Pasión por la buena restauración, cansados de leer lo mismo de siempre, un punto de vista del propio usuario de restaurantes y compradores de vinos, y demás bebidas. #BeberOCatar, #ApertasDoViño
Que tal familia, os deseo una Feliz Navidad 2021 y os mando un abrazo enorme, apertas como dicen en mi querida Terra Galega,
Solo para desearos que paséis las mejores fiestas posibles, que el 2022 os traiga todo aquello que deseéis y sobre todo que tengáis muchísima salud para disfrutarlo
De corazón mil gracias por estar ahí, los larpeiros publicarán más en breve ya veréis, con pagina de venta de vinos, y a punto de reactivar la app.
Aunque parezca que no estamos por aquí no paramos, y más ahora que tenemos un influencer en el equipo @CarlosCanalCCS
Lo dicho ser felices, beber con moderación pero siempre cosas buenas, recordad que la vida es muy corta como para beber mal vino
Sin lugar a dudas que el tiempo vuela, quien iba a decir que llegaríamos al 12º Cumpleaños del Blog Larpeiros en Cantabria.
Este año no hemos publicado mucho, aunque en redes Carlos si ha estado publicando cosas, el es que hoy en día mantiene este blog. El volverá a escribir.
Todos tenemos nuestros momentos, espacios, la comunicación va cambiando, pero el alma de los Larpeiros no se pierde.
Somo como el ave Fénix que siempre renace de sus cenizas, después de muchos retos, seguiremos por aquí, puede que no tan activos como otras veces, pero seguimos tragando y tragando todas las botellas que nos echen.
También sabemos que volveremos a poner en marcha la app Sumiller on line y muchos proyectos que tenemos en la cabeza.
Siempre estamos por aquí y quiero daros las gracias porque sabemos que vosotros ahí seguís.
Os mandamos un fuerte abrazo y ya sabéis NOS VEMOS EN LOS BARES QUE LA VIDA ES MUY CORTA COMO PARA BEBER MAL VINO.
No puedo nada más que estar súper agradecido a Xurxo porque no dudó en mandarme unas cuantas botellas para poder probar su trabajo, entre ellas este Vino Blanco Pepe Luis.
Se pueden acabar los adjetivos para describir lo que siento por este bodeguero-amigo, que siempre contesta al telf, o al guasap, cada vez que le molesto. Pero no se acabará mi eterna deuda para con él. Es un Titán sin lugar a dudas.
No sólo sus vino son oro en botella, sino que él es una persona de las que merece mucho la pena tener a tu lado.
Hemos probado hace años su añada 2012, aquí el enlace, y ya flipamos, con un orgasmo enológico y gastronómico de epopeya.
Pero esta botella es que desapareció de las manos, en esta ocasión preparé unos Tagliatelli al dente con carbonara auténtica, pero con mi toque de mozarela de Búfala.
Pero que no dio tiempo, que nos bebimos la botella y nos comimos la pasta fría, que nos dio igual porque una vez más, por suerte, la historia se repite.
No voy a entrar en la cata organoléptica ni cosas de esas. Solo que este vino está la hostia de bueno, que si os gusta el vino, no podéis dejar de beber y beber este Vino Blanco Pepe Luis 2017.
Graciñas Xurxo. Te mando Apertas y Bicos desde la tierruca, con muchas, pero muchas ganas de ir a conocerte a mi querida Terra Galega.
Iré, lo sé, además iré acompañado de Gorka y Alberto, porque el vino entre amigos es cuando se convierte en placer de Dionisos.
Si lo has probado cuéntame que te ha parecido este maravilloso Vino Blanco Pepe Luis.
No es que el tiempo vuele, es que se nos escapa de las manos sin darnos cuenta. Hoy llega el 11º Aniversario de Larpeiros de Cantabria.
Pero cuando han pasado 11 años de esta locura.
Pero cómo es posible que después de este tiempo sigamos teniendo ganas de escribir.
Y aún más. ¿Por qué narices no nos servirá el poner una reseña en el cara-libro, o una foto con mil fitros en el pintagram ese, o hacer un chiste malo de los tiktok.
Pero no, habrimos word-press y damos castañazos al teclado para intentar contaros experiencias e historias.
Aunque no se si lo más increíble es que sigáis aguantándonos.
Así todo quiero, queremos, todos los larperios deciros
GRACIÑAS
Por seguir, por los ánimos, por ir viendo este proceso de cambio, porque sin vosotros ni vosotras, esto no serviría para nada.
