Maridaje con Zárate en Bodega La Montaña

Siempre es un placer que se acuerden de una, gracias a los chicos de La Ruta Del Vino por hacerme un hueco en esta cena maridaje con los vinos de Zárate y los platos de la Bodega la montaña, fue una noche inolvidable, rodeada de grandes amigos, dejando hablar a los vinos, escuchando a los bodegueros (sí sí allí estaban Rebeca y Eulogio), degustando los platos confeccionados por Pilar y su equipo para la ocasión, compartiendo opiniones y un largo etcétera, bueno como no quiero aburriros con mis cosas paso a hablaros del maridaje.

Para empezar y en una calurosa noche que mejor que un gazpacho de fresas

y como acompañante Zárate Espadeiro, interesante maridaje que tendré que repetir puesto que yo que presumo de objetividad tengo dudas de en esta ocasión haberla perdido, me encanta el gazpacho de fresa y este estaba buenísimo, la variedad Espadeiro me vuelve loca y si está bien elaborada, como es el caso de Zárate, pues una se queda sin palabras. Decir que todo el mundo debería de probar, aunque solo sea una vez, este vino, es como trasladarse a Galicia, a mi me recuerda a mi infancia, a la casa de los abuelos con su finca llena de frutales, a las silveras , a los setos que rodeaban la casa por los que asomaban unas rosas blancas minúsculas e incluso al olor de los abuelos.

Continuamos con un nigiri de bacalao con alga wakame

Foto de Paula López

en esta ocasión el novio era Zárate Albariño 2014, Pilar nos sugiere probarlo con el Espadeiro con el que maridaba de miedo, del noviazgo con el Albariño no creo que termine en boda. El Albariño un vino mas que correcto a pesar de su juventud, el tiempo en botella lo hará grande. Una Minnikada, eché en falta mis palillos para comer este plato, nos pusieron salsa de soja con sus semillas de sésamo y para mojar un poco ese pedazo de nigiri pues ….

Seguimos con un tartar de salmón salvaje

abrazado por Zárate Tras da Viña Magmun 2012. El tartar demasiado condimentado para mi gusto una pena no encontrar ese sabor a salmón, el vino  tremendo, un terremoto  de sensaciones.Amplio, generoso un gran Rías Baixas al que le queda mucha vida por delante.

Y ahora nos sirven  la ensalada de salteado de langostinos con aguacate y mango 

y cuando veo que se acerca a mi copa ese Magmun de El Palomar 2013 y veo en ella ese tesorito sentí como un alivio y esa conjunción de Ensalada en el Palomar se hizo realidad . La ensalada templada me sorprendió y El Palomar me hizo temblar y era como asistir a la unión perfecta.

Y casi para terminar hamburguesa de tudanca rellena de divirín

amablemente acompañada de Zárate Loureiro tinto 2012. Pues sí que esta de moda lo de las hamburguesas Gourmet pero esta es LA HAMBURGESA, estoy salivando al recordarla, vaya tela, no os voy a dar más detalles vais y os pedís una. El Loureiro deciros que es un vino que no pasa desapercibido, es un complejo, para beber sin prisas y para una larga conversación .

Y para terminar filloa rellena de fresas con nata

casada con orujo blanco y muy amiga del aguardiente de hierbas de Zárate. La filloa muy bien conseguida, impresionante con el orujo blanco, orujo muy elegante y el aguardiente de hierbas intrigante .

Salud y buenos alimentos .

Vino Tinto Zarate Caíño 2012: Sensaciones encontradas

Llevo varios meses para hacer esta entrada, no encuentro el momento, o mejor dicho la inspiración para hablaros de este vino. La botella la probamos en compañía de buenos amigos, es más, los vinos, la casa, la cena, el desayuno y la comida lo pusieron ellos, así que formó parte de momentos inolvidables los cuales tenemos muchas ganas de repetir.

Para que os hagáis una idea esos días tomamos un Rotllan Torra del 95, La Garnacha de Hielo 2009 de Raúl Hacha, el Blanco Yenda 2011 y alguna cosa más que poco a poco, como hacemos hoy os iremos contando.

