Abadía Retuerta Vinos de Terruño

Tuve la suerte de poder estar en esta gran cata de Abadía Retuerta Vinos de Terruño que se hizo en la sede de los Sumilleres de Cantabria, fue hace meses pero nunca es tarde para hablaros de unos vinos de gran nivel.

Henar Cano embajadora de Abadía Retuerta fue la encargada de contarnos la historia de esta bodega que conozco desde que sacaron sus primeros vinos. La verdad que fue una tarde más que interesante.

Como dice Abadía Retuerta en su web abadía está en un enclave singular.

Una finca de viñedos donde se erige la Abadía de Santa María de Retuerta (1146), minuciosamente restaurada y convertida en un exclusivo hotel de 5 estrellas.

Un enclave único, una finca de 700 hectáreas junto al río Duero y a menos de dos horas de Madrid, donde disfrutar de experiencias a medida en torno al bienestar, la naturaleza, el vino, la gastronomía y el arte.

Nunca tuve la suerte de ir a esa bodega pero en breve habrá que arreglarlo.

Empezamos con Abadía Selección Especial 2017

Tiene 12 meses de barrica de roble francés y americano con un 75% de tempranillo, 11% cabernet, 11% syrah y 3% merlot.

Mucha fruta en nariz, con cuerpo, algo tánico pero que le vendrá bien junto a la acidez para evolucionar en botella.

Creo que tiene una grandísima relación calidad precio, y siendo sincero siempre me ha parecido muy bueno este vino, nunca me ha defraudado.

Seguimos con Pago Negralada 2016

100% tempranillo para descansar 17 meses en barricas de robre francés.

Todo un gran vino si duda alguna, con mucho tiempo en la botella por delante, me encanta ese toque de clavo y lo suave que entra.

Cambiamos a su Blanco de Guarda Le Domaine 2020

Son 7,5 meses los que pasa en barricas de roble francés, hace la fermentación y el reposo en ellas.

70% sauvignon blanc, 30% verdejo.

Me parece una pasada de blanco, para tomar a temperatura ambiente. Me gusta ese toque de mantequilla, graso, con volumen y de paso aterciopelado. Sin duda muy sorprendente.

Ahora bebimos Pago Garduña 2016

Me mola como la syrah desprende todo su caracter en este vino que reposa 17 meses en barricas de roble frances.

Marcada complejidad, es suave, elegante, equilibrado, una auténtica pasada de vino.

También abrimos Pago Veldebellón 2016

Disfrutemos de un 100% Cabernet con 16 meses de barricas de roble frances.

Como me gusta ese ligero toque de pimiento, algo normal en esta variedad de uva, desprende generosidad y un largo tiempo para mantenerse vivo y que se pueda seguir disfrutando durante muchos años.

Y para terminar Petit Verdot 2015

Para mi el mejor sin duda alguna, pero claro es mi opinión personal, quizá a otra gente le guste otro como así fue, pero este PV para mi es Puro Vicio.

100% petit verdot con 17 meses de barrica de roble francés (75%) y americano (25%)

Es fino, elegante, sutil. Ese toque de torrefacto y cacao me encanta. Largo, seda en boca, un vino sublime sin duda alguna.

Una tarde maravillosa, y encima acompañado de buenos amigos que más se puede pedir.

Os animo a apuntaros a la asociación de sumilleres si vivís en Cantabria, no tienes porque ser profesional del sector solo gustarte el vino ya seas un gran entendido y simplemente quieres aprender aquí tienes las puertas abiertas.

Contadme si habéis probado los vinos y cual es el que más os gusta.

Ya sabéis que la vida es muy corta como para beber mal vino. Nos vemos en los bares. Chao familia.

XIX Salón de los mejores vinos de España Guía Peñín (Parte 1)

Hola familia, por fin después de tantos años hemos podido ir a uno de los mejores salones de vinos que se realiza en España. Porque sinceramente muchos son los que decimos que no hacemos caso a esta guía, pero al final siempre le echamos un vistazo y si un vino de una bodega amiga está con 90 puntos o más pues nos alegra y mucho. Y no cabe duda que su repercusión tiene.

