Noe VORS Pedro Ximenez al máximo nivel

Pocas veces tiene uno la ocasión de llevarse al gaznate un VORS (Very Old Rare Sherry) que quiere decir que son más de 30 años para ver la luz. No me digaís que no es digno. Que mucha gente de la que ha participado en cosechar esa PX igual no están por aquí cuando el vino sale al mercado. Y es que cuando te sumerges en el mundo de jerez y similar no deja de sorprenderte el trabajo, esfuerzo y pasión que le pone esa gente para elaborar un producto para que nosotros nos deleitemos con el.

Y quienes somos nosotros ni siquiera para venir aquí y decir que el vino no está tan bueno, pero por favor, 30 años en la bodega, si es que hay que hacerles la ola, toda una vida de cuidados.

Creo desde el fondo de mi que todos los VORS que hay en el mercado se merecen el silencio y el elogio por haber podido mantener una joya durante tanto tiempo oculta entre botas, venencias y sombras dentro de la bodega.

Gracias por poder apreciar una Pedro Ximenez que para nada es un vino para postre (aunque también está genial en ese momento) aún recuerdo cuando mi madre se tomaba la Quina San clemente con unas pastas a media tarde, y porque no pispiarse un Noe, que está mucho más rico. O seguro que a muchos se os viene a la mente cuando andábamos algo acatarrados y nos ponían la yema de huevo con el Quinito (Quina San Clemente) para que se nos pasara antes. Pues por qué no volver a ello y meterse a la saca un Noe con una buena yema de huevo, igual curábamos los catarros mucho antes.

Pues que paso de contaros colores y demás, que lo que tenéis que hacer es cuando queráis un PX de verdad pues ya sabéis aquí teneis NOE un VORS con todos los honores y encima está que se sale. Os lo dice un Sherry Master.

Vino Tinto Tierra Crianza 2016

¿Sabéis? No sé ni por donde empezar, porque creo que este vino no se merece una cata o una entrada en la que diga lo rico o  bueno que está, ni siquiera si me gusta o no. Porque cuando un vino se elabora de esta forma va a gustar sí o sí.

Pero esta entrada la hago porque no puedo sino que estar más que agradecido a Carlos Fernández Gómez porque me ha enseñado mucho, sobre todo a lo que es ser honesto, coherente, buena persona, trabajador, luchador, imbatible, se de muchas de sus batallas sufriendo diferentes distribuidores, incluso aguantando a los Larpeiros, y sabéis que? Ahora nosotros puede que no seamos esos influyers fotográficos para conseguir que compréis este vino por palets, pero lo que sí sabemos es que nosotros lucharemos porque Bodegas Tierra estén en todos aquellos locales que quieran tener lo mejor de cada Terroir de España.

Uno de los Larpeiros consiguió que este vino fuera el buque insignia de la empresa donde trabajaba, para bodas, eventos especiales, todo aquel evento que requería un vino top, que no fuera el mitico …. no voy a decir marcas pero todos sabéis… Y jamás este vino falló.

Hemos contado algo de él de la añada 2011, 2009, 2004, y alguna más incluso Apertas Do Viño.

No voy a entrar en el típico color, sabor, retronasales y cosas así que los sumilleres decimos, somos fieles defensores que el vino es muchos mas que postureo, aunque lo aplaudimos dado que ha ayudado a que la sala tenga un arma donde agarrarse y volver a tener su lugar en este mundo de los restaurantes, si yo os contara como iba esto en el años 1981 os ibais a reír.

Vengo solo a deciros que si os gusta el vino, que si os gusta de verdad disfrutar del trabajo de gente noble, que si sois capaces de dejar a un lado esa chorrada que a mi me gusta más el Rioja que el Ribera o viceversa, que podéis dejaros llevar de un vino con alma, inquebrantable, indispensable, un vino que sale de la tierra, del trabajo y sudor de amigos para amigos y para amantes del vino, que coño importa donde se hace si está bueno de verdad.

Vino Tinto Tierra Crianza 2016,si te gusta el vino, beberlo no catarlo hasta el gaznate botellas y botellas. Tierra

Vermouth Oliveros Crianza, esto si es Vermouth

Cuando llevas casi 40 años dentro de la hostelería, bebiendo, vendiendo y luchando contra marcas que tienen la fama pero no cardan la lana, podías caer en la apatía, en la parte esa que dices que estás cansado de luchar, que si alguien pide una bebida en concreto se la das y punto, pero no. Algo dentro del Larpeiro que llevo me dice noooooo. Hoy no estamos en primeroa línea de tiro, que no estemos pasándolo bien con los clientes por diferentes retos y circunstancias, pero lo que si tengo claro es que creo que el profesional (ojo lo voy a volver a escribrir) EL PROFESIONAL, esa persona que te atiende, te sirve, te escucha y muchas veces te aguanta, es  el que realmente te sirve lo que quiere, y tu te vas tan tranquilo pensando que has pedido lo que tu has querido, y no es así, un camarero es mucho más que un servidor de vinos y vermouth por copas.

