Cena armonía en el Tenis con Pérez Barquero, magia gastronómica

El pasado Martes 8 de Noviembre tuve la suerte de asistir y dar una Cena armonía en el Tenis con Pérez Barquero.

Como dice mi buen amigo Daninland fue algo nivel Dios.

Ya sólo el entorno de ese club, que es algo espectacular, merece la pena, pero luego coincidió una gran cena con un servicio inmejorable, desde aquí las gracias a Miguel el Maître y todo su equipo fue un lujo ser atendidos por ellos.

Qué decir, que cada vez estoy más agradecido por todo lo que me está pasando, poder dar este evento, volver a estar compartiendo comida y vino con gente es una pasada.

El Tenis lleva en Santander desde 1906, y la bodega Pérez Barquero desde 1905 así que historia hay aquí como para parar un tren.

 

Puede ir a la cena gracias a empezar a trabajar con Ánfora, y de la mano de uno de las personas que conozco que saben infinito de vinos, mi jefe, mi amigo y compañero de catas Carlos del Portillo.

Decir que se deberían hacer más catas como esta pues los vinos bajo velo flor crean unas armonías que elevan los sentimientos y las emociones a donde pocos pueden llegar.

 

Y vamos al meollo de la cuestión que me lio y no escribo, os dejo aquí la foto del menú y de los vinos con lo que lo acompañamos.

Recibimos a la gente con Pedro Ximénez de cosecha.

foto web Barquero

Sé que fue algo atrevido empezar una armonía con algo dulce, pero la intención es ver esa cara de felicidad a la gente con algo dulce entre las manos y lo que anima, así que al final objetivo logrado.

Empezando el camino de la albariza ya sentados tomamos unas Vieiras a las finas hierbas. 

Suaves, sabrosas, con un jugo de las finas hierbas súper rico.

Lo maridamos con Fresquito blanco Tinaja

foto web Barquero

Blanco de PX, con yemas de mosto de alta calidad, criado en Tinajas durante 8 meses con velo flor, está muy interesante, aunque joven, ese toque de velo le sienta genial.

Como dice Carlos puede ser el inicio de una personal al velo flor.

No podía falta un buen Jamón Ibérico de Bellota cortado magistralmente a cuchillo

Siempre digo que la prueba perfecta de esta armonía es: Meter el jamón en la boca, no morder, dejar que la saliva deshaga la loncha, y luego beber el fino. Es una auténtica pasada.

y para ello un Gran Barquero Fino de 10 años.

foto web Barquero

Todos los vinos de esta bodega tienen una relación calidad precio espectacular pero este fino está de tirarse a rolos por el suelo de gusto.

Cuando el velo flor desaparece y entra el oxígeno a hacer su labor nos encontramos con un Amontillado, y este Gran Barquero Amontillado tiene 25 años.

foto web Barquero

y en la armonía que nos pusieron Ceviche de Corvina con Real Caviar Amur Beluga.

Vamooooos, esto si que es una pasada, aquí el umami entra de golpe y este amontillado hizo que fuera seda para todos los sentidos.

La Pedro Ximénez solo con oxígeno nos hace soñar, aquí este vino que no ha tocado el velo flor es Gran Barquero Oloroso 25 años.

foto web Barquero

Para acompañar a unas Carrilleras de buey estofadas.

Se me acaban los adjetivos, hace años vengo diciendo que a la carne un Oloroso le sienta de lujo. Yo lo he probado en varias ocasiones y os toca hacerlo a vosotros os va a enamorar sin duda alguna.

Nos pusieron Petit Four como postre para terminar dulcemente esta maravillosa cena.

Y lo acompañamos con Gran Barquero Pedro Ximénez de 6 años

foto web Barquero

Calidad nivel pro por todos lados, cuerpo, aroma, azúcar, expresivo, sublime…

Poco más que decir, solo que Daninland tenía razón cuando habló de ese nivel Dios, noche mágica donde las haya.

Cena armonía en el Tenis con Pérez Barquero, magia gastronómica sin duda alguna

Esta armonía la volveremos a repetir sí o sí, porque es algo donde los sabores se expresan de maravilla.

Por cierto antes de terminar Carlos dijo esa maravillosa frase que a mi me gusta mucho.

