Gran Premio para nuestra colabora Mar Galván

Os dejo una nota de prensa de un gran premio que ha recibido nuestra colaboradora Mar Galván, la verdad que para nosotros es un lujazo poder contar con ella:

  • La Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña premia RCR Arquitectos, Plataforma Tecnológica del Vino y Mar Galván en la XXVI edición de los Premios Gla D’Or

Palafrugell, 26 de Julio de 2017. – El próximo viernes 28 de Julio a las 20:00 horas, tendrá lugar la XXVI edición de los Premios Gla d’Or, en el Mas Marroch (Vilablareix, Girona). Estos premios se crearon en el año 1990 para galardonar personas y entidades que han contribuido a mejorar y dar a conocer el corcho, así como aquellos que comparten las mismas inquietudes y valores que el sector corchero.

Los premiados de esta edición son:
– RCR Arquitectos. A la trayectoria profesional y proyección internacional por el premio Pritzker 2017. Defensa de los productos naturales y sostenibles y firme compromiso con el paisaje, los valores y el arte. Arquitectos de la bodega Bell-lloch y futuras instalaciones de la bodega Perelada. (Recoge el premio el Sr. Rafael Aranda).
– Plataforma Tecnológica del Vino (PTV). Por la apuesta por la investigación, innovación e internacionalización como motor de la competitividad del sector vitivinícola español. Asociación que agrupa bodegas, centros tecnológicos, universidades, instituciones e industria auxiliar del mundo del vino en el ámbito europeo. (Recoge el premio el Sr.
Fernando Pozo, Presidente PTV).
Mar Galván. Por la defensa y proyección del corcho en el mundo digital como experta en el sector del vino. Enóloga, sumiller, miembro del panel de cata del INCAVI, jurado en concursos internacionales de vinos, delegada por Cataluña de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino.

Dia: Viernes 28 de Julio de 2017
Hora: 20:00 horas
Lugar: Mas Marroch (Vilablareix, Girona) (espacio de eventos de El Celler de Can Roca).
Asistentes: Autoridades de la Administración (Consejero de Empresa y Secretario General del Departamento de Agricultura de la Generalitat), Ayuntamientos, Cámaras de comercio, empresarios corcheros, sector vitivinícola y empresarial.

NOTA: Se ofrecerán datos del sector corchero.

Hallowine 2016 en Bodegas Franco Españolas (Nota de Prensa)

hallowine-en-bodegas-franco-espanolas

Una vez más Raquel de Franco Españolas me sorprende con una nota de prensa realmente curiosa y que merece la pena que os cuente así que ahí os la dejo:

Hallowine” un paseje del terror en Bodegas Franco Españolas

La bodega organiza la más original noche de Halloween el 27 – 28 y 29 octubre.

Los pases están adaptados para todos los públicos.

La Rioja, octubre de 2016.- Bodegas Franco Españolas celebra la noche de “Hallowine” realizando un pasaje del terror, divertido y apto para todas las edades los días 27,28 y 29 de octubre (C/Cabo Noval, 2, Logroño , La Rioja). Para ello, ha recuperado a todos aquellos personajes históricos que han desaparecido durante décadas en la bodega y sobre todo, aquellos que lo hicieron en una estancia muy particular: en la “nave más occidental” de la bodega.  Todas las ediciones de Hallowine son diferentes y cada año, incorpora novedades, este año  “Pampapyron Teatro y Ariel” será el encargado de divertirnos en el pasaje del terror. “Hallowine” es un “espectáculo” adaptado a todos los públicos donde los personajes representan de forma divertida la noche más monstruosa.  Como cada año, se intentara evitar que los fantasmas agoten las existencias de los vinos Rioja Bordón y Diamante, dos de las marcas más representativas de Bodegas Franco Españolas.

Sipnosis:

En 1926, durante la grabación de la primera película sobre la Vendimia, Agustín   Briones, un trabajador, desaparece para siempre. Se le buscó intensamente durante  unos meses pero se determinó que su desaparición tuvo que ser voluntaria y se olvidó el caso. Más tarde, desapareció, Josefa Ontiveros y así cada año, la bodega se cobraba una vida. En 1936, durante la guerra civil, un soldado accedió a una estancia de la nave occidental y tras unos minutos, salió corriendo como “Alma que lleva el diablo”, desapareció en la oscuridad de la bodega. Después de estos hechos, la puerta de la estancia de la nave occidental fue tabicada. Nadie más desapareció en las bodegas en los años posteriores. Pero en 2016 la puerta de la estancia de la    nave occidental ha sido abierta… ¿Te atreves a visitar la bodega, rondando la festividad de todos los Santos? 

