Vinos Casal de Armán, Os Loureiros, Mi Senhora, Isabel Millán hasta un Incomprendido

Corría el año 2021, donde casi no podemos vernos, donde quedar para catar los Vinos Casal de Armán, Os Loureiros, Mi Senhora, Isabel Millán hasta un Incomprendido parecía misión imposible.

Pero no hay circunstancia con la que no podamos.

Y aquí estamos una vez más estos mosqueteros defensores del beber más que del catar.

Nos juntamos El Experto, El estudiante (no hay forma de que aprenda el pobriño), el que se lía solo, y tuvimos de invitada a nuestra iniciada en el amor del beber o de catar.

Echamos mucho de menos al Vasco, pero mucho, aunque si podemos decir que dejamos algo para probar con el, cuando venga a vernos a la Bahía más bonita del mundo (Santander XD).

Lo primero, me siento orgulloso de poder contar con la amistad de Juan Luis de mi queridísima bodega Casal de Armán, porque fue llamarlo y le faltó tiempo para enviarme las botellas y que pudiéramos disfrutar de ellas.

Abrimos todas a la vez, y ya intuía yo que hubiéramos necesitado decantadores, aún así llenamos bien las copas para que el oxígeno hiciera su trabajo.

Finca Os Loureiros 2017, aún recuerdo cuando Juan Luis me enseño ese viñedo y me contaba que iba a elaborar uno de los mejores Ribeiros, ya han pasado un montón de años y no le faltó razón.

Elaborado 100% Treixadura (me pone esta uva) para permanecer 6 meses sobre lías. Todo un vinazo. Cremoso, fresco, suave, meloso, íntegro, lleno, una pasada.

Non digo mais, solo bebe y disfrútalo, es como el mensaje aquel, no te vayas de este mundo si probar Finca Os Lourerios.

Probamos la añada 2012 aquí.

Finca Misenhora 2017, llega el triunvirato de uvas Treixadura (90%), godello (5%), albariño (5%), Complejidad, melocotón, mineral, brillante, equilibrado, cojonudo…

Esta gente maneja los depósitos y las lías como nadie, sin lugar a dudas una gozada de vinos.

La añada 2010 os contamos sobre ella aquí.

Finca Isabel Millán 2017 , más de 25 años nos miran desde que se plantó ese viñedo, ya me gustaban los tintos que hace esta familia, pero este que lleva Brancellao (50%), Caíño Longo (40%) y Ferrol (10%) de parcela única, es una maravilla.

Frutos rojos, Galicia pura, tostados, toque ahumado, Galicia pura, equilibrado, glicerina que llora en la copa, ¿He dicho que sabe a Galicia? VINAZO sin lugar a dudas.

El Incomprendido. Mis amigos Maica y  Pepe de O Secreto de Padrón, me trajeron una botella justo antes de que empezara todo esto de la pandemia y aún está guardada, pero siempre quise abrirla.

Me gustó mucho, en medio de la cata escribí a Juan Luis, que me contara algo de este vino y me mando esto:

“100% treixadura. Enfriado en cámara 24 horas y fermentación y maceración con sus propias pieles durante aproximadamente entre 7 y nueve meses (dependiendo del año).

Transcurrido ese tiempo separación del líquido y pieles. Reposo en acero durante 6 meses. Embotellado y entre 1/2 años reposo en botella (dependiendo del año y evolución del vino)”

Maravillo, envolvente, mágico, largo, lo comprendo, aunque me hace estar a tope con el, le giro, le huelo y me pongo a sentir, a recordar, a ese momento sentado en el banco en la casa rural de Casal con Juan Luis al lado.

A llorar de emoción por tener entre las manos recuerdos, aromas, sabores de una tierra de la que yo he dicho siempre que soy medio gallego, y a la que ya falta poco para volver.

Gracias por el momento, gracias por los recuerdos, gracias por que esto hace que el vino siga siendo mi pasión.

Vinos Casal de Armán, Os Loureiros, Mi Senhora, Isabel Millán hasta un Incomprendido, magia en la copa que han hecho momentos inolvidables, emocionantes, eso es el vino, pasión y amistad unidas en deleite del paladar.

