Vino Blanco Casal de Armán 2018, en su línea, me encanta

Esta es otra de esas bodegas que para nosotros es súper especial. La conocimos hace ya más de 12 años gracias a Pepe y Maika de O´Secreto de Padrón. Desde entonces siempre ha sido nuestro buque insignia de la D.O. con más años de España Ribeiro.

Hemos podido estar varias veces en la bodega, incluso disfrutando fines de semana en la casa rural y siempre ha sido un auténtico placer, así que si pensáis que con ellos no somos objetivos, pues para qué mentiros, no lo somos. Pero es que la cata es objetiva?. Si hasta dependiendo de la persona que tienes al lado el vino sabe diferente, así que por ello, si desde aquí, podemos ayudar a que este vino lo conozca más gente pues a por ello vamos. Y es más, si en algún momento alguna de las botellas que ellos hacen no nos gusta, tened bien claro que nos va a faltar tiempo de escribir a Juan Luis y decírselo.

Casal de Armán 2018 es elaborado con Treixadura 90%, Godello 5%, Albariño 5%. y un reposo de 9 meses con su Battonage. Es que nos encanta su amarillo, su lágrima descendiendo con calma por la copa, su nariz de flores blancas que me llevan a esa bodega sin igual, en la boca es seda, agradable, sensual, y al final una vez más eso de los 3/4 creo que son para una persona, por favor dame más botellas porque hace ya tiempo que dejamos de Catar y lo que queremos es beber y beber más que los peces del villancio. Esto es uno de los mejores Ribeiros sin lugar a dudas. Estéis donde estéis si veis una botella no dudéis de pedirla y beberla porque os va a gustar y si además tiene ya un par de años de antigüedad, mejor que mejor pues la botella le sienta genial.

Casal de Armán 2018 espectacular, de este blanco hemos tomado varias añadas: 2013, 2012, 2007, 2006

Y además fue blanco Papal, os lo hemos contamos aquí.

Tres almas quitando la sed

No hay nada mejor como tener amigos con los que compartir pasiones, y si además esa pasión es el vino imaginad la que se puede liar de vez en cuando. Y eso es lo que hicimos el otro día, juntarnos tres almas sedientas de buen vino y dispuestos a pasar un rato agradable, así que aquí os cuento la que liamos.

Venga y empezamos la fiesta:

Champagne Palmer & Co.  Brut Reserve

Pues no podíamos empezar mejor, un aperitivo espectacular, cada vez nos gustan más las burbujas, y tenemos especial predilección por las del país vecino no podemos esconderlo. Este es de la zona de Reims. Elaborado con 55% Chardonnay, 10% Pinot Meunier y 35% Pinot Noir está espectacularmente pleno, la burbuja super bien integrada, una auténtica pasada.

Abrimos después

Sin Palabras sobre lías 2010

Aún recuerdo las conversaciones con Ramón Blanco para que se animara a hacer una parte de su genial Sin Palabras sobre lías y cuando acudió a nuestro segundo encuentro de Apertas Do Viño y nos lo presentó fue un lujazo.

Este Blanco es cremoso, placer en la boca, suave, sublime, son 5 años con las lías, es algo maravilloso, estamos en el 2019 y a este vino le queda mucho tiempo en botella, sin lugar a dudas está destinado a ocupar un sitio entre los grandes, ya veréis como acierto. Me encanta ese toque amielado, como decimos los Larpeiros es para tirarse a rolos de gusto. Graciñas Ramón.

Nos vamos al Priorat, y descorchamos un:

Dofí 2014

Un vino al que no le hace falta presentación, creo que es conocido por todos y que todos deben haber probado por lo menos una vez para conocer el gran hacer de Álvaro Palacios.

Cabernet sauvignon, garnacha y cariñena, con unos 14 meses en barrica para darnos mineralidad, elegancia, mimo, recuerdos de vinos con potencia pero amable, decir que al principio nos dejó algo tontos, pero en cuanto el oxígeno hizo su trabajo, nos pusimos de rodillas ante el grande de los bodegueros españoles.

Ya que habíamos calentado la muñeca abriendo pues nos pusimos algo más serios y le atacamos a:

Vega Sicilia Único 2006

Qué decir de la que para nosotros es la bodega que este país, a pesar de todo lo que la rodea, sigue marcando el camino a seguir para elaborar el mejor vino de España desde hace ya no se cuantos años. Son maestros, ese mito que nació allá por 1864 sigue manteniendo el nivel, porque nadie como ellos consiguen que un vino con 10 años de crianza la madera casi no se note.

Es que tiene fruta a raudales, nada más abrir botella está que se sale, pero con tiempo se vuelve más y más complejo, elegante, señorial, y además marcando el terroir, en nariz ya dice que es de la Ribera del Duero. Una y mil veces esto es un orgasmo vinícola sin lugar a dudas.

Y ya se nos fue la pinza y empezó el baile de botellas porque la sed no se apaciguaba

Castaño Monastrel 2008

Ya son unos cuantos años que empecé a probar cosas de esta bodega de Yecla y siempre me han parecido más que interesantes, y este dulce monastrel lo conocía y volver a beberlo me ha encantado.

Que sutileza, una nariz limpia, con esos toques de fruta confitada, suave, mermelada, y que al final pues si la botella de 3/4 se queda pequeña imaginad la de 1/2 litro.

Porto Nieport LBV 2013

Los señores de Porto son una pasada con sus vinos y este late bottle vintage no se queda atrás. Con 3-4 años de crianza ese toque de ciruela gusta y mucho. Es robusto, firme y a la vez sutil.

