Pasión por la buena restauración, cansados de leer lo mismo de siempre, un punto de vista del propio usuario de restaurantes y compradores de vinos, y demás bebidas. #BeberOCatar, #ApertasDoViño
Hace poco que os hablamos de la cerveza O´Hara´S Irish Stout (aquí) nos quedó tan buen recuerdo que buscamos poder probar alguna cerveza más de esta firma, y nos toca dar las gracias a José Luis, el distribuidor en Cantabria de estrella Galicia pues es el que nos ha conseguido esta y muchas más cervezas, como la Estrella de Navidad 2019 que os contamos aquí o la Estrella Pimientos del Padrón que también os dijimos algo aquí.
No está claro cuando se empezó a elaborar este tipo de cervezas en Irlanda, lo que sí se sabe es que en ese querido país elaboran cerveza desde el siglo VI. Son cervezas que suelen ser menos amargas que las Ales inglesas.
Me gusta ese toque que tiene a malta sutil, un caramelo que perdura hasta el último trago, ese rojo con una espuma beige, y con 4,3º que hace que se beba de forma fácil, me imagino al hermano destilador y al hermano catador juntos en la barra de aquel nuestro bar, cepillándonos litros de esta Irish Red que está sublime.
Cerveza O´Hara´S Irish Red, desde nuestro punto de vista una de las mejores Red que hemos probado, esperamos con ganas vuestros comentarios.
El pasado 7 de Marzo os hablamos del Vino Blanco Yenda Spicata 2017 (aquí) y creo que quedó claro que esta bodega es algo muy especial para nosotros. Y encima es que saben hacer muy las cosas. Con entrega, pasión y amor por la tierra, la vid y trabajar con honestidad desde el principio.
Hemos hablado de este vino en diferentes post, la añada 2014 (aquí), también os contamos nuestras sensaciones de la añada 2013 (aquí). Es curioso con lo que nos gusta este vino y esta bodega y que pocas veces hemos contado cosas de ellos.
Y a lo que vamos, estamos ante una Riesling que con el paso de los años va a más, a mejor, un vino cada vez más serio que debería estar en todas las cartas que quieran tener lo mejor de cada zona. Con una acidez que me encanta, como debe ser para que el vino viva en botella durante unos cuantos años. Mira que tenía guardado yo unas cuantas botellas de diferentes añadas para ver su evolución. ¿Qué habrán hecho con ellas? Mejor no saberlo.
Me encanta su precioso color amarillo, limpio, con reflejos verdosos que me llevan a ese viñedo a 500 metros de altitud que me encanta (recuerdo esas catas de depósito) Nariz cítrica y en boca me cuesta no tragarlo y moverlo por todo el paladar para apreciar que es largo, sabroso, untuoso, que está rico leñes. Así que yo de vosotros no dejaría pasar la oportunidad de probarlo cuanto antes mejor.
Vino Blanco Yenda Riesling, un blanco mucho más serio y con muchísimo futuro.
Ya sabéis que esta es nuestra opinión y que nos encanta leer las vuestras.
No me cansaré de dar las gracias a nuestro amigo Mauro por la paciencia que tiene con nosotros, y no sólo eso, le falta tiempo cada vez que le decimos de probar algo nos lo hace llegar rápidamente. Es realmente alguien maravilloso, además de muy buena persona con la que pasar ratos inolvidables.
Es la tercera vez que comentamos este vino en el blog, anteriormente nos bebimos la añada 2013 y la añada 2010. Hemos bebido unas cuantas añadas más pero ya sabéis que no siempre escribimos sobre todo lo que nos bebemos. Igual algún día tenemos tiempo y lo hacemos.
Este Rosado Mediodía está elaborado 100% con Garnacha dentro de la D.O. Navarra. Siempre nos gusta su color rosado, su nariz a fruta roja, gominolas, chuches, es mucho más que un rosado al uso, sus 4 meses sobre lías le dan volumen, cuerpo y una boca suave, con muy buena acidez con lo que durará algo más de una año en la botella.
