Vinos Casal de Armán, Os Loureiros, Mi Senhora, Isabel Millán hasta un Incomprendido

Corría el año 2021, donde casi no podemos vernos, donde quedar para catar los Vinos Casal de Armán, Os Loureiros, Mi Senhora, Isabel Millán hasta un Incomprendido parecía misión imposible.

Pero no hay circunstancia con la que no podamos.

Y aquí estamos una vez más estos mosqueteros defensores del beber más que del catar.

Nos juntamos El Experto, El estudiante (no hay forma de que aprenda el pobriño), el que se lía solo, y tuvimos de invitada a nuestra iniciada en el amor del beber o de catar.

Echamos mucho de menos al Vasco, pero mucho, aunque si podemos decir que dejamos algo para probar con el, cuando venga a vernos a la Bahía más bonita del mundo (Santander XD).

Lo primero, me siento orgulloso de poder contar con la amistad de Juan Luis de mi queridísima bodega Casal de Armán, porque fue llamarlo y le faltó tiempo para enviarme las botellas y que pudiéramos disfrutar de ellas.

Abrimos todas a la vez, y ya intuía yo que hubiéramos necesitado decantadores, aún así llenamos bien las copas para que el oxígeno hiciera su trabajo.

Finca Os Loureiros 2017, aún recuerdo cuando Juan Luis me enseño ese viñedo y me contaba que iba a elaborar uno de los mejores Ribeiros, ya han pasado un montón de años y no le faltó razón.

Elaborado 100% Treixadura (me pone esta uva) para permanecer 6 meses sobre lías. Todo un vinazo. Cremoso, fresco, suave, meloso, íntegro, lleno, una pasada.

Non digo mais, solo bebe y disfrútalo, es como el mensaje aquel, no te vayas de este mundo si probar Finca Os Lourerios.

Probamos la añada 2012 aquí.

Finca Misenhora 2017, llega el triunvirato de uvas Treixadura (90%), godello (5%), albariño (5%), Complejidad, melocotón, mineral, brillante, equilibrado, cojonudo…

Esta gente maneja los depósitos y las lías como nadie, sin lugar a dudas una gozada de vinos.

La añada 2010 os contamos sobre ella aquí.

Finca Isabel Millán 2017 , más de 25 años nos miran desde que se plantó ese viñedo, ya me gustaban los tintos que hace esta familia, pero este que lleva Brancellao (50%), Caíño Longo (40%) y Ferrol (10%) de parcela única, es una maravilla.

Frutos rojos, Galicia pura, tostados, toque ahumado, Galicia pura, equilibrado, glicerina que llora en la copa, ¿He dicho que sabe a Galicia? VINAZO sin lugar a dudas.

El Incomprendido. Mis amigos Maica y  Pepe de O Secreto de Padrón, me trajeron una botella justo antes de que empezara todo esto de la pandemia y aún está guardada, pero siempre quise abrirla.

Me gustó mucho, en medio de la cata escribí a Juan Luis, que me contara algo de este vino y me mando esto:

“100% treixadura. Enfriado en cámara 24 horas y fermentación y maceración con sus propias pieles durante aproximadamente entre 7 y nueve meses (dependiendo del año).

Transcurrido ese tiempo separación del líquido y pieles. Reposo en acero durante 6 meses. Embotellado y entre 1/2 años reposo en botella (dependiendo del año y evolución del vino)”

Maravillo, envolvente, mágico, largo, lo comprendo, aunque me hace estar a tope con el, le giro, le huelo y me pongo a sentir, a recordar, a ese momento sentado en el banco en la casa rural de Casal con Juan Luis al lado.

A llorar de emoción por tener entre las manos recuerdos, aromas, sabores de una tierra de la que yo he dicho siempre que soy medio gallego, y a la que ya falta poco para volver.

Gracias por el momento, gracias por los recuerdos, gracias por que esto hace que el vino siga siendo mi pasión.

Vinos Casal de Armán, Os Loureiros, Mi Senhora, Isabel Millán hasta un Incomprendido, magia en la copa que han hecho momentos inolvidables, emocionantes, eso es el vino, pasión y amistad unidas en deleite del paladar.

