Blanco La Greña 2005. Esto si que es Oro Líquido y en botella Magnum

Una vez más pudimos estar con Carlos y Rodrigo de Agrícola Labastida. Bien sabéis que esta bodega para nosotros es muy importante, gente maravillosa a la que tenemos la suerte de conocer, ya os hablé varias veces de ellos. Os dejo un enlace aquí.
Recuerdo la primera vez que estuvimos por allí. Ya nos quedamos impresionados, y probamos este vino del que hoy os hablamos La Greña 05. Me pareció algo espectacular, buenísimo, y desde entonces hasta hoy, han pasado más de 4 años, siempre les he dado la paliza para ver qué pasaba con él, no salían al mercado las nuevas añadas. Yo no conseguí volver a probarlo, pero nunca olvidé que me encantó. Al final han optado por no venderlo. Lo tienen para disfrute de amigos, para un momento, para cosas escogidas. Para sorprender, pero desde mi punto de vista para agradar.
No esperaba volverle a probar la verdad. Ni de lejos, pero una vez más cuando empezó la visita y la cata de los nuevos blancos, les volví a preguntar y me contestaron lo de siempre. Que ese vino ahí estaba, pero que no iba a salir al mercado.
Después de toda la visita, pasamos al comedor y veo dos decantadores en la cava de vinos, pregunto y me dicen que ese es La Greña que tenían preparado para nosotros. Tomaaaaa sorpresón. Pregunto añada y me dicen la del 05, pregunto cuánto lleva decantado y me dicen 4 horas, y se me hace la boca agua.
Y ahora os toca a vosotros poneros a pensar, pues este es un blanco elaborado 100% con malvasía, y envejecido en barricas durante un año. Para pasar el resto de su reposo en botellas magnum. No sale al mercado y no existe en 3/4.
Ya sabéis que no somos de aromas y demás catas así que os pondré: Que es muy balsámico, muy mineral, muy mentolado, que es una gozada, y no hay nada igual.
Chapó por hacer un gran vino, chapó por que le sigáis haciendo. Y mil gracias por dejarnos volver a probarlo.

De una sentada  nos pispiamos el primer decantador. A una temperatura que rondaba los 12º, y cuando terminamos de comer, con una quesada pasiega que llevamos, nos pispiamos el 2º decantador, con lo que llevaba 7 horas decantado, estaba espectacular y nada extraoxigenado, le queda recorrido, vida y mucho que decir a este La Greña del 2005. Quien iba a decir que la malvasía nos iba a dar el mejor vino que he probado sin lugar a dudas.

Os dejo una foto del vino en el decantador, para que apreciéis ese maravilloso amarillo dorado, pero no en exceso a pesar de tener 6 años:

Y os dejo la foto con el plato que acompañamos el primer decantador:

Crema de judías con pasta falloli, pulpo y setas. Maridaba espectacularmente:

Puntuación: 10 porque en el fondo no existe, es único, es un placer.

Tinto El Belisario 05 y 06 en Magnum mi pequeña vertical para mi cumpleaños

Creo que sabéis que una de mis debilidades son los vinos que hace esta maravillosa bodega que es Agrícola Labastida. Y qué mejor vino para celebrar mi cumpleaños que El Belisario y encima en botella magnum Ya hablé de El Belisario 06, os dejo el enlace aquí.
Os recomiendo que si encontrais este vino en botella magnum no dudeis en comprar alguna, hará que cualquier celebración sea aún más especial. Un vinazo de dos añadas a cada cual mejor. Intentar elegir una para mi no es posible, los dos están espectaculares. Y acompañaron genial a la cena donde Manoli, Lecio, Flora y Rafa, que consisitió en un jamón ibérico gran reserva D.O. Guijuelo de Beher, un buen queso manchego Señorío Montelasierra Gran Reserva, una ensalada de tomate de Cantabria con ventresca de bonito natural, y como plato fuerte una barbacoa de brochetas de bonito fresco del norte con cebolla pochada y tomate chatni picante de nuestro amigo Diego de Yaganat. Para terminar con tarta de hojaldre de Santos de Torrelavega, que nos trajeron nuestros amigos Maite y Oscar.
Y estos Belisarios estuvieron más que a la altura, porque aunque la cena estuvo genial, de lo que se hablaba era de lo bueno que estaba el vino, lo fácil que se bebia, y lo bien que combinaba hasta con el bonito y un poco del chatni.
La pena no poder contar con Carlos entre los invitados, el estaba tomándose un Tierra Fidel blanco con unos Percebes por ahí, no lo hace tampoco nada mal.

Os dejo una foto del tomate para que lo vea nuestro amigo Daninland (creador y sufridor del blog Daninlan o “diario de la nutrición del espíritu” cuyo enlace os dejo aquí pues merece la pena ser leído un montón de veces) seguro a Daninland le encanta este chatni.

 Fue un gran cumpleaños con amigos, familia, echando de menos al creador de este vino que esté espectacular.