Sabroso y honesto es este Rosado Mediodia. Bodegas Inurrieta saben elaborar muy bien, y hacen honor a una D.O. que merece muchísimo la pena.
Llamad a Exclusivas Mauro, os dejamos aquí su facebook y pedidle un montón de este vino porque os va a gustar mucho.
Como hemos dicho varias veces Rosado Mediodía es para beberte un montón de botellas. Esperamos vuestros comentarios.
Pocas veces hemos hablado más de una vez sobre una cava cuando no es de añada, pero en este maravilloso encierro que nos encontramos en España el Viernes pasado unos cuantos amigos nos conectamos vía zoom para tomar algo. La verdad que fue una gran idea de nuestro amigo Alberto y lo pasamos genial. Unos con agua, otras birritas de 8º que están bien ricas (algún día haremos la entrada oportuna) otros vino, calimocho, lo que fuera. Lo que importaba era pasar un rato juntos-online (no hay otra) Así que me dio por abrir una botellita de este cava que había comprado hace poco. Y lo compré porque al verlo me acordé de mi querido amigo Higinio y de las veces que tragamos este cava entre otros muchos. La verdad que los dos cavas que más bebimos fue el Brut Barroco y el Reserva Real, siendo este último de los que más nos gusta.
La otra entrada que hicimos de este Elyssia Pinot Noir fue el 24 de Diciembre del 2011 (aquí) ahí es na. 8 años y pico, por eso las ganas de volver a mover el blog, me han animado los amigos por la información que hay en el. Así que a darle.
Este Cava Rosado Elyssia Pinot Noir Cuvee Prestige es casi 100% Pinot Noir, digo casi porque el porcentaje que lleva de Trepat es muy poco. Me encanta su color rosa intenso, la burbuja muy bien puesta, este toque a frutas. Con una RCP digna de mención. Pues que la botella no dio para nada, abogo porque se imponga la botella magnum.
Un cava para beber en cualquier momento, pero sobre todo en compañía y gracias a la internete pues aunque estemos confinados nos podemos ver con amigos familiares y demás. Así que a usar más el zoom y vernos mucho más.
Cava Rosado Elyssia Pinot Noir Cuvee Prestige esperamos vuestros comentarios con mucho gusto. Un saludo y en breve alguna entrada más pondremos, gracias por leernos. Nos vemos en los bares.
Han pasado unos 20 años desde que conocí este vino, y fue en el restaurante, que por desgracia ya no existe, Toñi Vicente en Santigo de Compostela. Una recomendación del Maître del todo acertada, desde entonces siempre hemos defendido este vino por su RCP que es espectacular.
Es elaborado por Bodega San Alejandro, dentro de la D.O. Calatayud. Desde nuestra opinión llevan muchos años haciendo un gran trabajo para que esta D.O. tenga cada día mejor nivel.
Este Baltasar Gracián está elaborado 100% con Garnacha de más de 60 años. Con una crianza de 12 meses en foudres de origen francés y tinas de 50hl.
Nos gusta mucho este vino, es noble, sabroso, largo, complejo, resumiendo un vino muy rico con el que puedes quedar genial en cualquier cita con gente ya sea muy entendida en vinos o simplemente les gusta este mundillo. Ten a buen seguro que vas a quedar muy bien.
Baltasar Gracián Viñas Viejas, cómo me ha gustado recordar y cómo me ha alegrado ver que siguen manteniendo el nivel haciendo uno de los mejores vinos de la zona. Un vino que no llega a 10€ precio en tienda así que aprovechar y comprar unas cuantas.
Pues vamos a intentar explicaros, contaros lo que nos gusta este vino. Pero para ello tenemos que ser totalmente sinceros con vosotros, no se si hace falta deciros esto, pero Bodegas Sel Daiz son amigos, y es que joder, tenemos la suerte de poder decir que hay mucha gente que les llamamos y que nos cojen el teléfono, a pesar que a día de hoy no somos nada influyentes para poder decidir la compra o no de los vinos. Pero está claro que cuando tratas con personas de verdad, que cuando te portas bien, ellos te devuelven mucho más. Que cuando haces algo sin esperar nada a cambio, resulta que obtienes mucho más de lo que esperabas.