No voy a entrar a valorar los vinos salvo alguno que otro que me pueda haber sorprendido, y aunque ya en el cara-libro puse todos los vinos que tomamos (unos 80 más menos) creo que dejar constancia en el blog merece mucho la pena. Así que sin más dilación aquí tenéis nuestra experiencia en este fantástico evento.

Empezamos fuerte con Vega Sicilia, y a decir verdad nos defraudó los vinos que llevaron y encima muestras, y con la añada a rotulador, una lastima, cierto que es uno de los grandes pero…

Alión 2015

Macán 2014

Pintia 2014

Sabéis nuestra predilección por Carlos Fernández de Bodegas Tierra, así que fue la segunda bodega que visitamos y con la que terminamos al finalizar el día. No se puede empezar y acabar mejor un salón de esta categoría

La Abuela Visi 2016

La Greña 2014 en Magnum

Tierra Sólo Graciano

El Belisario

Carlos nos recomendó ir a visitar una bodega de la D.O. Ca. Rioja de un conocido de él, pero antes pasamos por la mesa de Bodegas Gomariz, y como hacía poco que habíamos tomado los vinos en el encuentro de Carlos del Portillo sólo probamos un blanco que nos faltó de aquella ocasión y fue:

Gomariz X

Bodega Hermanos Frías del Val que nos aconsejó Carlos, la verdad que una bodega muy interesante a seguir de cerca sus pasos:

Viña El Flako

Hermanos Frías del Val Crianza

Y fuimos a una bodega que conocemos hace muchísimos años y no podíamos dejar pasar la oportunidad de probar sus maravillosos pagos que aquí os traemos: Abadía Retuerta

Pago Negralada 2014

Pago Garduña 2015

Hago un apartado por este Abadía Retuerta Petit Verdot 2015, me encanta, la verdad que creo que está a la altura del precio que cuesta:

Me di una vuelta y vi a un hombre al que tengo muchísimo aprecio Antonio Caravaca así que fue la disculpa para hacer una visita rápida a Bodega Atteca y volver a probar un vino que no es tan fácil de encontrar por Cantabria y es:

Atteca Armas 2016

Y ya que estamos dentro del grupo de Gil Family States pues por supuesto volvimos a probar dos vinos que para nosotros significan mucho y los que nos conocen entienden por qué, asi que a por Bodegas El Nido con:

Clio 2016

El Nido (Esto cada vez que lo bebo más me gusta)

Y al fondo del salón veo una cara conocida, una mujer con la que he tenido la suerte de compartir dos concursos Optimum Cantabria en Santander y no es otra que la maravillosa Cristina Tierno, así que me dirijo a la mesa en la que se encuentra y la dejo que me cuente el proyecto en el que se ha involucrado que no es otro que Cavas Montesquius. De verdad que buscad estos vinos porque tienen cosas que hacen temblar el cuerpo:

Rose Doré Gran Reserva 2015 Brut Nature

Montesquius Gran Reserva 2014 extra Brut (me encantó y mira que no soy yo de extra brut pero me pareció super-equilibrado)

Montesquius Gran Reserva 2008 Brut Nature (si 10 años y un color brillante)

Montesquius Gran Reserva 2004 Brut Nature (Magnum) (Brutalmente bueno)

Gracias Cristina de corazón, es un lujazo compartir contigo

Y después de aquí vimos una mesa con cosas que yo tenía ganas de probar por primera vez y repetir y fue la de Sierra Cantabria, Puntido, Teso la Monja. Ya ves todo eso junto y de un tirón así que a por ello.

Por cierto fue una de las mesas donde mejor nos atendieron, de verdad, a pesar de estar a tope, una sonrisa, amabilidad, yo que sé, increíble y eso que no nos conocían. Gracias a todos los que allí estaban que fue genial.

