Vino Blanco The Flower And The Bee. Ahora sí que sí

Ante todo dar mil gracias a Carlos del Portillo por crear el 5º encuentro amigos de Ánfora pues fue un auténtico placer poder asistir por primera vez, ya que por un motivo u otro nunca había estado y espero no perderme los próximos.

Y quiero hacer esta entrada porque este vino que hoy os traigo lo probé hace ya unos cuantos años en Camiño do Inglés de Ferrol y no me gustó mucho. Probamos la añada 2011. Y se lo dije a Miguel. Pero como siempre comentamos hay que llevar la mente abierta a la hora de probar un vino, y menos mal que así lo hice porque fue una mas que agradable sorpresa.

Este vino es elaborado por Coto de Gomariz, 100% treixadura dentro de la D.O. Ribeiro. Vino fermentado a baja temperatura para darnos una explosión a nariz que ya me hacía ver que no era el vino que yo recordaba. Sensaciones frutales con toques de fruta blancas, me entraron ganas enseguida de meterlo en boca pero pude aguantarlas. Lo mareé un poco mas y volví a meter la nariz hasta dentro de la copa, para notar como era aún más complejo. Es joven pero alegre, me encanta ese toque de pera y ya no aguanté más así que a la boca. Y sí señor acidez de la que me gusta, punzante pero amable, con equilibrio y una retronasal donde esa fruta vuelve a estar presente.

Creo que es de caballeros rectificar, y si en su día no tuve ningún problema para castigar este vino, es hoy el día que digo que me gusta, que buscaré más botellas y que merece la pena que vosotrxs lo busquéis y disfrutéis de un Ribeiro de los que hace que esa D.O. vaya a más.

Vino Blando The Flower and The Bee, a seguirle los pasos y gracias también a Vinos de Miguel por estar con nosotros y enseñarnos algo más de Coto de Gomariz.

Cata cena Campos Góticos en Restaurante Las Carolinas

El pasado Viernes 23 de Marzo, tuvimos la suerte de poder asistir a una cena en Las Carolinas acompañada de los vinos de Campos Góticos. Ya había probado estos vinos antes con los sumilleres de Cantabria y tenía muchísimas ganas de volver a probarlos así que no perdimos la ocasión y fuimos dispuestos a pasar una gran noche.

Empezamos con una cata de los vinos de Pedro, si alguien sabe cómo hacer una cata diferente, con sentido y con mucho saber, ese es sin lugar a dudas Pedro. Empezando por su blanco de la D.O. Rueda y terminando por ese 7 Lunas que me tiene loco.

Campos Góticos Verdejo 2016, donde el vino huele a lo que tiene que oler, manzana, plátano, algo de melocotón una sutil piña, pero nada de ese empalago de la tropical. Con levaduras que se dan de verdad en la vid, totalmente natural y huyendo de las modas de que el vino tiene que salir la añada en Enero. Este blanco es muy bueno y a ver si conseguimos que no se tome excesivamente frío, eso para los blancos que nos dan en muchos sitios.

Nos pusieron un Campos Góticos Verdejo 2017, y se notaba que aún le faltaba algo de botella, pero creo que aún va a estar mejor que el 2016.

Pecunia Crianza del 2013 D.O. Ribera del Duero 100% ecológico. 12 meses de barrica dan a este vino una complejidad muy agradable. Da gusto oir a Pedro explicar que el 80% del viñedo de la D.O. está en Burgos, pero que mucha gente identifica esta denominación con la zona de Valladolid (pesa mucho las afamadas bodegas que allí se encuentran). Este vino tiene un paso de boca fácil, nariz envolvente a fruta, directo y llano. Lo que se pide a un Ribera de su categoría.

Tinto Campos Góticos Crianza 2012. D.O. Ribera del Duero. 100% ecológico. Este vino tiene 16 meses de barrica de roble francés (Pedro dice que es el que más le gusta usar). Con mucha personalidad, alegre, con fruta, toques de vainilla, mineral, un vino que va a dar mucho que hablar.

7 Lunas viñedos de la Joya Reserva 2004. D.O. Ribera del Duero. 100% ecológico. Algo mas de 14 años ya miran a este vino y aún le queda mucho recorrido. No me canso de olerle una y otra vez, un placer en la boca, en el postgusto. Un vino para disfrutar durante mucho tiempo. Es increíble de verdad lo bien que ha envejecido. Lo sabroso y vivo que está. Una auténtica pasada. Sin lugar a dudas uno de los grandes la Ribera Del Duero.