De casi tener abandonado el blog, a crear una página de venta de vinos online, mil gracias Carlos por dejarnos poder llevar tus vinos por todos los lados que la gente quiera disfrutarlos. VINOTECA ON LINE
Y es que esta hace la entrada número 1.198, me dice Alberto que le estoy llenando el servidor con el blog, pues va a ser que si.
No está mal eso de escribir más de 100 entradas al año.
Y además uno de los Larpeiros se nos ha activado en youtube, con algunas entradas que merece mucho la pena que las veáis os dejo dos cómo ejemplo, ojalá os animéis a subscribiros a su canal, haciendo honor a su apellido XD.
Os mando un fuerte abrazo, deseando felicidad para todos y todas, que este Covid pase lo más suave posible por vuestro lado, gracias por celebrar con nosotros este 11º Aniversario de Larpeiros en Cantabria
Y que os lo paséis Pirata. Y Como dice el loco Canal:
Es la primera vez que hablamos de un mismo vino y una misma añada. Pero es que este Vino Tinto El Primavera 2012 se lo merece y enseguida vais a entender por qué.
En Junio del 2013 fuimos a dar una vuelta por Madrid y allí probamos esta añada casi recién salida al mercado. Os dejo aquí el enlace. Fue algo muy emotivo dado que conocimos ese día a María y Niko de Scott Henry. El tiempo vuela.
Quedó más que demostrado en Enero del 2018 que este vino tiene un recorrido muy largo. Que los meses de barrica que tiene y su descanso en hormigón siempre le dan volumen y longevidad. Mirad que vertical nos marcamos de este Vino Tinto El Primavera desde el año 2008 hasta el 2014, un auténtico lujo.
Esto fue lo que comentamos sobre El Primavera del 2012 aquella cata:
“Hay amigos, flipamos, según vamos retrocediendo en el tiempo la cosa se va poniendo mejor. Qué nariz, también necesita abrirse un poco pero está bueno.“
El Otro día en casa veo una botella de esta añada. Me faltó tiempo para abrirla, pero deciros que estaba realmente vivo. Por supuesto que se notan los 8 años que tiene este vino. Pero creo que me quedan alguna botella más y que seguiré disfrutando como un enano, porque este vino envejece de maravilla.
Su RCP es espectacular. Solo deciros que si tenéis oportunidad de conseguir alguna botella la vayáis disfrutando y dejando alguna botella para que el paso del tiempo os haga disfrutar de un vino del que siempre diré que es más serio de lo que parece.
No quiero deciros ni colores ni aromas ni todo eso, solo que si disfrutéis con un vinazo de gente amiga.
Y es que la familia Tierra sabe muy bien cómo hacernos vibrar con cada trago de sus vinos.
Por cierto, no se si sabéis pero Los Larpeiros en Cantabria, ya tenemos Vinoteca On line, Así que si queréis Vino Tinto El Primavera podéis comprarlo aquí. Ya sea en botella 3/4 o en Magnum.
Como siempre quedamos a la espera de vuestros comentario. Un fuerte abrazo, y espero os haya gustado esta segundo cata de este Vino Tinto El Primavera 2012
¿Cuando quedamos? Ya te llamo y a ver si el mes que viene, porque tengo un Vino Tinto Terreus Paraje de Cueva 2016 en Magnum para que podamos disfrutar juntos…
Un año después. ¿Cuándo quedamos? … Y nos pillo el Covid ese…
Pero llegó Julio 2020, y liamos una sublime. Me quedo sin adjetivos, además que no tengo muchas ganas de buscarlos. Una liada como pocas. Os voy a contar lo que nos bebimos cuatro Locos en una sentada inolvidable.
Entre otras muchas cosas hablo un día con Fran Xixon, para saber qué tal va su proyecto de Alpina Peregrina. Y cual fue mi sorpresa que me mandó una botella para probarla. Pues creo que este día fue el perfecto, dado que estábamos 4 que no se si sabremos mucho, pero bebemos mucho y sí sabemos cuando está rico o no. El me dice que puede que tenga muy alta la volátil y que en la añada 2017 fue récord de producción con 24 litros, así que imaginad la exclusividad del mismo…
Así que empezamos con el, La Alpina Peregrina 2017, estuvo muy a la altura, y fue la sorpresa de la noche. porque codearse con este nivel no fue cosa fácil, y consiguió que habláramos muy bien de él.