Sierra Cantabria Cuvee 2014

Sierra Cantabria Colección Privada 2016

Amancio 2014

El Puntido 2015

Finca El Bosque 2016

Alabaster 2015 (sin palabras, maravilloso, sutil, suave…)

La Nieta 2016

Victorino 2015

Hicimos un vuelta pa-ca pa-lla y nos encontramos con un hombre que estaba cortando dos jamones y le preguntamos por qué uno de ellos tenía como mucha grasa, y nos dijo que era de cerdo Húngaro, ala pues a probarlo y la verdad que estaba bastante aceptable.

Y vimos una bodega que no sé por qué te llama, nos acercamos y nos dieron a probar un Ribera del Duero honesto, directo, donde el terroir está en la botella y en la copa, nos referimos a Bodega Cruz de Alba

Cruz de Alba

Y nos fuimos a Ramón Bilbao, da gusto viajar de la Ribera a la Rioja tan Rápido, y allí probamos vinos de la esa misma bodega y también de Mar de Frades:

Mirto 2014 (mantiene la línea realmente sabroso y nos ha gustado como han vestido la botella)

Mar de Frades Godello Atlántico (me sorprendió esta godello hecha en las Rías Baixas)

Mar de Frades Fincas Valiñas 2015

La Lomba de Ramón Bilbao 2017 (curioso este rosado)

Bueno familia hasta aquí esta primera parte de lo que fue un maravilloso Lunes, dentro de poco la segunda que será más y mejor.

Vino Tinto Abadía Retuerta Selección Especial 2010: Seguimos con Retuerta

Como os decíamos el lunes, cuando os hablábamos del vino Le Domaine de Abadía Retuerta (aquí) en varios post os iríamos hablando de los vinos que probamos de esta bodega, y creo que es justo que ya os contemos nuestra impresión sobre el Abadía Retuerta Selección Especial 2010, al fin y al cabo gracias a ir a probar este vino (¿O fue por ir a por unas costillas?…) fue por lo que probamos el resto en Alimentación Diferente.

Hace ya más de tres años os hablamos de la añada 2008 (aquí) y es curioso que no os hayamos contado más añadas dado que es un vino que nos gusta, pero en el mundo de escribir a veces suceden estas cosas.

Sardón de Duero y su milla de oro nos dan un vino elaborado con un 75% de Tempranillo, 15% Cabernet y 10% de Syrah, para luego estar en barricas de roble americano y francés unos 16 meses.

Posee un rojo picota bien cubierto, en nariz hay complejidad, aunque la madera está ligeramente más presente que otras añadas, también hay que tener en cuenta que la botella hará dominar ese primer ataque en nariz, pero luego salen los torrefactos, cacaos, ese toque balsámico que nos gusta y en boca entra como un tiro, para beberse la botella de tres tragos, eso sí acompañada de algo bueno para comer, para que siente aún mejor en el estómago.

Vino Tinto Abadía Retuerta Selección Especial 2010, mantiene la línea y ya son muchos años haciendo un vino que merece la pena ser probado y disfrutado año tras año, estamos seguros que vuestra opinión será muy parecía.

Vino Blanco Le Domaine 2013 de Abadía Retuerta

Parece que Ankabri le ha cogido el gusto de mandarme a pruebas y demás cosas, claro, luego sabe que me toca sentarme un buen rato y empezar a escribir sobre ellas. Pero bueno por un amigo a veces toca hacer el esfuerzo.

Me llamó el otro día para decirme que en Alimentación Diferente de Santander iban a hacer una degustación de la nueva añada de Abadía Retuerta Selección especial y que si podía ir para contaros que tal estaba. Y allí fui. La verdad que con muchas ganas, pues es una bodega que hace cosas interesantes y ese vino en especial me gusta.

Pero como bien veis no os hablo de ese tinto, sino de un blanco que no sabía que Abadía había sacado al mercado. Es más probamos 3 vinos más que os iremos contando en sucesivos post nuestras impresiones de ellos. Con lo que aprovechamos bastante bien la mañana. La verdad que en la tienda nos atendieron maravillosamente, y nos contaron que la noche anterior había estado la bodega catando los vinos. Ya pusimos en Twitter que nos hubiera gustado mucho estar en esa cata, pero no nos enteramos del evento, qué se le va a hacer.