 

 

 

Vino Blanco Casal de Armán 2018, en su línea, me encanta

Esta es otra de esas bodegas que para nosotros es súper especial. La conocimos hace ya más de 12 años gracias a Pepe y Maika de O´Secreto de Padrón. Desde entonces siempre ha sido nuestro buque insignia de la D.O. con más años de España Ribeiro.

Hemos podido estar varias veces en la bodega, incluso disfrutando fines de semana en la casa rural y siempre ha sido un auténtico placer, así que si pensáis que con ellos no somos objetivos, pues para qué mentiros, no lo somos. Pero es que la cata es objetiva?. Si hasta dependiendo de la persona que tienes al lado el vino sabe diferente, así que por ello, si desde aquí, podemos ayudar a que este vino lo conozca más gente pues a por ello vamos. Y es más, si en algún momento alguna de las botellas que ellos hacen no nos gusta, tened bien claro que nos va a faltar tiempo de escribir a Juan Luis y decírselo.

Casal de Armán 2018 es elaborado con Treixadura 90%, Godello 5%, Albariño 5%. y un reposo de 9 meses con su Battonage. Es que nos encanta su amarillo, su lágrima descendiendo con calma por la copa, su nariz de flores blancas que me llevan a esa bodega sin igual, en la boca es seda, agradable, sensual, y al final una vez más eso de los 3/4 creo que son para una persona, por favor dame más botellas porque hace ya tiempo que dejamos de Catar y lo que queremos es beber y beber más que los peces del villancio. Esto es uno de los mejores Ribeiros sin lugar a dudas. Estéis donde estéis si veis una botella no dudéis de pedirla y beberla porque os va a gustar y si además tiene ya un par de años de antigüedad, mejor que mejor pues la botella le sienta genial.

Casal de Armán 2018 espectacular, de este blanco hemos tomado varias añadas: 2013, 2012, 2007, 2006

Y además fue blanco Papal, os lo hemos contamos aquí.

Vino Blanco Casal de Armán 2013: No nos cansamos de él

Creo que como bien nos conocéis, esta es una de nuestras bodegas amigas de verdad. De esas que se llevan en el corazón. Es curioso la verdad, no hace falta hablar con Juan Luis en meses, para que te llame una mañana y te entren un montón de ganas de abrir una botella y disfrutar con los recuerdos que eso implica.

Empezar a contaros las entradas que hemos hecho de vinos elaborados por esta bodega sería bastante extenso, así que nada más que os dejamos nuestras impresiones sobre el Casal de Armán 2012 (aquí) y la entrada con los vídeos que grabamos en Apertas Do Viño 2014 (aquí), dos de ellos del genial Juan Luis.

Como ya sabréis este blanco está elaborado en la D.O. Ribeiro, con un coupage de 90% treixadura, 5% Godello y 5% albariño. Lo hemos tomado con unos buenos amigos el 29 de Mayo del 2015 y está realmente sublime, graso, goloso, con cuerpo, nariz maravillosa, fruta con hueso y ligeros toques de miel, y en boca la acidez muy bien ensamblada, vibrante aún, con lo que un par de años mínimo para seguir creciendo tiene, aunque nos atreveríamos a decir que ahora mismo está casi inmejorable.

Podría extenderme un montón más porque hablar de amigos es lo que tiene, que hay palabras para largo, pero simplemente quiero dejar constancia, de que los Larpeiros, siempre que abrimos una botella de la Bodega Casal de Armán es dar oxígeno a una trocito de grandes amigos, y que nunca olvidaremos a una parte de ellos que siempre estará en nuestro corazón, nuestro querido Pepe.

Casal de Armán 2013, aprovechad y comprad lo poco que queda por ahí de él porque está bien bueno, un vino que los Larpeiros nunca nos cansamos de beber.

Apertas Do Viño 2014 [7]: Los Videos

Va a ser que hay  una parte más de este que fue un encuentro singular y maravilloso, donde aprendimos un montón, y son los videos que conseguimos grabar de algunos de los participantes. Al final la tarjeta de memoria, o quizá mejor decir mi memoria, no pudimos grabar a todos, esperamos que en este próximo 2015 no suceda lo mismo y podamos grabar a los más de 20 bodegueros que nos van a hacer gozar con sus referencias.

