Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra. Online ya es el presente

Fue curioso como se gestó esta Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra. Entre arándanos, envueltos de ese maravilloso sabor y el humo de la Barbikiú que se marcó nuestro querido amigo.

A partir de ahí todo fue preparación y muchas ganas de que llegara el día.

Por supuesto que a mi me gustan las catas cara a cara. Pero en estos momentos que estamos viviendo, hay que adaptarse. Y eso hicimos. Se mandó el vino desde Bodega y nos conectamos todos juntos.

Es una gozada esto de las tecnologías.

Al final lo pasamos muy bien, un grupo de gente divertido con ganas de reír.

Por supuesto primero aprendimos algo de  Banco Mediolanum Fue súper interesante. Creo que ya tengo un nuevo banco con el que trabajar. Dado que se adapta bastante a la idea que tengo de una entidad bancaria.

Se cumplieron los tiempos menos el mío que al final mira que no me gusta hablar, pero cuando tengo la suerte de poder difundir el trabajo de Carlos y esta maravillosa bodega que es Tierra, me dejo llevar y empieza a hablar el corazón y la mente guarda silencio.

Pues bueno que ya conocéis a los Larpeiros. Esta bodega es nuestra amiga, y por ello forma parte de nuestra Vinoteca Online.

Para mi me resulta muy fácil beber estos vinos, y sí he puesto beber dado que hace muchos años que he dejado de catar. Pero encima es que no defraudan, son honestos con la Tierra, saben a lo que tienen que saber y marcar el terroir que es lo que se le pide a un vino.

A las 12 me presentan y tras una breve historia mía y de la bodega atacamos al Tierra Blanco Fermentado en Barrica 2019. Os hemos hablado de este vino en el blog de la añada 2011 aquí. Es raro que solo hallamos comentado una añada.

Durante la cata hablamos un poco de cómo catar, coger la copa, y demás temas teóricos que nunca viene mal recordar.

Este Tierra Blanco es elaborado  con un 60% Viura,30% Garnacha Blanca y 10% Malvasía. Comienza su fermentación en depósitos de acero inoxidable

para terminarla en barricas de 225l duelas de roble americano y fondos de roble francés durante 4 meses. Dos de ellos con un batônage diario y los otros dos sobre lías.

Para dar un vino con estructura y cuerpo, meloso, naríz muy agradable, uno dijo que le olía como champagne, y no iba muy desencaminado, puesto que tiene un toque de mantequilla, y podría recordar a esas burbujas que tanto nos gustan.

Y servimos el Tinto Tierra Crianza 2017. De este si hemos escrito bastante más: Añada 2016, 2011, 2009, y  2004.

Elaborado Tempranillo 100% de cepas de más de 40 años. Hace la malolactica 50% en depósitos de hormigón 50% en barrica. Crianza de 12 meses, 75% roble francés, 25% roble americano.

Cuando meto la nariz me dejo llevar por los aromas, cacao, frutos rojos, torrefacto… Ya sabéis que no soy de aromas, así que os dejo a vostr@s que nos digáis vuestras impresiones.

Ambos vinos en boca estaban amables, con un paso sedoso, para sentar de maravilla en nuestro estómago, un lujazo de verdad.

Os dejo aquí el video de la cata, seguro que os va resultar divertido y os gustará.

Dar mis más sinceras gracias a Banco Mediolanum por hacer posible esta Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra . Por esta maravillosa oportunidad, una experiencia que repetiría mil y una veces. Y también por haber conocido ese banco. Me encanta poder aprender algo nuevo todos lo días.

También a todos lo que asistieron e hicieron un rato superdivertido. Y bueno a ti que estabas ahí sentado al lado y que en Petit Comité seguimos pispiándonos las botellas y una más que trajiste tu. Esto si es vida ejjeje.

Y también muchísimas gracias Mónica porque nos has mandado unas fotos muy chulas.

Bueno Familia me despido, os recuerdo que podéis echar un vistazo a  la Vinoteca Online que seguro os va a gustar.