¿Por qué tenemos la manía de pensar que esto es para el postre? Es como decir que el blanco es para pescado. Vamos paso a paso cambiando paradigmas y que la gente disfrute de los vinos pero sobre todo que disfrute tomarlos en compañía que sabe mucho mejor.

¿Pensabais que no íbamos a ir por la zona de nuestro querido Jerez? No podía faltar así que pasamos por el gaznate:

Cream Tradición VOS 20 años

Sabores perfectos, con esos toques dulces que hacen que bebas más y más y … anda que se acabó pero como puede ser que se termine tan rápido lo rico y bueno.

Color caoba, con esos toques maravillosos de frutos secos, algo de higos también, suave, y esa maravillosa sensación de seda en la boca. Nos miran desde dentro de la botella unos 20 años. Si es que estos vinos baratos…

Bueno pues hasta aquí esta maravillosa velada donde tres almas conseguimos que la sed pasara a un segundo plano. ¿Para cenar? ¿Importa la cena de verdad? alguna tortilla de patata y cosas clásicas que sientan de maravilla.

Os dejamos a la espera de vuestros comentarios y esperando os haya gustado y como no, gracias por llegar hasta aquí.

Ah y como decía el gran Steve Jobs, One more thing

Courvoisier XO

Maravilloso cognac, grande donde los haya un XO para quitarse el sombrero, menos mal que ya no fumo sinó un Partagas 898 me hubiera ventilado con este maravilloso destilado.

Ambiciosas Ambar, mini cata de estas cervezas especiales

Muy buenas, pues ya que José Domingo y nuestro último Larpeiro Carlos se están animando a darle vida al blog pues no iba yo a ser menos. Dicen que ante las adversidades es cuando uno tiene que levantar el vuelo, así que ahora que tenemos algún que otro reto pues es cuando hemos decidido poner de nuevo al Blog Larpeiros en Cantabria donde estaba, así que nos tendréis que aguantar un poco y démosle caña y nunca mejor dicho porque de cervezas va este post. Andamos por Zaragoza y entramos en el mercado Puerta Cinegia. Un local curioso donde diferentes locales ofrecen comidas de todo tipo. Tu vas pidiendo la comida y te sientas en el centro y allí te sirven las bebidas. No buscábamos nada especial pero nos pegó el punto de probar algunas de estas Ambiciosas Ambar que no conocíamos y el resultado fue:
Estas Ambiciosas nos cuentan que son experimentos de Antonio Fumanal, el maestro cervecero de Ambar. Han puesto en el mercado 10 cervezas de las cuales nosotros os traemos 3
Lo primero una lástima la copa, no se por qué esa manía de poner la copa congelada pero en fin hoy no tenía ganas de andar discutiendo, además tampoco era la intención hacer una entrada pero bueno ya que estamos os lo escribo. Ambar 10 10 fuentes de Lúpulo para cubrir sus 10º de alcohol, fue la que más me gustó la verdad, con cuerpo, potencia aunque la espuma se va enseguida (en las tres sucedió lo mismo, podria ser esa copa helada?) Tiene cuerpo, un bonito color y en nariz como si tuviera algún tostado de la madera, es agradable y el alcohol está muy bien puesto.

Super Super Ale



Cerveza fermentada sobre los 30º la verdad que nos dejó bastante indiferentes, tiene su cosa pero no creo que la vuelva a comprar, como suele decirse ni fu ni fa


Ambar Centeno

Muy curiosa, ese lúpulo de centeno le aporta matices más que interesantes, como fruta en almibar y frutos secos. Al principio nos encantó pero cuando cogió temperatura como que se perdían en exceso los aromas y el cuerpo. Esta la Volveré a probar.

Nos quedamos con un recuerdo de un gran trabajo para lograr las cervezas pero que no es para tirar cohetes. Intentaremos probar el resto. Mientras tanto quedamos a la espera de vuestros comentarios. Muchas gracias por seguir ahí. 

BALUARTE NUEVA GAMA DE VINOS

HISTORIA DE BODEGAS GRAN FEUDO

Gran Feudo es la marca española vitivinícola que año tras año revalida su prestigio gracias al reconocimiento de clientes y consumidores no sólo por su relación calidad-precio. Comenzó siendo sello de calidad de referencia en Navarra y desde allí ha ido ampliando sus horizontes hacia otras denominaciones de origen.

​La bodega tiene su origen en el corazón vitivinícola de la Comunidad Foral, en Cintruénigo, ​y desde hace décadas es reconocida internacionalmente por elaborar vinos de excelencia.

Selección de Vinos Baluarte, Foto: Mar Galván


Las raíces nos llevan a la bodega “La Cascajera” que en 1872 construyó Claudio Chivite Francés, germen de lo que hoy es Bodegas Gran Feudo.

Desde entonces la familia ha continuado actualizando la bodega con la tecnología más avanzada para la producción de unos vinos que añada tras añada cosechan premios y reconocimientos por su relación calidad-precio.

Hoy, además, elaboran vinos en Ribera del Duero, Rueda y Rioja.

Los viñedos de los que proceden las uvas, de las cálidas arcillas de Cintruénigo y Corella, producen las variedades Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay y Moscatel de grano menudo, con unas plantas de 30 años de media de edad.

 

La gama Baluarte quiere transmitir Cultura del Vino y han creado una nueva línea de vinos para lo más jóvenes, vinos frescos para disfrutar sin tecnicismos, de diferentes variedades y aromas.