Nos vamos a Condado de Huelva y vaya recuerdos que tenemos allí, por ejemplo B0degas Sauci, ya sabéis que somos unos enamorados de este proyecto.

Vermouth Oliveros es la primera bodega certificada con el sello ecológico, ellos elaboran este Vermouth con las uvas Zulema y Pedro Ximenez a las que les añaden 30 hierbas reposando en holandas para dar un vermouth que no te destroza la cabeza cuando tomas tres copas. Para disfrutar sin prisas, pero siempre acompañado. Cada vez que abro una botella me acuerdo de Araceli y Lorenzo, nuestos amigos de Huesca.

Vermouth Oliveros Crianza porque el Vermouth es mucho más que esa marca italiana, buscadlo y dejadnos vuestros comentarios.

Vino Blanco Finca Viñoa 2018

Parece que últimamente los Larpeiros andamos algo con morriña, con recuerdos de vinos, que más que bebidos han sigo tragados, y es que mirando las entradas del blog parece que ha llegado Mc Fly de regreso al pasado-futuro y nos ha removido sensaciones. Y lo digo porque cada vez tenemos más claro que en lo que te enfocas se expande, y los Larpeiros llevamos varios años en plena re-estructuración, pero este 2020 estamos intentando volver a crear lo mismo que en nuestra etapa más creativa allá por el 2012 más menos. Y por supuesto gracias a los ánimos de amigos, en especial a Rafa Tobar del blog La Bodega De Lin, bueno, ahora es cuando toca colocarse empezar a contar a contar algo de Finca Viñoa, porque se nos va la pinza y nos dispersamos.

El tema de los recuerdos viene porque es aún hoy el día que tengo super fresco cuando recibo un e-mail de Nolo contándome que va a venir a Santander a presentar su trabajo al Hotel Real. Fue en el 2014, en Junio y os lo contamos aquí. Una de las razones por las que nos hemos animado a volver a dar caña, es tan sencillo porque este blog tiene una información que muy pocos poseen, y con el peligro de caer en el egocentrismo, o que coño si esto es cierto, este blog tiene tantos datos propios como muy pocos poseen, y sino, bucead en las entradas, hay millones de palabras, sentimientos, vinos, eventos y amistad, y como bien sabéis no ganamos un duro por esto, os agradeceríamos que dierais a la publi para mantener servidores, pero somos honestos, sabemos que dentro de poco este blog va a ser uno de los mejores.

Vale, os cuento…Domingo,vamos a comer, y nos dejamos caer por  Bodega La Montaña, los que nos seguís, sabéis que este local nos gusta mucho, después de llenar el estómago más que agradecido llega el momento de irnos y vemos que durante este mes de Febrero de 2020, hacen unas cenas maridajes y que uno de los vinos es Finca Viñoa, y le pregunto a Pilar que tal está, y ella que sabe un montón me saca una botella para probarlo, os cuento esto porque la cata de este vino la hago después de una gran comida y su correspondiente orujo, y joder, mira que he probado este Finca Viñoa unas cuantas veces, incluso en Apertas Do viño, porque Nolo siempre ha estado a nuestro lado, pero me dejó realmente flipaoooo.

Finca Viñoa 2018, con nueva etiqueta, presentación y vestimenta de un vino elaborado principalmente con Treixadura, pero también lleva algo de albariño, godello y loureira, y un descanso sobre sus lías de 8 meses. Respira a Galicia, esa Terra oculta, maravillosa que me envuelve, esos vinos que luchan por romper con las tazas, con estar presentes y demostrar que si la D.O. Ribeiro es la más antigua de España es por algo.

Finca Viñoa 2018, dobles gracias, a Pilar por dejarme volver apreciar el curro de Nolo y por Nolo por hacer que el proyecto siga creciendo. Buscad Ribeiro pero olvidándoos de esos vinos servidos en un recipiente que ójala un día desaparezca.

Amontillado Gran Barquero evolución del Fino

Reconozco que a veces se hace difícil diferenciar los tipos de vino que se hacen bajo velo flor, el fino, amontillado, oloroso, palo cortado, creo que un día igual nos animaremos a hacer un vídeo o una entrada e intentar explicaros un poco la diferencia entre ellos.