Mientras tanto sed felices, y nos vemos en los Bares.

Vino Tinto El Primavera 2012: Más que bueno.

Es la primera vez que hablamos de un mismo vino y una misma añada. Pero es que este Vino Tinto El Primavera 2012 se lo merece y enseguida vais a entender por qué.

En Junio del 2013 fuimos a dar una vuelta por Madrid y allí probamos esta añada casi recién salida al mercado. Os dejo aquí el enlace. Fue algo muy emotivo dado que conocimos ese día a María y Niko de Scott Henry. El tiempo vuela.

Quedó más que demostrado en Enero del 2018 que este vino tiene un recorrido muy largo. Que los meses de barrica que tiene y su descanso en hormigón siempre le dan volumen y longevidad. Mirad que vertical nos marcamos de este Vino Tinto El Primavera desde el año 2008 hasta el 2014, un auténtico lujo.

Vertical El Primavera. Del 2008 al 2014.

Esto fue lo que comentamos sobre El Primavera del 2012 aquella cata:

Hay amigos, flipamos, según vamos retrocediendo en el tiempo la cosa se va poniendo mejor. Qué nariz, también necesita abrirse un poco pero está bueno.

El Otro día en casa veo una botella de esta añada. Me faltó tiempo para abrirla, pero deciros que estaba realmente vivo. Por supuesto que se notan los 8 años que tiene este vino. Pero creo que me quedan alguna botella más y que seguiré disfrutando como un enano, porque este vino envejece de maravilla.

Su RCP es espectacular. Solo deciros que si tenéis oportunidad de conseguir alguna botella la vayáis disfrutando y dejando alguna botella para que el paso del tiempo os haga disfrutar de un vino del que siempre diré que es más serio de lo que parece.

No quiero deciros ni colores ni aromas ni todo eso, solo que si disfrutéis con un vinazo de gente amiga.

Y es que la familia Tierra sabe muy bien cómo hacernos vibrar con cada trago de sus vinos.

Por cierto, no se si sabéis pero Los Larpeiros en Cantabria, ya tenemos Vinoteca On line, Así que si queréis  Vino Tinto El Primavera  podéis comprarlo aquí. Ya sea en botella 3/4 o en Magnum.

Como siempre quedamos a la espera de vuestros comentario. Un fuerte abrazo, y espero os haya gustado esta segundo cata de este Vino Tinto El Primavera 2012

Vino Tinto El Belisario 2014

Creo que este Vino Tinto El Belisario es del que más se ha hablado en este blog, al que me he incorporado no hace mucho en su nuevo andar, y os garantizo que va a dar mucho más que hablar que en el pasado.

Mil veces gracias a Rafa Tobar por tus ánimos y cómo no al loco Alberto que hace que esto se convierta aún en más pasión.

Para muestra un botón, os hemos traido en el blog de El Belisario estas añadas: 200120022005, 2005 en magnum, 2006, 2008,  y varias más hablando de Apertas do Viño, un salón que volveremos a realizar.

Ya me conocéis, y sabéis lo que opino sobre El Belisario. No creo que haya ninguna duda sobre que es uno de los vinos que más me gusta. Y que si tengo algo que celebrar siempre intentaré que esté presente.

Son años de mensajes encuentros y visitas. Una bodega que nunca me cansaré de visitar, y más si tengo la suerte de que sea Carlos quien me habra las puertas.

Nunca olvidaré la primera vez que lo vi en un salón de vinos en el Palacio de Exposiciones de Santander. Detrás de un mostrador, con su vino y el vacile de si era Labastida o Laguardia.

Han pasado casi 15 años desde entonces y a día de hoy estoy encantado por sentir a Carlos mi amigo y a su bodega parte de mi vida enológica.

Os dejo el enlace de un video que puse en Tik-Tok a ver si os gusta: TIERRA

No me voy a extender mucho solo deciros que no podéis iros de este mundo sin haber apreciado lo que da Cuba Negra. Una tempranillo plantada hace 110 años. Donde el sabor del terruño y el buen hacer de esta familia lo encuentras en cada gota de maravilloso néctar.