            Todos los visitantes que vengan a conocer la bodega la noche del 27, 28 y 29 de octubre vivan de una manera diferente la noche de Halloween. Los horarios de las visitas están adecuados por edades y se han distinguido dos tipos de visitas:  niños (4 a 14 años)  y adultos (a partir de 15 años).

Horarios y pases:

           Jueves 27 de Octubre:

adultos: 20:00 ; 20:30; 21:00 ; 21:30

            Viernes 28 de Octubre:

niños: 16:00 y 18:30

adultos: 19:30; 20:00; 20:30; 21:00; 21:30; 22:00

            Sábado 30 de Octubre:

niños: 17:30; 18:00: 18:30

adultos: 19:30; 20:00; 20:30; 21:00; 21:30; 22:00

Todos los que estén interesados en conocer el pasaje pueden reservar en Tel.-     941 251 290/ visitas@francoespanolas.com. La entrada de Hallowine tiene un coste de 15 euros para los adultos y 10 euros para los niños ( a partir 5 años y hasta 17 años).  Si quieres tener buen feeling con los misteriosos personajes recomendamos que se vaya disfrazo así el visitante podrá integrarse mejor en el grupo y pasar desapercibido.

Un regalo original para el Dia del Padre (Nota de Prensa)

Raquel Ruiz de Bodegas Franco Españolas me ha mandado un mail con una idea muy original para el Día del Padre, aquí os dejo la Nota de Prensa, seguro que os gusta:

¿Quieres hacer un regalo original a tu papá este 19 de marzo? 

O


 ¿Pasar un día en una bodega y su viñedo con tu familia?

* Celebra el día del padre con toda la familia y ven a Bodegas Franco Españolas a disfrutar de un día de campo

* Poda en viñedo y una nueva manera de disfrutar la #vinosofia.

Logroño, febrero 2016.- Bodegas Franco Españolas organiza, coincidiendo con el “Día del padre” (sábado 19 de marzo a las 12:00 horas), una jornada de ocio muy diferente para celebrar ese día tan especial para todos los padres. Se trata de “Poda en Viñedo” donde junto a la familia se podrá disfrutar del campo, la bodega y de un aperitivo para reponer las fuerzas. La enoactividad pretende no sólo enseñar y explicar la fase en la que se encuentra la viña; los cuidados que recibe y para que sirven además de la finalidad de los trabajos de poda que hay que hacer para mejorar la calidad de las uvas y el rendimiento de la cepa.

La actividad se celebrará en el viñedo exterior de la bodega, sita en C/ Cabo Noval, 2 (frente al puente de hierro). Allí nos pondremos manos a la obra tras haber recibido las explicaciones oportunas sobre la viña y su laboreo. Para reponer fuerzas tomaremos un aperitivo y visitaremos la bodega. Para los más pequeños tenemos habilitado un servicio de enoguardería mientras los más mayores hacen la visita. El precio por persona es de 25 euros y para los niños entre 2-5 años (10 euros) y entre 5-17 años (15 euros). También, y pensando en la familia, se han diseñado dos opciones más: pack familiar (dos adultos + dos niños) por 65 euros y pack con comida donde además de la enoactividad se puede degustar un menú típico riojano (49 euros los adultos; 30 euros (entre 5-17 años) y 10 euros para niños (2-5 años). Esta última opción lleva regalo de una botella de Rioja Bordón reserva para el homenajeado.

Una vez más será una jornada ideal para pasar en familia y un regalo muy original si estás pensando hacer algo especial a tu papá.   Poda en el  viñedo es una enoexperiencia organizada centro de las actividades que organiza la bodega para desarrollar su #vinosofía.