Hoy os traemos un amontillado que nos gusta mucho, Gran Barquero. No todo el vino bajo velo flor se elabora en Jerez, en muchas zonas de España se hacen cosas super interesantes, ricas y que merecen mucho la pena. Este Amontillado Gran Barquero se elabora en Montilla Moriles. Todo parte de la uva, esa pedro ximenez que hace que el aire, momentos y espacios se junten para que las levaduras hagan su trabajo y transformen el azúcar en alcohol y que después de alcanzar la cumbre en ese estado sin oxígeno le ponemos algo de alcohol para convertirse en amontillado que te lleva a cotas de sensaciones muchas veces difíciles de explicar. Son muchos años bajo ese velo para luego ser encabezado hasta los 19º y seguir su crianza oxidativa.

Mucha salinidad, toques especiados, con frutos secos que no puedes evitar evitar meter la nariz y dejarte envolver por aromas de años, de sensaciones, porque no sólo es oler y beber, es sentir, vivir dentro de la vejez del vino, sentir que te dejas llevar por vinos donde el límite entre el velo y la oxidación alcanzan cotas geniales.

Amontillado Gran Barquero porque los vinos es mucho mas que una copa, porque hay sudor, lágrimas, pasión, amor, porque todo sale de la tierra para convertirse en líquido, porque la magia del velo flor es más que una copa, es trabajo, entrega y pasión.

Amontillado Gran Barquero, porque la pedro Ximenez sabe dar cosas que hacen que las papilas tiemblen de placer y alegría

 

Cóctel Margarita

Bien sabéis, los que nos aguantáis en leer del blog, que lo nuestro no son los cóctetes, pero me he atrevido a hacer esta entrada porque me ha tocado hacer varios margaritas ultimamente, y me da que voy a tener que hacer mucho más. También reconozco que este cóctel me gusta mucho, pero que cuando me tomo unos cuantos pierdo el nivel de estibación  y hasta el sentido de donde estoy. Será igual que eso de que tomarse más de 5 margaritas hace que pierdas el sentido del tiempo y del espacio. Llamaremos a Luck Sky Walker a ver si allá entre sables de luz y estrella ha encontrado mi conciencia margaritera.

Os cuento como hago este cóctel, a pesar de que ya le he dicho que no sabía hacerlo:

Pongo dos platos, uno con zumo de limón y otro con sal, eso para poner el borde de la copa con ese toque de sal.

Preparo mi coctelera, y pongo hielo (de eso que yo llamo hielo congelado)4 de cointreau y 3/4 de tequila, y añado un toque generoso de zumo limón. Agito bien y sirvo en la copa cóctel. Pienso que esa copa debería ser más grande.

Y a beber margarita tras margarita hasta que las piernas no sean capaces de guiarte al baño y que tu mente diga izquierda y tu cuerpo vaya derecha.

Cóctel Margarita, igual no es realmente así, pero a nosotros nos gusta.

Vino Tinto Altos de Inurrieta Reserva 2014

Después de haber bebido unas cuantas botellas de este vino, me doy cuenta que nunca habíamos hecho la entrada correspondiente, se nos va la pinza a veces, menos mal que en archivo del blog podemos ver todo lo que hemos publicado. Así que hoy, después de haber probado hace poco este vino pues vamos a contaros nuestra impresión.

Hemos tenido la suerte de poder visitar bodegas Inurrieta allá en el 2010, y os lo contamos aquí. Fue una experiencia inolvidable, ya antes de ir nos gustaba mucho la bodega, pero después nos hemos hecho defensores de ella, dado que hacen cosas muy interesantes, incluido un aceite muy saboso. Además de poder hablar unas cuantas veces con Juan Mari sobre su proyecto y sobre todo de su Puro Vicio… (some day, some how, os comentaremos de ese PV)

Tinto Altos de Inurrieta Reserva 2014 está elaborado con 40% Graciano y 60% Cabernet Sauvignon, tiene una crianza de 14 meses en barrica y luego descansa 24 meses en botella, acogido a la D.O. Navarra.

Bonito color picota, nariz envolvente fruta roja, nobles taninos, Navarra, agradable, Salnés, con vida por delante. Vino con una RCP realmente importante.

Vino Tinto Altos de Inurrieta Reserva 2014, no dejéis de disfrutar de él, porque es realmente un vino para tener en la vinoteca y pispiarte botellas sin problemas

Esperamos vuestras opiniones con muchas ganas.