 

 

 

Galería Culturas y Cocina fusión sorprendente

Galería Culturas y cocina fusión sorprendente. Cada vez tengo más claro que todo sucede por algo.

Hacía mucho que no iba a visitar a mi amigo José Campos y hoy ir a Galería Culturas y encontrarme esta cocina fusión me ha encantado.

Bien es cierto que llevo un 2021 cuidándome bastante, pero no se por qué hoy me apetecía un homenaje y que mejor que visitar a mi gran amigo.

Nos sentamos y nos ofrecieron un menú degustación con cocina fusión peruana, colombiana, asiática. Y por supuesto dijimos que si.

Ceviche Fusión. Incluido un tiradito de pollo, estaba espectacular, con un toque picante sublime.

Nachos con pico de gallo. Mira que es difícil que los nachos no se queden blandos, hasta el queso estaba bueno, y el pico de gallo muy bien logrado.

Arroz con especias (15) y frutos secos. Toque de la India con sabores que combinaban muy bien.

Chicken Tikka Masala, uno de los mejores pollos al curry que he comido en muchísimos años.

Arroz con gambas, brotes de soja, caramelo y pollo. Mira que me gusta el arroz y este estaba rico no, lo siguiente.

Tostones. Algo típico con ese toque de orégano y tomate, me gustó bastante.

 

Arepas. Pues un broche de oro para culminar con estas arepas y Gusacaca Venezolana. No se puede pedir una mejor fusión.

Nos sirvieron un Sorbete súper rico con ese toque de hierbabuena y cava, que nos habríamos bebido un litro de él.

Es que hasta el café estaba en su punto y muy difícil de mejorar.

Si no conocéis este maravilloso local ya estáis llendo, y sino sois de Santander, buscaros la vida para poder ir, porque esta fusión de verdad os digo que ni Oscar en su Mexia lo hacía mejor y se bien de lo que hablo.

Gracias José por seguir en la lucha, por deleitarme una vez más. Y por siempre recibirme como si fuera todos los días a tu casa.

De corazón es un lujo para mi contarte entre mis amigos.

Ya sabéis nos vemos, en los bares

No olvidéis Galería Culturas y cocina fusión sorprendente.

Chao Familia.

Feliz Navidad 2020

Os traigo un video para desearos una muy Feliz Navidad 2020

Es curioso cómo a veces no nos damos cuenta de lo que hacemos y cómo lo hacemos, Espero os guste el texto que he escrito y grabado:

¿Te das cuenta que vivimos como inmortales?

Pensamos que vamos a vivir siempre y entonces la mente se preocupa del Futuro

Por que estamos constantemente diciendo: Ya lo haré.

De repente llega un año diferente

de la noche a la mañana nos meten en casa, no podemos salir

Y vemos cómo personas de nuestro alrededor se nos va para siempre

Y ni siquiera hemos podido despedirnos de ellos.

Ahí nos damos cuenta que somos muy brutos,

Porque solo valoramos las cosas cuando las perdemos.

aprovecha el momento,

Porque el tiempo no pasa, no se pierde. Perdemos la vida.

Creo que ya es el momento. Es ahora cuando debemos empezar a aprovechar todos los momentos que tenemos con nuestra gente.

Coje el teléfono y dile te quiero, que le echas de menos ahora, no cuando ya no esté.

Y agradece todo lo que tienes, porque cuando no lo agradeces

Tu cerebro está enfocado en lo que te falta y no te deja disfrutar del momento.

Seamos conscientes de que no somos inmortales y agradezcamos que estamos aquí ahora

que podemos celebrar una navidad diferente

te deseo para ti y los tuyos salud y felicidad en este 2021

Nos vemos en los bares

Chao Familia

Aquí tenéis el video de Youtube, espero os guste, ya sabéis disfrutad siempre del momento y sed muy felices y ya sabéis pasad una Feliz Navidad 2020

Vino Blanco Pepe Luis 2017, Albariño de verdad

No puedo nada más que estar súper agradecido a Xurxo porque no dudó en mandarme unas cuantas botellas para poder probar su trabajo, entre ellas este Vino Blanco Pepe Luis.

