Pasión por la buena restauración, cansados de leer lo mismo de siempre, un punto de vista del propio usuario de restaurantes y compradores de vinos, y demás bebidas. #BeberOCatar, #ApertasDoViño
Me gusta el vino, me gusta el blanco, me gusta Monterrei, y me gusta que los amigos me regalen viño, Graciñas Pepiño y Maica por el detalle.
Es en el 1980 cuando José Luis Vaz, hereda un propiedad en el Valle Ladairo, con tesón y muchas ganas hoy tienen 20 Hectáreas de viñedo en la D.O. Monterrei, haciendo cosas más que interesantes, para que nosotros los bebedores podamos disfrutar.
Este Blanco Ladairo está elaborado con Godello y Treixadura, no sabemos el porcentaje de cada una, para nosotros creo que la Godello tiene un porcentaje más elevado, y además pensamos que tiene un reposo de algún mes que otro sobre sus lías.
Bonito color amarillo, en nariz en sutil, intenso, con algún toque de melocotón, y en boca es graso, largo, amable, suave, y sabe a poco, a muy poco.
Le pusimos a competir con un arroz con morcilla y reinó perfectamente.
Vino Blanco Ladairo Godello treixadura, a un nivel muy alto de esta D.O. Monterrei, digno embajador de la mismo.
Pepe me puedes mandar todas las botellas que quieras, un fuerte abrazo amigo.
Y si vosotros habéis probado este Ladairo Godello, esperamos vuestros comentarios.
No me cansaré de decir que esto del vino es algo que te envuelve, te atrapa y ya no te deja salir.
Fue en el 2011, cuando andábamos con nuestros amigos de Almudévar que nos llevaron a visitar las bodegas de viñas del Vero. Una visita la verdad muy interesante, es grande esa bodega ciertamente.
Allí nos pusieron varios vinos para probar y, aunque ya les conocía, salí bastante desencantado, de hecho no hicimos entrada por no hablar mal. Por eso desde entonces Secastilla lo tenía como apartado, y mira que digo siempre que hay que dar oportunidades, pero nada yo erre que erre trabado.
Y no os vais a imaginar, estaba entrando en un supermercado Día, y veo en la entrada diferentes vinos en oferta, y aquí estaba este Vino Tinto La Miranda Secastilla Garnacha, por 4€, pues dije a la saca, que aún a malas con cola me lo pispio. Bendita la hora de la oferta y de la decisión de llevármelo. Ya veis se junta un vino que tenía apartado, con la compra de vino en un súper, ya ves tuuuuu…
Vino Tinto La Miranda Secastilla Garnacha 2016 lleva también un poco de Parraleta (mira que me gusta esta uva) y Syrah, le dejan descansar 8 meses en roble francés. Un gran color, con lágrima suave, parece que decía: Menos mal me sacaste de ese lineal, un nariz con mucha fruta, a pesar de ya tener unos añitos, quizá de más, estaba muy vivo, buena boca y estructura, y mi estómago se quedó agradecido cuando lo recibió.
Resumiendo, que volveré mañana al Día a ver si les queda más de este vino, porque a ese precio merece muchísimo la pena.
Una vez más el vino te vuelve humilde, y te hace pensar que no se puede descalificar un vino como nosotros hicimos en la entrada del 12 de Agosto de 2011 AQUÍ os dejamos el enlace. Como siempre decimos es nuestra opinión y como opinión que es puede ser acertada o no. Esperamos vuestros comentarios.
Hacía mucho tiempo que no traíamos una receta, nos animado con esta dado que nos ha parecido súper sencilla, más que fácil y encima está cojo… Perdón por la palabra pero es que define muy bien lo rico que nos quedó.
Y para no darle más vueltas e ir al grano pues aquí está:
Ingredientes para 4 personas
1,5 Kg de Costilla de cerdo
Un horno para hacerlo (si no chungo 🙂
salsa Teriyaki y a por ello.
Elaboración:
24 horas antes untáis toda la costilla con la salsa Teriyaki la envolvéis en film y a la nevera par que vaya cogiendo sabor.
El día que os vayáis a zampar la carne la colocáis sobre la bandeja del horno (quitarle el film no la liemos) y le ponéis algo mas de Teriyaki.
El horno a 160º y cada 15 minutos le vais dando la vuelta a la carne hasta que esté doradita y a comer.
Ya veréis como os va a gustar un montón esta Costilla de Cerdo al Horno con Salsa Teriyaki. Ya de guarnición a vuestro gusto, una patata cocida, o puré de patata, unas crudités de verduras. Usad la imaginación y disfrutad de un plato de carne bien sencillo, sabroso y de buen precio.