Y sin más rallada os dejo todos los vídeos, aunque los que nos seguís por las redes creo que ya los habéis visto, quiero dejar constancia de todos ellos en esta entrada:

Marcial Dorado Parte 1:

Marcial Dorado Parte 2:

Carlos Fernández Gómes de Agrícola Labastida:

Juan Luis de Casal de Armán Parte 1:

Juan Luis de Casal de Armán Parte 2:



José Crusat con Altares, Vulpes Vulpes, Bodegas Albamar y Fulcro Parte 1:


José Crusat con Altares, Vulpes Vulpes, Bodegas Albamar y Fulcro Parte 2:


Nolo Giráldez con Quinta de Couselo y Finca Viñoa:


Gorka Mauleón y su Malaspiedras:



Bueno amigos espero os hayan gustado y vamos preparándonos para #ApertasDoViño 2015

Vino Blanco Armán Barrica 2008: Oro líquido

Después de unas cuantas botellas abiertas y repartidas de este gran blanco, al final nos animamos a hacer una entrada porque creemos que de sobra se lo merece, no sin antes una vez más darle las gracias a Mauro por sus regalos, por su siempre sonrisa y ganas de agradar, un grande de Cantabria que todo el mundo debería de conocer, porque su corazón es mucho más grande que toda esta querida región, y también dar las gracias a Juan Luis y a toda la familia de Casal de Armán por su lucha diaria en poner a la D.O. Ribeiro donde se merece, entre las mejores de España sin lugar a dudas.

En su día os hablamos de Armán sobre lías 2008 (aquí) y como bien podéis ver ya nos gustó y mucho, y este Barrica 2008 está que se sale. 100% treixadura de más de 20 años pasa unos 8 meses en barricas de roble francés de 500 litros con sus lías. Las tapas de estas barricas tiene diferentes tostados para buscar complejidad. Con un Battonage periódico mantienen el vino en contacto con las lías hasta el 17 Abril que lo llevan al inoxidable pare luego en Agosto embotellar y dejarlo reposar hasta que salió al mercado.

Es una pasada de verdad, tiene 6 añitos y aún tiempo por delante, color amarillo dorado, limpio, intenso, aún con fruta y la madera presente pero agradable. Una nariz que envuelve con toques de orejones, anís, pastelería, fruta en compota, en boca para alucinar en colores, graso, potente, con cuerpo, mineral, glicérico, rotundo con la acidez y la madera en una maravillosa armonía. Estamos ante uno blanco para quitarse el sombrero, para ponerse a los pies de esta gente que demuestra que en Ribeiro hay muchísima calidad.

Ah un detalle que alguno ya habrá visto por las redes sociales, y es que Minniky para acompañar a este vinazo se le ocurrió hacer un Steak Tartare con reducción de frutos rojos que se encuentra en el Top de los que más nos han gustado. Ese Top es:

1- Minniky Steak Tartare
2- Dani de O Camiño Do Ingles y su fantástico Steak Tartare
3- El Steak Tartare de El Pericote de Tanos.

Blanco Armán Barrica 2008: Oro líquido en botella que por desgracia os va a ser algo difícil de encontrar, nosotros disfrutaremos con alguna botella que aún nos queda en compañía de buenos amigos y buena carne, porque eso de que el blanco es para pescado que os dejen de decir tonterías.

Blanco Arman Finca Os Loureiros 2012: Me he vuelto a enamorar

Fue una tarde, la de ayer, fuimos donde Exclusivas Mauro a devolverle unos vinos sobrantes de una cata, y una vez más bebimos y bebimos mucho más que los peces de ese villancico, y ya no sólo lo que llevamos dentro de nuestro hígado, sino un montón de botellas más en el maletero, aparte de jamón, foie y yo qué sé cuántas más cosas nos metió en la bolsa, ¡Qué grande es este hombre!