Este blanco proviene de Sardón de Duero bajo la calificación Vino de la Tierra de Castilla y León, elaborado con un 60% de sauvignon blanc y un 40% de verdejo y otras uvas blancas y luego un periodo de 5-6 meses en barricas de roble francés con sus lías.

Realmente un vino complejo, con potencia aromática, melocotón, anís, gengibre, con mucho cuerpo, una lágrima en la copa preciosa, glicerina y cuerpo para un ataque en boca noble, graso, contundente, con una acidez muy bien equilibrada junto con un ensamblaje de la barrica soberbio. Un vino que irá a mucho más en los años, bastantes años por cierto. Pero le pongo un pero… y es ese golpe de piña, de tropical al primer movimiento de copa, luego con el tiempo se va, y en boca no se aprecia, pero esa nariz de entrada me echó un poco para atrás.

Vino Blanco Le Domaine 2013 de Abadía Retuerta, manteniendo el nivel, ya está en el mercado la 2014, en cuanto podamos se convertirá en un clásico para ir probando y viendo su evolución. Nosotros os dejamos a la espera de vuestros comentarios que nos gustan y con los que aprendemos un montón.

Vino Tinto Abadía Retuerta Selección Especial 2008

Creo que esta bodega Abadía Retuerta es bien conocida por todos vosotros, poco que contar de ella, quizá las ganas que tenemos de ir a conocerla. Ganas que en cuanto podamos haremos realidad. Una bodega de la que ya hemos hablado en varios post, 3 para ser más exactos, fue sobre el ya desaparecido Cuvee El Palomar (aquí), hablamos también sobre el Pago Negralada (aquí) y sobre el Pago La Garduña (aquí), grandes vinos sin lugar a dudas.

Este Selección Especial en su añada 2001 quedó como mejor vino del mundo en el International Wine Challenge Award en el año 2005, claro que no sabemos contra quien luchó.
Pero hoy hablamos del 2008 que es elaborado con 75% tempranillo, 15% syrah y 10% cabernet sauvignon, para descansar unos 12 meses en la barrica francesa. De color vivo, con ese rojo picota. En nariz nos da frutas negras, balsámico, algo de lácteo, y en boca está bien, justa acidez, sedoso, la barrica presente pero sin molestar, con unos taninos que no tardaran en domarse.
Nos gustó, un buen vino, fiel reflejo de lo que da de si esa tan famosa milla de Oro en Sardón de Duero.

Puntuación: 7

Os dejamos el enlace de la añada 2010 aquí, esperamos os guste

Tinto Abadía Retuerta Cuvee el Palomar 2004

Nos dicen nuestros amigos de Sibaritastur que porque no ponemos las añadas en los vinos. Y la verdad tienen razón. Aunque son tantos los vinos que tenemos catados, los que tenemos por catar, y contarlo a todos que no creo que pongamos más de una añada por vino, pero bueno, intentaremos hacerlo.
Empezamos el poner las añadas con un vino que ya dejó de ver la luz. De bodegas Abadía Retuerta, dicen que no lo hacen más, para potenciar su Abadía Especial (del que también tenemos pendiente hablar). Y es una pena, pues este Cuvee Palomar está muy bueno. Con un coupage de tempranillo y cabernet al 50% y 14 meses de barrica, de viñedos a 750 metros de altitud, da un vino sedoso. Muy brillante de ribete violáceo, con aromas a fruta del bosque, potente, carnoso en boca pero de paso fácil. Vino de largo recorrido, estará muy bueno aún por el 2014, es uno de los vinos que representa muy bien, la expresión del microclima de la tan famosa milla de oro.
Intentar probar lo que pueda quedar por algún distribuidor, restaurante o un buen amigo con bodega, porque seguro os va a gustar.
Su precio ronda los 18 € al restaurante. Lo dicho todo un vinazo que no volverá a ver la luz.

Puntuación: 7 Correcto