La cita será el sábado 19 de marzo a las 12:00 horas en:
Lugar: Bodegas Franco Españolas
Cabo Noval, 2 . 26009 Logroño

Reservas: 941 25 12 90    visitas@francoespanolas.com

Regala la Guía Melendo esta Navidad (Nota de prensa)

Una vez más os dejamos una nota de prensa que creemos puede ser de vuestro interés, y es que está en el mercado la guía Melendo 2016-2017, una guía imprescindible para todo amante del champagne:
 

Regala la Guía Melendo del Champagne 2016-2017 esta Navidad

Mucho más amplia y completa que la edición precedente, la de 2014, sale publicada una nueva versión de esta guía, la primera en español para un mercado de 500 millones de hispanohablantes y la única sobre el champagne en la que es un comité de reconocidos expertos y sumilleres que catan y evalúan a ciegas.

Más de 600 muestras, procedentes de 130 productores de champagne, fueron degustadas el pasado mes de febrero en el emblemático Hostal Sport de Falset, la capital del Priorato, por el comité de cata de la Guía Melendo del Champagne, que dirige Jordi Melendo,  escritor y periodista especializado en este tipo de vinos, quien cuenta con numerosos títulos y reconocimientos que lo acreditan como experto en la materia. Melendo, cuenta con el asesoramiento de dos reconocidos profesionales, como el periodista y profesor de cata Juancho Asenjo, y Pedro Ballesteros, único español que cuenta con la titulación de Master of Wine, quienes firman en la primera parte del libro dos interesantes textos sobre la filosofía de esta guía y acerca de que es lo que supone catar y puntuar sin saber que etiqueta se esconde sobre la funda que oculta la botella.Si ya el panel de cata de la guía de 2014 estaba formado por catadores de primer nivel, este año el equipo se ha mantenido y reforzado, dado el aumento en cuanto a participación de productores y muestras. Entre los participantes, destacan Ferran Centelles, sumiller del restaurant El Bulli durante 13 años y actual catador para España de Jancis Robinson, Manuela Romeralo, directora y sumiller de los restaurantes del reconocido chef Quique Dacosta,  Bruno Murciano, uno de los sumilleres españoles más internacionales… a los que este año se han sumado figuras como Guillermo Cruz, sumiller del restaurante Mugaritz y reconocido en poco tiempo con diversos galardones, entre los que destaca el premio al Mejor Sumiller de España 2014, o César Román, jefe sumiller del restaurante Comme Chez Soi, en Bruselas, y premiado por Gault-Millau como Mejor Sumiller de Bélgica-Luxemburgo 2015. Así hasta un total de 15 catadores, divididos en 5 equipos de tres, uno de ellos como responsable de mesa y un cuarto participante, el sumiller que tomaba nota de los comentarios y puntuaciones.

Vinos excepcionales capaces de despertar emociones

Todos los vinos que parecen en la guía con una nota mínima de 88 puntos, ya se consideran recomendables por parte del comité, los que obtuvieron menos de puntos fueron descalificados. No es el objetivo de esta guía desmerecer el trabajo y esfuerzo de un productor, por lo que queda en el aire que si un champagne no aparece referenciado puede ser que no haya superado esta puntuación, pero en la mayoría de los casos también puede ser que el elaborador no haya presentado esta muestra. A partir de 91 puntos y hasta los 94, ya nos encontramos antes un champagne excelente, tiene matices y características que destacan, nos encontramos en un grado superior. Para el comité de cata, los que cuentan con más de 95 puntos  son vinos excepcionales, fuera de lo común, complejos, diferentes, capaces de despertar emociones.

8 han sido los vinos en alcanzar los 98 puntos, máxima clasificación este año: Veuve Clicquot Cave Privée 1990; Veuve Clicquot Cave Privée Rosé 1989; Bollinger R.D. Extra Brut 2002; Dom Pérignon P2 1998; Pol Roger Sir Winston Churchill 2002; Tarlant La Vigne d’Antan 2002 Brut Nature; Salon 2002; y Jacques Selosse Verion Originale Blanc de Blancs Grand Cru.

Otros 2 champagnes han obtenido 97 puntos: Deutz Amour de Deutz 2005 y Jacques Selosse Lieux-dits-le-Mesnil Les Carelles.  16 vinos más han sido valorados con 96 puntos, mientras que 26 han alcanzado los 95, sobrepasando esa franja de “vinos capaces de despertar emociones”.

