Blanco Casal de Arman 2006, ¡Qué bueno!

Estábamos por el centro de Santander, llegamos a un tienda y vimos en el escaparate un montón de botellas de Casal de Armán, nos extrañó la verdad, pues como sabéis conocemos muy bien a esta bodega, no en vano está entre los que consideramos amigos, y sabemos que el distribuidor en Cantabria no le había vendido esas botellas, y mucho menos el precio, pues están a 5,95 € botellas, superbarato. Así que entramos a preguntar de que añada eran. Y nos dijo que del 2006. Con lo que ya sabemos el por qué de ese precio tan barato… Mejor cambiar de tema.
Yo siempre he dicho que este blanco es para evolucionar, pero nunca he podido una añada tan antigua, pues Juan Luis en su bodega no guarda muestras, el lo vende todo 🙂
Con lo que nos llevamos 3 botellas al final a 5€ cada una.
Lo dejamos reposar unos días y Minniky preparó el menú para ese vino del que ya os hemos hablado aquí.
Posee un color amarillo oro, denotando el tiempo de su paso en botella, pensad que este vino ha sido embotellado en Julio del 2007, con lo que lleva 4 años y medio reposando. En nariz es puro mango maduro, maracuyá, mentolado, acidez ya justa, pero aún con cuerpo, glicérico, buen paso de boca. La verdad que no creo que le quede un año más pero este vino hoy por hoy aún estaba vivo, bueno, y para esas anchoas que nos tomamos maridaba muy bien.
Fue toda una sorpresa, y le haremos llegar una botella al bodeguero para que la pruebe.
Y lo que es importante, siempre he dicho que Casal de Armán es un vino para tomar por lo menos dos años después de la cosecha, y me reafirmo totalmente en ello.
Muy bueno y sorprendente.

Tinto Casal de Armán barrica 2007

Una de las veces que tuvimos la suerte de estar por la bodega de Casal de Armán, nos regaló unas cuantas botellas, entre ellas, este Armán Barrica del 07. Le teníamos en el botellero, y para seros sinceros casi nos habíamos olvidado de él. Así que un día que Minniky se marcó un Codillo de cerdo con su Choucrout, aprovechamos a abrirlo.
Vino elaborado con las variedades de Sousón, Caiño Longo y Brancellao, y se pasa 12 meses en barrica y otros 12 más en botella antes de salir al mercado.
Bonito color cereza, el vino estaba impresionante, aún con recorrido en botella, recuerdo haberlo probado recién puesto en la calle, y tenía un pico de acidez, que es el que le ha llevado a estar hoy más que vivo, vino alegre, con cuerpo, con fruta y muy agradable en nariz, con complejidad, en boca tiene cuerpo, carnoso, pero de fácil paso.
La pena que ahora mismo seguro ya no quedan botellas de esta añada, pero si que os digo que busquéis las nuevas porque no os va a dejar indiferentes.
Cómo cuesta vender estos vinos, que pena la verdad, no sabe la gente lo que se pierde, pero en fin esperamos que poco a poco las costumbres cambien, y la peña deje de beber etiquetas.

Puntuación: 7

Cava Casa Sala Mucha Burbuja y Pocas Nueces

Un cava hecho en memoria de Francesc Sala Ferrés que fundó en 1861 la Casa Sala, la primera marca exportadora de vinos en Sant Sadurní d’Anoia. Un coupage de 75% parellada y un 25% xarel.lo. Es un gran reserva con 4 años de crianza.
Con un amarillo brillante, algo corto en nariz, cítrico, frutos secos, y en boca la burbuja no está muy bien integrada en el vino.El paso de boca no es muy agradable, ligera astringencia.
Le llaman cava de autor, pero para mi le falta algo, botella? no creo pues no tiene el pico de acidez necesario. Le volveré a probar, pero de momento, este cava tiene muy buena presentación, lo dicho mucho ruido y pocas nueces aunque en el título, me dejé guiar con el compañero de cata. Y luego su precio: unos 23€ al restaurante, creo que con ese precio, habría que pedirle, mucho más.

Puntuación: 3,5.