Y cómo apunte decir que todo esto no habría sido posible sin el gran trabajo de Minniky, que se lo curró y mucho con su hojaldre sin lactosa , dando mil vueltas para encontrar los Chorizos Criollos que me gustan, su pastel de puerros, gambas y setas sin lactosa, acompañado de una salsa de pimientos que quitaba el sentido. El día que ella quiera colgará la receta. Muchas gracias por su empeño, ganas y trabajo, sin el cual la fiesta no hubiera sido lo mismo.

Tinto El Primavera Magnum 2007

Recuerdo hablar con Carlos de Agrícola Labastida, y cuando el me dijo, no me pidas más Magnums de El Primavera porque dejamos de embotellarle en ese formato. El dice que el vino no evoluciona tanto como para usar este formato. Y no veas cómo me gusta cuando mi querido amigo se equivoca, tengo guardadas varias añadas de El Primavera, entre ellas este 2007, y he de decir que en 3/4 el vino ya no estaba correcto, empieza a caerse. Pero en Magnum el vino estaba espectacular. El color si estaba un poco apagado, pero en nariz mantenía la fruta, y en boca la acidez se había redondeado para fusionarse muy bien, con esos tres meses de barrica que le dan en la bodega, y ese tiempo de reposo en el hormigón le vienen muy bien. Un paso de boca fácil, se bebe muy bien, o mejor hay que decir se bebía, pues éramos 5 tomando el vino, y nos pispiamos los dos único Magnum que me quedaba.
Un vino joven, de semicrianza, pero que en magnum ha evolucionado espectacularmente.
La pena de todo esto es que me voy a quedar sin saber lo bueno que estaría El Primavera 2009 en Magnum, siendo esta añada la que hasta ahora mejor han creado nuestros queridos amigos Riojanos, con una acidez que en 3/4 ha crecido muy bien, en tamaño Magnum sería la bomba. En Fin intentaré liarle para ver si consigo que El Primavera 2010, me guarde alguna botella en Magum.
Lo dicho algo que muy pocos han podido disfrutar, y me siento dichosos de haber sido uno de ellos.
Maravilloso recuerdo para este Magnum El Primavera 2007


Como apunte decir que os hemos hablado de diferentes añadas de este vino,como seguramente ya sabréis, pero os dejamos ahora los diferentes enlances:

Lo primero contaros la vertical que hicimos de las añadas 2008-2009-2010 y 2011 aquí.

Añada 2009

Añada 2011

Añada 2012

Añada 2014

Bodega Agrícola Labastida Nuevo Catálogo


Un cambio de imagen siempre viene bien, y más aún si es para mejor.


Y es lo que ha sucedido esta vez, pues nuestros queridos amigos de Agrícola Labastida han hecho un catálogo nuevo de sus productos, la verdad que está muy bien hecho. Con fotos donde participa casi toda la familia.


Con color y muy alegre, todo un acierto para una imagen de una bodega que se merece crecer y que con el tiempo ocupen el lugar que se merecen, pues de todas las bodegas que hemos visitado es sin lugar a dudas la mejores.

Aparte de unas fotos que dejamos aquí teneis el enlace por si quereis descargarlo, ocupa 6,6 Mb y de verdad que merece la pena:

Archivo: Agrícola Labastida Catalogo.pdf
Tamaño:6.64 MB

TINTO BELISARIO 2006

A punto de ver la luz la nueva añada del 2006 de este vinazo, uno de los mejores de esta gran bodega Agrícola Labastida, una vez más damos las gracias a Carlos Fernández que nos ha hecho llegar una botella para poder deleitarnos y disfrutar de el.
Tiene un color brillante, transparente, con el típico rojo picota. Posee un aroma potente y muy complejo con ese toque que le da el hormigón en el cual duerme durante una temporada.
Muy elegante, tiene bastante fruta roja y algo de especias. La verdad que da gusto cojer la copa y oler una y otra vez, pues no se cansa uno de hacerlo y de admirar que sus 14º de alcohol casi no se aprecian en nariz.
Es untuoso, agradable, bravío, la botella aún domará más esos taninos, se pasó 14 mese en barrica, lo que tenemos un caldo de muy largo recorrido. Y posee un toque a chocolate espectacular.
Es redondo, rozando casi la perfección, creo que Robert Parker con sus 92 puntos se quedó muy corto.
Para nosotros este vino le denominamos vino de sobremesa, le probamos previa decantación durante media hora, y una vez terminaba la cena, va ganando en matices. Recomendamos abrir dos botellas a la vez y decantarlas por separado para la segunda botella degustarla después de dos horas y hacer una sobremesa digna de mención.
No dejen de pasar la ocasión de probarlo pues es, sin lugar a dudas, uno de los mejores vinos de España.