Ya estoy salivando al escribir, creo mañana vuelvo a la carnicería a por más costilla de cerdo.
Contadnos que tal os ha quedado, ya veis que más fácil no puede ser
Puedo ponerme a escribir y a contaros historias, mandangas y mucho más temas sobre vino y historias y yo que sé.
Pero este blog es otra concepto, reconozco que gracias a Rafa Tobar le hemos cogido el rollo a escribir de nuevo, a seguir contando estas cosas que sentimos cuando nos enfrentamos a una botella de vino.
Pero ojo, hace años que dejamos de dar puntos, quienes somos nosotros, y menos aún quien es nadie para destruir o empoderar el trabajo de esta gente vitivinicultor que se deja la vida y el dinero para sacar adelante un líquido y viene un gallo y le da 89 en vez de 91, home no me jodas, nosotros no estamos ahí, y es por ello que ni nos hacemos a la idea de vivir de este mundo, por eso los larpeiros no buscan vivir de esto, pero si pueden hablar bien de un amigo no dudaremos de hacerlo.
Recuerdo cuando conocí a Xurxo, un salón de vinos en Santander, y joder, me hubiera bebido todo lo que trajo. Me enseñó algo que hoy en día para mi es vital y es ser: HUMILDE.
Cada vez que probaba algo me gustaba, encima me dice que tiene más cosas, y joder me manda muestras de ello, os hemos hablado de… Albamar 2012 mmmmm, Anda, si sobre el Fusco 2013 os comentamos algo aquí , Recuerdo hablar del Fusco Floreano 2012 Aquí, de Albamar Finca o Pereiro 2013 os contamos algo aquí, también del Pepe luis 2012 escribimos aquí, Bucead en el blog y buscad porque cuando un vino es amigo de los larpeiros pues más de una entrada hay.
Estaba haciendo unas rabas, ahora que no podemos salir a la calle, me quedaron bien, joder se ve que mantengo mi toque en la cocina,
y pues como que había que hacer unos muslos de pollo, ya que estamos, por qué no con salsa Teriyaki y me quedó de vicio, mientras cocino me gusta tomar algo de vino de rico y abrí una botella de un vino que compré en Diferente FUSCO 2018
No se por qué compre Fusco, o si lo sé, porque es el vino que hace un amigo, y mi norma es, da de comer a quien te da de comer, y sobre todo ayuda siempre que puedas a un amigo.
y cuando sirvo el vino, lo veo caer y llorar por la copa, como deja su glicerina rozando por la copa, como se nota el trabajo y esfuerzo, porque no es solo meter la nariz, mirar y decir, ole que color que más bonito, ese rojo… pero si ya sabemos todos los tonos que nos da el rojo, y en nariz, mi querido Xurxo, no he estado en tu bodega, algún amigo te he enviado, pero sé cómo huele y respira Galicia, porque es mi 2ª tierra, porque galicia sabe y siente como Fusco, con esa acidez, con esa profundidad, porque Fusco es mas que un Mencía, es un Ribeira Sacra con letras mayúsculas, Por que Fusco es vino galego, donde el Sil muere para dar vida a un mosto que va a hacer que gente que realmente les gusta el vino diga, Galicia en mucho mas que albariño y viño de taza.
Gracias Xurxo por siempre contestar, por siempre estar ahí, porque solo hemos estado juntos media hora, pero joder para mi eres un amigo
Vino Tinto Fusco 2018: Mencía de amigos viva Xurxo
Este vino lo probamos hace ya un tiempo, exactamente hace dos años, son de esas cientos de entradas pendientes de ir escribiendo en el blog, quizá algún año nos pondremos al día, aunque creo que será difícil dado que tenemos la suerte de que bastante a menudo tenemos vamos probando y disfrutando de cosas más actuales.
Pero os contamos nuestra sensación de este vino porque es el día de hoy que repasando los apuntes y fotos he empezado a salivar al recordar, el consejo de comprarlo (Daninland el demente) el momento (En Toledo) la compañía (Josu) y la cena (con su mujer) momentos inolvidables que volveremos a repetir.
Tenemos la suerte de probar la añada en la que esta bodega toma cuerpo en la Ribeira Sacra. Fedellos en galego quiere decir más menos traviesos y O Couto hace referencia a la zona en el Pazo do Couto.
Esta bodega controla 4 hectáreas de viñedo mitad en propiedad y mitad con la colaboración de pequeños viticultores, marcando siempre el respeto del terreno, de la vid.
