Pasión por la buena restauración, cansados de leer lo mismo de siempre, un punto de vista del propio usuario de restaurantes y compradores de vinos, y demás bebidas. #BeberOCatar, #ApertasDoViño
La Música del Vi es un salón de vinos que realiza Quin Vila de Vilaviniteca en Barcelona cada dos años.
Ante todo dar las gracias a Alberto y sobre todo Carlos de Ánfora vinos por conseguir haber ido a este gran evento.
Después de tantos años por fin pude acudir.
Este post es para reflejar los más de 200 vinos que tuvimos la suerte de catar, había miles de vinos, pero bueno, en la próxima edición cataremos más rápido.
Y vamos a por ello:
Llegamos el Sábado por la tarde fuimos a la vinoteca y compramos unas botellas para cenar tranquilamente en casa:
Y compramos:
Champagne Delamotte
Venta las Vacas Reserva
Sei Solo (espectacular sin duda)
Se nos hizo poco así que volvimos a la tienda a por más munición:
La Cueva de Contador 2016 (esperábamos más de él)
Champagne Tradition Premier Cru (también nos dejó algo regulín)
Corrales, Fino de Peter en Jerez (sin duda una de las sorpresas del evento)
Y un Sauternes muy rico Chateau de L´Ecole 2016
El Domingo a las 11 de la mañana estábamos en la puerta con ganas y una copa en la mano y esto es lo que catamos:
Límite Norte Reserva 2017
Límite Sur Garnacha de Ramón Bilbao
La lomba Finca Ladero 2016
Mirto de Ramón Bilbao 2016 (siempre rico)
Cruz de Alba Finca Los Hoyales
Numanthia 2016 (no falla siempre me gusta)
Termanthia 2014 (esperaba más de él)
Tarsus La Despistada 2020
Church Road 2018 Chardonnay de Nueva Zelanda
Church Road Gran Reserva 2015 de Nueva Zelanda
Six Ridges Pinot Noir 2017
Ysios Finca el Nogal 2017
Tarsus Finca el Gato 2018
Codorniu Ars Collecta Blanc de Blancs Reserva 2017
Codorniu Ars Collecta Blanc de Noirs Gran Reserva 2017
Codorniu Ars Collecta Gran Rosé Reserva 2018 (Esto me sorprendió mucho)
Codorniu El Tros Nou Pinot Noir (otra de las grandes sorpresas del salón)
Codorniu 459 Gran Reserva 2010 (muy rico la verdad)
Turons de la Pleta 2019
Viene ahora otra de las grandes Sorpresas una Bodega elaborando vino muy rico en diferentes D.O.
Can Matons 2020 en Alella
Turons de Vallcorba 2018 en Costers del Segre
El Tossal de la Salut de Conca de Barberá
La Font Voltada de Conca de Barberá
Can Matons de Campsentelles
Can Matons de Santa María de Martorells
La Vinya del Music 2019 Pansa Blanca
Dejamos la mesa con una sensación realmente muy agradable y seguimos por el salón:
Privat Brut Nature Reserva 2019
Blanco Chivite Colección 2018 (no falla muy bueno de verdad)
Chivite las fincas Rosado
La Fredat Garnatxa Negra 2018
Aires de Garbet 2018
Finca Malaveïna 2018
Agrícola de Cadalso Garnacha 2019
Reina de los deseos
Pícaro del Águila 2020
Dominio del Águila Reserva 2018
Peñas Aladas Gran Reserva 2016
Otra de las grandes Sorpresas del Salón fue
Domino del Águila Albillo Viñas Viejas 2018 magnífico
Clarete Pícaro del Águila 2020
Huguet de Can Feixes 2014
Can Feixes Blanc Tradició 2020
Can Feixes Negre Tradició 2012
San Cucufate Monasterio 2018
San Cucufate Bancales de Salón 2018
Vizcarra Alejandra 2019
Vizcarra Rosado 2020
Vizcarra Senda del Oro 2020
Vizcarra 2019
Vizcarra Torralvo 2019
Vizcarra Celia 2018
Vizcarra Inés 2018
Vizcarra Torralvo 2015
Vizcarra Garnacha 2019
Tequila Clandestino
Nieport Voyeur 2020 y más vinos interesantes
El Hombre Bala
Y nos pusieron un salón entero de quesos que fue un auténtico placer
Vermut Lustau
Y hasta aquí esta primera parte, vienen cosas súper interesantes en la segunda parte os va a gustar, la verdad que es un lujo poder haber estado en este salón.