A día de hoy ninguno de los Larpeiros están en primera línea de la hostelería, ni siquiera tienen la opción de decidir si algún local compra o no vinos de bodegas amigas, sólo nos queda este maravilloso espacio, este blog que hemos decidido que este 2020 vuelva a ser nuestro trampolín para hablar y decir lo que nos apetezca sobre vinos viandas y demás cosas que nos gusta.
Aún recuerdo el día que conocí a Asier y Mirian, en ese salón social de un hotel y nos contaron su proyecto, bebimos todos los vinos que nos trajeron y alguno más que sacamos, sobre todo un Casal de Armán que yo sabía les iba a gustar, y me quedé con algo, gente maja, luchadora, con ganas de hacer las cosas con honestidad y con ganas de aprender de los proyectos de los demás y me dije, tienen un gran futuro, desde entonces para nosotros elaboran el mejor blanco de la zona, por no decir el mejor del norte, pero es que saben luchar, sudar y sufrir por hacer un vino realmente rico.
Hacen varios vinos, a cada cual más interesante, pero desde hace mucho este Spicata me pone, me gusta, me envuelve, y es que desde que lo meto en nariz a cata a ciega puedo decir que estoy ante un Yenda Spicata, por su olor característico (vosotros nos diréis cual es) porque a pesar de que pienso que la albariño se da mejor en otras zonas que en Cantabria, ellos saben elaborar un blanco 100% de esa uva que nos embelesa.
Mirad si queréis conocer un vino con alma, con terroir, con tipicidad, que diga que Cantabria sabe hacer cosas que nos pongan de rodillas; Bodega Sel Daiz es el proyecto a seguir.
Gracias Asier, no tengo palabras que puedan definir lo que siento por ti. Graicias y perdón Mirian, por todo, porque cada uno tiene sus momentos y sus historias y se que volveremos a sentarnos y yo poder disfrutar de ti, de vosotros, os quiero mucho más de lo que se puedo escribir.
Vino Blanco Yenda Spicata 2017 porque Cantabria es mucho más que un blanco, esto es un vino con alma. Os quiero
Pocas veces tiene uno la ocasión de llevarse al gaznate un VORS (Very Old Rare Sherry) que quiere decir que son más de 30 años para ver la luz. No me digaís que no es digno. Que mucha gente de la que ha participado en cosechar esa PX igual no están por aquí cuando el vino sale al mercado. Y es que cuando te sumerges en el mundo de jerez y similar no deja de sorprenderte el trabajo, esfuerzo y pasión que le pone esa gente para elaborar un producto para que nosotros nos deleitemos con el.
Y quienes somos nosotros ni siquiera para venir aquí y decir que el vino no está tan bueno, pero por favor, 30 años en la bodega, si es que hay que hacerles la ola, toda una vida de cuidados.
Creo desde el fondo de mi que todos los VORS que hay en el mercado se merecen el silencio y el elogio por haber podido mantener una joya durante tanto tiempo oculta entre botas, venencias y sombras dentro de la bodega.
Gracias por poder apreciar una Pedro Ximenez que para nada es un vino para postre (aunque también está genial en ese momento) aún recuerdo cuando mi madre se tomaba la Quina San clemente con unas pastas a media tarde, y porque no pispiarse un Noe, que está mucho más rico. O seguro que a muchos se os viene a la mente cuando andábamos algo acatarrados y nos ponían la yema de huevo con el Quinito (Quina San Clemente) para que se nos pasara antes. Pues por qué no volver a ello y meterse a la saca un Noe con una buena yema de huevo, igual curábamos los catarros mucho antes.
Pues que paso de contaros colores y demás, que lo que tenéis que hacer es cuando queráis un PX de verdad pues ya sabéis aquí teneis NOE un VORS con todos los honores y encima está que se sale. Os lo dice un Sherry Master.