Vinos desenfadados, divertidos, con una etiqueta que me encanta desde la visión de la atracción a primera vista, vinos donde los aromas a  fruta fresca nos transportan a un bosque, directos al paladar evocando emociones intensas, donde la calma de disfrutar de unos vinos sinceros y con un carácter importante, podríamos anunciarlos como aperitivo evocando esa fruta fresca que desprenden, los podría armonizar con muchísimos platos, pero me decanto por algo informal, donde se pueda disfrutar el vino sin tecnicismo y por supuesto hacerlo llegar al público joven, haciéndolo divertido y placentero.

Me trasmiten esa esencia marcada de cada variedad, cada una con su propiedades y sus aromas que evocan el lugar.
HISTORIA DE BALUARTE

Tras el éxito de Baluarte Roble, el equipo enológico de Bodegas Gran Feudo apostó por ampliar una gama de vinos que nació para atraer la atención de los consumidores más jóvenes.

La gama de vinos BALUARTE han sido diseñados como el inicio, el punto de partida. Son vinos pensados para iniciarse en el mundo del vino y nacen para captar a los consumidores jóvenes.

La idea ha sido elaborar vinos basándose en tres puntos básicos: una atractiva imagen, un agradable paladar y una elaboración sencilla, elementos que confieren a estos vinos una personalidad acorde con los nuevos gustos.

BALUARTE es una línea de vinos frescos, de disfrute, en donde las protagonistas son las variedades y sus aromas.

Baluarte Verdejo 2016. Bajo la DO Rueda nace esta nueva referencia que tiene como base la variedad Verdejo. De color amarillo pajizo con ribete verdoso, es potente y nítido en nariz, donde afloran los aromas a frutas tropicales como la piña, pomelo o maracuyá, con matices de frutas verdes y las características notas vegetales de la variedad. Fresco, graso, con volumen y gran equilibrio en boca, es ideal para disfrutar con pescados, foie, quesos, verduras, carnes blancas, pastas y arroces. Su temperatura de consumo se sitúa entre 8 y 10ºC.

Baluarte Muscat 2016. La variedad Muscat es la protagonista de este vino de la D.O. Navarra que a la vista muestra un color amarillo pajizo, muy brillante y limpio. Es muy intenso, fino, con aromas a frutas de hueso -como melocotón-, y a cítricos, además de un profundo fondo floral. Es muy fresco en boca, con una entrada amplia y persistente. Armonizará a la perfección con ensaladas, quesos cremosos, pescados a la plancha o al vapor, pastas y aves. Se recomienda tomarlo entre 8 -10º C.

Baluarte Rosado 2016 de la DO Navarra, está elaborado con uva de la variedad Garnacha. Presenta un color rosa vivo, brillante, y en nariz es elegante, buena intensidad con notas de fruta fresca. Equilibrado, fresco en su paso por boca y con un buen final. Perfecto como aperitivo, platos fríos como espárragos blancos, salpicón de marisco, carpaccio de ternera o risottos. Se recomienda disfrutarlo entre 8-10º C.

Baluarte Roble 2015, de la D.O Navarra y elaborado con uva de la variedad Tempranillo y criado tres meses en barrica de roble americano, muestra un color rojo cereza, limpio y brillante. En boca es fresco, intenso, y predomina la fruta roja y notas a madera fina. Suave, aterciopelado, agradable, con un final fresco y persistente. Muy bien con todo tipo de carnes, pescados, también de río, estofados. Su temperatura de consumo en torno a los 16ºC.

Baluarte Roble 2015, de la D.O Ribera del Duero. La protagonista también es la variedad Tempranillo, que tras cuatro meses en barrica de roble francés y americano, muestra un color cereza con ribetes violáceos, fruta negra bien madura, confitura, ciruela, notas especiadas y ligeros matices de crianza. Sabroso, amplio, fresco, agradable paso de boca. Para disfrutarlo con carnes rojas, caza, asados, aves, carnes blancas, charcutería, quesos curados. Se recomienda tomarlo en torno a los 16ºC.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4dg5r5qtBGc]

Mar Galván

Enóloga |Sumiller| Experta análisis sensorial| Analista de Productos Agro-alimentarios| Escritora y poeta |Vocal y Delegada Cataluña Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV)

12 Txakolis por los Sumilleres de Bilbao

Os traigo una selección realizada por la asociación de sumilleres de Bilbao, concretamente por los finalistas al concurso mejor sumiller de este 2017. La verdad que la selección es muy buena y con muchas cosas sorprendentes. Con vuestro permiso sólo voy a calificar, desde mi punto de vista, los tres que más me gustaron a mi, eso sí, todos se merecen estar en esta selección y todos se merecen que los busquéis y los toméis pues son realmente sorprendentes.

El orden en el que os los presento, fue en el que los iba probando:

1- Bikandi 2016

Bodega situada en Durango,  con varias hectáreas de viñedo propio. Es elaborado con Ondarrabi Zuri y Riesling.

2- Berroja 2015

Les gusta mucho hablar del concepto Terroir, desde su bodega se puede disfrutar de la reserva de la Biosfera de Urdaibai. Es elaborado con Hondarrabi zuri(80%) y Risling(20%), y una maceracion sobre sus propias lias durante 8-10 meses, en tanque de acero inoxidable.