Gracias Carlos por estar siempre presente, gracias porque como dijo Carlos Clavijo en el Hijo de La Vid , tu consigues que cada vez que pruebo tu vino, sienta tu trabajo, tu sudor, y lo gran persona que eres.

Salud siempre amigo, en este mi 52 aniversario pido que pueda seguir disfrutando de tu amistad por muchísimos años más.

Por cierto si alguno tiene interés de comprarlo en nuestra tienda online está disponible. Os dejo aquí el enlace. Comprar Vino Tinto El Belisario.

 

 

 

 

Mi 51 cumple 5 meses después

Bueno pues por aquí os voy a contar lo que fue una de las celebraciones de mi 51 cumpleaños. Deciros que esto acaeció allá por Agosto del 2019, pero como mi coco anda a un ritmo distinto del tiempo actual pues os lo cuento ahora. También os podría decir la pila de vinos que no hemos publicado en el blog, si os vale como dato mi ifone está lleno de fotos de la persona que más me importa en este mundo y de etiquetas de vino, y me acaba de decir guguel que tengo las 15gb gratis a punto de petar. Así que voy a empezar a escribir y a borrar fotos.

Junté a unos cuantos amigos para pasar una velada entretenida, y a veces me entra la duda si quedamos para celebrar o para beber, porque está claro que para catar, no es. Aunque pensándolo bien que mas da para qué si lo que importa es lo bien que lo pasamos. Hubo cosas para mi espectaculares y otras que aprendí que si un magnum vale 6€ no lo compres pero me pudo la ansia pura, pero lo que si hubo es unas cuantas personas que me hicieron sentir realmente importante.

No me acuerdo cual fue el turno de descorche, y creo que tampoco ye importante, lo que merece la pena es que nos tragamos:

Bach Extrísimo Brut Nature, bien sabéis que las burbujas me ponen, y este cava esta bebible, para disfrutar, no es que sea algo para hacerle la ola, pero sí estuvo a la altura, ojala se pusiera este cava en muchas celebraciones antes que esos espumosos que parecen vinos de aguja malo.

Sin Palabras Sobre Lías 2010, pues qué decir de esto, que es la repera (por no escribir la ostia y me llaméis vulgar) y encima repasando el blog me doy cuenta que no le hemos dedicado una entrada a este vinazo, si que os contamos algo de él en una liada a tres bandas (aquí) Pero vive Dios (como decían antaño) que lo remediaremos. El mejor vino de la cena sin lugar a dudas.

Finca la Estacada Vintage 20017, nos mandaron a comprar, y bien saben que este y yo no podemos ir solos a comprar, porque nos vamos a la zona de vinos y eso tiene mucho peligro, compramos dos magnum pues estaban muy bien de precio y uno de ellos fue este, y la verdad que era barato por algo, no nos gustó nada.

Tierra Crianza 2016: Ya nos conocéis verdad? y cuando hablamos de Bodegas Tierra pues son palabras mayores, tengo una meta y al igual que un día conseguí que este vino fuera el buque insignia en los hoteles donde trabajaba, volverá a ser mi vino para tomar siempre que me apetezca porque a parte de ser amigos esto es una pasada de rico y  bueno.

La Sastrería Roble 2018, pues esta fue el seguno magnum que compramos cuando nos dejaron solos, y este hizo bueno a finca la estacada, así que mejor no seguir hablando de él.

El Primavera, pues si con Tierra conseguí que fuera nuestro buque insignia para eventos importantes, El Primavera fue nuestro vino de la casa durante varios años así que imaginad lo que me gusta este vino. y si buceáis un poco por el blog, alguna que otra vez hemos comentado sobre él. A parte de una Vertical que apuesto a nuestro a querido Carlos intente superarla (aquí)

Raventós I Blanc 2016 blanc de blancs, otra de las bodegas de las cuales hemos comentado muchas veces en este blog, pero es que nos gusta un montón, siempre que podemos nos llevamos al gaznate alguna botella porque hacen cosas muy interesantes.