Elaboración de vino natural en el Valle de Candamo en Asturias, Verdejo tinto al poder, en verdad rico un vino para tener en cuenta y seguir probando añadas.
Le dimos al Champú, empezando por Champagne Olivier et Laetitia Marteaux Rosé de Saigenée, dejan la uva macerar durante varios días para darle ese precioso color rubí, con mucha fruta roja, la burbuja perfectamente integrada. Una auténtica pasada.
Cuando juntas viñedos Grands y Premiers Crus de la región de Reims, un coupage 55% Chardonnay, 10% Pinot Meunier, 35% Pinot Noir , más de 10 años de envejecimiento y un color vivo, alegre, que para nada te indica la edad, cuando esa panadería inunda la nariz, y una burbuja sublime acaricia el paladar, es cuando te levantas de la mesa y haces la ola a Palmer & Co. Brut Réserve. Mi madriña, ahora entiendo lo que sentía Dioniso en sus fiestas vinícola y teatrera, porque subí al olimpo enológico.
Leñe y la noche no hacía más que empezar.
De Reims a Galicia. A tomar un tinto de una de las bodegas que más me gusta, y eso que no aún no he podido ir a visitar. Pero es que Xurxo siempre me ha tratado como si nos conociéramos de toda la vida.
Albamar O Esteiro Espadeiro 2017, me encanta esa uva, envuelve, y te lleva a esas queridas Terras Galegas. LLeno de sentimientos, es cuando la cata sube y asciende a placeres que solo los locos que estamos sumergidos entre copas, liquidos maravillosos, ambientes y aromas, entienden homenajes de este estilo. Galicia pura, maravilla, noble, es todo un vinazo porque sabe a donde es y lo que lleva.
Este Albamar O Esteiro Espadeiro me enamora, es un vino para defender y para mostrar a toda esa gente que dice que mi amada Galicia solo saben hacer vinos con esa uva blanca. Graciñas Xurxo por darnos tanta alegría.
Carlos de Ánfora trajo más artillería (los champú eran de él genial…) sacó una botella envuelta en papel albal. Así se hace: a jugar…
Uno dijo que era de allí, otro que era del otro lado, uno dijo que tenía toques… Lo pasamos pipa de verdad, cómo me gusta catar a ciegas, porque además casi acertamos y entre los 4 según lo que decíamos, colocamos el vino en el Priorat.
Es ahí cuando descubrimos un mágico Priorat: Dofí del 2016. Creo que poco hay que decir de este vino. En su nivel esperado, que no por esperado es algo normal. Virguería en la copa, donde no te cansas de beber o mejor dicho, tragar, porque esa noche el nivel de cata y bebercio, superó cualquier reto que 4 zampones larpieros difícilmente superaran. Deciros que de Dofí fueron dos botellas. Porque al final como que nos quedamos con sed, que se le va a hacer… XD
Seguimos viajando, después de andar por Asturias, una gran vuelta por Reims, volvimos a Galicia, desde allí y sin AVE hasta Cataluña, y ahora nos toca Zamora. Para meter al gaznate un vino de la D.O. Toro: Pintia 2013.
Hablamos de recuerdos, cuando este vino se iba a llamar Alquiriz, de cómo Toro ha crecido de forma maravillosa, de cómo saber manejar la tinta de Toro, la barrica, el buen hacer, sientes las papilas del paladar que aplauden y se lo pasan genial. Ole que rico esta leches.
Ya que estamos, y cómo la noche se merecía subir el nivel pues venga. Sacas el abridor, coges la botella y ya solo el tacto de cristal te dice que una joya va a acabar de intentar quitarte la sed, o más que sed las ganas de decir y demostrar que la vida es muy corta como para beber mal vino.
Así que haciendo caso: bebamos buen vino. Vega Sicilia Reserva Especial, de las añadas de Unicos del 2005,2006 y 2007. Vamos a quitarnos el sombrero, solo por poder disfrutar de algo así mereció la pena la espera para poder crear este mágico momento.
Que os voy a contar de él. Sólo que si dices que el vino te gusta. Debes probar todos los vinos que hace esta Bodega, que han aguantado muchos retos, pero en el vino lo siguen clavando.
Por algo, para mi, hacen el mejor vino de España. Y su relación calidad precio, soy de los que piensa que es genial, dado que son casi 10 años hasta que sus únicos ven la luz. Ahi queda dicho.