Este Fedellos do Couto Cortezada está elaborado 100% mencía, con recogida manual, y reposa 12 en barricas viejas de roble frances de diverso tamaño, aromas florales y frutales, largo, agradable, en boca se deja mimar y beber o sea tragar, porque la botella desapareció en un plis-plas. Te entran ganas de abrir más botellas y de buscar más añadas.
Vino Tinto Fedellos Do Couto Cortezada 2013 porque Galicia nos encanta, nos enamora, porque hacen vinos con alma y pasión, nuestra querida terra Galega al poder siempre.
Hace poco que os hablamos de la cerveza O´Hara´S Irish Stout (aquí) nos quedó tan buen recuerdo que buscamos poder probar alguna cerveza más de esta firma, y nos toca dar las gracias a José Luis, el distribuidor en Cantabria de estrella Galicia pues es el que nos ha conseguido esta y muchas más cervezas, como la Estrella de Navidad 2019 que os contamos aquí o la Estrella Pimientos del Padrón que también os dijimos algo aquí.
No está claro cuando se empezó a elaborar este tipo de cervezas en Irlanda, lo que sí se sabe es que en ese querido país elaboran cerveza desde el siglo VI. Son cervezas que suelen ser menos amargas que las Ales inglesas.
Me gusta ese toque que tiene a malta sutil, un caramelo que perdura hasta el último trago, ese rojo con una espuma beige, y con 4,3º que hace que se beba de forma fácil, me imagino al hermano destilador y al hermano catador juntos en la barra de aquel nuestro bar, cepillándonos litros de esta Irish Red que está sublime.
Cerveza O´Hara´S Irish Red, desde nuestro punto de vista una de las mejores Red que hemos probado, esperamos con ganas vuestros comentarios.
No me cansaré de dar las gracias a nuestro amigo Mauro por la paciencia que tiene con nosotros, y no sólo eso, le falta tiempo cada vez que le decimos de probar algo nos lo hace llegar rápidamente. Es realmente alguien maravilloso, además de muy buena persona con la que pasar ratos inolvidables.
Es la tercera vez que comentamos este vino en el blog, anteriormente nos bebimos la añada 2013 y la añada 2010. Hemos bebido unas cuantas añadas más pero ya sabéis que no siempre escribimos sobre todo lo que nos bebemos. Igual algún día tenemos tiempo y lo hacemos.
Este Rosado Mediodía está elaborado 100% con Garnacha dentro de la D.O. Navarra. Siempre nos gusta su color rosado, su nariz a fruta roja, gominolas, chuches, es mucho más que un rosado al uso, sus 4 meses sobre lías le dan volumen, cuerpo y una boca suave, con muy buena acidez con lo que durará algo más de una año en la botella.
Sabroso y honesto es este Rosado Mediodia. Bodegas Inurrieta saben elaborar muy bien, y hacen honor a una D.O. que merece muchísimo la pena.
Llamad a Exclusivas Mauro, os dejamos aquí su facebook y pedidle un montón de este vino porque os va a gustar mucho.
Como hemos dicho varias veces Rosado Mediodía es para beberte un montón de botellas. Esperamos vuestros comentarios.
Han pasado unos 20 años desde que conocí este vino, y fue en el restaurante, que por desgracia ya no existe, Toñi Vicente en Santigo de Compostela. Una recomendación del Maître del todo acertada, desde entonces siempre hemos defendido este vino por su RCP que es espectacular.
Es elaborado por Bodega San Alejandro, dentro de la D.O. Calatayud. Desde nuestra opinión llevan muchos años haciendo un gran trabajo para que esta D.O. tenga cada día mejor nivel.
Este Baltasar Gracián está elaborado 100% con Garnacha de más de 60 años. Con una crianza de 12 meses en foudres de origen francés y tinas de 50hl.
Nos gusta mucho este vino, es noble, sabroso, largo, complejo, resumiendo un vino muy rico con el que puedes quedar genial en cualquier cita con gente ya sea muy entendida en vinos o simplemente les gusta este mundillo. Ten a buen seguro que vas a quedar muy bien.
Baltasar Gracián Viñas Viejas, cómo me ha gustado recordar y cómo me ha alegrado ver que siguen manteniendo el nivel haciendo uno de los mejores vinos de la zona. Un vino que no llega a 10€ precio en tienda así que aprovechar y comprar unas cuantas.
