Vino Tinto Domaine de Cristia 2008 Châteauneuf-du-pape, impresionante

Bodega Cristia, propiedad de la familia Grangeon, posee 35 hectáreas de viñedo repartidas en las Appellations (las d.o. más o menos de allí pero que funcionan mucho mejor) de: Châteauneuf-du-Pape, Côtes-du-Rhône Villages, Côtes-du-Rhône et Vin de Pays.
Conocí este vino gracias a nuestro amigo Carlos Pereira, en uno de sus viajes por las tierras francesas, y me trajo esta botella, para probar. Y cómo no, saqué el abridor y le ataqué.
La verdad que con el título lo digo todo, este vino es impresionante, ya me parece increíble que tuviera 15º, y encima que no se apreciaran para nada, ni en boca ni en nariz, ni siquiera recién abierto. Elaborado con un 90% de garnacha y un 10% de syrah de viñas de más de 50 año, madurado en tanques de cemento durante 18 meses.
Nariz de fresa, goloso, torrefactos, balsámico, con cuerpo, muy glicérico, en boca tiene un paso sedoso, fácil, agradable, con post-gusto largo, vino redondo, que no te cansas de oler y de beber.

Pues para qué más, lo dicho, impresionante, la pena que sólo tuviera una botella, porque es para repetir, y un montón de veces además.

Tinto Gamay Petit Grains Beaujolais-Village 2010

La verdad que no tengo mucha información sobre la bodega elaboradora de este vino. Si puedo deciros que está producido por Emmanuel Fellot (pinchar aquí para entrar en su web).
Beaujolais-Village es un Vino francés con Apellation d´origine contrôlée (una D.O. pero algo mejor organizada que la española) localizada en los departamentos de Rhône and Saône-et-Loire (Este apunte gracias a Smiorgan que es el que sabe muchas gracias a el)
Este vino está elaborado 100% con uva Gamay de grano menudo de más de 50 años. Color cereza brillante. Aún esta pizpereto, alegre, con mucha fruta, fresas, algo de plátano. Posee la justa acidez para todavía aguantar algo más en botella..
Este vino nos lo trajo nuestro querido amigo Carlos (el portugués) que lo compró en San Juan de la Luz a 40 km de la frontera camino de burdeos. Y le costó 6 €, una muy buena relación calidad precio.
Se lo agradecemos muchísimo pues estaba rico, divertido.

A ver si lo encontrais y nos contaís que os parece.

Puntuación: 5,5

Cata con Quin Vila San Sebastian Gastronomika (7)

MARCOUX CHÂTEAUNEUF-DU-PAPE 2005

Las hermanas Catherine y Sophie Armenier siguen los principios de la biodinámica en sus viñedos y bodega. Domaine de Marcoux tiene 16 hectáreas plantadas con un 90% garnacha, 4% mourvèdre, 3% syrah y 3% cinsault y una hectárea plantada con las variedades blancas roussanne (67%) y bourbolenc (33%). Las viñas tienen una edad media de 50 años y una pequeña parte tiene más de 90 años (con las que elaboran su Vieilles Vignes).
La vinificación es la tradicional de la región -donde ellas tienen como principio interferir al mínimo- y la crianza la realizan en foudres.
En el estilo de un châteauneuf clásico, marcados por el sello de las garnachas maduras que envejecen de maravilla. 
Comentario:  De la D.O./Zona: Châteauneuf du Pape AOC. 
Un vino creado para evolucionar en botella, muy natural, es curioso el uso del foudre y las barricas viejas, dándole unos aromas muy agradables con un paladar muy aterciopelado y carnoso, la verdad se puede disfrutar un día con el. su precio en vilaviniteca 49,50 €.
Puntucación: 7 a 8 Correcto.

Cata con Quin Vila San Sebastian Gastronomika (5)

CONFURON CHAMBOLLE-MUSIGNY 2007

Jean Jacques Confuron y su mujer poseían viñedos en Prémeaux, a finales del siglo XIX. En la actualidad Sophie Confuron-su nieta- y Alain Meunier – su marido – dirigen el Domaine. Esta bodega, con el paso de los años, ha ido adquiriendo un afamado prestigio internacional, especialmente por las buenas críticas recibidas de la prensa especializada. A partir de 1988 se estableció como una de las bodegas de mayor proyección en la Côte de Nuits.
Este Chambolle-Musigny 2007 es un ensamblaje de las parcelas: Derrièr le four (0,21 hectáreas de 42 años), Les Pats des Chats (0,31 hectáreas de 50 años).
Comentario:
Vino fino, elegante, fresco y con una aparente ligereza en la juventud, algo ácido como casi todos sus vinos le falta bastante botella para que explote y nos de su nota más alta. A un precio de 47,50 €
 
Puntuación: 5 a 6 Pasable, pues por su precio, a mi siempre me ha dado rabia que las bodegas saquen el vino al mercado para que la gente o los profesionales lo guarden en sus bodegas a la espera de que pasen unos dos años para que esté en su punto, tiempo que desde mi punto de vista le falta a este vino.