Que tal familia, os deseo una Feliz Navidad 2021 y os mando un abrazo enorme, apertas como dicen en mi querida Terra Galega,
Solo para desearos que paséis las mejores fiestas posibles, que el 2022 os traiga todo aquello que deseéis y sobre todo que tengáis muchísima salud para disfrutarlo
De corazón mil gracias por estar ahí, los larpeiros publicarán más en breve ya veréis, con pagina de venta de vinos, y a punto de reactivar la app.
Aunque parezca que no estamos por aquí no paramos, y más ahora que tenemos un influencer en el equipo @CarlosCanalCCS
Lo dicho ser felices, beber con moderación pero siempre cosas buenas, recordad que la vida es muy corta como para beber mal vino
Sin lugar a dudas que el tiempo vuela, quien iba a decir que llegaríamos al 12º Cumpleaños del Blog Larpeiros en Cantabria.
Este año no hemos publicado mucho, aunque en redes Carlos si ha estado publicando cosas, el es que hoy en día mantiene este blog. El volverá a escribir.
Todos tenemos nuestros momentos, espacios, la comunicación va cambiando, pero el alma de los Larpeiros no se pierde.
Somo como el ave Fénix que siempre renace de sus cenizas, después de muchos retos, seguiremos por aquí, puede que no tan activos como otras veces, pero seguimos tragando y tragando todas las botellas que nos echen.
También sabemos que volveremos a poner en marcha la app Sumiller on line y muchos proyectos que tenemos en la cabeza.
Siempre estamos por aquí y quiero daros las gracias porque sabemos que vosotros ahí seguís.
Os mandamos un fuerte abrazo y ya sabéis NOS VEMOS EN LOS BARES QUE LA VIDA ES MUY CORTA COMO PARA BEBER MAL VINO.
¿Cuando quedamos? Ya te llamo y a ver si el mes que viene, porque tengo un Vino Tinto Terreus Paraje de Cueva 2016 en Magnum para que podamos disfrutar juntos…
Un año después. ¿Cuándo quedamos? … Y nos pillo el Covid ese…
Pero llegó Julio 2020, y liamos una sublime. Me quedo sin adjetivos, además que no tengo muchas ganas de buscarlos. Una liada como pocas. Os voy a contar lo que nos bebimos cuatro Locos en una sentada inolvidable.
Entre otras muchas cosas hablo un día con Fran Xixon, para saber qué tal va su proyecto de Alpina Peregrina. Y cual fue mi sorpresa que me mandó una botella para probarla. Pues creo que este día fue el perfecto, dado que estábamos 4 que no se si sabremos mucho, pero bebemos mucho y sí sabemos cuando está rico o no. El me dice que puede que tenga muy alta la volátil y que en la añada 2017 fue récord de producción con 24 litros, así que imaginad la exclusividad del mismo…
Así que empezamos con el, La Alpina Peregrina 2017, estuvo muy a la altura, y fue la sorpresa de la noche. porque codearse con este nivel no fue cosa fácil, y consiguió que habláramos muy bien de él.
Elaboración de vino natural en el Valle de Candamo en Asturias, Verdejo tinto al poder, en verdad rico un vino para tener en cuenta y seguir probando añadas.
Le dimos al Champú, empezando por Champagne Olivier et Laetitia Marteaux Rosé de Saigenée, dejan la uva macerar durante varios días para darle ese precioso color rubí, con mucha fruta roja, la burbuja perfectamente integrada. Una auténtica pasada.
Cuando juntas viñedos Grands y Premiers Crus de la región de Reims, un coupage 55% Chardonnay, 10% Pinot Meunier, 35% Pinot Noir , más de 10 años de envejecimiento y un color vivo, alegre, que para nada te indica la edad, cuando esa panadería inunda la nariz, y una burbuja sublime acaricia el paladar, es cuando te levantas de la mesa y haces la ola a Palmer & Co. Brut Réserve. Mi madriña, ahora entiendo lo que sentía Dioniso en sus fiestas vinícola y teatrera, porque subí al olimpo enológico.
Leñe y la noche no hacía más que empezar.
De Reims a Galicia. A tomar un tinto de una de las bodegas que más me gusta, y eso que no aún no he podido ir a visitar. Pero es que Xurxo siempre me ha tratado como si nos conociéramos de toda la vida.
