Vino Blanco Spanish White Guerrilla Riesling 2010: Sorpresón

Vaya por delante que estamos en el 2020, pongo la fecha porque se que este loco blog va a seguir dando la paliza un montón más de tiempo, y cuando se lea dentro de unos años quiere decir que este vino lo abrí con casi 10 años de vida.

Un vino que no está preparado para envejecer así que me trajeron esta botella con la pregunta ¿Lo abrimos o lo usamos para cocinar? La respuesta está clara, ponla a refrescar, hacemos algo para picar, la abrimos y ya veremos, sino está para beber, tampoco para cocinar, no sea que estropee la comida.

Así que una vez reposada y en frío (ya sabéis que no muy frío nada de 5º) preparamos un poco de queso divirín

me encanta este queso de Las Jarradillas, con una mermelada de naranja y chocolate que combinaba espectacular. Y queso sí, porque que mejor ocasión de decir si es cierto eso de que te la dan con queso… Es hoy el día que recuerdo ir a la desaparecida Almazara y el Majuelo de Villanueva y conocer a Lipe con su furgoneta sacar el queso. En la barra Alberto y Marta nos lo pusieron y nos lo zampamos, anda que no ha llovido desde entonces.

También preparamos un Carpaccio de Solomillo. Carne para el blanco joven??? Pues siiii, por qué no, ya que estamos, un blanco joven de 10 años pues a seguir rompiendo tópicos.

Vino Blanco Spanish White Guerrilla Riesling 2010 elaborado 100% con Riesling, dentro de la IGP Valles de Sadacia, por Maetierra (Vintae). Con un color Dorado que me encanta

nariz de orejones, miel, en boca estaba muy agradable, una auténtica sorpresa pues estaba vivo, aún con algo de acidez, resultón, juguetón, nos pispiamos media botella antes de empezar a armonizarlo con la comida.

Y fue una armonía mágica, hizo un momento inolvidable, por supuesto no quedó nada para cocinar.

Gracias por acordaros que ese vino me gustaba, gracias por haberlo guardado, gracias por hacerme recordar cuando lo compré y como me encantaba recomendar este vino con una RCP genial. Todo ese proyecto de Spanish White me encantaba y llegué a tener todas la referencias en carta.

Gracias de corazón, por un detalle de los que llegan dentro. Con muchas ganas de liar un día algo y juntarnos y reírnos como hacíamos en aquellas barbacoas en las que comíamos y bebíamos hasta no poder más.

Espero que nos veamos y disfrutemos en breve. Os quiero y os echo de menos…

Curiosidades que tiene este blog, hablamos de este vino allá el 3 de Abril del 2011, como pasa el tiempo, os dejamos el enlace aquí.

Vino Blanco Spanish White Guerrilla Riesling 2010 todo un sorpresón, por cosas como estas el vino me encanta, porque rompe tópicos, y porque nada está escrito.

Vino Tinto Épica Roble 2013: Nuevo y Rico

Cambio de imagen y de nombre. Este antes era De Bardos Roble, hoy Épica Roble. Estos de Vintae manejan muy bien los nombres, las etiquetas y como no, la uva y la barrica.

Mauro una vez más nos regala botellas y botellas, no sé como se lo vamos a poder agradecer.

De esta bodega ya os hemos hablado del Ars Mítica 2009 (aquí) y nos gustó mucho. Pero este Épica nos ha sorprendido muy especialmente. Hemos estado aconsejando a un nuevo local para vinos por copas y Mauro, como Ribera del Duero para tomar en barra, nos aconsejó este vino. Pero claro nosotros no hablamos de algo sin probarlo, y fue meterlo en nariz y ya ver que tenía mucho qué decir. Un carga frutal maravillosa, y en boca la conjunción de barrica, taninos y acidez muy bien conseguida con lo que la primera copa que se supone uno la toma despacio, midiendo y catando, no pude sino tragarla sin darme cuenta. Ya fue en la segunda copa donde me percaté de esa frambuesa, un pequeño toque lácteo, que al oxigenarle un poco se va. Toques tostados muy suaves y en boca es una golosina, se bebe más que fácil, trago rápido y alegre. Un vino de barra, de conversación entre amigos disfrutando de un momento escuchando música o tertulia. Un vino para tomar por copas que casi todos los locales deberían tener, a ver cuando nos dejamos ya de esos crianzas que no tienen nariz, en boca son pura astringencia y en el estómago la acidez te lo taladra.