El pasado 19 de Febrero tuvimos una experiencia realmente interesante, y fue poder probar unos bombones de una calidad excepcional creados por confitería Vega, acompañados de cavas de Freixenet.
Empiezo por decir que esto no fue una cata de armonías, maridajes y demás, porque ya en la cata algún compañero dijo que no combinaban muy bien, y en redes sociales, al compartir alguna foto, también dijeron lo mismo. Fuimos, lo pasamos genial y fue algo que no es fácil que se pueda disfrutar.
Tampoco voy a entrar en valoraciones especiales, sólo deciros los bombones que nos tomamos y el cava que bebimos, eso sí, tanto los bombones como el cava estaban ricos de verdad.
Contando con Luis Vega, una eminencia en Cantabria de la pastelería en esta región, siendo además unos de los fundadores de la cofradía del hojaldre que a día de hoy es conocida por toda España.
Luis nos cuenta que el bombón es una cosa rica rellena de chocolate, y qué razón tiene.
Probamos 12 bombones empezando por Cacao puro sin azúcar.
Seguimos con Caco con 350 grs de azúcar por kg
Aquí apareció el primer cava Trepat2018con 14 meses en rima (me sorprendió mucho, me gustó mucho más que el recuerdo que tenía de él)
Tercer bombón Te del Puerto ( sorprendente y rico)
Bombón con nueces, nos dice Luis que para trabajar con frutos secos mejor usar cacao con cobertura de leche
Bombón con almendra (una almendra entera, que bueno)
El segundo cava fue Cuvée D. S. 2015 ( en honor a Dolores Sala) Un cava realmente serio
El sexto bombón fue chocolate blanco, he de reconocer que el choco blanco me gusta muchoooo 🙂
Más bombones Trufa de leche (mira que me gusta la trufa)
El siguiente cava fue el que más me gustó, Cava de paraje calificado (nueva categoría premium para los cavas) Vinyes de Can Sala 2013 con 36 meses de rima. Una producción de 8.000 kg por hectárea con una trazabilidad al dedillo. Debéis de probarlo
Siguiente bombón Guirlache, súper interesante
Naranjito, que recuerdos de aquel mundial de Fútbol en España, este bombón se sale, mira que me gusta a mi la mezcla de naranja y chocolate.
El décimo bombón fue Trufa auténtica, núcleo de nata, mantequilla, luego chocolate y al final cacao amargo.
Trufa de chocolate negro y nata, a seguir disfrutando.
Nos bebimos un Malvasía 2011 Cuvee Prestige, tenía un toque diferente a otros Malvasía de Freixenet (como el 2001 aquí) que nos hemos bebido pero estaba muy bueno
Y terminamos la tarde con La Sorpresa, un bombón relleno de aceituna que estaba realmente bueno.
Una tarde para no olvidar, además rodeado de amigos y de buena gente, una gozada poder abrazar a tanta gente buena, en especial a Alfonso Fraile, no me canso de aprender de él.
Espero os haya gustado esta entrada donde pudimos aprender un montón de bombones y de cava, gracias a Confitería Vega y a Bodegas Freixenet, a eventos así nos apuntaremos siempre.
Parece que últimamente los Larpeiros andamos algo con morriña, con recuerdos de vinos, que más que bebidos han sigo tragados, y es que mirando las entradas del blog parece que ha llegado Mc Fly de regreso al pasado-futuro y nos ha removido sensaciones. Y lo digo porque cada vez tenemos más claro que en lo que te enfocas se expande, y los Larpeiros llevamos varios años en plena re-estructuración, pero este 2020 estamos intentando volver a crear lo mismo que en nuestra etapa más creativa allá por el 2012 más menos. Y por supuesto gracias a los ánimos de amigos, en especial a Rafa Tobar del blog La Bodega De Lin, bueno, ahora es cuando toca colocarse empezar a contar a contar algo de Finca Viñoa, porque se nos va la pinza y nos dispersamos.