Tónica Fentimans, he de reconocer que para mi es la tónica que más me gusta, la mejor armonía con la ginebra que pido siempre que puedo

Tanqueray Ten, me podeís llamar anticuado pero mi gin tonic es en vaso sidra, con mucho hielo, twist de limón, y fentimans, como siempre digo en esta bebida genial solo deben flotar dos elementos y uno de ellos es el hielo.

Bueno pues creo que no ha estado mal mi cumple 51, iros preparando poque este 2020 hago 52 y va a ser mucho más que 201906, espero poder tener a mi lado vinos de gente amiga, de bodegas que a pesar de no estar en activo me siguen aguantando, contestando, así que vamos a por 52 tacos realmente mejor que cuando tenia 40.

 

Tinto el Belisario 2005: Esto sí que es oro líquido

Los que nos seguís por las redes ya sabéis que hemos vuelto donde nuestros queridos amigos de Almudévar, siempre es un lujazo poder contar con su compañía. Ha sido un fin de semana realmente involvidable.

En ese momento que te dicen ve a la bodega y coje el vino que quieras, eso puede llevar peligro en sí mismo pues tienen cosas más que interesantes por allí, pero al bucear en el botellero me encontré con esta botella que hoy os traigo.

No vamos a andar con tonterías, bien sabéis que no somos, para nada, objetivos con esta bodega, y es que quien es realmente objetivo cuando bebe el trabajo de amigos, pero es que encima estamos avalados por su buen hacer, porque mira que llevamos botellas y botellas metidas al gaznate, yo creo que ya algún que otro depósito nos hemos tragado, y nunca hemos quedado desencantados, ademas de compartir siempre botellas y la gente con la que lo hemos hecho flipan con su producto.

Siempre he sabido que El Belisario sale al mercado pronto, que debería estar más tiempo en bodega pues es uno de los mejores tempranillos del país, un auténtico vino de guarda que a medida que va pasando el tiempo se hace más y más serio donde la Finca Cuba Negra da un potencial que convierte el mosto en oro líquido, para que podamos llorar de placer cada vez que acercamos la copa a la nariz y notemos esos tostados, café, vainilla un sinfín de aromas agradables que no puedes dejar de oler, oler y sentir que tus papilas vuelan al lado de Carlos en Labastida. Y en boca es cuando sientes ese gran trabajo de esta familia respetando la cepa, el VINO en letras mayúsculas. Suave no, seda en la boca, acariciando todos los rincones por donde pasa, pura sensación de mimo en la garganta para decir que quiero otra copa, otra botella, que bebería todo y más. Porque El Belisario es mucho más que vino. Es recordar ese abrazo de Carlos, esa sonrisa de toda la gente de Bodegas Tierra que siempre me han recibido con los brazos abiertos.

Gracias Carlos Fernández Gómez por hacernos disfrutar con cada sorbo de tus vinos. Un lujo contar con tu amistad.

Buscad El Belisario 2005, porque es oro líquido.

Vertical El Primavera. Del 2008 al 2014

 

Como nos gusta eso de juntarnos y poder compartir vino entre amigos. Y más aún cuando esos vinos vienen de Parte de Carlos Fernández. Bien sabéis que esta bodega para nosotros es muy importante, me han demostrado en muchas ocasiones que son amigos, y eso tiene un valor incalculable para mi.

No sé si recordaréis que ya hicimos una vertical hace ya varios años. En Marzo del 2013 y esa cata fue algo genial. Os dejo el enlace de la misma aquí.

El lugar elegido para esta maravillosa e irrepetible Vertical fue el Trebol de Cueto. Y la verdad que nos atendieron de maravilla.

Ante todo quiero dejar claro que la idea de este vino es para su consumo rápido, no más allá de dos años. Elaborado 100% con tempranillo y con un ligero paso por barrica. Pero desde siempre yo he dicho que este vino envejece muy bien y hoy lo henos corroborado sin ninguna duda.