 

Vino Tinto Señorío de Cuzcurrita 2014

Cuántas cosas curiosas pasan, mira que este vino nos gusta bastante y a pesar de haber probado unas cuantas añadas, sólo os hemos contado nuestra impresión sobre la añada 2005 (aquí) Sinceramente creía que os habíamos traído más, pero ya véis que no. Además de ser una de esas bodegas que tenemos ganas de conocer y que por un motivo y otro aún no hemos ido. Está claro que un día nos compraremos un roulotte, nos pegaremos un año sabático y a visitar todas esas bodegas que tenemos pendiente. También de esta bodega hemos probado Cerrado de Castillo 2001 

La bodega Castillo de Cuzcurrita se encuentra a orillas del río Turón, dentro de la D.O. Ca. Rioja. Un vino tinto elaborado 100 con tempranillo, con una producción justa dado que consiguen sacar una media de botella por vid, con lo que no es mucho. Le dejan reposar durante 12 meses en barrica de roble francés y 5 meses en depósitos de hormigón. Ha sido embotellado en 2016 sin estabilizar ni clarificar. Buscan darle toques modernos pero respetando las bases del vino de Rioja, y lo consiguen. Bonito color picota, limpio. En nariz es noble huele a Rioja, como debe ser. Agradable fruta con la madera sin molestar. En boca entra súper fácil, suave, y te lo bebes del tirón. Como siempre decimos, esto de la botella de 3/4 es la medida para una persona 🙂

Vino Tinto Señorío de Cuzcurrita 2014, un Rioja que nos gusta, que después de probar unas cuantas añadas mantienen el nivel, nos encanta y seguiremos bebiendo más y más botellas, mientras esperamos vuestras opiniones. Un saludo a todes.

Vino Blanco Casal de Armán 2018, en su línea, me encanta

Esta es otra de esas bodegas que para nosotros es súper especial. La conocimos hace ya más de 12 años gracias a Pepe y Maika de O´Secreto de Padrón. Desde entonces siempre ha sido nuestro buque insignia de la D.O. con más años de España Ribeiro.

Hemos podido estar varias veces en la bodega, incluso disfrutando fines de semana en la casa rural y siempre ha sido un auténtico placer, así que si pensáis que con ellos no somos objetivos, pues para qué mentiros, no lo somos. Pero es que la cata es objetiva?. Si hasta dependiendo de la persona que tienes al lado el vino sabe diferente, así que por ello, si desde aquí, podemos ayudar a que este vino lo conozca más gente pues a por ello vamos. Y es más, si en algún momento alguna de las botellas que ellos hacen no nos gusta, tened bien claro que nos va a faltar tiempo de escribir a Juan Luis y decírselo.

Casal de Armán 2018 es elaborado con Treixadura 90%, Godello 5%, Albariño 5%. y un reposo de 9 meses con su Battonage. Es que nos encanta su amarillo, su lágrima descendiendo con calma por la copa, su nariz de flores blancas que me llevan a esa bodega sin igual, en la boca es seda, agradable, sensual, y al final una vez más eso de los 3/4 creo que son para una persona, por favor dame más botellas porque hace ya tiempo que dejamos de Catar y lo que queremos es beber y beber más que los peces del villancio. Esto es uno de los mejores Ribeiros sin lugar a dudas. Estéis donde estéis si veis una botella no dudéis de pedirla y beberla porque os va a gustar y si además tiene ya un par de años de antigüedad, mejor que mejor pues la botella le sienta genial.

Casal de Armán 2018 espectacular, de este blanco hemos tomado varias añadas: 2013, 2012, 2007, 2006

Y además fue blanco Papal, os lo hemos contamos aquí.

Champagne Moët & Chandon Ice Impérial

Este texto sobre este Champagne es el que ponen en diferentes webs donde tienen a la venta este Moët Chandon:

Moët Ice Impérial es el primer y el único champagne especialmente creado para disfrutarlo con hielo. Una nueva experiencia que combina sensaciones divertidas, frescas y libres pero siempre fiel al estilo Moët & Chandon, que se distingue por su fruta viva, su paladar seductor y su madurez elegante. Benoit Gouez, maestro de bodega y creador de Ice Impérial, sugiere que el hielo es imprescindible para “desahogar” la intensidad de fruta.”

Con todos mis respetos y mi más absoluta admiración a una de las bodegas más importantes del mundo que elabora una de las bebidas que más nos gusta (nos referimos al Champagne) eso de disfrutarlo con hielo, lo de echar tres cubitos para la intensidad de fruta y todo lo demás pues como que no, no y no, quizá para ellos o para intentar traer al mundo del Champagne a esa gente que bebe vino de colores puede ser, pero en nuestro caso, como que este Moët Chandon nos sabía excesicamente dulce (ahí igual el hielo podría hacer algo) con una burbuja para nada elegante. Y hace poco hablaba con un amigo que íbamos a intentar en esta nueva andadura del blog a procurar hablar siempre en positivo, así que si os gustan las cosas en exceso dulces puede que este espumoso sea vuestro estilo. Para nosotros una y no más.

Moët & andon Ice Impérial no es de nuestro gusto, pero como siempre decimos esa es nuestra impresión y si la vuestra es distinta, estaremos encantados de que nos la digáis.