Se pueden acabar los adjetivos para describir lo que siento por este bodeguero-amigo, que siempre contesta al telf, o al guasap, cada vez que le molesto. Pero no se acabará mi eterna deuda para con él. Es un Titán sin lugar a dudas.

No sólo sus vino son oro en botella, sino que él es una persona de las que merece mucho la pena tener a tu lado.

Hemos probado hace años su añada 2012, aquí el enlace, y ya flipamos, con un orgasmo enológico y gastronómico de epopeya.

Pero esta botella es que desapareció de las manos, en esta ocasión preparé unos Tagliatelli al dente con carbonara auténtica, pero con mi toque de mozarela de Búfala.

Pero que no dio tiempo, que nos bebimos la botella y nos comimos la pasta fría, que nos dio igual porque una vez más, por suerte, la historia se repite.

No voy a entrar en la cata organoléptica ni cosas de esas. Solo que este vino está la hostia de bueno, que si os gusta el vino, no podéis dejar de beber y beber este Vino Blanco Pepe Luis 2017.

Graciñas Xurxo. Te mando Apertas y Bicos desde la tierruca, con muchas, pero muchas ganas de ir a conocerte a mi querida Terra Galega.

Iré, lo sé, además iré acompañado de Gorka y Alberto, porque el vino entre amigos es cuando se convierte en placer de Dionisos.

Si lo has probado cuéntame que te ha parecido este maravilloso Vino Blanco Pepe Luis.

Cata Vinos Bodega El Pinaret, más que interesante.

Estoy super agradecido a Nawal y Bodegas Pinaret que me haya mandado estas botellas sin cargo para que pudiéramos hacer una Cata Vinos Bodega El Pinaret.

Bien es cierto que a día de hoy no sé cómo agradecer que la gente me diga que mi opinión es importante solo puedo decir gracias, gracias y mil gracias por esta maravillosa oportunidad.

Son varias botellas para probar, y lo primero que hice fue buscar a gente que le guste beber y beber como a mi, porque conociéndome me pongo y me las pispio solo.

Bien sabéis que hace tiempo que dejé de catar y que me lo paso mejor bebiendo, pero esta ocasión merecía un momento de relax y tomárselo en serio. Porque cuando nos ponemos aún sabemos catar.

Después de varios intentos de quedar y antes de que nos volvieran a encerrar, me pille a liante number one.

Quedamos en la ofi para dar rendido homenaje a una bodega que no conocemos, pero que a buen seguro un siglo de estos iremos por Alicante.

Venga, al lío, Gracias Nawal por creer que yo podría dar algo de valor a tu bodega con mi opinión, se que llevas un gran trabajo en Cañada. Poniendo al día a una bodega con varios siglos de historia.

De hecho es una de la más antiguas de la zona. Creo que hay datos de allá por el siglo XVII, no te hacía con tanta edad la verdad :), pareces mas joven XD

Nos has enviado 5 botellas de las cuales damos nuestra impresión de 4, la 5ª  fue un Fondillon que tendrá su entrada individual como se merece.

Y además porque el liante number one, aún es un bebé en el mundo del vino, y aunque tiene muy buen paladar, hay que irle llevando de la mano y los aromas del Fondillón le cuestan al chaval.

Este fue el paquete que recibí allá por Julio, ha tenido paciencia Nawal, graciñas amiga

@carloscanalccs##unboxing ##Winelover ##Blanco ##Malvasia ##monastrell ##Fondillon ##Bodega ##Vinos ##CarlosCanalCCS ##estilodevida♬ Unchained Melody – Dal film Ghost – Giuseppe Litrico & Rossella

Blanco El Pinaret Doce Uvas Vino Turbio Natural 2019 Malvasía. Desde que me dijo que me iba a mandar ese vino ya empecé a salivar, encima cuando abro al caja veo que es botella de litro, siiiii.

Llevo años diciendo que la botella 3/4 se me queda pequeña para dos.