Vino Tinto Épica Roble 2013, Raúl una vez más sabe como usar la tinta fina, darle 4 meses de barrica y hacer que este Ribera del Duero esté realmente rico.

Garnacha de Hielo 2009: Raul Acha se Sale

Una vez más nuestro queridísimo amigo Mauro nos regala una botella para que nos deleitemos. Y lo hicimos al lado de buenos amigos, dado que como bien sabéis nosotros somos de que el vino es para compartir.
Mauro, no nos cansaremos de decirte que te estamos más que agradecidos.

Aprovechamos y en la cena-comida abrimos alguna que otra botella, entre ellas estaba un Caíño de Zárate, un blanco Fincas de Aztule fermentado en barrica, un Tinto Rotllan Torra (enlace aquí), cerveza artesana vasca Pagoa, un Pampanito de pasas de moscatel y un Yenda 2011 (entrada aquí) Eso sin contar algún que otro Jin Tonis, con lo que la noche-tarde fue bastante alegre para qué mentiros. Es probable que os hablemos de alguno de ellos más adelante, ya veremos si surge…

Vamos al grano: A partir de Cepas centenarias que la familia de Raul Acha posee en Cárdenas (Rioja) es como se produce este Garnacha de Hielo, es probable que sea uno de los pocos vinos de hielo que se producen en España. Vendimiado en Diciembre a temperatura de unos 10º bajo cero. Prensa al límite para no romper los cristales de hielo de la uva y sacar el néctar (más que mosto) que llevan dentro de si las uvas. Luego fermenta en barricas de roble de francés, allí mismo está un periodo mínimo de 18 meses y luego se embotellan un total de unas 1700 unidades. Nos gustan los datos que ofrecen en la contra-etiqueta, como la altura del viñedo (590 metros), orientación del mismo (Nordeste), hasta la latitud y longitud, que si lo metéis en el GPS os lleva hasta allí mismo.

Color rosa pálido, con cuerpo y lágrima untuosa en copa. Al principio se nota que está cerrado, nosotros aconsejamos dejarle que respire, que se vaya abriendo para que luego salgan en tropel todos los aromas de fruta, membrillo, balsámicos, una pasada, y en boca es pura miel, más que vino, más que néctar, es una auténtica Jalea Real. Un gran vino y encima con una acidez tan bien equilibrada que le va a hacer que siga evolucionando bien durante unos cuantos años.

Garnacha de Hielo 2009 de Raul Acha, este hombre se sale, sabe elaborar unos vinos que merecen la pena ser probados y que algunos marcarán tendencia como va a hacer este sin lugar a dudas.

Gracias Mauro y gracias también a vosotros dos que seguro estáis leyendo estas líneas por hacernos pasar una de nuestras mejores noches-tardes que recordamos.

Vino Tinto De Bardos Ars Mítica 2009: Gran Ribera del Duero

Tercera parte, y no la última de las muestras enviadas por nuestro querido amigo Mauro. No sé si realmente quiere saber nuestra opinión o castigarnos un poco más nuestro hígado, pero en fin allá vamos.

Este Tinto Ars Mítica 2009, está elaborado en la D.O. Ribera del Duero por la bodega De Bardos. Esta bodega selecciona las uvas en Fuentemolinos, Quintanilla de Onésimo, Anguix y Moradillo de Roa. El coupage que lleva dentro este Ars Mítica es 90% Tinta del país (de unos 60 años de edad) y 10% Cabernet Sauvignon (de unos 20 años de edad) con una crianza de 16 meses en barricas de roble francés.

Picota bien cubierto. A copa parada puede la madera, pero luego se dulcifica. Es un vino para dejar que respire un par de horas y empezaremos a flipar. Nariz brutal, tostados, regliz, balsámicos, torrefactos, y en boca llena el paladar alegremente. Rotundo, potente. Un buen vino sin lugar a dudas que sabe a Ribera y respira Ribera con firmeza.