Bien sabéis de nuestro amor por esta bodega, falta un segundo para que ellos nos respondan, encima haber contado con Juan Luis este pasado Septiembre en Apertas Do Viño ha sido todo un detallazo, pero es que ayer esta botella estaba de vicio, nos la bebimos sin enterarnos, mientras Mauro sacaba un par de latas de mejillones y berberechos, y Juanma no dejaba de cortar Jamón y Queso, Qué se yo lo que pudimos comer, pero lo que no se me olvida es lo que bebimos, unas cuantas botellas de Casal de Armán, no todas Finca Os Loureiros, pero la otra referencia, si la resaca de Noche Vieja me deja, os contaré las otras botellas que nos tragamos.

Aquí os dejamos el enlace de lo que fue Juan Luis en Apertas Do Viño.

El 2 de Noviembre del 2013 os contamos aquí nuestras impresiones de este vino, pero de la añada 2010, como podéis leer es 100% treixadura de cepas de más de 20 años y reposa durante 6 meses en barrica con las lías.

Amarillo ligeramente con toques dorados, se nota el cuerpo en la copa, en nariz es una pasada, venga a oler para notar esa fruta, algo de anís y muchas más cosas que ya las descubriréis vosotros, y en boca es seda pura, es facilón y la acidez muy bien puesta con la madera, todo en su línea sin aristas discordantes, coño este es un vinazo, una locura de pasión, de armonías y de buen saber.

Armán Finca Os Loureiros 2012, me he vuelta a enamorar de de esta gente, de su vino, de su buen hacer y de Mauro, el incansable Mauro que como a veces dice, aprovecha hoy que vete tu a saber cómo estamos mañana.

Apertas Do Viño 2014: Parte 2

Esperando que la primera parte os haya gustado (enlace aquí), vamos a ver qué tal se nos da explicaros la continuación de este Apertas Do Viño, evento único en Cantabria, y casi me entran ganas de decir que en España, pero igual nos llamáis prepotentes, aunque todos los asistentes se merecen un Apertas bien grande.

Venga vamos allá:

Juan Luis de Bodega Casal de Armán

Gracias amigo, pues bien sabemos lo que te ha costado venir. Sabemos que hacía mucho que no salías de bodega para eventos de este tipo, con lo que nuestro agradecimiento es aún mayor si cabe. Otro punto más que indica que Apertas Do Viño, es algo diferente y muy especial.
Juan Luis no es de los que les guste mucho hablar, pero bueno, el solo se consumió la mitad de la batería de la cámara y casi 16 Gb del vídeo grabado qué grande, pero es que tenía mucho que contar, hablarnos de sus dos hermanos que están con el en la bodega. Y luchar por defender una de las D.O. más antiguas de las que existen en España. Una bodega que para nosotros hace uno de los mejores blancos del Ribeiro. Además su RCP es inmejorable en su Casal de Armán. Encima nosotros hemos demostrado que su vino envejece, que no es sólo para tomárselo en el año, sino que se le puede dejar unos añitos. Nosotros hemos tomado un 2006 con 6 años de botella y estaba espectacular (aquí).
¿Bien qué vinos nos trajo Juan Luis? Pues:
Casal de Armán 2013 elaborado con treixadura al 90%, 5% de Godello y 5% de albariño, acero y que descanse en bodega. Ahora mismo está golosón, se sale, pero ya verás como está esto en Julio del 15, en verdad inmejorable.
También sus últimas y maravillosas creaciones Finca Os Lourerios (os hemos hablado de él aquí) Ellos saben que dominan la barrica muy bien, y decidieron elegir una única finca de Treixadura y dejarla 6 meses en barrica para que todos podamos quedar encantados con un blanco que ahora mismo dice mucho, pero imaginad la evolución y la vida que le puede dar la botella con esa acidez tan bien equilibrada que tiene y ese tiempo de barrica.
Claro está no podía faltar su Finca Misenhora ( enlace Larpeiro aquí) Un vino que nace del mismo coupage que el Casal de Armán pero que le dejan 6 meses sobre sus lías. Indicativo que esta bodega sigue luchando por mejorar aún más sus vinos si cabe. Que no quieren dormirse en los laureles y estar siempre en primera línea de fuego.
Y al final todo un detallazo de Exclusivas Mauro Armán Barrica 2008. 100% treixadura con 12 meses de barrica, donde una vez más se ve el manejo de esta gente con la treixadura y la barrica. Está realmente espectacular, vivo y para mucho tiempo por delante para seguir mejorando, para seguir cambiando, porque los vinos con los años, al igual que las personas deben de ir cambiando.