No cambiamos de zona, vamos a seguir en Valladolid. Poder abrir esta botella también es algo único. Quitar la coronilla, acercarte al corcho, sentir como la barrena va entrando en el corcho. Giras el sacacorchos, introduces lo justo, haces palanca y tirar hacia arriba. Sale largo, limpio olor a vino. servimos una parte, y decantamos el resto en un envase especial. Para que el oxígeno haga su trabajo y dome un poco a este Vino TintoTerreus Paraje de Cueva Baja 2016 en MAGNUM, OoooooUuuuuu Yeaaaaaaah. YES. Si coño (no encontré otra palabra para expresar mi emoción)
Una vez más me rindo a Mariano García. Toda una joya que volvió la noche increíblemente: es-pec-ta-cu-lar. Y encima en botella Magnum. Sin palabras, cualquier cosa que escriba no va a poder definir las sensaciones maravillosas que nos produjo poder beber un tesoro como este.
Os dejo un vídeo donde os enseñamos nuestro espectacular decantador, vajilla y apertura de un Dofí. Seguro que os va a gustar.
Bueno hasta aquí una noche más que maravillosa, daros las gracias por aguantar hasta el final.
Un fuerte abrazo.
Nos vemos…. En los bares, o en las bodegas, lo que importa es verse acompañado de grandes amigos.
Gracias Carlos por tus 3 Vinazos, gracias Alberto por dejarnos tu casa (faltó quedarnos en el sofá) Gracias Gorka por tu Vino Tinto Terreus Paraje de Cueva 2016 en Magnum. Gracias, Gracias, Gracias.
Que nos vemos, trae mascarilla, yo tengo el gel ese que reseca pero quita bichos de las manos. Pero tu trae un vino. Y aparece con Vino Tinto Roda 2012, esto va a merecer la pena.
Las copas, la mesa, por parejas, tu allí que vienes solo.
Nada de darnos las manos. ¡Un abrazo dices…! Tas loooooco.
Pero eso si, pedazo vinazo que nos metimos. Gracias Sara y Rubén por permitirme probar un vino de Rioja que hacía mucho que no me echaba al gaznate.
Yo es que casi me quedé en aquello de Roda I, Roda II, Cirsion… Pero la bodega hace unos años que cambió un poco los nombres de sus vinos.
Este vino tinto Roda 2012 era el que antes del 2002 se llamaba Roda II.
Roda Controla 120 hectáreas de viñedo, 70 propias y el resto con acuerdos de diferentes productores. Este Roda 2012 está elaborado con 89% Tempranillo, 9% Graciano y 2% Garnacha, de viñedos en su mayor parte cerca de Haro, con una edad superior a los 30 años.
Roda 2012 envejece en barricas de roble francés. 40% nuevas y 60% de segundo uso durante 14 meses en barrica y 30 meses en botella, para luego ver la luz y que nosotros podamos pasarlo genial bebiéndolo.
Un vino en plenitud, con mucho tiempo por delante. Es bueno dejarlo respirar para eliminar ese primer encuentro en la nariz con el alcohol, pero ya sabéis ni esperar ni leches, a la saca.
A pesar de los años me sigue flipando cuando un vino reserva le metes en nariz y después de pasar en bodega casi 3 años, aún posee fruta. Respetuoso en boca, suave, y vamos que tuve que ponerme otra copa para empezar la cata.
Si es que ya te digo, creo que fue hace 20 años cuando dejé de catar y empecé a beber, qué se le va a hacer.
Pero este vino tinto Roda 2012, merece mucho la pena. Para que luego digan chorradas de la D.O. Ca. Rioja. Es que me gusta cuando se hacen las cosas así de bien.
De Bodegas Roda os hemos hablado de Roda I 1997, mirad la entrada porque está muy bien.
De nuevo mil gracias Sara y Rubén, espero veros muy pronto.
Hay que saber disfrutar con lo que tenemos, y por suerte tenemos algo que es muy importante y es amigos.
Amigos con los que hablar, pasarlo genial, a veces también discutir, pero sobre todo poder compartir momentos, sensaciones y conversaciones enriquecedoras alrededor de buenos vinos y cosas que echarse al gaznate.
Y no nos vamos a extender mucho más para no hacerlo largo, porque esto largo es y para nada estrecho como decía el maestro Victor Merino.
Fueron latas, quesos, tortillas y más y más, yo creo que esta gente cogió con muchas ganas eso del encierro y nos pusimos como sino hubiera un mañana.