3- Itsasmedi 7 del 2013

Poco que añadir a esta bodega, probablemente una de las que más proyección tienen a nivel nacional. La bodega también disfruta de la Biosfera de Urdaibai como Berroja. Está elaborado con 65% Hondarrabi zuri zerratie, 18% Riesling y 17% Hondarrabi zuri.

4- Gorena 2015

Bodega Abio está en Bakio, son ya tres generaciones los que han trabajado en esta bodega para hacer un vino con una muy buena calidad. Por desgracia no tengo los apuntes de las variedades de uva que lleva este rico txakolí.

5- Bitxia 2016

Bodega talleri dice que esto es una joya y por ello la traducción al vasco “bitxia”. Algún día me acordaré de llevar la libreta y apuntar todo lo que me dice el bodeguero sobre variedades.

6- LeXardi 2014

Procedente de los viñedo más extremos de hondarrubi zuri. Bizkai Barne controla 14 hectáreas de viñedo en Orozko, Arrankudiaga y Balmaseda. Ellos lo llaman su txakoli de guarda.

7- Erdikoetxe 2016

Elaborado por Andoni Ojanguren Zorroza. Dicen que han elaborado un Txakoli de alta expresión en la localidad de Lezama. Usan las variedades hondarrabi zuri y hondarrabi beltza.

8- Amunategui 2015

Elaborado en el caserío del mismo nombre en Busturia. Variedades que tiene el viñedo y no me quedó muy claro si todas están en la botella son: Hondarrabi Zuri, Hondarrabi Zuri Zerratia, (petit corbou), Hondarrabi Beltza, Riesling y Chardonnay.

9- G22 GorkaIzagirre 2013

Pensado para tomar pero preparado para evolucionar. 100% Hondarrabi Zerratia, proveniente de 6,5 hectáreas de viñedo distribuidas por varios municipios.

10- Mendraka 2015

Viñedos que se encuentran en Elorrio. Este vino es elaborado en gran parte con Hondarrabi Zuri.

11- Señorío de Otxaran 2016

Bodega que se encuentra en el barrio de la Flor de Otxaran (en el municipio encartado de Zalla, Vizcaya). Con un total de 21 hectáreas propias de distintas variedades, pues también producen tinto acogido también a la D.O. como otras muchas bodegas hacen también.

12- Magalarte 2015

La bodega se encuentra en Lezama y cultivan las variedades Hondarrabi zuri y Hondarrabi zuri zerratia. Una bodega con más de 100 años de historia.

Bien queridos amigos, la verdad que rememorando ese momento de probarles me quedo con un gran recuerdo, y es lo bien que saben vender su producto y cuánto lo protegen.

Para mi, los que están a otro nivel, y por supuesto no quiero desmerecer a ninguno de los otros pero me quedo con:

1- LeXardi: Nos sorprendió la potencia, complejidad, graso, y muy largo. Un vino que hay que seguir muy de cerca pues es una auténtica pasada. Todo un vino para guardar y ver la evolución en diferentes años, porque está claro que va a ir a más.

2- G22: Sin lugar a dudas que aciertan en que ha sido pensado para evolucionar. Largo, con una acidez muy bien integrada, con una frutalidad bestial. Esperamos poder tener otra botella de este gran vino para ver esos cambios y cómo se va haciendo mayor con el paso del tiempo.

3- Itasmedi 7: Creo que poco más tenemos que añadir de esta gran bodega. Con unos cuantos vinos que nos enamoran. Son ya muchos los vinos probados, catados, disfrutados y ninguno nos deja indiferentes. Encima poder volver a compartir momentos con Etna, con todo lo que ella sabe y trasmite es un placer difícil de explicar. Todo un lujo. Esperamos vuestros comentarios.

Cata Vertical de Ferratus Sensaciones 05-06-07-08 y Elanio: Irrepetible

Una vez nos vuelve a pasar, fuera a parte del poco tiempo que tenemos ahora mismo, que nos cuesta encontrar ese buen momento para sentarse delante de esa pantallita tan maravillosa, es que encima esta entrada merece una dedicación más especial que otras que hacemos. Todo porque, por desgracia, María Luisa no puede estar en Apertas Do Viño, y dijo que podía hacer una vertical para unos amigos en El Café de Noa, algo a lo que nos apuntamos inmediatamente. Uno de los mejores viajes que nos hemos marcado para estar unos cuantos Larpeiros juntos y disfrutar de una mañana de cata inolvidable. Muchas gracias, como no, a El Café de Noa por dejarnos el local, las copas y demás enseres, a parte de las tostas, el jamón, etc.

Lo difícil de esta entrada es poderos trasmitir la energía, potencia y amor que María Luisa tiene de su trabajo, de su bodega y sobre todo de sus vinos. Escucharla como explica, como conoce el vino, pero sobre todo, como se entrega en cada copa que sirve, que prueba, es una auténtica pasada.

Bien, que nos liamos, los vinos que probamos, como hemos apuntado en el título del post, fueron Ferratus Sensaciones de añadas 2005-2006-2007 y 2008. Y también su rosado Elanio 2014. Como apunte decir que la añada 2006 ya no queda ni en bodega, con lo que esta vertical será muy difícil que se vuelva a repetir. Encima la añada 2007 bien sabéis que está medio maldita, todos los gurús y entendidos dicen que es una de las peores, y a las bodegas les cuesta colocar su vino. Pero no se dan cuenta que la situación del viñedo del Pago de Santa Cruz de la Horra (de donde viene Ferratus) fue de los pocos pagos que no se congelaron en ese año, pero claro, eso cuesta explicarlo a mucha gente.
Al lío:



Elanio 2014

De este rosado ya os habíamos contado las añadas 2010 (aquí) y la 2012 (aquí) y como podéis leer nos gusta bastante, pero este 2014 creemos es de los mejores que ha hecho. Frambuesa, piruleta, chuches, graso, alegre, complejo, divertido, con mucho tiempo por delante. Esto es un rosado de muy buena calidad que con el paso del tiempo irá a más y estará aún mejor.