Albamar O Esteiro Espadeiro 2017, me encanta esa uva, envuelve, y te lleva a esas queridas Terras Galegas. LLeno de sentimientos, es cuando la cata sube y asciende a placeres que solo los locos que estamos sumergidos entre copas, liquidos maravillosos, ambientes y aromas, entienden homenajes de este estilo. Galicia pura, maravilla, noble, es todo un vinazo porque sabe a donde es y lo que lleva.
Este Albamar O Esteiro Espadeiro me enamora, es un vino para defender y para mostrar a toda esa gente que dice que mi amada Galicia solo saben hacer vinos con esa uva blanca. Graciñas Xurxo por darnos tanta alegría.
Carlos de Ánfora trajo más artillería (los champú eran de él genial…) sacó una botella envuelta en papel albal. Así se hace: a jugar…
Uno dijo que era de allí, otro que era del otro lado, uno dijo que tenía toques… Lo pasamos pipa de verdad, cómo me gusta catar a ciegas, porque además casi acertamos y entre los 4 según lo que decíamos, colocamos el vino en el Priorat.
Es ahí cuando descubrimos un mágico Priorat: Dofí del 2016. Creo que poco hay que decir de este vino. En su nivel esperado, que no por esperado es algo normal. Virguería en la copa, donde no te cansas de beber o mejor dicho, tragar, porque esa noche el nivel de cata y bebercio, superó cualquier reto que 4 zampones larpieros difícilmente superaran. Deciros que de Dofí fueron dos botellas. Porque al final como que nos quedamos con sed, que se le va a hacer… XD
Seguimos viajando, después de andar por Asturias, una gran vuelta por Reims, volvimos a Galicia, desde allí y sin AVE hasta Cataluña, y ahora nos toca Zamora. Para meter al gaznate un vino de la D.O. Toro: Pintia 2013.
Hablamos de recuerdos, cuando este vino se iba a llamar Alquiriz, de cómo Toro ha crecido de forma maravillosa, de cómo saber manejar la tinta de Toro, la barrica, el buen hacer, sientes las papilas del paladar que aplauden y se lo pasan genial. Ole que rico esta leches.
Ya que estamos, y cómo la noche se merecía subir el nivel pues venga. Sacas el abridor, coges la botella y ya solo el tacto de cristal te dice que una joya va a acabar de intentar quitarte la sed, o más que sed las ganas de decir y demostrar que la vida es muy corta como para beber mal vino.
Así que haciendo caso: bebamos buen vino. Vega Sicilia Reserva Especial, de las añadas de Unicos del 2005,2006 y 2007. Vamos a quitarnos el sombrero, solo por poder disfrutar de algo así mereció la pena la espera para poder crear este mágico momento.
Que os voy a contar de él. Sólo que si dices que el vino te gusta. Debes probar todos los vinos que hace esta Bodega, que han aguantado muchos retos, pero en el vino lo siguen clavando.
Por algo, para mi, hacen el mejor vino de España. Y su relación calidad precio, soy de los que piensa que es genial, dado que son casi 10 años hasta que sus únicos ven la luz. Ahi queda dicho.
No cambiamos de zona, vamos a seguir en Valladolid. Poder abrir esta botella también es algo único. Quitar la coronilla, acercarte al corcho, sentir como la barrena va entrando en el corcho. Giras el sacacorchos, introduces lo justo, haces palanca y tirar hacia arriba. Sale largo, limpio olor a vino. servimos una parte, y decantamos el resto en un envase especial. Para que el oxígeno haga su trabajo y dome un poco a este Vino TintoTerreus Paraje de Cueva Baja 2016 en MAGNUM, OoooooUuuuuu Yeaaaaaaah. YES. Si coño (no encontré otra palabra para expresar mi emoción)
Una vez más me rindo a Mariano García. Toda una joya que volvió la noche increíblemente: es-pec-ta-cu-lar. Y encima en botella Magnum. Sin palabras, cualquier cosa que escriba no va a poder definir las sensaciones maravillosas que nos produjo poder beber un tesoro como este.
Os dejo un vídeo donde os enseñamos nuestro espectacular decantador, vajilla y apertura de un Dofí. Seguro que os va a gustar.
Bueno hasta aquí una noche más que maravillosa, daros las gracias por aguantar hasta el final.
Un fuerte abrazo.
Nos vemos…. En los bares, o en las bodegas, lo que importa es verse acompañado de grandes amigos.