Tinto Ars Mítica 2009, un gran Ribera del Duero, que no debéis dejar pasar la oportunidad de probar, eso sí probadlo nada más abrirlo pero luego darle un par de horas mínimo para que exprese todo su pontencial. Una y mil veces, Mauro gracias.

Vino Tinto Exclusive Numbernine 2005: Realmente sabroso

De vuelta en vuelta por salón de vinos, sin querer aparecer por el Stand de Mauro. No por nada, sino porque seguro me iba a liar, pero fue inevitable. Llegué a la mesa y al preguntarme cual quería probar, le dije que este Exclusive Numbernine, y ni corto ni perezoso, me dio la botella, y unas copas y me dijo, toda para ti. ¡Cómo iba a rechazar semejante oferta!
Me fui a una esquina del salón con los amigos y le atacamos, vaya si le atacamos, éramos 6 y la botella nos duró muy poco, casi no nos dio ni tiempo de leer la contra etiqueta imaginad.
Elaborado por Winery Arts, para el grupo Vintae, con Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Merlot. Procedente de viñedos de muy baja producción, unos 1.500 kg por hectárea, en la Ribera del Queiles. Con 18 meses de reposo en barricas de roble francés. De color casi negro, balsámico, fruta madura, y muy mineral. En boca es sedoso, amable, cálido, como dije de trago más que fácil, de tanino dulce y acidez muy bien equilibrada.

Este Exclusive Numbernine es un vino realmente sabroso, para tomar unas cuantas botellas, y creemos que con con unos años por delante de vida.
Damos las gracias una vez más a Mauro por que no se cansa de dejarnos botellas y botellas.

Cerveza Burrobeer Spanish Spice Kick Ale: Espectacular

El pasado 23 de Septiembre os traíamos la primera cerveza que probamos de la gama Burrobeer (aquí) y hoy ya tenemos la segunda, esta Spanish Spice Kick Ale (vaya con el nombrecito)
Decir que esta cerveza está elaborada artesanalmente en Valencia, y es de estilo Abbey belga, y qué quiere decir este estilo? pues os dejamos algo de información que hemos sacado de de innovación cerveza:

“Como bien se indica en el nombre Abbey Ale, este tipo de cerveza es de la clase Ale, es decir que es un tipo de cerveza de fermentación alta (que fermenta en la parte alta del mosto) y que lo hace a temperaturas altas. Es un tipo de cerveza fuerte que se elaboraba tradicionalmente en las abadías belgas para servir de alimento líquido a los monjes durante el ayuno de la Cuaresma. Tiene un sabor, además de algo fuerte, muy rico, algo aromatizado y afrutado lo que la hace una bebida muy buena para los amantes de la cerveza.”

Esta Burrobeer tiene un color marrón, espuma con cuerpo y que perdura bastante en la copa. Aromas a caramelo, y potente lúpulo, cerveza muy bien equilibrada con cuerpo e ideal para tomar sola o acompañar a diferentes tipos de platos, en especial a un buen codillo con su chucrut.

Antes de terminar hemos de dar las gracias una vez más a nuestro amigo Mauro pues siempre desinteresadamente nos hace llegar todas las botellas que necesitemos para probar.

Burrobeer  Spanish Spice Kick Ale, buscadla y disfrutad de ella porque os va a gustar seguro.

Vino Tinto El Pacto 2009: Curioso en verdad.

Una nueva visita donde nuestro querido amigo Mauro, y una vez más llevamos botellas para probar, e incluso catamos más cosas allí mismo, he de decir que aunque nos encanta ir por su nave, la salud nos lo impide, creo que los niveles de ácido úrico se complican cada vez que nos vemos. Pero en fin qué se le va a hacer.
Entre las botellas metidas en la caja estaba este El Pacto 2009, perteneciente al grupo Vintae.
Es un proyecto curioso, donde involucraron a unas 32 personas, distribuidores de España del grupo, los que ayudaron a vendimiar y a trabajar juntos alcanzando un Pacto que dio lugar a este Tinto.