Ferratus Sensaciones 2005

10 años de la cosecha y aún la fruta está presente, es equilibrado, rotundo, Ribera del Duero, es Terroir, cuando le liberas de la cárcel del tapón, el oxígeno hace que se redondee aún más. Barrica, acidez, equilibrio, con la tanicidad aún presente, lo dicho un vino para sobremesa, para disfrutar como copa en buena compañía, o dando una paliza a unos amigos al mus.

Ferratus Sensaciones 2006

Ya os contamos el 18 de Junio del 2012 (aquí) que para nosotros y María Luisa este vino es algo muy sexual, una pasada, para ese momento de relax, un buen baño de espuma relajante y un sensaciones 2006. Sentir el paso del tiempo en la botella, han pasado tres años de nuestra cata y notamos que María Luisa ya está en la elaboración y descripción de sus vinos en la versión 3.0. Seda, armonía, paladar que pide más, otra copa y otra…Se acabaron las botellas del 2006, todos a llorar y a por el siguiente sensaciones.

Ferratus Sensaciones 2007

Nos llevamos un buen disgusto cuando nos enteramos que no iba a ver mucho de esta añada por España, así que al saber que lo iba a poder probar empecé a dar saltos de contento. Esa añada, donde una parte muy importante del viñedo se congeló y estropeo el trabajo de mucho tiempo a todos los bodegueros nos trae un Sensaciones de alto nivel. Estoy seguro que los importadores están alegres y felices de que ellos si pueden disfrutar de este gran vino. Un montón de sensaciones en nariz, con violetas y un toque de chocolate y café muy agradable, y en boca esa acidez que te hace salivar, ya no sólo por el efecto natural de la acidez, sino por la gula y placer de poder tragar un vino tan sabroso, bueno y contundente como este.

Ferratus Sensaciones 2008

Venga, a tirarse a rolos por el suelo, porque esto es lo que se busca en un vino, que sepa a la zona, a lo que la rodea, al terruño, al trabajo de campo y a lo que rodea a la vid. Este vino es el reflejo de María Luisa y su enólogo. Es alegre pero serio, es contundente pero extrovertido, es joven pero maduro, es graso pero fino, es un vino que todos deberéis probar ahora, y dejarle 3 años en la cava para que los taninos y la acidez hagan que beber y disfrutar sensaciones sea lo que los Larpeiros decimos entrar en la parte trasera del disfrute y del flipar, del tragar y tragar como se debe hacer con los vinos que nos gustan. ¿Catar? Venga ya, recordemos al bebedor ocasional y bebamos, bebamos todo lo que podamos de Ferratus Sensaciones.

Gracias María Luisa y muchas gracias a todos los que habéis asistido pues habéis hecho que una vez más en el vino recorrer 1000 Km merezca muchísimo la pena.

Cata Vertical de Ferratus Sensaciones 05-06-07-08 y Elanio: Irrepetible

Una vez nos vuelve a pasar, fuera a parte del poco tiempo que tenemos ahora mismo, que nos cuesta encontrar ese buen momento para sentarse delante de esa pantallita tan maravillosa, es que encima esta entrada merece una dedicación más especial que otras que hacemos. Todo porque, por desgracia, María Luisa no puede estar en Apertas Do Viño, y dijo que podía hacer una vertical para unos amigos en El Café de Noa, algo a lo que nos apuntamos inmediatamente. Uno de los mejores viajes que nos hemos marcado para estar unos cuantos Larpeiros juntos y disfrutar de una mañana de cata inolvidable. Muchas gracias, como no, a El Café de Noa por dejarnos el local, las copas y demás enseres, a parte de las tostas, el jamón, etc.

Lo difícil de esta entrada es poderos trasmitir la energía, potencia y amor que María Luisa tiene de su trabajo, de su bodega y sobre todo de sus vinos. Escucharla como explica, como conoce el vino, pero sobre todo, como se entrega en cada copa que sirve, que prueba, es una auténtica pasada.

Bien, que nos liamos, los vinos que probamos, como hemos apuntado en el título del post, fueron Ferratus Sensaciones de añadas 2005-2006-2007 y 2008. Y también su rosado Elanio 2014. Como apunte decir que la añada 2006 ya no queda ni en bodega, con lo que esta vertical será muy difícil que se vuelva a repetir. Encima la añada 2007 bien sabéis que está medio maldita, todos los gurús y entendidos dicen que es una de las peores, y a las bodegas les cuesta colocar su vino. Pero no se dan cuenta que la situación del viñedo del Pago de Santa Cruz de la Horra (de donde viene Ferratus) fue de los pocos pagos que no se congelaron en ese año, pero claro, eso cuesta explicarlo a mucha gente.
Al lío:



Elanio 2014

De este rosado ya os habíamos contado las añadas 2010 (aquí) y la 2012 (aquí) y como podéis leer nos gusta bastante, pero este 2014 creemos es de los mejores que ha hecho. Frambuesa, piruleta, chuches, graso, alegre, complejo, divertido, con mucho tiempo por delante. Esto es un rosado de muy buena calidad que con el paso del tiempo irá a más y estará aún mejor.