Y una vez termina esta maravillosa cata pasamos a la cena, pero antes Chema de Quesería Quesoba nos cuenta como elaboran ellos sus quesos en ese maravilloso valle.

También Pablo que nos trae un queso de nata de San Pedro del Romeral, nos explica sus elaboraciones.

Y empezamos con degustación de 5 Quesos Cántabros a cual mejor sin dudas.

  • Queso de vaca ecológico de Quesería los Tiemblos
  • Queso de cabra DOP Quesucos de Liébana, Quesería Alles.
  • Queso de vaca curado de pasta blanda, Quesería Quesoba
  • Cremosuco a la cerveza de quesería La Pasiega de Peña Pelada
  • Queso DOP Beges-Tresviso, Quesería Casa Campo.

De primer plato Escarola con jamón ibérico y queso Cremosuco a la cerveza de la Pasiega de Peña Pelada, con aroma de trufa. Un plato fresco y agradable.

De pescado Merluza a la plancha con vinagreta de Queso Quesoba de pasta blanda. Una merluza hecha en su punto perfecto, aunque a muchos de la mesa nos dio demasiado olor a bacalao y nos hizo dudar de que realmente fuera merluza. Pero su punto de cocción inmejorable.

Como carne Delicia de ternera rellena de mousse de queso Picón-Bejes-Tresviso de quesería Campo y su propio jugo, con una reducción del vino de Campos Góticos. Qué buena la textura de la carne, todo un acierto utilizar los mismos para cocinar. La pena que el queso picón se llevaba todo el sabor pero las texturas inmejorables.

Tiramisú pasiego con requesón. Espectacular ese requesón que rico por favor.

Y terminamos con café y bombón relleno de queso

acompañado de orujos de Sierra del Oso

que nos trajo Ángel para que probáramos.

Una gran noche con un servicio espectacular a cargo de Alfonso Fraile y sus alumnos, que ampliaron dos veces la mesa sin alterar para nada el evento. Eso es saber y mucho como hacer bien las cosas.

Todo un placer haber podido asistir y sobre todo volver a compartir con antiguos amigos de la gastronomía.

Restaurante Casa Pepa en Alicante. Hace un año pero inolvidable

Quiero deciros Hola en mi primera aportación a este blog.

Después de muchos años dándole vueltas a la cabeza por fin esta gente me ha liado para que escriba lo que pueda, así que ahí vamos. Aunque casi sin tiempo para poder dedicarme a contaros experiencias y demás, intentaré traeros aquí lo más especial de mis experiencias.

Hoy empiezo con lo que fue una cena fantástica realizada hace ya justo un año, pero por muchas circunstancias inolvidables. Fuimos dos personas a cenar, y he de decir que mi acompañante lo llevo en mi corazón todos los días. Benidorm para nosotros fue algo importante y nuestra amistad queda para más allá de cualquier circunstancia. Y el sabe que a pesar de todas las adversidades siempre me tendrá cuando necesite algo.

Vamos a ello: Estábamos pensando donde cenar y elegimos este restaurante, llegamos y desde la entrada las sensaciones fueron excelentes. No tengo palabras de agradecimiento para el buen hacer de su maître Manolo, pero si su atención fue genial, el trato que nos dio Sergio, su sumiller fue sublime, pocas veces me he sentido tan bien atendido por dos grandes profesionales un lujo de verdad.

Así que nos sentamos, nos dieron la carta y un aperitivo para beber, nos ofrecieron cava o manzanilla, y claro está elegimos las dos opciones. Y para cenar, pues para qué elegir, directamente el menú maridaje.

Recuerdo las palabras de mi acompañante “no me gusta el vino”, creo que esa frase no la ha vuelto a repetir.

Nos sirvieron diferentes tipos de pan, de ajo, integral, sal y aceite, claro está, de esto repetimos varias veces, que se le va a hacer.

Bien, empezamos con un Cava Adernats Brut Nature Reserva, suave, con buena acidez, sabroso y muy bien relacionado con el aperitivo de estos chips

Nos sirvieron Puerro asado con queso de cabra, haz de sepia y bacon e infusión de cítricos.

