Rosado Elanio 2012: Muy escaso

Estábamos en Diferente, hablando y probando vinos con María Luisa de Ferratus, y en eso le pregunto por qué no ha traído el Elanio para probar, a lo que me contesta que de la añada 2012 hay muy poco, que no puede ser. Suerte que le caemos bien y nos ha guardado unas botellas. Una de las cuales ya calló para contaros nuestras impresiones.

100 % tempranillo de la Ribera del Duero y un reposo en barricas durante 6 meses, hacen a este un rosado muy serio, nariz compleja, fruta roja, en boca es redondo, sedoso, no tiene tanta fresa como añadas anteriores pero es mucho más serio, evolucionará muy bien en botella. Un rosado en barrica, muy equilibrado.

Elanio Rosado 2012, en la línea Ferratus, para disfrutar pero será difícil de encontrar. Si lo conseguís esperamos vuestra opinión.

Rosado Mediodía 2010 Garnacha fresca de Navarra

Hoy os traigo el rosado fresco que hace esta bodega en Navarra. Ya os hemos hablado de ellos en el enlace que os dejamos aquí.
Rosado elaborado 100% garnacha, mediante el proceso de lágrima, lo que le hace muy potente en aromas y con cuerpo. Yo recomiendo que lo toméis fresco, que no es lo mismo que frío. Se que es muy fácil meter el vino en la nevera, y sacarlo a 4º, pero de verdad, hacedme caso, eso es un crimen, no apreciareis nunca los aromas que puede desprender el vino, pero ningún vino, no sólo rosados, blancos o espumosos.
Color Rosa, cubierto en el corazón de la copa, con aromas a cereza, guindas, fresa. En boca es fresco, alegre divertido, típico chupa-chups de fresa.
A pesar de ser del 2010 está bastante agradable, claro es que recién embotellado se hace más fácil de beber, pero ese pico de acidez la hace evolucionar para poder ser bebido sin ningún problema hasta mediados del 2012.
Rosado no muy conocido pero que merece la pena ser atacado, sobre todo con un arroz, o con quesos no muy curados, o esas ensaladas que tanto se apetece, por lo menos a nosotros, porque las ensaladas no son sólo para el verano.
Un saludo y siempre a la espera de vuestras impresiones, y aprovechamos a dar las gracias una vez más a Mauro de exclusivas Mauro por dejarnos probar de todo lo que el distribuye.

Puntuación: 5,5

Rosado Elanio 2010 Algo más que un Rosado

Bien sabéis que otra bodega que me llena de gratos recuerdo y momentos inolvidables, es Ferratus, de la que ya os hablé un poco aquí.
Por eso cuando por fin puedo tener la oportunidad de volver a probar el Elanio, es algo más que probar un vino. Lo que siempre digo, la cata es algo más que sentarte delante de una botella, una copa y una hoja de cata. Entran los sentimientos, las sensaciones, los recuerdos. Muchas cosas, hasta si ese día tienes un mal cuerpo, o te has levantado torcido. Para mi es algo más divertido, están genial las catas a ciegas con los colegas, y para llevarse sorpresas, agradables y desagradables, pero en esta ocasión tenía ya ganas de ver la evolución de este vino de nuestra queridísima amiga María Luisa.
Lo primero, me encanta el corcho, aún recuerdo esa silicona rosa del último Elanio que probé, no estaba mal, pero creo que este corcho de verdad, le viste mucho mejor, y le da más personalidad. Una personalidad que ya de por si tiene este vino, con un aroma muy profundo, agradable, formal, serio. Elaborado con 100% tempranillo y descansando 6 meses en barrica. Tiene una acidez buena, agradable, madurará un poco más en botella. Aromas de fruta, en boca tiene cuerpo, no mucho, lo justo para moldear la acidez y la barrica, con una retronasal también compleja. Te sorprende, te paras y piensas, recuerdas, y al final el comentario: está muy rico, algo diferente, vino complejo, especial, no es el típico rosado. A lo que yo digo, es un vino, para muchos momentos. Y su precio ronda los 6 € al restaurante, muy bien, para poder moverle y trabajar.
Creo que es otro acierto de esta gran mujer y todo su equipo, de nuevo muchas gracias por que ya por fin, puedo volver a disfrutar por completo de Ferratus, y su Elanio, y a la espera de su próximo vino.