Ferratus Sensaciones 2005

10 años de la cosecha y aún la fruta está presente, es equilibrado, rotundo, Ribera del Duero, es Terroir, cuando le liberas de la cárcel del tapón, el oxígeno hace que se redondee aún más. Barrica, acidez, equilibrio, con la tanicidad aún presente, lo dicho un vino para sobremesa, para disfrutar como copa en buena compañía, o dando una paliza a unos amigos al mus.

Ferratus Sensaciones 2006

Ya os contamos el 18 de Junio del 2012 (aquí) que para nosotros y María Luisa este vino es algo muy sexual, una pasada, para ese momento de relax, un buen baño de espuma relajante y un sensaciones 2006. Sentir el paso del tiempo en la botella, han pasado tres años de nuestra cata y notamos que María Luisa ya está en la elaboración y descripción de sus vinos en la versión 3.0. Seda, armonía, paladar que pide más, otra copa y otra…Se acabaron las botellas del 2006, todos a llorar y a por el siguiente sensaciones.

Ferratus Sensaciones 2007

Nos llevamos un buen disgusto cuando nos enteramos que no iba a ver mucho de esta añada por España, así que al saber que lo iba a poder probar empecé a dar saltos de contento. Esa añada, donde una parte muy importante del viñedo se congeló y estropeo el trabajo de mucho tiempo a todos los bodegueros nos trae un Sensaciones de alto nivel. Estoy seguro que los importadores están alegres y felices de que ellos si pueden disfrutar de este gran vino. Un montón de sensaciones en nariz, con violetas y un toque de chocolate y café muy agradable, y en boca esa acidez que te hace salivar, ya no sólo por el efecto natural de la acidez, sino por la gula y placer de poder tragar un vino tan sabroso, bueno y contundente como este.

Ferratus Sensaciones 2008

Venga, a tirarse a rolos por el suelo, porque esto es lo que se busca en un vino, que sepa a la zona, a lo que la rodea, al terruño, al trabajo de campo y a lo que rodea a la vid. Este vino es el reflejo de María Luisa y su enólogo. Es alegre pero serio, es contundente pero extrovertido, es joven pero maduro, es graso pero fino, es un vino que todos deberéis probar ahora, y dejarle 3 años en la cava para que los taninos y la acidez hagan que beber y disfrutar sensaciones sea lo que los Larpeiros decimos entrar en la parte trasera del disfrute y del flipar, del tragar y tragar como se debe hacer con los vinos que nos gustan. ¿Catar? Venga ya, recordemos al bebedor ocasional y bebamos, bebamos todo lo que podamos de Ferratus Sensaciones.

Gracias María Luisa y muchas gracias a todos los que habéis asistido pues habéis hecho que una vez más en el vino recorrer 1000 Km merezca muchísimo la pena.

Vinos Blancos Pacio de Donas 2013 de Atrium Vitis: Ribeira Sacra Maridada

De vez en cuando tenemos suerte y los Larpeiros podemos juntarnos a liar alguna. Normalmente no solemos escribir sobre el evento, algo que dejamos siempre para nosotros, pero da la casualidad que había varios motivos que nos llevan a hacer esta entrada.

El más importante, es que esta liada la crea Minniky, dado que estuvo con Ana de Bodegas Atrium Vitis en la XII feria de vinos de Cantabria, y aprovechó a traerse unas cuantas muestras para casa. Muestras y el compromiso por parte de la bodega, de que vendrán a Apertas Do Viño el 2º Domingo de Noviembre. Se curró Minniky un día completo. A parte de liarla, encima es que se propuso un maridaje para los vinos. Es por ello que en vez de hacer una entrada para cada vino, os haremos dos, esta de los blancos, y en cuanto tengamos otro rato, haremos la de los tintos. Al fin y al cabo lo bueno que tiene es que son 3 vinos de cada.

Contaros que este proyecto se encuentra en la bajo la D.O. Ribeira Sacra, en Quiroga-Bibei. Son Ana y Javier los artífices de que esto vaya adelante, Javier en el campo y Ana en la promoción y comercialización del producto final. Ambos ayudados de un querido conocido nuestro que es el enólogo Luis Buitrón (creador entre otros de Regueiral y Lar de Ricobao). Es curioso el mundo del vino, no nos deja de alucinar la forma que tiene de poner en contacto a personas. Fue por el cara-libro que Ana se puso en contacto con nosotros para saber cómo poder estar en Apertas Do Viño (al final va a coger fama esto ya veréis) que cuales eran los requisitos. Y la verdad que los requisitos son que las bodegas sean amigas nuestras o vengan avaladas por un amigo y que el vino nos guste. Así que Ana, aprovechando el salón de vinos, se presentó en Santander y aquí estamos contándoos nuestra experiencia. Lo que no hay duda es que detrás de una botella, tiene que haber gente que sepa trabajar lo que tiene, aunque en la Ribeira Sacra y su vitucultura heróica y demás ayudan al que el producto sea de una calidad considerable, si las personas no se involucran y no saben lo que tiene entre manos, va a ser difícil de beber ese líquido. Ana nos ganó, nos transmitió mucho sentimiento, y aguantó como campeona hasta el final. y hoy nos toca a nosotros intentar estar a la altura.