Lo servimos, es normal ese color turbio pero a la vez brillante, dejando rastro de lágrima por la copa, nariz con ligero toque a manzana, en boca es largo, muy largo, profundo, suave, acaricia. Leches nos ha gustado un montón.

Tinto Binalub Natural Monastrel 2018. Cuando meto el vino en la nariz y noto los aromas normales de la uva o de la zona eso ya me encanta. Es monastrell no hay duda de ello, ese aroma de fruta ligeramente compotada me chifla

Precioso color y en boca es noble, se nota su juventud.

Salvaje, es alegre, con ese pico de acidez que nos gusta y que le va a hacer que se haga mayor sin perder personalidad.

Un tinto a seguir de cerca su evolución.

Tinto Vinalub Natural Monastrel 2018 barrica. Pues que nos ha gustado, pues si al anterior se le notaba que era como un potrillo salvaje, la madera le ha domado muy bien.

Que casi nos pispiamos la botella sin darnos cuenta.

A buen seguro que son dos vinos que marcarán tendencia en el mercado.

Los Secretos del Pinaret Vino Dulce Natural 2018. Mi madriña. Conocí los vinos dulces de Alicante allá por 1995 cuando era Maître del Cenador de Amós y desde entonces me gustan mucho.

Ese color ámbar, una nariz que no te cansa y un paso de boca sublime.

Me vuelve loco cuando pruebo algo dulce y que no me empalaga.

Quiero mucho más de este Secretos del Pinaret.

Tengo que volver a dar las gracias a Nawal por haber hecho posible  esta Cata Vinos Bodega El Pinaret

Gracias también por darnos a conocer su trabajo y su buen hacer.

Una bodega que os aconsejo a todos y todas que la probéis pues a buen seguro que os va a gustar.

11º Aniversario de Larpeiros en Cantabria

No es que el tiempo vuele, es que se nos escapa de las manos sin darnos cuenta. Hoy llega el 11º Aniversario de Larpeiros de Cantabria.

Pero cuando han pasado 11 años de esta locura.

Pero cómo es posible que después de este tiempo sigamos teniendo ganas de escribir.

Y aún más. ¿Por qué narices no nos servirá el poner una reseña en el cara-libro, o una foto con mil fitros en el pintagram ese, o hacer un chiste malo de los tiktok.

Pero no, habrimos word-press y damos castañazos al teclado para intentar contaros experiencias e historias.

Aunque no se si lo más increíble es que sigáis aguantándonos.

Así todo quiero, queremos, todos los larperios deciros

GRACIÑAS

Por seguir, por los ánimos, por ir viendo este proceso de cambio, porque sin vosotros ni vosotras, esto no serviría para nada.

De casi tener abandonado el blog, a crear una página de venta de vinos online, mil gracias Carlos por dejarnos poder llevar tus vinos por todos los lados que la gente quiera disfrutarlos. VINOTECA ON LINE

Y es que esta hace la entrada número 1.198, me dice Alberto que le estoy llenando el servidor con el blog, pues va a ser que si.

No está mal eso de escribir más de 100 entradas al año.

Y además uno de los Larpeiros se nos ha activado en youtube, con algunas entradas que merece mucho la pena que las veáis os dejo dos cómo ejemplo, ojalá os animéis a subscribiros a su canal, haciendo honor a su apellido XD.


Os mando un fuerte abrazo, deseando felicidad para todos y todas, que este Covid pase lo más suave posible por vuestro lado, gracias por celebrar con nosotros este 11º Aniversario de Larpeiros en Cantabria

Y que os lo paséis Pirata. Y Como dice el loco Canal:

 

 

NOS VEMOS EN LOS BARES.

Vino Tinto Château de Reignac 2007

Reconozco que en cuanto a vino franceses no controlo, si casi no controlo los de aquí, me cuesta ponerme con los del otro lado de la frontera así que este Vino Tinto Château de Reignac 2007 no le conocía y no había oído hablar de el.

Pero mira que me gusta el vino, me gusta mucho, bueno la verdad que me gusta la os…

Pero bueno, que liarme es cosa fácil, es cuestión de un imessage para avisar a José Campos e ir a probar vinito a Galería Culturas.