TIERRA FIDEL BLANCO

Nos sentimos unos privilegiados al poder contar entre nuestros amigos a Carlos Fernández, uno de los artífices y grandes trabajadores de la Bodega Agrícola Labastida de la que ya os hemos hablado. Y gracias a esta relación hemos podido degustar este gran vino que aún tardará unos meses en ver la luz y os traemos a todos en exclusiva.

Las uvas proceden de unos viñedos que se encuentran en el valle entre Briñas y Labastida, con un coupage algo espectacular pues lleva cariñena blanca(mazuelo blanco) y se completa con Viura, Malvasia, Garnacha, Moscatel, Torrontes y Calagraña, espectacular, original y atrevido que sólo esta familia es capaz de hacer.
Un vino meloso, con cuerpo, muy redondo, dándonos en nariz mucha fruta y una complejidad pocas veces encontrada y con unas notas de madera muy bien integradas.
Nos encanta la acidez que tiene, lo que hará que en la botella madure aún más y con el tiempo se convierta en un vino que los que tengan el placer de probar no olvidarán nunca. Por ello aún esperan un tiempo para que salga al mercado.
Los que nos conozcan saben que no somos de hablar mucho de si huele a esto o a lo otro, sólo os puedo decir que lo busqueís, lo compreis y disfruteis con las personas que os apetezca, pues pocas veces en ese pequeño pueblo de Labastida se volverá a hacer un vino blanco como este.

BODEGA AGRICOLA LABASTIDA

Hablar de esta bodega significa decir algo de una gente que considero amiga, pero usando la palabra amigo en su sentido más íntimo. Para mi es algo muy especial, una familia del campo, haciendo vinos poco a poco. Sin prisas. Bodega pequeña pero con un corazón muy grande, con unos vinos espectaculares (iremos hablando de ellos poco a poco), la información está sacada en su mayor parte de su página web www.agricolalabastida.com, aportando yo un poco de mis sentimientos, esperando no hacerme muy empalagoso.

Fundada en el año 1992, siendo desde hace más de 10 años vitivinicultores (es decir viticultores y productores).

La bodega se encuentra en el barrio judío de Labastida (Rioja Alavesa), está formada por cuatro casas, dos ellas de las más antiguas de la villa. Debajo de ellas se esconden unas cuevas que datan del año 1200, hay es donde se ve un trabajo físico increible, solo pensar en los trasiegos, y el movimiento del vino por dentro de esos túneles es para darles un premio. Ver esos depósitos de hormigon donde duerme el vino el tiempo que ellos creen que necesita, para darles su sabor característico, usando las nuevas tecnologías, pero con la base de antaño. Esas cuevas permiten tener el vino sin cambios de temperatura, sin ruido, y el mismo grado de humedad, entrar en esos pasillos para mi fue descubrir una bodega de verdad. No quito el mérito de ver bodegas con cientos de barricas en unos pasillos sin fin, pero esto de verdad hay que vivirlo y ver para entender la filosofía de los Fernández Gómez.

La verdad podría estar hablando de ellos durante horas, no me canso, me siento muy especial cuando puedo beber sus vinos, y si encima lo hago con ellos entonces es la bomba.

Son bodegueros, son viticultores, son currantes (con unas manos que se nota que se pasan varias horas con la greña, entre viñas y moviendo barricas), pero sobre todo son gente que merece la pena ser conocida, y además sus vinos están realmente buenos, ¿qué más se puede pedir? Solo que su amistad dure muchísimo tiempo.
Dirección: C/ El Olmo – Labastida – Rioja Alavesa

Sus vinos: 
Aunque en varios temas os iré hablando de casi todos ellos más en profundidad, hoy os dejo un pequeño apunte de cada uno de ellos:
Blanco Tierra de Fernández Gómez
Clasificación: Fermentado en barrica
Producción: 2.000 Botellas
Uva: 70% Viura, 20% Garnacha Blanca, 10% Malvasía
Consumo: En los primeros 4 años de su producción

Tinto Fernández Gómez
Clasificación: Joven
Producción: 75.000 Botellas
Uva: 90% Tempranillo, 10% Garnacha
Consumo: En sus 2 primeros años

Tinto El Primavera 85 Puntos Parker

Clasificación: Semicrianza con tres meses de barrica
Uva: 100% Tempranillo
Consumo: En sus 4 primeros años
Tinto Tierra Crianza 90 Puntos Parker
Clasificación: Crianza
Producción: 25.000 Botellas
Uva: 90% Tempranillo, 5% Garnacha, 5% Graciano
Consumo: Hasta 10 años

Tinto Tierra Fidel 91 Puntos Parker

Clasificación: Crianza
Producción: 1.000 Botellas
Uva: 50% Garnacha, 50% Graciano
Consumo: Más de 10 años

Tinto El Belisario 92 Puntos Parker

Clasificación: Crianza
Uva: 100% Tempranillo de las cepas más viejas
Consumo: Más de 10 años, yo lo llamo vino de sobremesa, en lugar de un licor seguir con este vino.