El Primavera 2014: el más joven, por eso empezamos por el, con su fruta, algún toque lácteo, la verdad que llena la boca y te la prepara para poder disfrutar de unas rabas de peludín y magano que estaban riquísimas

El Primavera 2013: La cosa empieza a ponerse interesante, aunque estamos todos de acuerdo que le falta tiempo, que hay que dejar que respire. Increíble, 4 años y aún tiene que respirar. Cuando volvemos a él pasada más de una hora, empieza a decir aquí estoy yo, vino de Labastida, sabe y huele a Rioja, como todos sus hermanos. Si señor. Y vaya pulpo que nos zampamos con él.

El Primavera 2012: Hay amigos, flipamos, según vamos retrocediendo en el tiempo la cosa se va poniendo mejor. Qué nariz, también necesita abrirse un poco pero está bueno. Y las Verdinas con almejas fue un visto y no visto de ricas que estaban.

El Primavera 2011: Para la mayoría de los que estábamos zampando y tragando fue el mejor vino, yo al final no estaba de acuerdo, debo ser el raro de la familia. Pero no dejo de darme cuenta que este vino es una pasada. Y encima aún me quedan botellas en casa de él. Carlos me comentó que la única diferencia con los demás es la añada.  Untusoso, graso, largo, desapareció la botella oye… Y pedazo albóndigas de bonito que nos sirvieron.

El Primavera 2010: Y seguimos alucinando se pone todo más interesante, mas serio, mas vino. Pero cómo puedes tener 7 años y estar así de vivo, con acidez de la que aún va a hacer que envejezca mejor. Si señor que bueno Carlitos. Eli nos puso Carrilleras con puré de pimiento que aún tiemblo de gusto al recordarlas.

El Primavera 2009: En la entrada del blog de la cata anterior esta fue la añada que ganó. Pero hoy le tengo que dar la razón a Carlos y decirle que el 2008 fue el mejor. Pero este estaba a un nivelazo increíble. Esa compota, se va abriendo, nariz y vuelta a beber, y vuelta a nariz, no cansa. Genial y con el codillo de cerdo subió aún más el nivel.

El Primavera 2008: El mejor, para mi el ganador, 9 años y esto está para tirarse a rolos de gusto. Increíble, si señor Carlos, para mi el mejor Primavera que he tomado en estos más de 10 años que nos conocemos. Y encima la armonía que le pusimos fue de las duras. Dos formas de hacer torrijas. Peleó de tu a tu con el postre y salió más que airoso. Una auténtica pasada.

Quiero ser pesado y volveros a recordar que este es un vino de semi-crianza, que en teoría no está hecho para envejecer pero que el paso de los años le vienen más que bien.

El Primavera, tinto de Bodegas Tierra. En la Rioja Alavesa, en Labastida. Realmente de lo mejor que conozco. Gracias amigos por habernos hecho disfrutar de esta manera. Y una vez más, gracias a El Trebol por su buen hacer.

 

Vino Tinto El Belisario 2006: Parte 2

Por todos vosotros es bien sabido nuestra pasión por esta bodega. Es muy probable que hasta no seamos objetivos con ella, pero la verdad que objetivos o no, de lo que no hay duda es que saben hacer vino y muy bien además. Pero creo que a los Larpeiros lo que más no llama, lo que nos llega bien adentro es que son amigos, buena gente, currantes, que saben lo que es sudar, no ya solo en el campo, sino en el día a día para colocar una caja de vino en algún punto del planeta. Porque el Domingo 13 de Septiembre del 2015, que fue cuando nos pispiamos esta botella de vino, le mando un Wasapp a Carlos y estaba fuera del país.