Pues vamos a intentar explicaros, contaros lo que nos gusta este vino. Pero para ello tenemos que ser totalmente sinceros con vosotros, no se si hace falta deciros esto, pero Bodegas Sel Daiz son amigos, y es que joder, tenemos la suerte de poder decir que hay mucha gente que les llamamos y que nos cojen el teléfono, a pesar que a día de hoy no somos nada influyentes para poder decidir la compra o no de los vinos. Pero está claro que cuando tratas con personas de verdad, que cuando te portas bien, ellos te devuelven mucho más. Que cuando haces algo sin esperar nada a cambio, resulta que obtienes mucho más de lo que esperabas.
A día de hoy ninguno de los Larpeiros están en primera línea de la hostelería, ni siquiera tienen la opción de decidir si algún local compra o no vinos de bodegas amigas, sólo nos queda este maravilloso espacio, este blog que hemos decidido que este 2020 vuelva a ser nuestro trampolín para hablar y decir lo que nos apetezca sobre vinos viandas y demás cosas que nos gusta.
Aún recuerdo el día que conocí a Asier y Mirian, en ese salón social de un hotel y nos contaron su proyecto, bebimos todos los vinos que nos trajeron y alguno más que sacamos, sobre todo un Casal de Armán que yo sabía les iba a gustar, y me quedé con algo, gente maja, luchadora, con ganas de hacer las cosas con honestidad y con ganas de aprender de los proyectos de los demás y me dije, tienen un gran futuro, desde entonces para nosotros elaboran el mejor blanco de la zona, por no decir el mejor del norte, pero es que saben luchar, sudar y sufrir por hacer un vino realmente rico.
Hacen varios vinos, a cada cual más interesante, pero desde hace mucho este Spicata me pone, me gusta, me envuelve, y es que desde que lo meto en nariz a cata a ciega puedo decir que estoy ante un Yenda Spicata, por su olor característico (vosotros nos diréis cual es) porque a pesar de que pienso que la albariño se da mejor en otras zonas que en Cantabria, ellos saben elaborar un blanco 100% de esa uva que nos embelesa.
Mirad si queréis conocer un vino con alma, con terroir, con tipicidad, que diga que Cantabria sabe hacer cosas que nos pongan de rodillas; Bodega Sel Daiz es el proyecto a seguir.
Gracias Asier, no tengo palabras que puedan definir lo que siento por ti. Graicias y perdón Mirian, por todo, porque cada uno tiene sus momentos y sus historias y se que volveremos a sentarnos y yo poder disfrutar de ti, de vosotros, os quiero mucho más de lo que se puedo escribir.
Vino Blanco Yenda Spicata 2017 porque Cantabria es mucho más que un blanco, esto es un vino con alma. Os quiero
Creo que tengo lapsus, lagunas mentales de cuando empecé en el maravilloso mucho cervecil de las Stout de la mano de mi querido amigo Mc Kenna. Aquellas tardes en los que el tiempo volaba hablando (aunque igual era más tiempo bebiendo no lo sé) pero escucharle y poder disfrutar con él era un placer. Y es hoy el día que aún puedo sentarme, acomodar mis posaderas en un banco, pedir una estrella galicia y dejarme llevar por esos ratos y disfrutar de su vida y experiencia. Aún recuerdo estar en El Grifo en la plaza de las cervezas y el enseñarme como se tira una Stout de verdad, cuando el me contaba que había pasado el finde en el Ave Turuta de Torrelavega. Pero es posible que se nos hayan ido escapando 30 años tan rápido.
Por suerte nos quedan los recuerdos, y la sensación de que la reina de las Stout, nuestra querida Guinnes ya no es lo que era. Pero por suerte hay gente que coje el testigo y nos sorprende y nos lleva a esos momentos donde pedir una pinta era decir, ve tirando otra para que la espera sea la justa. Por desgracia ya ni en el Ave Turuta (que a decir verdad no sé si existe) ni en ese pub tan chulo en Liérganes se puede tomar una pinta de Guinnes que merezca la pena.
Pero hoy toca contaros y hablaros de la O´Hara´s una Stout que mi querido amigo José Luis me dejo para probar (junto a otras muchas más que os iremos y que ya os hemos contado)
Esta Stout tiene un sabor espectacular, típico café, regaliz, complejidad con letras mayúsculas, con un cuerpo maravilloso, esa crema que hace que el labio superior llame a la lengua para acabar de apreciar su consistencia. Y como no, tiene que tener toque amargo, potente, frutos secos que envuelven. Resumiendo, esta es un Stout de verdad, para tomar una Pinta como Dios manda.
Este apunte es para un recuerdo, mi queridísimo Pablo que ya no está entre nosotros pero que me sirvió las mejores pintas que jamás he vuelto a tomar. Te buscaré siempre amigo te he querido y te quiero, gracias por sentirme parte de tu familia.