros le llamamos, Vino de Alta montaña, Vino de Autor, Vino de Sabino, Vino Surfero, Vino de Sudor y Lágrimas, Vino Apasionado, Vino Trabajado, Vino al Límite…

Muchos de vosotros diréis que esto es una salida del tiesto de uno de los Larpeiros, yo os digo venid a Apertas Do Viño 2015 y algo habrá, no mucho pero sí un par de botellas de 50 cl, que se abrirán al final de la jornada para disfrute, deleite y para que todos los allí asistentes flipemos con Sabino y su Pum Surfero.

Uvas, un buen coupage con lo que hay en Pumareña, Merenzao, Bastardo, Albillo, Mencía, Palomino y Garnacha Tintorera, para dar un color vino, alegre, de capa media alta, y en nariz…Nariz compleja, donde los aromas del terreno te envuelven, fruta, Galicia, Té, Potes, naturaleza, y en boca la acidez está ahí, para evolucionar muy bien en botella, tiene más de un año de vida por delante para hacerse aún más complejo y serio.

Todo en armonía, hasta el toque en la etiqueta de la luna menguante que es cuando Sabino hacía los descubes. Tenéis que hablar con el y que os cuente como se quedaron en el camino otros tres vinos. Pero el trabajo y desechar esos productos le van a hacer que la próxima cosecha sea aún mejor, con los controles justos, y el buen trabajo unido a la experiencia estamos locos y con ganas del Pum 2015. Esperamos que Sabino también cuente con nosotros en ese proyecto.

Pum de Pumareña, vino elaborado en Liébana, vino de autor del Vitivinicultor Sabino, amigo, compañero de alguna que otra liada, compartiendo orujos y vinos de otra gente, tomando Sushi, Dorada, quesos, o simplemente charlando, porque a su lado, junto a su pareja, y los Larpeiros, 60 minutos no es una hora, es mucho menos, la relatividad del tiempo es comparable a la relatividad del Tinto en Liébana, no tienen porque venir gente de fuera para hacer un vino de esta calidad. Gracias una vez más por esta maravillosa oportunidad y por ese regalazo. Está claro que dentro de un año tenéis que liar a Minniky para que os prepare una de sus cenas y ver la evolución del Pum 2014.

AÑADA 2009 VINOS DE CANTABRIA

El Jueves 20 tuvo lugar, en el Hotel Bahía, la presentación de la añada 2009 de los vinos que se elaboran en Cantabria, bajo dos denominaciones que son: Vinos de la Tierra Costa de Cantabria y Vino de la Tierra de Liébana.
En total se elaboran 9 vinos, con una plantación de 40 hectáreas en total de viñedo.
Tenemos 6 blancos y 3 tintos.

Vino de la Tierra Costa de Cantabria: Todos blancos

El área de producción está comprendida entre la costa y los valles interiores de influencia Atlántica hasta la cota de 600 metros. Elaboran 6 vinos

Variedades de uva autorizadas:

Tintas: Ondarrubi Belza.
Blancas: Alabariño, Chardonnay, Godello, Ondarrubi Zuri, Riesling y Gewürstraminer.

VIÑA DE LA VIDA
Producido en Liendo con un coupage de 85% Albariño y 15% Riesling

TEJEA VERDE

Elaborado en el Valle de Villaverde con las uvas Ondarrubi Zuri y Riesling.

CASONA MICAELA

También en el maravilloso Valle de Villaverde y un coupage de Riesling y Albariño

RIBERA DEL ASÓN

En la Junta de Voto en Vidular con un 80% de Albariño y un 20% Chardonnay, pero hablando con Mikel y al preguntarle porque me sabía diferente me confesó que le habían añadido un 15% de Gewürztraminer.

CARRALES DE CAYÓN

Producido en Esles de Cayón el único blanco monovarietal creado con Godello
LANCINA

Elaborado en Bárcena de Cicero con un 60% de Riesling y un 40% de Godello.

Vino de la Tierra de Liébana: Todos Tintos

Su área de producción está dentro de los términos municipales de Potes, Pesagüero, Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillórigo de Liébana y Vega de Liébana
Variedades de uvas autorizadas:

Tintas: Garnacha tinta, Mencía, Tempranillo, Graciano, Syrah y Cabernet Sauvignon.
Blancas: Palomino, Chardonnay, Godello y Gewürztraminer.

LUSIA

En Cillorigo de Liébana usando un 85% de mencía y un 15% de tempranillo

PICOS

Producido en Cabezón de Liébana, elabora dos tintos el Picos Roble con un 90% de mencía y 10% de syrah, y la otra marca es el Picos Joven con un 40% de mencía, 30% de Garnacha y 30% de tempranillo