Gracias Carlos por tus 3 Vinazos, gracias Alberto por dejarnos tu casa (faltó quedarnos en el sofá) Gracias Gorka por tu Vino Tinto Terreus Paraje de Cueva 2016 en Magnum. Gracias, Gracias, Gracias.
No sé como empezar a escribir esta experiencia en el Restaurante Machinero. Casi nunca os cuento mis momentos gastronómicos de por ahí. Pero es que esta ha sido de un nivel sublime. Aunque esperado, fue sorprendente. Por la cocina, por el momento, por los recuerdos. Porque a pesar de los años parece que fue ayer…
Me dicen donde quieres ir a celebrar tu cumple, y contestó, ya que pagas tu, te toca elegir.
Y me dijo al Restaurante Machinero, y la verdad que después de más de 20 años con ganas de ir a ver a Fernando creo que ya era hora de hacerlo así que fuimos con muchas ganas.
Subimos al comedor y fue una grata sorpresa, mesas de buen tamaño, con espacio entre ellas, manteles y servilletas blancos. Mira que me gusta ese color para vestir las mesas. Pues eso un restaurante.
La carta digitalizada con código QR, para los tecnosexuales como yo pues me gusta mucho. Así seguro que siempre estará limpia, y fácil de poner al día.
Nos cantan lo que hay fuera de carta y decidimos pedir todo para picar. A decir de verdad no pedimos, nos dejamos aconsejar. Me gusta eso de danos de comer…
Somos dos para zampar, porque es lo que hicimos, parece que íbamos con hambre así que este es el maravilloso viaje que nos pegamos en el Machinero…
Nos traen de aperitivo Salmón Marinado. Empezamos muy bien, más que salivar se nos llena la boca de emociones. Con un salmón en su punto. Todo un acierto.
Pedimos un Albamar de nuestro querido amigo Xurxo. Encima con la suerte de ser del 2017, mira que le sientan bien los años a este vino, ya nos hacíamos a la idea de que no nos iba a dar con una botella. Acidez puntera, melocotón envolvente, grasa que llena el paladar, para entrar por el gaznate y sentar de maravilla al estómago. Un vino que no defrauda.
Gazpacho de melón y gambas, presentado en copa de cóctel, armonía de los sabores, vinagre en su punto, hasta el pepino en una medida más que justa, nunca pido gazpacho soy más de salmorejo, pero Fernando me ha enganchado.
Ceviche de gambas y wakame, hacía tiempo no me tomaba un ceviche tan bueno. Decir espectacular es poco, la lima con el toque de jengibre me dejó más que pillado, aparte de ser una ración generosa. Soy fan del ceviche sin lugar a dudas y elaborado así aun mas.
Apareció un mil hojas de berenjea, foie y jamón. Pero que rico. Cocina de base, con experiencia, sabiendo hacer las cosas, un plato muy sabroso, el agua de tomate exquisita, y la mermelada combinaba genial.
Langostinos en Salsa al horno fue una sorpresa, un plato que me recuerda mis tiempos de La Sardina y El Molino y Las Quebrantas de mi padre en la Calle Alta, y cómo no, ese gran cocinero y por desgracia desaparecido Luis “Badanas” (qué momentos a su lado…) Se resume en que estaban más que de vicio, que me acabé todo el pan y terminé comiéndome la salsa a cucharadas. Bestial
Pedimos también Ventresca de Bonito a la Sal. Anda que no he trinchado yo pescados a la sal. Creo que es la mejor forma de comer el pescado y el marisco.
Cuando tienes el punto cogido al horno como en este caso Fernando ha demostrado sobradamente, el pescado está que se sale, y encima una ventresca de muy buena calidad.
Pedimos también un tinto, bien sabéis que eso de blanco para pescado y tinto para la carne no va con nosotros así que Habla del Silencio 2018 fue el elegido. Un vino al que se le pide lo justo que entre bien, y en este caso cumple las expectativas. Si hubiera que ponerle un pero al Restaurante Machinero es la carta de vinos, entiendo su política a la hora de escoger los vinos, pero bueno, para mi se me hizo ligeramente complicado elegir entre los que tenía. Sé que puedo ser algo especial en ese tema, pero qué le vamos a hacer, soy así.
¿Pensáis que no hubo postre? claro que si, teníamos hueco para más, somos auténticos larpeiros, así que hagamos honor a ello y una vez más el Restaurante Machinero nos sorprendió.