Gracias Juan Luis, por tu tiempo, por tu paciencia y por demostrarnos, una vez más, que cuando te necesitamos estás ahí.

Nolo Giráldez de Finca de Couselo y Finca Viñoa:

Conocimos a Nolo en la presentación de la añada 2013 de las Rías Baixas en el Hotel Real. Ese Couselo fue uno de los pocos blanco que nos gustaron. Pero es más, nos impresionó, ya no por su vino, sino por él. Qué clase, qué saber estar, qué humildad. Un lujo charlar con él. Estaríamos horas y horas escuchándole.

El nos trajo sus dos vinos empezando por Quinta de Couselo 2013 ( entrada Larpeiros aquí) leer la entrada porque sólo queremos deciros que hace muchos años, unos 20, la zona de Rosal era la que más fama tenía de la D.O. Rías Baixas hoy posiblemente sea la del Salnés, pero es que con los años seguimos teniendo en mente lo bueno que estaba el vino de esa zona. Nunca olvidaremos un etiqueta negra que nos parecía sublime, y hoy en día no es ni parecido, sólo en el precio mantienen lo mismo. Nolo nos ha devuelto la ilusión por buscar a gente como el que allí luchan por hacer un vino de alta calidad. Porque con lo complicado que fue el año 2013 y conseguir este vino es una pasada. Sabemos que va a ir a más. Este es otro vino Apertas, de esos que no van a morir con un año en botella.
Podríamos usar este nombre como indicativo de algo más que un vino. Vino Apertas, un producto que va más allá del vino en sí.

El otro vino que nos trajo fue Finca Viñoa 2013. Este vino fue su proyecto inicial junto con dos amigos hace ya 14 años. Con 12 hectáreas plantadas, y un fuerte trabajo para conseguir comprarlo. Treixadura (93%), Albariño (3%), Godello (3%), Loureira (2%) es el coupage que lleva dentro de sí con unos 5 meses sobre sus lías. Vino graso, elegante, potente, largo, vivo, aún joven, aún un chaval pero bien bueno. Que nos dirá mucho más con los años, con esa edad que hace que el vino se vaya reposando, que las lías, la acidez, la botella y el tiempo hace que todo se ensamble y nos hará flipar aún más de lo que lo hace hoy en día.
Finca Viñoa nos parece otro gran vino del Ribeiro, uno más que a partir de hoy entra a englosar los vinos de una D.O. que nos tiene enamorados.

Nolo, de verdad no tenemos palabras para agradecerte todo tu esfuerzo. Que echamos de menos esas almejas de Carril, pero que nos las debes, pues ten por seguro que iremos a conocer tus dos proyectos en esa maravillosa tierra llamada Galicia.

Tinto Casal de Armán 2007: Pero qué bueno

Hace ya dos años y algo os hablamos del Tinto Casal de Armán Barrica 2007 (aquí) Pero hoy traemos la misma añada pero sin barrica, acero y poco más. La verdad que andaba buscando por la cava un tinto para acompañar un poco de secreto de cerdo ibérico de bellota que había comprado minniky en la plaza. Y me encontré con esta botella, no daba un duro por ella dado que es un vino elaborado para tomar en un plazo de no más allá de tres años, pero ya han pasado casi 7 y el vino está mucho mejor que cuando lo probamos en la bodega hace unos cuantos años.
Es elaborado con Sousón, Caiño Longo y Brancellao, está en depositos con trasiego para redondear durante 11 meses y luego 3-4 meses en botella antes de salir al mercado, y hoy 28 de Marzo del 2014 está muy bueno. Cuando lo probamos, recién salido al mercado, era algo agreste, duro, astringente pero hoy está redondo, acidez equilibrada, ya no quedan muchos restos de la fruta fresca que tenía, pero sí compotas muy agradables y algo de torrefacto.