Comité de cata

Jordi Melendo – Periodista y escritor especializado en vinos, a los 18 años publicó su primer libro sobre el cava, al que han seguido varios títulos más. Colabora con elmundovino.com, habiendo centrado su actividad en los últimos años a profundizar en el conocimiento del champagne. Ambassadeur du Champagne en España 2011 (Comité Champagne – CIVC), en 2012 publicó “Historias del Champagne; Maisons y Vignerons”, el primer libro sobre el champagne redactado en español, se le concedió el premio Terres et Vins de Champagne y fue ascendido al grado de Officier de l’Ordre des Coteaux de Champagne. En 2014 le fue concedido el Diploma de Honor de la Corporation des Vignerons de Champagne, y salió publicada la primera edición de la Guía Melendo del Champagne.

Juancho Asenjo – Profesor de numerosos cursos de vinos, se trata de una de las personas con más conocimientos sobre la materia en España, siendo además uno de los expertos en vinos italianos más reconocido internacionalmente. En 2009 recibió el premio al Mejor Periodista Internacional Joven, mientras que en 2010 el Presidente de la República Italiana Giorgio Napolitano le concedió la condecoración de Cavaliere dell’Ordine della Stella della solidarietà italiana.

Pedro Ballesteros MW – Es ingeniero agrónomo, especialidad Industrias Agroalimentarias, por la Universidad Politécnica de Madrid, en la que también obtuvo su Master en Viticultura y Enología. Hizo el Diploma WSET con el Premio Schloss Vollrads al mejor expediente. En 2010 se convirtió en Master of Wine, obteniendo además el Premio Errázuriz al mejor examen en el área de Negocio del Vino. Miembro electo del Consejo Directivo del Institute of Masters of Wine. Columnista de diversas publicaciones y juez en concursos internacionales.

Maximiliano Bao – Nariz de Oro 2005, sumiller valenciano quien a pesar de su juventud atesora una gran experiencia, colaborador habitual del Magazine dominical de La Vanguardia, profesor de la red de Centros de Desarrollo Turístico de la Comunidad Valenciana y la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, presidente de la ASEV y es ‘chevalier’ de la Ordre de Coteaux de Champagne.

Pilar Cavero – Pilar Cavero estudió Pedagogía antes de apostar por lo que era su pasión, el mundo del vino. Obtuvo el Diploma en Sommelier en la Escuela de Hostelería de Barcelona (ESHOB) y su trayectoria la ha llevado a lugares de referencia y culto vinícolas como el Celler de Can Roca o Lavinia Madrid. En 2013 se proclamó Mejor Sumiller de España y recientemente ha sido nombrada Premi Nas Montsant en la primera edición de los estos premios.

Ferran Centelles – 13 años de sumiller en el restaurante El Bulli, sigue vinculado a la Bulli Foundation, colaborador y representante en España de Jancis Robinson, cofundador de Wineissocial y Outlook Wine (The Barcelona Wine School), Mejor Sumiller de España 2006 (Trofeo Ruinart), AIWS, se trata de uno de los sumilleres cuyos proyectos van enfocados a acercar el mundo con la máxima sencillez.

Dani Corman – Donostiarra, regenta Essencia Wine bar & Store en San Sebastián, donde organiza diferentes eventos relacionados con el vino. Asesora a diversos restaurantes en Gipuzkoa e imparte cursos de sumillería y cata de vinos en la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, casas de cultura y Basque Culinary Center. En 2010 ganó la final española del concurso Ambassadeurs du Champagne y se hizo con el segundo puesto en la final europea. En 2014 fue entronizado como ‘chevalier’ de la Ordre de Coteaux de Champagne y en 2015 ha recibido el Diplôme d’Honneur de la Corporation des Vignerons de Champagne.

Guillermo Cruz – Sumiller en el Restaurante Mugaritz. Mejor Sumiller de España 2014. Mejor Sumiller de España en Cava 2015. Sumiller del Año 2014 por Mercados del Vino y la Distribución. Mejor Sumiller Premio Grupo Gourmets 2015. Profesor en el Curso de Sumilleres de la EEC en la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Enología Técnica. Diploma Wset AIWS, Certified Sommelier por el The Court of Masters Sommelier. Enamorado de los vinos con alma.