Reposó durante 14 en barricas de roble y está elaborado 100% con tempranillo, en San Vicente de la Sonsierra, donde está la bodega Classica, perteneciente a Vintae.
Rojo picota, fruta en nariz, ligeramente balsámico, quizá un poco alta la acidez, y ese toque de madera que a muchos gusta.
Probad este Pacto 2009, no se le puede negar originalidad de elaboración, y en cuanto al sabor, es sin lugar a dudas muy bebible.

Una vez más mil gracias a Mauro, que nos tiene al día de sus novedades y ayuda a subir los niveles analíticos.

Vino Tinto El Pacto 2009: Curioso en verdad.

Una nueva visita donde nuestro querido amigo Mauro, y una vez más llevamos botellas para probar, e incluso catamos más cosas allí mismo, he de decir que aunque nos encanta ir por su nave, la salud nos lo impide, creo que los niveles de ácido úrico se complican cada vez que nos vemos. Pero en fin qué se le va a hacer.
Entre las botellas metidas en la caja estaba este El Pacto 2009, perteneciente al grupo Vintae.
Es un proyecto curioso, donde involucraron a unas 32 personas, distribuidores de España del grupo, los que ayudaron a vendimiar y a trabajar juntos alcanzando un Pacto que dio lugar a este Tinto.

Reposó durante 14 en barricas de roble y está elaborado 100% con tempranillo, en San Vicente de la Sonsierra, donde está la bodega Classica, perteneciente a Vintae.
Rojo picota, fruta en nariz, ligeramente balsámico, quizá un poco alta la acidez, y ese toque de madera que a muchos gusta.
Probad este Pacto 2009, no se le puede negar originalidad de elaboración, y en cuanto al sabor, es sin lugar a dudas muy bebible.

Una vez más mil gracias a Mauro, que nos tiene al día de sus novedades y ayuda a subir los niveles analíticos.

Blanco Spanish White La Guerrilla Viognier

Después de la buena acogida que ha tenido la entrada anterior del Spanish White La Guerrilla Riesling, os traemos otro más de la misma gama, en este caso el 100% Viognier fermentado en Barrica. También elaborado en la D.O. Valles de Sadacia por la bodega Maetirrea, que pertence al grupo Vintae. Esta uva para mi es muy especial, y de entrada he de decir que es dificil de atacar, hace unos vinos muy particulares, pero a mi me gustan mucho, y si encima lo ponemos barrica es un vino más complejo. En este caso tenemos un vino muy carnoso, glicérico, potente en nariz, donde los aromas empireumáticos que otorgar la barrica, están muy ensamblados con la fruta que ofrece esta uva. Se hace facil de beber, y acompaña con un arroz cremoso de setas genial (la receta la teneis aqui).
Una vez más las gracias a nuestro querido amigo Mauro, que es el que hace que vayamos catando estos vinos y os lo podamos contar.
Como siempre os decimos buscarle, porbarle, porque fijo que os va a gustar, y como siempre estamos en el correo para cualquier duda que os surja.

Puntuación: 6 Pasable

Blanco Spanish White La Guerrilla Riesling

Ya os contamos hace poco, que este grupo, Vintae, siempre está pensando en hacer cosas nuevas, diferentes, atrevidas y divertidas. Al igual que hicieron con el proyecto Garnachas de España.

Con los vinos Spanish White La Guerrilla, triunfaron el año pasado en su presentación en Alimentaria. Y este año nos tenían a todos preparados para disfrutar de la nueva añada, limitada, pequeña producción, pero unos vinos realmente ricos.

Hoy os hablamos de este Spanish White La Guerrilla 100% Riesling, de la D.O. Valles de Sadacia, producido por bodegas Maetierla, culpables también de ese proyecto de Garnachas. Esta D.O. se encuantra cerca de Logroño. por supuesto que os hablaremos de todos los que vayamos probando.
Posee un color dorado brillante, y aroma característico de esta uva, tan famosa allá por Alsacia, los grandes y geniales Riesling, con cuerpo, untuoso, y eso que no tiene nada de barrica, un pequeño toque a piña, tropical, agradable y paso de boca muy fácil.
Estos vinos son todo un logro y un gran acierto, una vez más este grupo Vintae sabe en que camino ir, además su precio a los restaurantes rondará los 6 € o menos, ¡que más se puede pedir!.

Puntuación: 6 Pasable