Puntuación: 6,5

Rosado Aguirre 2010 Ecologico y de Lágrima

Es curioso cuando se dice que es difícil trabajar y tener que atender a los comerciales de las bodegas. La verdad que muchas veces eso es cierto. Hay momentos en los que ves al distribuidor y te entran ganas de darte la vuelta, y ellos mismos saben que a veces no son muy bien recibidos. Yo intento estar con todos, pues se lo difícil que es pelearse con los hosteleros, y más en esta región donde muchos se creen saber más que nadie. Pero hay varios de ellos que para mi es muy agradable pasar un rato en su compañía, es más, tomar un agua con ellos, charlar, descansar, es un punto de relax. Y uno de ellos en Antonio, de bodegas Aguirre. Hombre con el que hablar es pasar un rato más que agradable, y aprender puesto que tiene mucho que contar para aquel que sepa escuchar.
Ya hemos hablado de su tinto Aguirre aquí. Pero hoy os traemos lo nuevo. Un rosado de lágrima, ecológico, 100% garnacha y de lágrima. Como bien dicen en la contraetiqueta del vino, el vino de lágrima “consiste en separar por gravedad y sin medios mecánicos, el vino del hollejo.” Resumiendo la uva no se prensa, y por su propio peso el vino que va saliendo es el que se aparta para elaborar este vino.
Tiene un color fresa, cubierto, joven, en nariz es mucha fruta, resto de naranja y una pizca de anís y mucha fresa, en boca es como un chupa-chup (¿recordais aquellos Kojak?). Buena acidez, lo que le hará aguantar muy bien incluso el próximo año. De verdad, una vez más, este binomio de Antonio Ruiz y Roberto Antón Aguirre, van a dar mucho que hablar en este mundo del vino. Y nosotros esperamos estar ahí para irlo contando a todos vosotros.

Esperamos vuestros comentarios, dudas o críticas con muchísimo gusto. Y si queréis saber como conseguir este vino mandadnos un mail y os contestaremos con muchísimo gusto.

Puntuación: 6

Rosado Fincas de Unzu Envejecido sobre sus Lías

Julian Chivite es todo un luchador dentro del panorama vitivinícola, creo que eso es incustionable. Un hombre que ha conseguido colocar los vinos de Navarra muy bien por todo el territorio español, y ahora comienza un nuevo camino dentro de esta Bodega.

Unzu propiedad busca presentar al mercado nuevos vinos, con señas de identidad propia, la idea nace allá por el 2007. Y la verdad que este rosado está muy bueno.
Fincas de Unzu tiene un 75% merlot y 25% garnacha, de los valles de Aibary y Tierra Estella. Con un color muy brillante de frambuesas, con olor a fresas, como si fuera un chupa-chups, y un ligero toque de pimienta muy agradable. En boca tiene cuerpo, ese que le dan haber estado un tiempo envejeciendo con sus lías. Mucha fruta y agradable, meloso, un rosado de calidad, de los que siempre han sabido hacer los Chivite.
Un rosado que merece la pena beber de vez en cuando, muy rico, luchando por ese mercado que muchos dicen que no merece la pena, pero que equivocados están.

Una vez más las gracias a nuestro querido amigo Mauro por seguir proveyéndonos de novedades tan gustosas

Puntuación: 6,5

Alma de Tobia Rosado Envejecido en Barrica

Hoy os traigo un vino que me sorprendió muy gratamente, espero que a vosotros os suceda lo mismo. De la denominación de origen calificada Rioja producido por:

BODEGAS TOBIA

    Es en el año 1994, cuando Oscar Tobia, tras terminar sus estudios, se hace cargo de una bodega embotelladora y de crianza. El dice que tiene tres pilares principales para situarse y luchar por estar a la cabeza en esta, tan complicada denominación de origen, que son: Profesionalidad, comercialización y personalidad. Para hacer bien las cosas, colocando bien los productos a nivel nacional y fuera de nuestras fronteras y otorgar al vino un carácter propio. Siguiendo esos puntos han creado tres líneas de producción: Alma de Tobia, para los vinos de autor; Tobia, para los crianzas; Oscar Tobia, para los reservas; y Viña Tobia, para los vinos jóvenes.
    La bodega se encuentra en la Rioja Alta, más concretamente en San Asensio, a orillas del río Ebro.
    Tiene una capacidad de almacenamiento de 500.000 litros, con 1.000 barricas de roble americano, francés y húngaro.

ROSADO ALMA DE TOBIA ENVEJECIDO EN BARRICA

    Sistema de elaboración por sangrado de mostos con previa maceración de los hollejos durante 2 días a baja temperatura. Reposa durante tres meses en barricas de roble, con battonage (removido en lías) diario. El vino le compone un coupagge de uvas de tempranillo, garnacha y mazuelo.
     Posee un frambuesa intenso. Aroma a fruta roja madura, notas cremosas del roble, fondo delicadamente tostado y a lías finas; boca complejo, sabrosas notas a fruta algo pasada y frutos secos.
    Un vino para disfrutar con arroces, ibéricos, quesos, o con lo que más os apetezca, pero probarlo pues está estupendo y seguro os sorprenderá. Su precio unos 15 € aproximadamente.
Puntuación: 6 Pasable