Tarta de Chocolate y Nata sobre Tierra con Helado de Nutela, para llorar de rico, la tarta de chocolate como la de siempre si señor Fernando un nuevo aplauso para ti.
Hojaldre caramelizado y helado de Dulce de Leche, Mi madriña, por favor, otro nivel, con una crema de frutos rojos espectacular, el hojaldre inmejorable.
Tomamos cafeses y orujeses, y charlamos con Fernando, recordando momentos, historias, amigo eres un grande, gracias por recordarme lo que me gusta comer y beber, gracias por sentir comer de verdad y no quinta gama, gracias por mantener la palabra Restaurante donde se merece. Si señor.
Os dejo aquí el enlace para que veáis la carta, es lo bueno de la era digital.
Restaurante Machinero en la calle Ruiz de Alda 16, 942- 314-921. Si estáis en Santander no dejéis de ir a visitarlo, su cocina es genial. El servicio es amable, familiar, me gustó.
Una vez más gracias Fernando y volveremos, me has dejado un buen sabor de boca, y aun mejor, un sabor del alma como hacía tiempo no sentía.
Puedo ponerme a escribir y a contaros historias, mandangas y mucho más temas sobre vino y historias y yo que sé.
Pero este blog es otra concepto, reconozco que gracias a Rafa Tobar le hemos cogido el rollo a escribir de nuevo, a seguir contando estas cosas que sentimos cuando nos enfrentamos a una botella de vino.
Pero ojo, hace años que dejamos de dar puntos, quienes somos nosotros, y menos aún quien es nadie para destruir o empoderar el trabajo de esta gente vitivinicultor que se deja la vida y el dinero para sacar adelante un líquido y viene un gallo y le da 89 en vez de 91, home no me jodas, nosotros no estamos ahí, y es por ello que ni nos hacemos a la idea de vivir de este mundo, por eso los larpeiros no buscan vivir de esto, pero si pueden hablar bien de un amigo no dudaremos de hacerlo.
Recuerdo cuando conocí a Xurxo, un salón de vinos en Santander, y joder, me hubiera bebido todo lo que trajo. Me enseñó algo que hoy en día para mi es vital y es ser: HUMILDE.
Cada vez que probaba algo me gustaba, encima me dice que tiene más cosas, y joder me manda muestras de ello, os hemos hablado de… Albamar 2012 mmmmm, Anda, si sobre el Fusco 2013 os comentamos algo aquí , Recuerdo hablar del Fusco Floreano 2012 Aquí, de Albamar Finca o Pereiro 2013 os contamos algo aquí, también del Pepe luis 2012 escribimos aquí, Bucead en el blog y buscad porque cuando un vino es amigo de los larpeiros pues más de una entrada hay.
Estaba haciendo unas rabas, ahora que no podemos salir a la calle, me quedaron bien, joder se ve que mantengo mi toque en la cocina,
y pues como que había que hacer unos muslos de pollo, ya que estamos, por qué no con salsa Teriyaki y me quedó de vicio, mientras cocino me gusta tomar algo de vino de rico y abrí una botella de un vino que compré en Diferente FUSCO 2018
No se por qué compre Fusco, o si lo sé, porque es el vino que hace un amigo, y mi norma es, da de comer a quien te da de comer, y sobre todo ayuda siempre que puedas a un amigo.
y cuando sirvo el vino, lo veo caer y llorar por la copa, como deja su glicerina rozando por la copa, como se nota el trabajo y esfuerzo, porque no es solo meter la nariz, mirar y decir, ole que color que más bonito, ese rojo… pero si ya sabemos todos los tonos que nos da el rojo, y en nariz, mi querido Xurxo, no he estado en tu bodega, algún amigo te he enviado, pero sé cómo huele y respira Galicia, porque es mi 2ª tierra, porque galicia sabe y siente como Fusco, con esa acidez, con esa profundidad, porque Fusco es mas que un Mencía, es un Ribeira Sacra con letras mayúsculas, Por que Fusco es vino galego, donde el Sil muere para dar vida a un mosto que va a hacer que gente que realmente les gusta el vino diga, Galicia en mucho mas que albariño y viño de taza.
