Vino Tinto Rebels de Batea 2014: Proyecto interesante de los 7 Magníficos

Os traigo un vino que probé el otro día y que me dejó un recuerdo muy agradable, este Rebels de Batea 2014 de Terra Alta. Proyecto de los 7 Magníficos en los que está involucrado bodegas Torres y me apetece haceros un corta y pega de su página web:

“No queremos solamente vinos de calidad; queremos que, además, sean fieles al territorio del que proceden.
Con este objetivo nace 7 Magnífics, una colección de vinos única que ofrece una aproximación directa a un terruño determinado, a un paisaje, a un clima, a las variedades de uva que mejor se han adaptado a un terreno específico. Un recorrido para buscar aquello que es único de cada región, aquello que hace único su vino.
Pero, por encima de todo, una mirada hacia su gente. A la experiencia que han recogido los viticultores tras el paso de muchas generaciones. A sus inquietudes, miedos y esperanzas. Queremos explicar cómo ven el mundo actual, con qué nostalgia miran atrás y con qué ilusión ven el futuro.
Ellos son los 7 Magnífics.”

100% Garnacha Tinta, con tres meses de barrica. Posee un picota bastante intenso. Con una fruta en nariz que te envuelve, y te invita una y otra vez a mover la copa. Me parece maravilloso que tiene 14.5º y no se notan para nada. Chocolate, frutos rojos que te envuelven y hacen que te entren muchas ganas de probarlo. En boca es noble, agradable, un vino muy divertido, que puede estar en cualquier barra, pues la botella on line se vende por 9€. Así que como decimos los Larpeiros si el dueño del local no quiere asesinarte puede estar por copas a un buen precio y nosotros disfrutaríamos de un vino rico con el que poder tomar una buena tapa.


Tinto Rebels de Batea 2014: Un descubrimiento de Terra Alta, esperamos poder seguir de cerca la evolución de este proyecto de los 7 Magníficos.

Vino Tinto Finca Dofí 1997: Realmente espectacular

Terminando con lo poco que teníamos guardado de esta añada tan especial para los Larpeiros, os traemos la última botella en cuestión, este Finca Dofí 1997. Tras hablar con varios amigos abrí la botella con algo de miedo, pues me decían que ya no estaría bien, que seguramente ya no estaría vivo, y esto es lo que nos encontramos:

Como pequeño apunte de historia, contaros que Álvaro Palacios llegó en 1989 a Gratallops, y queda atrapado por el paisaje y la vid, herencia de los monjes de Scala Dei, en el corazón de la D.O. Ca. Priorat. Tiene 30 hectáreas en propiedad, en la que tiene plantado Garnacha (16 hectáreas), Cariñena (6.5 hectáreas), Cabernet Sauvignon (3.5 hectáreas) Syrah (3.5 hectáreas) y merlot (1 hectárea).

Este Dofí lleva un 60% de Garnacha y el 40% restante lo divide con la cabernet, syrah y merlot. Para que repose en barrica durante unos 16 meses más o menos.

El vino está espectacular, vivo, con acidez presente, color sin notas de teja, nariz elegante, de cacao, torrefacto, aún persistencia balsámica y en boca es una pasada. Complejo, equilibrado, redondo, sedoso, amable, de verdad que un auténtico placer. Todo un lujo sin lugar a dudas.

Vino Tinto Finca Dofí 1997, un gran final como recuerdo de ese gran año tan importante para los Larpeiros, esperamos que otras añadas y otras botellas guardadas nos den tantas alegrías como este Dofí, que sin lugar a dudas hace honor a su precio.

Vino Tinto El Rey del Glam 2014: Pura fruta y Rock&Roll

El Rey del Glam fue también el cuarto sencillo que sacó al mercado Alaska y Dinarama, siendo uno de los autores de la letra Nacho Canut. El sencillo vio la luz en 1983, anda que no ha llovido ya. Se inspiraron en gente Glam como David Bowie. No está mal un poco de datos para presentaros un vino que nos ha gustado mucho, este Rey del Glam 2014 de Alfredo Maestro.

Elaborado 100% Garnacha de uvas procedentes al 50% de los viñedos de Navarredondilla (Ávila) y Peñafiel (Valladolid). Un vino que ha sido estabilizado por la propia naturaleza y con un clarificado totalmente natural. Todo en acero y siendo embotellado en Febrero del 2015. Os dejo aquí la ficha del vino.

Con un color picota muy vivo y brillante, nariz frutal, espectacular, lo que se espera de un vino de maceración carbónica, boca potente, donde la fruta envuelve todo el paladar. Pizpireto, alegre, brutalmente bueno. Esto es llevar la maceración carbónica a un eslabón muy alto.

Vino Tinto El Rey del Glam 2014, gracias a vosotros dos por habernos hecho conocer uno de los mejores MC del mercado, y desde aquí deseamos seguir probando los vinos de este gran Alfredo.

Vino Tinto Enrique Mendoza Petit Verdot 2005 y 2006 en La Castañalera

Como me gusta escaparme a Cantabria, estar con los amigos, y que me lleven a comer por ahí. También reconozco que me gusta bucear entre las botellas que están expuestas y de vez en cuando se encuentran joyas como las que hoy os traigo.

Fue sólo un par de días, pero tenía muchas ganas de volver a la Castañalera en Totero, qué grandes momentos hemos pasado allí junto a Venancio, Piluca, Enrique, Marta y Alberto. Ha sido una gozada volver a estar con ellos.

Pero hoy no os vamos a contar la comida, de hecho ni pensaba deciros nada, no es bueno contar siempre por donde anda uno, hay que guardarse algo, pero es que como os decía antes, mirando entre todas las botellas que tenían de la desaparecida Almazara y el Majuelo, encontré estas dos que hoy os traigo.

Enrique Mendoza Petit Verdot es un tinto elaborado 100% con Petit Verdot de la Finca el Chaconero en “Cabezo de la Virgen” de Villena, dentro de la D.O. Alicante. Con una crianza de 14 meses en roble, 9 en roble americano Oregón Nuevo y 5 en roble francés Allier de 1 año.
Cómo nos gusta que los bodegueros les den la vueltas al coco para buscar sacarle al vino carácterísticas especiales y aprovechar todo el potencial que la uva pueda dar.

Igual estáis esperando que os diga nuestras impresiones de ambos vinos, pues lo que os vamos a decir que los dos están de sentarse a la silla, escarrancharse a gusto y disfrutar de un vinazo, las dos añadas maravillosas, con vida por delante. Los vinos les tomamos en Agosto del 2015 y estaban de muerte, de vicio, de lujo, una pasada. Restos de fruta, más presente los terciarios, como es normal, con café, tabaco, vanilla, pero las botellas volaron, desaparecieron, y eso que con nosotros estaba el amante de los calimochos con Tres Reinos, y hasta Él dijo que no necesitaba cola, eso es un halago.

Vinto Tinto Enrique Mendoza Petit Verdot 2005-2006 realmente enamorados una vez más de esta bodega que empezó su camino allá por 1970, os podemos asegurar que podéis comprar una caja de este vino y guardarla, probad una botella cada año y veréis lo que bien que evoluciona, como va creciendo y haciéndose adulto, seguro os sorprenderá.