El Château se construyó en el siglo XVI y desde 1990  pertenece a Yves y Stéphanie Vatelot que luchan por convertirlo en una joya con la ayuda del afamado enólogo Michel Rolland. El viñedo se extiende sobre 80 hectáreas.

Curiosa evolución del vino, dado que al abrirlo parecía muerto y lo apartamos, pero después de un par de horas cambió bastante y a pesar de sus 13 años, aún tenía fruta y buena acidez.

Es bueno eso de dejar que el oxígeno haga su función, pues de buenas nos habríamos cargado este Vino Tinto Château de Reignac 2007.

Entró fácil, se dejó beber y al final nos ha dejado un grato recuerdo.

Una vez más el mundo del vino nos lleva por caminos de amistad, charla, risas y entretenimiento.

Viva el vino sin lugar a dudas.

Vino Tinto Château de Reignac 2007 interesante trabajo en Bordeaux, hacen grandes cosas en el país vecino.

El día que controle más de España me daré más vueltas por allí.

Reconozco que me motiva mucho más conocer lo que hacemos por aquí.

Por supuesto no cierro puertas ni garganta para beber todo lo que se ponga por delante.

Gracias por el detalle amigo, en breve más publicaciones, dado que esa noche tomamos más vinos y que alguna liada más tendremos.

Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra. Online ya es el presente

Fue curioso como se gestó esta Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra. Entre arándanos, envueltos de ese maravilloso sabor y el humo de la Barbikiú que se marcó nuestro querido amigo.

A partir de ahí todo fue preparación y muchas ganas de que llegara el día.

Por supuesto que a mi me gustan las catas cara a cara. Pero en estos momentos que estamos viviendo, hay que adaptarse. Y eso hicimos. Se mandó el vino desde Bodega y nos conectamos todos juntos.

Es una gozada esto de las tecnologías.

Al final lo pasamos muy bien, un grupo de gente divertido con ganas de reír.

Por supuesto primero aprendimos algo de  Banco Mediolanum Fue súper interesante. Creo que ya tengo un nuevo banco con el que trabajar. Dado que se adapta bastante a la idea que tengo de una entidad bancaria.

Se cumplieron los tiempos menos el mío que al final mira que no me gusta hablar, pero cuando tengo la suerte de poder difundir el trabajo de Carlos y esta maravillosa bodega que es Tierra, me dejo llevar y empieza a hablar el corazón y la mente guarda silencio.

Pues bueno que ya conocéis a los Larpeiros. Esta bodega es nuestra amiga, y por ello forma parte de nuestra Vinoteca Online.

Para mi me resulta muy fácil beber estos vinos, y sí he puesto beber dado que hace muchos años que he dejado de catar. Pero encima es que no defraudan, son honestos con la Tierra, saben a lo que tienen que saber y marcar el terroir que es lo que se le pide a un vino.

A las 12 me presentan y tras una breve historia mía y de la bodega atacamos al Tierra Blanco Fermentado en Barrica 2019. Os hemos hablado de este vino en el blog de la añada 2011 aquí. Es raro que solo hallamos comentado una añada.

Durante la cata hablamos un poco de cómo catar, coger la copa, y demás temas teóricos que nunca viene mal recordar.

Este Tierra Blanco es elaborado  con un 60% Viura,30% Garnacha Blanca y 10% Malvasía. Comienza su fermentación en depósitos de acero inoxidable

para terminarla en barricas de 225l duelas de roble americano y fondos de roble francés durante 4 meses. Dos de ellos con un batônage diario y los otros dos sobre lías.

Para dar un vino con estructura y cuerpo, meloso, naríz muy agradable, uno dijo que le olía como champagne, y no iba muy desencaminado, puesto que tiene un toque de mantequilla, y podría recordar a esas burbujas que tanto nos gustan.

Y servimos el Tinto Tierra Crianza 2017. De este si hemos escrito bastante más: Añada 2016, 2011, 2009, y  2004.