Gracias Xurxo por siempre contestar, por siempre estar ahí, porque solo hemos estado juntos media hora, pero joder para mi eres un amigo
Vino Tinto Fusco 2018: Mencía de amigos viva Xurxo
Este vino lo probamos hace ya un tiempo, exactamente hace dos años, son de esas cientos de entradas pendientes de ir escribiendo en el blog, quizá algún año nos pondremos al día, aunque creo que será difícil dado que tenemos la suerte de que bastante a menudo tenemos vamos probando y disfrutando de cosas más actuales.
Pero os contamos nuestra sensación de este vino porque es el día de hoy que repasando los apuntes y fotos he empezado a salivar al recordar, el consejo de comprarlo (Daninland el demente) el momento (En Toledo) la compañía (Josu) y la cena (con su mujer) momentos inolvidables que volveremos a repetir.
Tenemos la suerte de probar la añada en la que esta bodega toma cuerpo en la Ribeira Sacra. Fedellos en galego quiere decir más menos traviesos y O Couto hace referencia a la zona en el Pazo do Couto.
Esta bodega controla 4 hectáreas de viñedo mitad en propiedad y mitad con la colaboración de pequeños viticultores, marcando siempre el respeto del terreno, de la vid.
Este Fedellos do Couto Cortezada está elaborado 100% mencía, con recogida manual, y reposa 12 en barricas viejas de roble frances de diverso tamaño, aromas florales y frutales, largo, agradable, en boca se deja mimar y beber o sea tragar, porque la botella desapareció en un plis-plas. Te entran ganas de abrir más botellas y de buscar más añadas.
Vino Tinto Fedellos Do Couto Cortezada 2013 porque Galicia nos encanta, nos enamora, porque hacen vinos con alma y pasión, nuestra querida terra Galega al poder siempre.
Hace poco que os hablamos de la cerveza O´Hara´S Irish Stout (aquí) nos quedó tan buen recuerdo que buscamos poder probar alguna cerveza más de esta firma, y nos toca dar las gracias a José Luis, el distribuidor en Cantabria de estrella Galicia pues es el que nos ha conseguido esta y muchas más cervezas, como la Estrella de Navidad 2019 que os contamos aquí o la Estrella Pimientos del Padrón que también os dijimos algo aquí.
No está claro cuando se empezó a elaborar este tipo de cervezas en Irlanda, lo que sí se sabe es que en ese querido país elaboran cerveza desde el siglo VI. Son cervezas que suelen ser menos amargas que las Ales inglesas.
Me gusta ese toque que tiene a malta sutil, un caramelo que perdura hasta el último trago, ese rojo con una espuma beige, y con 4,3º que hace que se beba de forma fácil, me imagino al hermano destilador y al hermano catador juntos en la barra de aquel nuestro bar, cepillándonos litros de esta Irish Red que está sublime.
Cerveza O´Hara´S Irish Red, desde nuestro punto de vista una de las mejores Red que hemos probado, esperamos con ganas vuestros comentarios.
Cuando llevas casi 40 años dentro de la hostelería, bebiendo, vendiendo y luchando contra marcas que tienen la fama pero no cardan la lana, podías caer en la apatía, en la parte esa que dices que estás cansado de luchar, que si alguien pide una bebida en concreto se la das y punto, pero no. Algo dentro del Larpeiro que llevo me dice noooooo. Hoy no estamos en primeroa línea de tiro, que no estemos pasándolo bien con los clientes por diferentes retos y circunstancias, pero lo que si tengo claro es que creo que el profesional (ojo lo voy a volver a escribrir) EL PROFESIONAL, esa persona que te atiende, te sirve, te escucha y muchas veces te aguanta, es el que realmente te sirve lo que quiere, y tu te vas tan tranquilo pensando que has pedido lo que tu has querido, y no es así, un camarero es mucho más que un servidor de vinos y vermouth por copas.
Nos vamos a Condado de Huelva y vaya recuerdos que tenemos allí, por ejemplo B0degas Sauci, ya sabéis que somos unos enamorados de este proyecto.
Vermouth Oliveros es la primera bodega certificada con el sello ecológico, ellos elaboran este Vermouth con las uvas Zulema y Pedro Ximenez a las que les añaden 30 hierbas reposando en holandas para dar un vermouth que no te destroza la cabeza cuando tomas tres copas. Para disfrutar sin prisas, pero siempre acompañado. Cada vez que abro una botella me acuerdo de Araceli y Lorenzo, nuestos amigos de Huesca.
Vermouth Oliveros Crianza porque el Vermouth es mucho más que esa marca italiana, buscadlo y dejadnos vuestros comentarios.