Adolfo Gómez – Profesor de Geografía Vinícola y cata en la “Escola de Restauració i Hostelatge de Barcelona” desde el año 2000, es miembro del grupo de cata Los Impitoyables” desde 1996. Campeón de los concursos oficiales de Cataluña (1998 y 2001), España (1998-2001), sumiller del Bulli Catering de 2000 a 2005, y finalista ganador de otros muchos concursos, está considerado y uno de los mejores sumilleres en nuestro país y un gran experto en cata.

Armando Guerra – Armando Guerra es Master en Enología y Viticultura por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA con especialización en empresas agroalimentarias y Licenciado en Derecho. Él mismo se describe como tabernero y formador, ocupaciones que desarrolla desde que en el año 2008 se hizo cargo de la Taberna der Guerrita, fundada por su familia en 1978 en Sanlúcar de Barrameda. Er Guerrita desarrolla durante todo el año una intensa actividad dedicada a la formación en cata de vinos y es un lugar fundamental para la comprensión de los vinos de Jerez.

Jean Marcos – Sumiller y copropietario de la Vinoteca la Ruta del Vino, en Santander, integrante de la pareja ganadora del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas 2015 y ganador de diversos concursos, desarrolla su actividad en torno al vino y el champagne, impartiendo distintos cursos tanto en su tienda como en otros centros. Además, entre otros, está titulado en sumillería, posee el Nivel 3 del WSET, y tiene los títulos de Formador Homologado del Vino de Jerez, Licenciado en Empresas con Master en Marketing y Barman Profesional.

Florent Mercier – Originario de la región de Champagne y afincado en Madrid, desde 2006 se dedica a la distribución de Champagne en España con su empresa Champeron Paris. Es colaborador habitual en catas profesionales y está considerado en el sector como especialista en estos vinos. Graduado en Marketing por la URJC de Madrid. En continua formación e investigación, ha realizado su tesina sobre los vinos de Champagne en el mercado español.

Bruno Murciano – Mejor Sumiller de España en 2008 y medalla de plata en el International Young Sommelier 2009, está considerado uno de los mejores sumilleres de España y el de mayor trayectoria internacional. Durante varios años ocupó el cargo de Jefe Sommelier del Hotel Ritz de Londres, y cuenta con numerosos diplomas en centros internacionales. Actualmente es cofundador de De Vinos TastEspaña UK.

Xavi Nolla – Técnico en Enologia y Destilados y Sumiller Diplomado en la EES, actualmente Head Sommelier de Grupo Codorníu para España y formador en diversas escuelas de Hostelería. Formador Homologado del Vino de Jerez por el Consejo Regulador de las DDOO Jerez-Sherry y Manzanilla de Sanlucar de Barrameda. Es miembro del recién creado Panel de Cata Oficial de Vinos de la Generalitat de Cataluña (INCAVI).

César Román – Sumiller en la actualidad del restaurante Comme Chez Soi en Bruselas. Desarrolla su actividad profesional principalmente fuera de nuestras fronteras desde 2006. Su trayectoria le ha llevado a Bordeaux, París, Taipei… Colaborador habitual de distintas publicaciones y miembro de distintos jurados de cata internacionales. Trabaja igualmente como formador y divulgador para distintos organismos. En 2015 Gault-Millau le otorga la distinción de Mejor Sumiller de Bélgica-Luxemburgo.

Manuela Romeralo – Sumiller y directora de los Gastrobares Vuelve Carolina, Mercatbar y de El Poblet Restaurante, 1 Estrella Michelín, (Quique Dacosta en Valencia). Profesora y docente en diversos centros de formación. Campeona del Mundo de Habanosommelier, Cuba 2006. Premio Nacional de Gastronomía por la Real Academia Española de Gastronomía. Miembro de la Ordre des Coteaux de Champagne y, Premio Internacional de Gastronomía por la Academia Internacional de Gastronomía al Mejor Sumiller del 2010.

David Seijas – Trabajó como sumiller durante 13 años en el restaurante El Bulli, además de poseer el título de esta profesión, obtuvo un máster de Viticultura, Enología y Marketing del vino en la Escuela de Espiells. En 2006 ganó la final del concurso Nariz de Oro, participa como jurado de diversos concursos y ha publicado varios libros.