Elaborado Tempranillo 100% de cepas de más de 40 años. Hace la malolactica 50% en depósitos de hormigón 50% en barrica. Crianza de 12 meses, 75% roble francés, 25% roble americano.

Cuando meto la nariz me dejo llevar por los aromas, cacao, frutos rojos, torrefacto… Ya sabéis que no soy de aromas, así que os dejo a vostr@s que nos digáis vuestras impresiones.

Ambos vinos en boca estaban amables, con un paso sedoso, para sentar de maravilla en nuestro estómago, un lujazo de verdad.

Os dejo aquí el video de la cata, seguro que os va resultar divertido y os gustará.

Dar mis más sinceras gracias a Banco Mediolanum por hacer posible esta Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra . Por esta maravillosa oportunidad, una experiencia que repetiría mil y una veces. Y también por haber conocido ese banco. Me encanta poder aprender algo nuevo todos lo días.

También a todos lo que asistieron e hicieron un rato superdivertido. Y bueno a ti que estabas ahí sentado al lado y que en Petit Comité seguimos pispiándonos las botellas y una más que trajiste tu. Esto si es vida ejjeje.

Y también muchísimas gracias Mónica porque nos has mandado unas fotos muy chulas.

Bueno Familia me despido, os recuerdo que podéis echar un vistazo a  la Vinoteca Online que seguro os va a gustar.

Mientras tanto sed felices, y nos vemos en los Bares.

Vino Tinto El Primavera 2012: Más que bueno.

Es la primera vez que hablamos de un mismo vino y una misma añada. Pero es que este Vino Tinto El Primavera 2012 se lo merece y enseguida vais a entender por qué.

En Junio del 2013 fuimos a dar una vuelta por Madrid y allí probamos esta añada casi recién salida al mercado. Os dejo aquí el enlace. Fue algo muy emotivo dado que conocimos ese día a María y Niko de Scott Henry. El tiempo vuela.

Quedó más que demostrado en Enero del 2018 que este vino tiene un recorrido muy largo. Que los meses de barrica que tiene y su descanso en hormigón siempre le dan volumen y longevidad. Mirad que vertical nos marcamos de este Vino Tinto El Primavera desde el año 2008 hasta el 2014, un auténtico lujo.

Vertical El Primavera. Del 2008 al 2014.

Esto fue lo que comentamos sobre El Primavera del 2012 aquella cata:

Hay amigos, flipamos, según vamos retrocediendo en el tiempo la cosa se va poniendo mejor. Qué nariz, también necesita abrirse un poco pero está bueno.

El Otro día en casa veo una botella de esta añada. Me faltó tiempo para abrirla, pero deciros que estaba realmente vivo. Por supuesto que se notan los 8 años que tiene este vino. Pero creo que me quedan alguna botella más y que seguiré disfrutando como un enano, porque este vino envejece de maravilla.

Su RCP es espectacular. Solo deciros que si tenéis oportunidad de conseguir alguna botella la vayáis disfrutando y dejando alguna botella para que el paso del tiempo os haga disfrutar de un vino del que siempre diré que es más serio de lo que parece.

No quiero deciros ni colores ni aromas ni todo eso, solo que si disfrutéis con un vinazo de gente amiga.

Y es que la familia Tierra sabe muy bien cómo hacernos vibrar con cada trago de sus vinos.

Por cierto, no se si sabéis pero Los Larpeiros en Cantabria, ya tenemos Vinoteca On line, Así que si queréis  Vino Tinto El Primavera  podéis comprarlo aquí. Ya sea en botella 3/4 o en Magnum.

Como siempre quedamos a la espera de vuestros comentario. Un fuerte abrazo, y espero os haya gustado esta segundo cata de este Vino Tinto El Primavera 2012

Bodegas Mazón de Santander desde 1902: el tiempo no les ha enseñado

He ido a comer a Bodegas Mazón de Santander porque…

Me encanta mi estilo de vida, me permite libertad, eso de que te escriben y dicen…

Oye que vamos a mirar que vinos compramos en premier ¿nos vemos a la 1 en Santander?

Vale, es cuestión de coger el tren ir a Peña Herbosa y estar dispuesto a disfrutar. Lo demás está controlado.