Fuimos donde nuestro querido amigo Mauro a por mucha parte de la comida y algo de beber. Y este fue el resultado:
Empezamos abriendo el Tinto Laderas de Inurrieta 2010 (gentileza de Mauro millones de gracias amigo)
No me cansaré de hablar de esta bodega como se merece, porque hace las cosas verdaderamente bien, 100% graciano bajo la D.O. Navarra. Mira que la Graciano suele ser una uva que da algún que otro quebradero de cabeza, pero esta gente la colocan muy bien, para hacer un vino con mucha vida por delante, largo y goloso. Merece la pena que lo busquéis
Pusimos queso, siii, ya sé, eso de que te la dan con queso, pero es que este queso es otra historia. Nos lo descubrió Mauro y Ayyyy Mamá!!! que bueno está.
Su nombre Galmesano, queso rico, más que rico y además Galego, imaginad que contentos nos pusimos. Os dejamos aquí la web para que le echéis un vistazo y os recomendamos que compréis porque merece mucho la pena.
La anfitriona no podía beber alcochol, así que le llevamos el Blanco Natureo de Torres. En el 2012 ya os hablamos de él aquí y la verdad que está muy logrado.
No veáis que espárragos nos zampamos. Una nueva empresa donde el hijo decide que ya que venden a grandes elaboradores de este producto, decide por qué no sacar marca propia. Y acertó.
Finca Valdega una lata de 8-12 frutos gruesos, más que cojonudos, abolutamente flipante, sin un solo hilo, mantequilla pura, para comerse la lata de una sentada.
Mauro también no pasó una botella de Blanco Orchidea Cuvee 2014, sauvignon puro de sensaciones y aromas, un blanco súper serio, con una RCP inmejorable, vino de oro, ya os habíamos hablado de la añada 2009 aquí. Y esta añada estaba aún mejor. Está claro que a este vino el tiempo le sienta de maravilla.
Vaya anchoas. Filetes sublimes. Punto de sal perfecto. Ni una sola barba. Hablamos de Anchoas Nuevo Libe
hasta el aceite te invita a hacer barquitos hasta dejar la lata seca. Yo creo que no bebí el aceite a morro por vergüenza. Si os gustan las anchoas ya sabéis… Llamad o escribid a Mauro o mandadnos un privado y las conseguimos.
Abrimos un Tinto Ventas Las Vacas 2018, noble y haciendo honor a la Ribera del Duero. Juan Carlos Vizarra crea estre proyecto en 2009 y lo está haciendo muy bien. En nuestras liadas no falta este vino. Muchas Gracias Carlos del Portillo.
Y abrimos dos botellas para terminar, somos 6 pero bebedores 3 así que al quedarnos con sed pues que mejor que darle a todo un clásico moderno, que sigue marcando tendencia después de años y años. Recibamos con un enorme saludo al grande Pago de Carraovejas 2016. Qué decir, pues que no falla. Ya son un motón de años y ahí está, fiel al proyecto. Todo un lujazo poder beberte estas dos botellas.
Para, para… que hubo embutido, tortilla, croquetas, rabas, o sea que al dia siguiente aún tenía comida.
Por supuesto Gin tonics y Margarita, pero lo siento Berto. Sabes que me encantan los margaritas pero me tumbas, y ya van varias que acabo a rastras, y la que se nos viene esta noche es épica. Apunto aquí la fecha por que el 10 de Junio del 2020 la vamos a liar pero bien.
Pero eso será otro cuento.
Gracias de corazón por la invitación Alberto y Olga, y un placer volver a coincidir con Rubén y Sara, nos veremos en breve…
Cómo pasa el tiempo. Ese que todo lo cura, los males, los dolores, que nos pone en nuestro sitio. Ese tiempo que muchas veces no sabemos apreciar.
Ya no recuerdo cuando tuve la suerte de conocer a Begoña en Cantabria, pero sí me acuerdo que cenamos tres personas y que estuvimos muy a gusto.
Al día siguiente pudimos irnos a Bilbao y estar también un rato con nuestro amigo Galder.
Y pensando me di cuenta una vez más que en esta vida todo pasa por algo bueno. Conocimos a Begoña gracias al contacto de una persona que digamos no cae muy bien a mucha gente, su solo recuerdo nos hace sentir mal, pero todos esos años de convivencia al final han servido para poder disfrutar de gente como las Hermanas Sauci.
foto de la Sauci
Os hemos hablado de este vino hace ya algunos añitos, exactamente hace casi 6, os dejamos nuestras sensaciones aquí.