One more Thing, y nos despedimos con Burbujas (mi otro placer después del Velo flor)

Champagne Delamotte Brut

Me gusta decir que esto es el vino imposible, elaborado principalmente con uvas tintas, fue una caricia para el paladar e hizo un final difícil de mejorar.

Solo me queda por decir Gracias, gracias, gracias.

Carlos del Portillo Gracias  por esta oportunidad.

Gracias al Tenis por el espacio tan mágico viendo la entrada de la Bahía más bonita del mundo.

A la cocina por un gran trabajo mil gracias

y Gracias de nuevo a Miguel porque tu si que sabes como dar un servicio, porque el camarero debe estar, puntual, presente y sin que se note y tu lo has conseguido.

Un abrazo familia, ya sabéis que la vida es muy corta como para beber mal vino

Nos vemos en los bares.

 

 

 

 

Coca-Cola Signature Mixers Atrévete a Explorar

Por primera vez en 134 años Coca-Cola ha invitado a profesionales externos a colaborar en la composición de unos nuevos mixers para combinar con destilados oscuros.

Se juntaron en un lugar secreto en Londres y dieron lugar a estos mixers que son verdaderamente curiosos.

Parten de la idea de inspirar a los bartenders a desafíar los límites de su creatividad y también elevar la experiencia de los consumidores a la hora de beber el combinado favorito con destilados añejos.

Usan la botella Hutchinson, evolucionándola y adaptándola a las necesidades actuales. Se presenta en un envase no retornable de 200 ml.

Coca-Cola ha elegido a España y Gran Bretaña como lanzamiento mundial

Y vamos a por estos 4 Mixers

01 SMOKY NOTES 

Ellos sugieren combinarlo con con rones profundos, especiados y whiskies fuertes de calidad

Compuesto por:

  • Ylang-Ylang (flor de flores, árbol de Madagascar)
  • Semilla de Ambrette (arbusto aromático de la India)
  • Extracto de Roble
  • Bálsamo de Perú (se obtiene por medio de incisiones practicadas en el árbol Myroxylon
  • Madera de Guayaco (de Ámerica Tropical)

Nuestra opinión: es un toque ahumado profundo, muy marcado, y el azúcar se nota bastante. Está claro que es para destilados con marcada madera, o cebada muy malteada, sino predominará en exceso el refresco.

02  SPICY NOTES

 

Dicen que va muy bien con rones especiados, tequilas añejos y dorados y Whiskies picantes o dulces.

Compuesto por:

  • Lima
  • Jengibre
  • Romero
  • Jazmín
  • Jalapeño

Pensamos: tiene al final del paso de boca, cuando dejas que pase un rato, un toque picante bastante curioso, es persistente. Ha sido el que más nos ha gustado. Complejidad, y la verdad que he echado de menos tener un tequila para combinarlo (eso si, no un añejo me dolería poner un reposado con un mixer)

03 HERBAL NOTES

Dicen que su combinación ideal en con Whiskies y la mayoría de Rones

Compuesto por:

  • Lúpulo
  • Semillas de Eneldo
  • Tagetes (género de plantas herbáceas anuales o perennes en la familia de la margarita)
  • Lemongrass

Pues sinceramente aquí hemos de decir que nos sabe a la coca-cola tal cual, quizá un toque más citrico pero no mucho más.

04 WOODY NOTES

Dicen que la combinación realza con los rones dorados y los Whiskies ahumados y amaderados

Compuesto por:

  • Pachuli
  • Bálsamo de Copaiba ( un tipo de bálsamo que se destila por incisión del copaifera officinalis que crece en las Antillas y en Brasil
  • Albahaca
  • Vetiver (planta perenne de la familia de las gramíneas, nativa de la India)
  • Yuzu (cítrico cultivado en Japón)

Nos ha parecido muy curioso, toques de menta, y marcado el cítrico es super original sin lugar a dudas, el ahumado es muy sutil.

Pues resumiendo, me pongo a los pies de esta empresa, dado que han creado algo original y diferente. Con ganas de marcar terreno en el apartado de los combinados. Está claro que es un gran reto para los bartenders que a buen seguro se pondrán las pilas para poder dar un toque extra y diferente para los clientes. Y como apunte nuestro, me dolería poner un buen whisky, tequila, ron con un mixer pero seguro hay un montón de gente que les gustará la novedad. A darle al tarro y hacer combinados nuevos.