Qué deciros de este vino que no os hallamos contado ya. Que tiene unos 14 meses de barrica, con un reposo en hormigón y está elaborado 100% con tempranillo de ese pago maravilloso que es Cubanegra. Mirad, os hemos hablado de la añada 2002 (aquí) el 2008 os comentamos nuestras impresiones aquí, pero es que también creamos una entrada de los Magnum 2005 y esta misma 2006 aquí. Tuvimos una parte muy emotiva, gracias a un gran regalo de nuestro Carlos hablando del 2001 y el libro El Hijo de la Vid de Carlos Clavijo. Y un pequeño detalle, o quizá grande, vosotros decidiréis. Es la primera vez que hablamos de un mismo vino dos veces en este blog, dado que ya os habíamos contado lo que pensamos de este vino el 31 de Mayo de 2010 (AQUI) Una vez más le damos las gracias a Jorge Sibaritastur por decirnos que pusiéramos la añada de los vinos que probábamos, de esta forma, os podemos contar dos veces lo que pensamos. Además aquella entrada corrió por parte de Ankabri, y hoy soy yo el que os comento lo que siento más de 5 años después. Ahora supongo que entenderéis el por qué de poner en el título Parte 2.

Esto es una pasada de vino, en esa entrada decíamos que era el mejor Belisario que habíamos probado, pues bien, a pesar de que Carlos dice que es la añada 2010 la mejor (algún día os haremos la oportuna entrada) nos reafirmamos en que este 2006 es impresionante, espectacular. Más de 5 años de guardar la botella y está aún mejor. Potente, con esa nariz que a ciegas siempre acertaré que es un vino de Agrícola Labastida. Huele a la bodega, tabaco, chocolate, es balsámico y me encanta como aún tiene fruta, está super-equilibrado, redondo, con la acidez y los taninos en un punto brutal,  y esto tiene unos cuantos aún por delante para hacernos gozar, disfrutar, caer a rolos de gusto. Que este vino es para liquidarse botellas y botellas. Como dice Ankabri es un vino de sobremesa, para disfrutar con una buena charla, o pegando una paliza a esos que no saben jugar al mus. No me canso de decir que este es uno de los mejores vinos de España, que compréis botellas y guardéis. Porque el resultado es de orgasmo vinícola.

Vino Tinto El Belisario 2006 parte 2, me encanta cuando se puede decir que no es cierto que nunca segundas parte fueron buenas, porque esta da mil vueltas a la primera. Venga a ver si os animáis y gozáis como nosotros con este vinazo de la Rioja.

Vino Tinto Cifras 2009: Garnacho de Labastida

Nos gusta un montón ir por esa bodega, son amigos, de los que te contestan el güasap a horas intempestivas. Hablamos de  Bodega Exeo, donde el corazón es controlado por Bodegas Tierra, nuestros queridos amigos Carlos, Rodrigo y su hermano Fidel, con alguna persona más, a esas no las conocemos, pero creo que con estos ya nos vale para saber su buen hacer. Y creo que vosotros que nos leéis bien conocéis nuestro gusto por esta gente.

Este Cifras 2009 está elaborado 100 con Garnacho de la finca La Huerta, un 10% de la uva ha estado en crianzas de roble de vino de dos años, el resto ha fermentado en depósitos de hormigón y luego criado en huevos de cemento.

Además creo que a parte de acertar con guardarle un tiempo, dimos de lleno con el día y con la comida pues nos tomamos una chuletillas a la brasa realmente espectaculares, gracias a todos vosotros por acompañarnos ese día. Fue un verdadero placer.

Han pasado unos cuantos añitos de la salida del vino al mercado, recién salido Carlos nos manda siempre botellas para que probemos, añada tras añada nos regala el hígado con buen vino, la verdad que con este producto el y nosotros siempre hemos tenidos nuestros desencuentros. Así que desde aquí queremos decirle que este vino envejece muy bien, que está realmente bueno. Pura garnacha en nariz, con toques de manzana asada muy agradable, chocolate y algo de caramelo, una alegría para los sentidos, y en boca es una sensación muy de alegría y a la vez de pena, porque la botella se acaba a marchas forzadas. Niño ve haciendo magnums para los amigos, porque de verdad da pena que se acabe.

Tinto Cifras 2009, Garnacho, y para disfrutar ahora mismo, mucho mejor que hace dos años. Al final vais a haber hecho un vino de guarda, ya verás tu. Muchas gracias por tan buenos ratos que nos dais vosotros y toda vuestra familia, espero nos veamos en breve.