Tinto Casal de Armán 2007, esas botellas que te hacen querer aún más el mundo del vino, donde te das cuenta que hablas, juegas, pruebas y disfrutas de algo vivo, y como tal, te llevas un montón de agradables sorpresas.

Vino Blanco Casal de Armán 2012: El mejor

Año tras año van llegando las cosechas, las canas, los recuerdos, sentimientos. Es probable que ande un poco tontorrón, incluso romanticón. Puede ser, encima recibir la noticia que el pasado Diciembre nos dejó Pepe, uno de las creadores de este proyecto Casal de Armán, pues reconozco que es un motivo más para que cuando hablo de esta bodega los sentimientos afloren.

Este vino le probamos por Ferrol, y la verdad que una vez más nos sorprendió.

Elaborado en la D.O. Ribeiro con treixadura al 90%, 5% de Godello y 5% de albariño, con unas uvas muy bien seleccionadas. Amarillo pajizo, limpio, con bastante cuerpo. Nariz compleja, agradable, fruta de hueso y flores blancas, y en boca entra como un tiro, hasta dentro, muy sabroso, fácil de beber, con una acidez muy bien integrada. Este aspecto de la acidez me resultó muy curioso, dado que todos los Casal de Armán tomados con anterioridad, en esas fechas la acidez aún estaba muy presente, y luego con el tiempo en botella hace que el vino esté mucho mejor, y eso me generó una duda, si la evolución de este vino en botella sería igual, así que agarré el teléfono y llamé a Juan Luis para preguntarle por ello. Me contestó que el análisis de acidez era igual que en años anteriores, y el grado de alcohol también, fue el paso por acero y la fermentación lo que le hizo salir con la acidez así, con lo que la evolución en botella puede ser espectacular.

Casal de Armán 2012, una de las mejores añadas de este vino, que para nosotros es muy especial.

Por si os interesa, también hemos hablado del Casal de Armán 2013 aquí, esperamos os guste.

Vino Blanco Casal de Armán Finca Misenhora 2010: Espectacular

Una vez más, y que sean muchas. Nuestros queridos amigos de Padrón de O Secreto Maika y Pepe, nos envían una botella de esta bodega que para nosotros es muy especial.
Abrir esta botella ha sido algo más que probar un vino y comer algo. Ha sido recordar al padre de nuestro muy querido amigo Juan Luis: Pepe, gran hombre que ha fallecido el pasado Diciembre. Con él hemos pasado ratos inolvidables, ratos de relax, sosiego, charla y confidencialidad….. Por eso esta botella ha sido algo más sin lugar a dudas. 
Está elaborado en la D.O. Ribeiro con Treixadura (90%), 5% Godello, 5% Albariño, poniendo especial incapié en la treixadura, buscando la uva con mayor potencial de maduración para estar en reposo en depósito durante 10 meses, 6 de ellos sobre sus lías con removido periódico y  8 meses de botella hasta salida a mercado.
Color amarillo dorado, glicérico, con cuerpo, se siente la marea en la copa al moverlo, nariz compleja, rotunda, fruta de hueso, toques de vainilla, maravilloso, vuelves una y otra vez a la copa, en boca es graso, largo, agradable, la acidez, la crianza, las lías todo bien equilibrado. Una pasada.

Podíamos decir un montón de cosas más agradables sobre este Casal de Armán Finca Misenhora, pero creo que todo se resume en que este vino es Espectacular, rico, sabroso. Inolvidable.
Minniky se marca una comida especial: Ensalada de tomate de la huerta, Cachelos y Pulpo a la Gallega, para este vino, y por no hacer como siempre pues os ponemos los restos,  los platos podéis imaginar vosotros como estaban montados.

Recuerdos, aromas, sabores, momentos, esto es lo que hace un aroma, un olor, un vino, llevarte a un momento determinado, este Casal nos llevará siempre a Ribadavia y a esos blancos charlando en la mesa del jardín junto a Pepe. Un placer inolvidable como este Finca Misenhora….