Cata Vega Sicilia y Marcial Dorado

Sábado 16 de Marzo, nos juntamos unos cuantos enamorados y aficionados a este maravilloso mundo del vino, nos dispusimos a darnos un homenaje y hacer una cata que bien podemos decir que es irrepetible; dado que no es fácil abrir estos Vega Sicilia y ya casi imposible conseguir uno de los vinos de nuestro queridísimo amigo Marcial Dorado.

Para abrir boca y empezar con buen nivel abrimos un Gramona Argent Rosé 2014. Me gusta mucho esta bodega, por su historia y porque día a día lucha por mantener sus vinos en primera línea. Este Argent Rosé es elaborado con la Pinot Noir, me gusta su color brillante con un sonrosado muy sutil. Burbuja que acaricia el paladar para luego dejar la acidez que se note de forma agradable. Una nariz de flores blancas y algo de pastelería para en retronasal marcar también frutos rojos.

Dimos paso a Pintia 2013. Como bien sabéis Pintia es elaborado en Toro con un 100% de Tinta de Toro, pasa unos 12 meses más o menos en barricas y se acaba de pulir en botella. Aunque la madera está algo presente me gusta ese toque frutal, es suave en boca, con un paso hasta el estómago que se convierte en que quiero más, sirve más vino y no seas tan tacaño.

Vamos con Alión 2014. Unos 14 meses en barrica hacen que la Tinta fino se convierte en todo una referencia de su nivel de la Ribera del Duero. Tiene buena acidez, frutos rojos, ligeros matices torrefactos, vino muy serio para acompañar reuniones y compartir con amigos.

La cosa se va poniendo seria y Pasamos a Valbuena 2007, Cabernet y tinto fino para estar un periodo de unos 5 años entre barrica y botella. Es curioso como sigue notándose la fruta, algo de cereza madura, pero según le voy moviendo y metiendo en nariz le noto algo que no me agrada mucho. Le aparto, paso al siguiente vino y cuando vuelvo a el al cabo de una hora, estaba caído, con toques pasificados no muy agradables, una lástima la verdad.

Y Vamos a por el buque insignia de la bodega Vega Sicilia, el Vega Sicilia Único Reserva Especial venta 2018 añadas 2005, 2006 y 2007. Me flipó la verdad, es seda pura, amable con los 5 sentidos. Equilibrado no, lo siguiente, amable, sutil y a pesar de su gran periodo en barrica, rondando los 10 años mantiene toques de fruta (Fliiiiipo). Creo que es de las bodegas que mejor controlan el largo envejecimiento en barrica.

Y vamos a por lo mejor de la noche, y mira que cuando dices que vas a catar Vega Sicilia hay que reconocer que levanta pasiones, para bien y para mal, unos la adoran y otros no. Pero eso les pasa siempre a las grandes marcas y empresas la verdad. Pero al hacer esta cata y dado que venía Gorka desde Bilbao pues quise abrir algo especial y no podía ser otro vino que los de mi queridísimo amigo Marcial Dorado. Así que cojí un par de botellas de la bodega de casa y llevé 2003 y 2005 para demostrar que a pesar de los 16 y 14 años estos vinos siguen vivos.

Decidí decantarlos, dejarlos que se fueran oxidando mientras hacíamos la cata, y por supuesto fuera de cámara para que también cojiesen temperatura y no os podéis imaginar lo espectaculares que estaban, tanto que al final fueron los que más sorprendieron y gustaron. Sé que Marcial con el tiempo seguirá haciéndonos vibrar con sus producciones, es uno de los mejores productores y sólo es cuestión de tiempo que sea reconocido por todos. No voy a dejaros cata sobre ellos, solo deciros que busquéis alguna botella, la abráis y os sumerjáis en la experiencia vinícola del mejor Albarinho de la Península Ibérica.

Antes de despedirme quiero dejaros tres enlaces para recordaros que esta no ha sido la primera cata interesante que hemos hecho de Vega Sicilia, antes de estar yo controlando el blog Ankabri se marcó una de las mejores jamás hecha en Cantabria. ( aquí y aquí)

Y quiero dejaros una de la mejores verticales, sino la mejor, de El Dorado, aquí la tenéis espero os guste tanto como a nosotros.

La vida es muy corta como para beber mal vino, y el vino sabe mejor con amigos sobre todo si son como Gorka y Alberto

Intentaremos escribir sin que pase tanto tiempo.