Vino Tinto Tierra Fidel 2001: Espectacular

Recordando a nuestro querido colaborador Iñiglo, el comentaba en el cara-libro, que si tuviera que hablar de Valencisco, hablaría más de sentimientos, del trabajo de ese matrimonio y su pasión por lo que hacen, que del vino en si. Creo que esa es la filosofía que mueve a los Larpeiros y esta es una de esas entradas que me gusta hacer, pero a la vez me cuesta un montón encontrar las palabras y sentimientos que os puedan reflejar lo que sentimos a cada trago que le pegamos a este vinazo.

Tengo en casa unas cuantas botellas de Tierra Fidel Tinto, varias añadas, bien guardadas, pero da la casualidad de que entre ellas se encontraba esta que hoy os traigo. Como veis está sin etiqueta, tal cual me la dieron la primera vez que fui a visitar la bodega en Labastida, hace ya más de 8 años. Todo ese tiempo reposando en el botellero, casi sin moverse, y con el polvo oportuno acumulado en ella. Porque el polvo no hay que limpiarlo de las botellas, así se evita moverlas, como mucho a la hora de ir a servir, con un paño se le pasa con cuidado, sobre todo en este tipos de vinos que ya tienen una edad, en este caso 14 años.

Elaborado bajo la D.O. Ca. Rioja otra razón más para que me guste este vino es lo difícil de conjugar también su 50% graciano y  50% garnacha, sin nada de tempranillo y luego 16 meses en roble americano. Ah y si os fijaís en este blog llevamos dos entradas seguidas hablando de vinos de Rioja, para que luego digáis que tenemos manía a esa D.O.

Sabemos que es del 2001 porque nos lo dijo Carlos, haciendo los cálculos más o menos pues el bien sabe cuando embotella, cuando etiqueta, y todo ese trabajo arduo que hacen en la bodega.

¿Qué deciros? paso de color, aromas y demás cuestiones que entiendo muchas veces es lo que la gente la busca, sólo deciros que estaba espectacular, sublime, amor, pasión, lágrimas, sentimientos, fósforo, alegría, admiración, amistad, abrazos, mucha sensaciones difíciles de transcribir.

Tierra Fidel Tinto 2001, realmente espectacular, me reafirmo una y mil veces que este es el mejor vino que hace esta familia en Bodegas Tierra. Un millón de veces, gracias Carlos, Rodrigo, Fidel, por hacernos disfrutar de vosotros cada vez que abrimos una de vuestras botellas.

El 13 de Octubre del 2013 os hablamos de la añada 2009 (aquí)

Apertas Do Viño 2014 [7]: Los Videos

Va a ser que hay  una parte más de este que fue un encuentro singular y maravilloso, donde aprendimos un montón, y son los videos que conseguimos grabar de algunos de los participantes. Al final la tarjeta de memoria, o quizá mejor decir mi memoria, no pudimos grabar a todos, esperamos que en este próximo 2015 no suceda lo mismo y podamos grabar a los más de 20 bodegueros que nos van a hacer gozar con sus referencias.

Y sin más rallada os dejo todos los vídeos, aunque los que nos seguís por las redes creo que ya los habéis visto, quiero dejar constancia de todos ellos en esta entrada:

Marcial Dorado Parte 1:

Marcial Dorado Parte 2:

Carlos Fernández Gómes de Agrícola Labastida:

Juan Luis de Casal de Armán Parte 1:

Juan Luis de Casal de Armán Parte 2:



José Crusat con Altares, Vulpes Vulpes, Bodegas Albamar y Fulcro Parte 1:


José Crusat con Altares, Vulpes Vulpes, Bodegas Albamar y Fulcro Parte 2:


Nolo Giráldez con Quinta de Couselo y Finca Viñoa:


Gorka Mauleón y su Malaspiedras:



Bueno amigos espero os hayan gustado y vamos preparándonos para #ApertasDoViño 2015