David Villalón – Zamorano afincado en Madrid, quien hasta hace pocas fechas, ha regentado, junto a su hermano Mario, El Padre, uno de los restaurantes, wine-bar, más emblemáticos de Madrid. Es un catador de precisión y de alma, con una rara capacidad para entender con un sorbo, la magia que hay dentro de cada botella. Tiene el carácter callado, la honestidad y la sabiduría de los castellanos viejos, junto al orgullo y la seguridad de un joven de Lyon. No le cambia la cara, si está ante un vino joven de Toro o un Grand Cru de Borgoña. Es, uno de esos fichajes de invierno, de cuyo valor real te das cuenta cuando avanza la temporada.

Guía Melendo del Champagne 2016-2017

Edita: Ceodos Difusión, S.L.

info@ceodos-difusion.com

www.guia-melendo.com

ISBN: 978-84-608-2045-1

D.L.: T 1229-2015

P.V.P.: 25 euros (4% IVA incluido).

Pazo de Señorans celebra su 25º Aniversario con un estuche de lujo (Nota de Prensa)

Esta bodega tiene unos vinos que realmente nos encantan, por ello os dejamos esta Nota de Prensa pues estamos seguros que os va a parecer muy interesante:

Pazo de Señorans celebra su 25º Aniversario con un estuche de lujo

El estuche está compuesto por algunos de los albariños y aguardientes más reconocidos de nuestro país.

Pontevedra, septiembre de 2015.– Pazo de Señorans propone sorprender a los nuestros esta Navidad con un pack conmemorativo del 25 aniversario de la bodega, que incluye una selección de tres excelentes albariños y dos orujos, que harán de estas fiestas acontecimientos únicos. Tres vinos albariños con su propia personalidad para degustar en las celebraciones familiares y dos aguardientes de orujo y de hierbas, digestivos ideales para dar el broche final a las comidas. Los mejores acompañantes del marisco y el pescado, tan presente en estas fechas tan señaladas.

Pazo de Señorans 2014 es un 100% albariño que presenta una marcada expresión varietal. Tiene un carácter  elegante y con personalidad, a la altura de uno de los mejores albariños de España y del mundo. Un blanco joven que se distingue por su gran intensidad y volumen bien definido.

Pazo de Señorans Colección 2011 es un vino que destaca por su gran intensidad olfativa y personalidad. Procedente de unas tierras bajas próximas al mar, con un viñedo plantado sobre suelo de xabre. Un vino que nace este año fruto de la apuesta de la bodega por los albariños de guarda.

Pazo de Señorans Selección de Añada 2007 es uno de los vinos más especiales la bodega, elaborado con una selección de uvas de la finca Los Bancales, de un viñedo de más de 45 años de edad plantado sobre suelo de xabre. Presenta un gran volumen y cuerpo en boca.

El aguardiente de orujo de albariño está elaborado de forma artesanal, siguiente el método gallego en alambiques de cobre con una doble destilación. Presenta un aroma limpico y franco, que resalta las notas varietales del albariño. De ataque sedoso y un tacto de gran volumen.

El aguardiente de hierbas es un producto natural obtenido de la maceración de hierbas, semillas y frutos secos destilados en alambiques de cobre. Con aroma a manzanilla dulce con matices de anís, cilantro, notas cítricas y hierbabuena. De sabor suave con un ligero toque amargo y retrogusto persistente.

PVP Estuche 25 aniversario Pazo de Señorans: 90 €

www.pazodesenorans.com

Telf.: 986 715 373

Se confirman los vínculos entre mineralidad y la interpretación sensorial del vino (nota de prensa)

Os dejo una noticia que a buen seguro os parecerá muy interesante:


Se confirman los vínculos entre mineralidad y la interpretación sensorial del vino

• Excell Ibérica y Outlook Wine presentan los resultados del segundo estudio científico realizado a escala internacional sobre la percepción de “mineralidad” en los vinos.

• El objetivo de la investigación es la asociación de ciertos compuestos químicos activos olfato gustativamente presentes en el vino con el descriptor “mineralidad” utilizado como atributo en la cata del mismo.

• La principal conclusión contrasta con la creencia popular de que son las características químicas del suelo del viñedo las que aportan una mayor concentración de minerales, siendo estos los responsables de la mineralidad sensorial del vino.