Cada uno de ellos muy sabroso y le pegamos para beber: Una Manzanilla en Rama Saca de Verano 2016 de Solear, pues qué deciros, no nos daba tiempo a comer, beber, flipar, y disfrutar…

Seguimos con turrón de foie y maiz con maracuyá y gelatina de moscatel, suave, alegre, interesante, muy apetecible.

Para este foie, Sergio nos sirvió un Pale Cream de Sánchez Romate su Mírame cuando te hablo, elaborado con finos del pago de Macharnudo y algo de moscatel es bastante interesante y para estar bastante pendiente de él.

Nos trajeron Sopa de quisquilla, habitas y alcachofa. No tenemos palabras de elogio, supersabrosa y agradable, nos entonó el cuerpo; genial en esa noche de Diciembre.

y un blanquito para beber con la sopa de Celler la Muntanya Beni, 50 malvasía y 50 garnacha blanca, la verdad que nos sorprendió, algo alta la acidez pero la sopa lo compensaba muy bien.

Venga que seguimos: Codorniz en escabeche con alubias del barco. Casi saltamos de gusto, es ese momento cuando no hay conversación y casi sólo se escucha el sorber de la sopa y las palabras diciendo que estaba realmente cojonudo.

Y un Palo Cortado de Juan Piñero, de esos palo cortados que no te asesinan el bolsillo y se pueden disfrutar, muy sabroso, y qué mejor que un vino de este estilo para luchar contra la dificultad del escabeche, todo un acierto sin lugar a dudas.

Como pescado una Merluza rebozada con salsa verde. Muchos dirán que la merluza es un pescado que ni fu ni fa, pero cuando se elabora con este nivel es un placer increíble, y conseguir que se quede con esa finura y que el rebozado no empalague es dominar el fuego realmente bien.

Otro blanquito, un Rías Baixas, pero de los que nos gustan, con algún añito en las espaldas Pazo San Mauro del 2012, una vez más un gran acierto. Graso, con un nariz envolvente, perfecta acidez, y es que la albariño cuando se trata así hace cosas muy ricas.

De carne una Presa Ibérica de Joselito con Quinoa y salsa de Oloroso. ¡Qué punto! ¡Qué sabor! ¡Qué bueno! ¡Qué todo!!! Increíblemente bueno

Y para esta presa un tinto que nos dejó enamorados, Aví de bodegas Mas L´Altet. Algo más que sabroso. Increíblemente complejo, redondo, suave, cuando el paladar hace que todos los sentidos se centren en este maravilloso líquido que es el vino, es cuando mejor me siento por día a día seguir formándome y poder saber un poquito más para apreciar la complejidad y el gran esfuerzo que implica poner en el mercado algo tan bueno como esto.

Venga, vamos a por las Larpeiradas: Crema de calabaza, helado de coco, huevo y vainilla. Anda que no estaba rico esto, creo que incluso untamos el pan en el plato para no dejar nada de nada.

Qué bien le sienta a este postre el Moscatel de la Marina de Enrique-Mendoza 2015. Mira que nos gusta este tipo de moscatel, y con el coco hace que me derrita de pasión por el recuerdo y me entren ganas de volver.

Y justo en el final llegó el plato de la noche, el que más nos impresionó, ya no solo por la originalidad sino por la complejidad de hacer de esta forma unos Mochis de arroz con leche y mascarpone, es aún hoy el día que estamos mirando la forma de poder hacerlos en casa, yo quiero volver a probar este plato que nos hizo llorar de gusto.

y no podía faltar un Pedro Ximenez en un menú de armonía, y qué mejor combinación con ese toque de canela del arroz con leche un Callejuela, que estuvo a la altura de los demás vinos que nos pispiamos esa maravillosa noche.

También unos petit fours que ya quisieran muchos como postre en sus restaurantes, un lujazo de verdad

No tengo más que palabras de agradecimiento, porque la cocina estuvo genial, pero lo que hizo la visita inolvidable fue estar con mi amigo y disfrutar de uno de los mejores servicios de sala que me han atendido, mil veces gracias Sergio y Manolo por hacer que camarero sea algo mas que una profesión. Vosotros si que sois grandes profesionales. Me arrodillo ante vosotros.