Al final cervezas, blancos, tintos y algo más que algún Larpeiro comentará en el blog, quedamos dos con hambre y sed.

Miramos y decimos, oye, vamos a bodegas Mazón de Santander que nunca he ido y es un clásico en Santander.

Pues ala pa ya  que vamos.

Lunes 15:00 h. el local está vacío, desanjelao, puede ser el día o la hora, nos enseñan nuestra mesa y vamos a disfrutar.

Una carta plastificada, debo pensar que estoy en una bodegaaaaaaa.

Preguntamos, algún vino fuera de carta. Dicen No.

Vale pues perdemos más tiempo en qué beber que en qué pedir para comer.

Mira que he estado en locales por toda España pero no he visto una selección de vinos peor que en Bodegas Mazón de Santander. ¿Pero para que se llaman bodega? Es como llamarte cervecería y solo vender San Miguel…

En fin pedimos La Invierna de Rioja, Reserva 2016. Sin misterio, en nariz tiene un maderón que no se va por mucho que lo movamos, y en boca pues es puro jugo de liquído conservante de lata de espárragos, con una acidez más que arreglada, y un montón de chips que nos dan ganas de pedir cola para acompañarlo.

Pero como estamos en modo zen, pasar de todo y disfrutar pues pedimos para comer:

Nos traen unos vasitos, preguntamos lo que es: Gazpacho de calabacín, lo probamos y no sabe ni a gazpacho ni a calabacín, a veces es mejor no poner nada…

Albóndigas de carne con patatas fritas: 6 Albóndigas que estaban ricas, aunque el sabor a pimiento predominaba en exceso. Las patatas fritas creo que fue las que les sobró del fin de semana, no es que fueran pre-fritas, es que parecían fritas, guardadas y calentadas en la freiedora.

Picamos también Callos Caseros. Cuando llegó el plato le pregunté a mi compañero si había pedido media ración porque me pareció poca cosa, sin guarnición ni na.

Pedimos unas patatas fritas para acompañarlos, sí, somos unos talibanes, pero dispuestos a tragar nos da igual, luego nos tomamos aloe a trisca para los reflujos de estómago y ya. Nos traen rápido las papas, mucho mejores que los otras, pero nada del otro mundo. Y nos cobran 2,00€ por ellas. Ole que huevos tienen.

Por cierto, los callos estaban ricos, aunque con mucha grasa y sin chorizo, será receta de Santander o un estilo Mazón…

De postre pedimos Tabluca de quesos de Cantabria, solo porque teníamos mucho que hablar y sed, y con el queso te puedes beber cualquier vino, y nos aventuramos a pedir el vino de la casa. Esta bien eso de ponerte el plato en medio la mesa y no decirte nada de lo que te han puesto, igual el vasito es un jarabe anti covid, o lo blanco es mozarella… El trabajo en sala…. esto es poner de comer y llevar bandejas, ¿¿¿eso es un camarero???

Y fue un viaje en el tiempo el vino de la casa, cuando en el Molino de Puente Arce en 1974, te ponían su vino, pero este de Mazón estaba… con queso pasable. Por favor, que vino más malo. Luego se quejan de que la gente no beba vino, gracias a Bodega Mazón lo raro es que alguien se anime a pedir vino allí.

Hasta el pan estaba regular y eso que nos costó 2.40.

Os voy a dejar el tiquet de la comida y eso que no suelo hacerlo, pero ahora entiendo como un lunes a esa hora, que casi todos los locales de la zona cierran y deberían estar más animados, estaban vacíos.

Comida de una calidad media, vinos de muy mala calidad y sin variedad, solo el servicio fue en momentos ligeramente amable, pues hasta ellos en momentos parecían ser de Bodegas Mazon de Santander de 1902.

Una pena la verdad…

Pero esto es nuestra opinión, esperamos la vuestra y si estamos equivocados nos lo decís, También es cierto que nadie nos paga por hablar bien o mal, solo contamos nuestra experiencia, que después de casi 40 años, comiendo, bebiendo por toda España, algo sabemos…