Pacio de Donas Albariño 2013:

Vamos a ello, nos encontramos con la maravillosa, fantástica y también vilipendiada y maltratada uva albariño. En Galicia, pero no en Rías Baixas, sino en Bibei. Elaborado al 100% con esta uva y con un reposo de 3 meses sobre sus lías en barricas de roble francés. Amarillo ligeramente dorado, olor penetrante, hinojo, manzana.

Un vino para tomar con calma, con aire, con reposo, a temperatura de unos 10º. Según se va abriendo se va haciendo más dócil, más amable, más agradable, más… Se acabó la botella. Siempre con lo mismo del magnum, Habrá que hacer el escrito para que nos manden en botellas de litro en vez de 750 ml. Esto es albariño gallego, el albariño que nosotros andamos buscando siempre, menos mal que cada vez encontramos más y podemos ir saciando nuestra necesidad. Con una acidez espectacular que hará que la botella y el tiempo le den una evolución a tener muy en cuenta. Encima Minniky va y compra un queso pasiego de La Jarradilla. esto es maridaje, armonía. ¿Quien coño dijo que para el queso había que poner tinto ?

Pacio de Donas Albariño-Godello Barrica 2013:

90 de albariño y 10 de Godello, forman el coupage de este vino, también con una estancia de 3 meses en barricas de roble francés. Esta gente es alucinante como elaboran. Decir que todos los blancos se podrían haber decantado, porque a la hora de servirlos estaban para tirarse a rolos de gusto. Seguimos con ese amarillo ligeramente dorado que nos encanta, nariz con ligeros toques de vainilla, pero predominando esa manzana que tanto nos atrae.

La godello nos gusta, creo que le dan untuosidad, y ese tiempo de barrica le aporta cuerpo, grasa, vida, envejecimiento, Mucha vida por delante tiene este vino. Es contundente y nos encanta, para qué decir que la botella desapareció aún más rápido que la anterior, en fin. Cada vez se ve más claro que tendremos que ir a la bodega a conseguir más material.
Ensalada de pollo en escabeche es lo que Minniky nos puso para este vino, no habíamos tomado un escabeche mejor en la vida, el punto de vinagre insuperable y la conjunción con el vino nos hizo dar saltos de alegría, es una pasada de bueno, ambos productos juntos.

Pacio de Donas Albariño-Treixadura Barrica 2013:

Llegó el mejor blanco que he tomado en muchísimo tiempo, mira que el Lagar de Pintos nos gustó, pero es que este es la repera. La treixadura está presente en un porcentaje del 10%, y tiene el mismo tiempo de barrica que el anterior. Pero se ve que la treixadura le ha aportado una complejidad exquisita. Paso de colores, aromas, y demás tonterías, está claro que Javier sabe sacarle el jugo a las cepas, fermentarlas y ponerlas en la barrica lo justo. Elaborar como debe ser para poner 750 ml de líquido en una botella y hacernos que nuestro paladar empiece a flipar, a sentir emociones y enamoramientos enológicos que son los que nos hacen estar locos por este mundo.

Aunque los verdaderamente locos son los bodegueros que arriesgan todo a que unos paladares les puedan arruinar su esperanza. Pero ellos no han de temer comentarios negativos, y si alguno hay, que les sienten y les pongan este vino a 12º con 3 horas de oxigenación, que lo caten a ciegas y opinen de verdad. A buen seguro fliparían. Esto está para beber todo lo que el hígado aguante, y para maridarlo una vez más Minniky se sale, se marcó sus “Rita Hayworth”. A sus pies querida Larpeira, porque esto es tener paladar y saber maridar sin lugar a dudas.

Pues bien, hasta aquí la parte de que corresponde a los blancos, como he dicho un poco más arriba, en cuanto podamos hablaremos de los tintos y sus respectivas armonías. Pero de momento quiero dejar claro que en cuanto a blancos Javier y Ana tiene un producto en sus manos a tener muy en cuenta y a seguir cada añada que aparezca en el mercado. Nosotros esperamos que a parte de los dos productos que nos traerán para Apertas Do Viño, alguna botella más nos traigan, que por pedir no quede.

Os dejamos aquí nuestras impresiones de sus vinos Tintos:

Quinta Toucedo

Vino Blanco Dorado Superior 2005,2009 y 2011, Minivertical: Esto fue el principio de un gran abrazo

¿Recordáis esta foto? Los que nos seguís por el cara-libro seguro que si. Esta foto la pusimos el 8 de Agosto para avisar de esta minivertical que hoy os traemos. Y aquí es donde se ve el poder de las redes sociales. La cosa empezó a calentarse y hoy tenemos organizado un encuentro realmente increíble.

Lo primero, al igual que hacemos en la foto, es dar las gracias a Álvaro, pues el fue el que nos mandó un par de fotos dado que quería que hiciéramos esta entrada pues quedó encantado con la experiencia, al igual que su hija y su mujer Laura , y no nos podemos olvidar de otra pareja maravillosa que también estaba con nosotros: Jorge y Marta con sus dos pequeñas. A los 7 (casi 8) gracias por compartir con nosotros un almuerzo inolvidable.

Y como lo prometido es deuda allá vamos.

Todo ocurrió un día comiendo juntos un buen arroz con bogavante, y qué me mejor que acompañarlo con un blanco de Marcial Dorado, y ya que estamos. ¿por qué no hacerlo con los tres blancos que ahora mismo tengo en casa de él?, pues dicho y hecho, sacamos las tres botellas, y a jugar con ellas y el arroz.