El tema de los recuerdos viene porque es aún hoy el día que tengo super fresco cuando recibo un e-mail de Nolo contándome que va a venir a Santander a presentar su trabajo al Hotel Real. Fue en el 2014, en Junio y os lo contamos aquí. Una de las razones por las que nos hemos animado a volver a dar caña, es tan sencillo porque este blog tiene una información que muy pocos poseen, y con el peligro de caer en el egocentrismo, o que coño si esto es cierto, este blog tiene tantos datos propios como muy pocos poseen, y sino, bucead en las entradas, hay millones de palabras, sentimientos, vinos, eventos y amistad, y como bien sabéis no ganamos un duro por esto, os agradeceríamos que dierais a la publi para mantener servidores, pero somos honestos, sabemos que dentro de poco este blog va a ser uno de los mejores.
Vale, os cuento…Domingo,vamos a comer, y nos dejamos caer por Bodega La Montaña, los que nos seguís, sabéis que este local nos gusta mucho, después de llenar el estómago más que agradecido llega el momento de irnos y vemos que durante este mes de Febrero de 2020, hacen unas cenas maridajes y que uno de los vinos es Finca Viñoa, y le pregunto a Pilar que tal está, y ella que sabe un montón me saca una botella para probarlo, os cuento esto porque la cata de este vino la hago después de una gran comida y su correspondiente orujo, y joder, mira que he probado este Finca Viñoa unas cuantas veces, incluso en Apertas Do viño, porque Nolo siempre ha estado a nuestro lado, pero me dejó realmente flipaoooo.
Finca Viñoa 2018, con nueva etiqueta, presentación y vestimenta de un vino elaborado principalmente con Treixadura, pero también lleva algo de albariño, godello y loureira, y un descanso sobre sus lías de 8 meses. Respira a Galicia, esa Terra oculta, maravillosa que me envuelve, esos vinos que luchan por romper con las tazas, con estar presentes y demostrar que si la D.O. Ribeiro es la más antigua de España es por algo.
Finca Viñoa 2018, dobles gracias, a Pilar por dejarme volver apreciar el curro de Nolo y por Nolo por hacer que el proyecto siga creciendo. Buscad Ribeiro pero olvidándoos de esos vinos servidos en un recipiente que ójala un día desaparezca.
Reconozco que a veces se hace difícil diferenciar los tipos de vino que se hacen bajo velo flor, el fino, amontillado, oloroso, palo cortado, creo que un día igual nos animaremos a hacer un vídeo o una entrada e intentar explicaros un poco la diferencia entre ellos.
Hoy os traemos un amontillado que nos gusta mucho, Gran Barquero. No todo el vino bajo velo flor se elabora en Jerez, en muchas zonas de España se hacen cosas super interesantes, ricas y que merecen mucho la pena. Este Amontillado Gran Barquero se elabora en Montilla Moriles. Todo parte de la uva, esa pedro ximenez que hace que el aire, momentos y espacios se junten para que las levaduras hagan su trabajo y transformen el azúcar en alcohol y que después de alcanzar la cumbre en ese estado sin oxígeno le ponemos algo de alcohol para convertirse en amontillado que te lleva a cotas de sensaciones muchas veces difíciles de explicar. Son muchos años bajo ese velo para luego ser encabezado hasta los 19º y seguir su crianza oxidativa.
Mucha salinidad, toques especiados, con frutos secos que no puedes evitar evitar meter la nariz y dejarte envolver por aromas de años, de sensaciones, porque no sólo es oler y beber, es sentir, vivir dentro de la vejez del vino, sentir que te dejas llevar por vinos donde el límite entre el velo y la oxidación alcanzan cotas geniales.
Amontillado Gran Barquero porque los vinos es mucho mas que una copa, porque hay sudor, lágrimas, pasión, amor, porque todo sale de la tierra para convertirse en líquido, porque la magia del velo flor es más que una copa, es trabajo, entrega y pasión.
Amontillado Gran Barquero, porque la pedro Ximenez sabe dar cosas que hacen que las papilas tiemblen de placer y alegría