No se si sabréis pero a los vinos que no están acogidos a la D.O. Xerez no se les puede llamar finos, por eso en el título he puesto Condado Pálido eSpinapura, pues es el nombre y el estilo de vino que realmente es, aunque yo simpre diré, dame un fino eSpinapura.
Este Condado Pálido eSpinapura está elaborado bajo velo flor usando el sistema de criaderas de roble americano, en esa preciosa bodega que tuve la suerte de conocer en Septiembre de 2017, y que sé que no va a pasar mucho tiempo para que vuelva a Condado de Huelva, que es a la D.O. a la que está que está acogido este maravilloso fino, con un coupage de palimino fino y listán de Huelva, para reposar en esas botas durante 4 años.
Me dejo llevar, porque desde que abro la botella recuerdo momentos y sensaciones, esto es mas que beber un velo flor, es recordar risas, sentimientos, espacios compartidos, hablar de Sauci es decir mucho sobre todo porque siempre diré que gracias a ella yo me enamoré de este tipo de vinos, porque ella me enseñó donde catar este vino, me llevo de la mano para hacerme ver como se lucha cuando crees en algo.
Porque si hay una luchadora eres tu Begoña, por que siempre has tenido una sonrisa y un momento para mi, a pesar de que tu tuvieras retos. Porque siempre me has tratado realmente como si fuera alguien cercano a ti. Porque beber eSpinapura es mucho más que notar la crianza biológica por el paladar. Nariz, ojos, tacto, paladar, oído nunca me podrán llevar a poder describir las sensaciones de mi corazón cuando bebo eSpinapura.
Os dejo a vosotros que os deleitéis con el que para mi es uno de los mejores finos (condado pálido) de la península, por supuesto comparándolo en su rango de precios, el cual es casi regalado.
Gracias Begoña, Gracias hermanas Sauci, por todo.
Condado Pálido eSpinapura, fino eSpinapura, donde los larpeiros empezamos a entender por qué el velo flor, es una de las maravillas vinícolas de nuestro país.
Nace Mercado Local, plataforma gratuita para la compraventa de productos locales de proximidad
Tablondeanuncios.com pone en marcha esta iniciativa para ayudar al comercio local y a pequeños agricultores
Pixbay
Córdoba, Mayo 2020.- Nace Mercado Local, una plataforma web creada para que productores y consumidores puedan ponerse en contacto fácilmente y realizar compra venta de productos locales, fomentando así el consumo de productos de Km 0.
“Dada la situación actual de confinamiento y las enormes dificultades económicas a las que se enfrentan pequeños agricultores y pymes dedicadas al sector de la alimentación, nace este nuevo proyecto que busca promover la economía local, el consumo responsable, el comercio justo, la sostenibilidad y el medioambiente”, explica Rafael López, promotor del proyecto de Tablondeanuncios.com.
En el caso de los productores locales, Mercado Local ofrece la posibilidad de vender sus productos directamente sin intermediarios de forma muy sencilla y sin coste para ellos.
En la plataforma, cualquier productor local puede vender sus frutas, verduras, hortalizas, huevos, lácteos, conservas, etc.
Asimismo, desde Tablondeanuncios.com señalan que podrá hacer uso de la plataforma cualquier persona que tenga un huerto familiar o un huerto urbano y que, en un momento dado, quiera vender parte de la producción que tiene a fin de contribuir a su economía familiar.
Además, podrán anunciar sus productos de forma gratuita y conseguir que sus anuncios sean publicados en el portal, donde tendrán su página personal en la que aparecerán listados todos los productos que tienen a la venta.
Mientras, los compradores podrán contactar directamente con el vendedor bien por teléfono, por WhatsApp o mediante un formulario de contacto, a fin de acordar con el vendedor la entrega y la forma de pago.
“En Tablondeanuncios.com hemos venido apostando desde hace tiempo por la compraventa a nivel local, tanto en lo que se refiere a productos de segunda mano como ahora con Mercado Local en la venta de alimentos. Haciendo honor al lema que muchas veces usamos de ‘Para qué comprarlo en Japón, si lo vende tu vecino’”, señala Rafael López.
pixabay
Prueba de ello, es que desde la plataforma hace tiempo se creó un tablón de anuncios para todas y cada una de las localidades españolas donde los vecinos pueden publicar las cosas de segunda mano que tienen a la venta y así facilitar las transacciones en persona, resaltando siempre las ventajas de las compras de cercanía: posibilidad de comprobar el estado del objeto que se compra antes de pagarlo, ahorro en costes de transporte, evitar fraudes, etc.