Como es normal empezamos con Dorado 2011, espectacular, aunque está bien claro que le falta tiempo, que es demasiado joven. Es curioso, seguro alguno pensaría que al ser 2011 ya estaría viejo, en fin cuánto desconocimiento y cuánto trabajo tenemos por delante. Pero que el que le falte botella no quiere decir que no esté bien, todo lo contrario, es un gran vino, su amarillo ligeramente dorado, con destellos verdosos. Glicérico en la copa como todos sus otros hermanos, fruta, fruta y más fruta en nariz, complejidad, en boca, su entrada en rápida, como dije la acidez está presente, pero no molesta, sino que denota que va a ser muy longevo. Este vino es una pasada.

Le siguió el Dorado 2009. Amigos empieza lo serio. Amarillo oro, nariz con melocotón y toques de reducción pero realmente agradables. Boca fina, elegante, suave, y la botella voló, ni nos enteramos. Y aún le queda tiempo para seguir haciendo honor a su familia y a su nombre. Dorado Superior, Quinta do Feital, Marcial. Hay veces que todo se une y consigue crear algo maravilloso.

Y llegó el Dorado 2005. Inconmensurable, difícil de superar, maravilloso, vivo, muy vivo. Y aún le queda botella, aún tiene que decir más. Vino para que la gente flipe. Vino para que nosotros flipemos, os dejo nuestra entrada de esta añada que hicimos el 16 de Diciembre del 2013 (aquí), sigue estando espectacular este vinazo.

Ah, una cosa, no hubo ganador ni perdedor, ni uno mejor que otro, disfrutamos y nos quedamos con los 3, cada uno en su estilo. Una minivertical que en breve haremos Vertical entre grandes amigos y enamorados del vino, y que muy poca gente en esta Península Ibérica puede hoy en día realizas. Gracias Marcial por hacernos disfrutar con tu esfuerzo, sudor, y dedicación.

Cata de blancos, se empieza con un blanco y se acaba….

Reunión de amigos, aquellos Walkabout con la que hicimos una más que interesante cata de albariños hace una año y medio más o menos (Aquí).
Pero esta vez íbamos a catar blancos, de esos que hay en casa y teníamos que probar. Son amigos que quieren iniciarse un poquito más a fondo en el mundo del blanco. Hay que ir poniendo poco a poco el granito de arena para que dejemos de pedir un rueda, un albariño, un rioja, o ya eso de un ponme un tinto, o un blanco, sin más. Entre todos se conseguirá.
Pues bien voy a la cava de casa y cojo los 4 blancos que tenía preparados, y para el lugar de reunión.

Se me ocurrió hacerla a ciegas para entretenernos un poquito más y fue realmente divertido. Como os he dicho, a nuestros amigos les gusta el vino pero no son ni sumilleres ni gente experta en este mundo, con lo que la experiencia es mucho más educativa y quizá hasta entretenida, pues se opina con más libertad y salen aromas y colores más que atrevidos. Como pista les dije que íbamos a probar dos Riojas, un Rueda y uno de la costa de Cantabria.

Y empezamos con el primero, nos pareció que tenía poco color, muy brillante y nariz, nariz, nariz, pues que no olía a casi nada, y en boca aunque al principio parecía agradable, en cuanto cojió un poco de temperatura, se hacía excesivamente astringente, la acidez bastante desequilibrada. Un blanco de lo más normalito.

El segundo, bastante más expresivo en nariz, se oían palabras como a ostras, a mar, salitre, en cuanto le dio un poco el oxígeno ya empezó a salir toques de manzana en compota, color ligeramente dorado, brillante y limpio, glicérico, y en boca bastante agradable, con cuerpo, un blanco mucho más agradable, sabroso y rico.

El tercero fue una explosión de sentimientos al unísono. He de decir que yo sabía cuales eran los vinos, e intenté en la medida de lo posible no meter mucha baza, aunque no siempre es fácil. Pero es que la nariz tan tropical que tenía, marcaba ya mucho su posible zona. Muy agradable, y una acidez super-bien equilibrada, seda en boca. Un buen vino sin lugar a dudas.

Cuando fui a por el 4º blanco, al ir a envinar las copas pues…. Era tinto. Ains las prisas que malas son. Un Cifras del 2010, 100% Garnacha. Un vino correcto, gran vino para chatear y disfrutar de una Garnacha de Labastida.

Y aparecieron más botellas, sin papel albal. Un Culminación de la Tierra de Castilla León. Verdejo semidulce, de esos que cada vez hay más en el mercado, para darle caña a tanto moscato malo que se está vendiendo. La verdad que no es que sea un vino de los nuestros, pero en fin, después de los vinos catados entraba fácil, aunque se notaba que el azúcar no estaba bien integrado.

Y la otra botella fue un champagne rosado Bossinger, pues bueno, sin mucho misterio, la nariz no estaba mal, con toques de panadería agradable, pero la burbuja excesivamente presente. Lo dicho un champagne más, aunque dada la alegría de la gente pues la botella nos la pispiamos.

Esta fue una de las tardes de los Walkabout y para terminar decir que el blanco que más gustó fue el 3º que era:

Protos Verdejo 2013 D.O. Rueda (catado en tercer lugar)

El segundo fue Casona Micalea 2012 Vino de la Tierra Costa de Cantabria (segundo que catamos)

y el tercero y que no nos gustó mucho fue Don Jacobo 2012 de Rioja (por el que empezó la cata)

Y nada más esperamos que la siguiente cata sea lo antes posible.