Barcelona, septiembre de 2015.- Los resultados del segundo estudio científico “Mineralidad en vinos” señalan que la relación entre la composición química de los vinos y su percepción descrita como “mineral” en la cata no tiene un vínculo directo asociado a los minerales que componen el suelo del viñedo. Existen otros compuestos químicos volátiles con mayor impacto sensorial que poseen un origen definido por el metabolismo de la planta, de las mismas fermentaciones de levaduras y bacterias, así como de técnicas aplicadas en la elaboración y durante el proceso de envejecimiento, además de posibles contaminaciones microbiológicas. Esta y otras afirmaciones son las conclusiones de la segunda investigación sobre Mineralidad en vinos llevada a cabo durante dos años por Antonio Palacios García, Director de Laboratorios Excell-Ibérica en Logroño, y David Molina, Director de Outlook Wine en Barcelona. Necesaria secuela del estudio previo, el principal objetivo del culminado ahora, ha consistido en la identificación de los compuestos químicos presentes en los vinos que les permiten ser categorizados como minerales en la interpretación sensorial de los catadores. Tanto en la fase olfativa de la investigación como en la fase gustativa de vinos sintéticos modificados, los catadores seleccionados coincidieron en la identificación de ciertos elementos que permitían definir el término mineral en las muestras, pero no todos ellos procedentes de parámetros vinculados al suelo. La principal conclusión contrasta con la creencia popular de que son las características del suelo, donde crecen las vides y las uvas, las que aportan una mayor concentración de minerales, siendo estos los responsables de la mineralidad sensorial del vino. De todos modos, la estructura del suelo y su disponibilidad de agua, entre otros factores, influyen en el metabolismo aéreo y global de la vid, lo que puede marcar diferencias en la composición final del vino.
Para llevar a cabo este estudio se elaboraron una serie de vinos sintéticos adicionados con los compuestos químicos considerados representativos de la mineralidad gracias a los resultados obtenidos en el estudio previo. El conjunto seleccionado fue estudiado metódicamente y sometido a un profundo análisis sensorial mediante dos paneles de cata cualificados, uno formado por enólogos y otro por profesionales del sector no elaboradores de vino. Los resultados del análisis sensorial mediante catas a ciegas dirigidas y no dirigidas hacia la percepción de la mineralidad
muestran que una parte de su uso para describir al vino se debe a situaciones de subjetividad una vez la cata es claramente inducida, debido a que hubo cambios relevantes en la descripción de los catadores, apareciendo en la fase dirigida descriptores como el olor a piedra, cantos rodados o sílex, que previamente no habían sido mencionados en vinos reconocidos por su carácter mineral. Por esta razón, las marcas comerciales y su peso sobre el mercado a menudo vinculan el término en sus productos gracias a la carga mediática.
Se concluye también que el descriptor mineralidad no se encuentra ligado a la presencia de uno o dos compuestos químicos y es más bien el resultado de una mezcla de compuestos que aportan en ocasiones un componente gustativo y en otras otro olfativo, o ambos a la vez en relación a la mineralidad. Cabe destacar en el estudio que en la composición química volátil y en solución del vino pueden existir moléculas que de una u otra forma recuerden a asociaciones cognitivas olfativas y gustativas relacionadas con el mundo de los minerales, si bien el suelo no tiene por qué ser el único origen de los mismos.
Outlook Wine es “The Barcelona Wine School”, una empresa creada y dirigida por David Molina hace más de diez años y avalado por la experiencia internacional de sus profesores, entre los que destacan Antonio Palacios de Excell-Ibérica, Ferran Centelles y Oriol Guevara. Centrado en la educación y también en la consultoría en el mundo del vino, el objetivo de Outlook Wine es ayudar a los alumnos en su formación progresiva a distintos niveles y a través de los módulos Wine Coaching, Wine Training privados para empresas y grupos, Seminarios Temáticos, Cursos Internacionales WSET y Cursos de Cata Certificados OW, a los que acuden desde profesionales dentro del sector hasta principiantes y wine lovers con un creciente interés por el vino. www.outlookwine.com
Laboratorios Excell-Ibérica con sede en Logroño, La Rioja, es una empresa dirigida por Antonio Palacios especializada en control de calidad de vinos y analíticas enológicas de alta precisión. Es también una consultoría vitivinícola personalizada para viticultores y productores de vino. www.labexcell.com/la-societe/le-laboratoire-excell-en-espagne

Descarga el estudio completo en el siguiente enlace: www.eventos.outlookwine.com