Zárate, bodega de la que hemos probado Balado en Apertas Do Viño que nos gustó mucho y su Albariño 2013 que nos encantó (enlace aquí) y ahora os traemos este 100% Caíño elaborado también en la D.O. Rías Baixas, sí, porque como ya os hemos dicho muchas veces, en Rías Baixas también producen tintos que nos gustan mucho.

Procede de un viñedo de 60 años del valle del Salnés y en la web de Zárate nos cuenta como lo elaboran:

“La vendimia es manual y en la parcela se realiza una selección de uva. Las uvas se pisan sin despalillar en un tino de roble abierto, donde transcurre la fermentación, una vez finalizada, se realiza durante 4 semanas un pigeage diario. Con esta larga fermentación-maceración se busca una infusión de las uvas en el vino para extraer color y aromas.


El vino se somete a crianza de 12 meses en barrica de roble francés de tercer año donde realiza la fermentación maloláctica.


El vino se embotelló sin filtración ni clarificación”

Tiene un precioso color cereza, nariz compleja muy atrayente, Galicia, atlántico, toque salinos y especiados, fruta, ligeros tostados, moka, ahumados, y en boca…. Se rompió, con muchas aristas, para el gusto de los 4 que estábamos allí nos dejó sin palabras. Es probable que fuese la botella, pero bueno tenemos otra  guardada y en breve la atacaremos y os contaremos más.

Tinto Zárate Caíño 2012: Nos dejó sensaciones encontradas, gran nariz pero la boca nos pareció que no estaba a la altura, a la espera de seguir probando más. Sabemos que esta es sólo una opinión nuestra y si no estáis de acuerdo aquí andamos para charlar.

Vino Blanco Zarate Albariño 2013: Eulogio también es de los que sabe hacer las cosas

Lo primero hay que ser caballeroso y es dar las gracias al genial, al ínclito, al loco, al colgao, al friki de los frikis, nuestro queridísimo amigo el Dani de las Tierras. Si el otro Dani lee esto, que espero sí lo haga, el England, se estará partiendo el pecho ahora mismo. Pero es que entre comidas, catas, zampadas y demás, que tenemos el gusto de compartir con este loco, se puso burro para que probáramos este Zarate del 2013, y como nunca hemos sabido decir que no pues le dimos la oportuna caña.

Es curioso, somos amigos de Eulogio por el Cara libro, pero nunca habíamos probado sus vinos hasta la última vez que estuvimos en Ferrol, y desde entonces fijo que vamos a hacer lo imposible por pispiarnos todas sus referencias, que no son pocas.

Este Zarate Albariño 2013 está elaborado 100% albariño de cepas de unos 35 años, en Forjas do Salnés. Realizando una maloláctica parcial y criado durante tres meses sobre sus lías.

Amarillo ligeramente dorado, nariz espectacular, a esto huele el albariño, nada de piñas y cosas raras tropicales, a manzana, ligeramente cítrico, goloso, glicérico, con mucha lágrima en copa, en boca es suavidad y acidez muy bien ensamblada con el resto de aromas y sabores. Mineral, potente, largo, con mucha vida por delante, la botella le vendrá muy bien, pero ahora mismo esta para tragar y tragar botellas, de echo esta despareció pero nos hizo flipar, y todas nuestras papilas estaban que saltaban. Pues si con una añada tan mala como ha sido 2013, consigue elaborar esto, me recuerda a todos nuestros amigos bodegueros que cuando saben hacer las cosas flipamos todos.

Es una pena no tener el contacto de Eulogio para que se anime a venir a Santander al encuentro Apertas Do Viño 2014, seguro que sería una gozada.

Zarate albariño 2013, queremos más, queremos conocer a este Eulogio porque estamos seguros que es de los nuestros.

A flipar todos cuando lo probéis por ahí.

También, de esta bodega, os hemos hablado de su Tinto Caíño 2012 aquí