Cóctel Margarita

Bien sabéis, los que nos aguantáis en leer del blog, que lo nuestro no son los cóctetes, pero me he atrevido a hacer esta entrada porque me ha tocado hacer varios margaritas ultimamente, y me da que voy a tener que hacer mucho más. También reconozco que este cóctel me gusta mucho, pero que cuando me tomo unos cuantos pierdo el nivel de estibación  y hasta el sentido de donde estoy. Será igual que eso de que tomarse más de 5 margaritas hace que pierdas el sentido del tiempo y del espacio. Llamaremos a Luck Sky Walker a ver si allá entre sables de luz y estrella ha encontrado mi conciencia margaritera.

Os cuento como hago este cóctel, a pesar de que ya le he dicho que no sabía hacerlo:

Pongo dos platos, uno con zumo de limón y otro con sal, eso para poner el borde de la copa con ese toque de sal.

Preparo mi coctelera, y pongo hielo (de eso que yo llamo hielo congelado)4 de cointreau y 3/4 de tequila, y añado un toque generoso de zumo limón. Agito bien y sirvo en la copa cóctel. Pienso que esa copa debería ser más grande.

Y a beber margarita tras margarita hasta que las piernas no sean capaces de guiarte al baño y que tu mente diga izquierda y tu cuerpo vaya derecha.

Cóctel Margarita, igual no es realmente así, pero a nosotros nos gusta.

Cóctel “Inferno” por Lucía Roldán Arnáiz

Este año he tenido la suerte de poder tener contacto más directo con los alumnos del Hotel Escuela Las Carolinas. Incluso he podido estar con ellos en una charla muy enriquecedora para mi. Son gente que merece mucho la pena tener trato con ellos, amables, simpáticos, agradables, cariñosos, alegres, lo dicho, que pasar un rato con ellos está muy bien. Además este año han arrasado en el concurso de Cheff&Maitre Cantabria 2016. Es por ello que podemos traeros la receta de cóctel ganador de ese evento, creado por la ganadora sin paliativos: Lucia. Ha ganado un montón de premios incluido el de Maitre Cantabria 2016, y aunque bien sabéis que la gente de este blog pasamos de concursos, guías y premios, nos alegramos muchísimo por Alfonso Fraile y Juanma España (sus maravillosos profesores) y como no, por Lucía, puesto que estar un rato con ella trasmite una energía positiva que te ayuda a cargar las pilas para el resto del día. No quiero volveros locos asíaquí tenéis la receta de este cóctel que a los Larpeiros que estábamos por Santander nos ha gustado y mucho:

COCKTAIL “Inferno”
Ingredientes • zumo de granada macerado 12 horas (granada, albahaca, guindilla) 50 cc

• albahaca

• guindilla roja

• zumo de lima

• sal negra

• Martini blanco 15 cc

• Freixenet Malvasia cava

• hielo (picado y en cubitos)

Utensilios elaboración

• copa cocktail Martini

• coctelera

• giger o dosifcador

Elaboración

• Enfriar copa cocktail con hielo picado; una vez enfriado, tiramos el hielo.

• En la coctelera:

– 50 cc (zumo granada macerado);

– 15 cc (Martini blanco);

– hielo en cubitos (llenar toda la coctelera).

(Agitamos bien hasta que se enfríe).

• En la copa:

– zumo de lima y sal negra (sobre medio borde de la copa);

– se añade la mezcla bien fría de la coctelera;

– terminamos el cocktail con cava Malvasia (llenamos la copa);

– toque decorativo final:

guindilla en el borde de nuestra copa y hoja de albahaca sobre nuestro cocktail para aromatizar.

Creadora del cocktail:

Lucía Roldán Arnaiz

 

Gin Tonic de Ish con Schwepps Hibiscus: Mi nueva Pasión

Creo que como a muchos de vosotros, me encanta ese momento Jin-Tonis, donde se está de relax, charlando con amigos y disfrutando de un gran trago largo. Pues bien, tenía en casa un par de estas tónicas y un buen amigo me regaló esta botella de Ginebra, así que manos a la obra y a disfrutar de un buen lingotazo.

Bien sencillo, enfriamos un poco la copa, sólo un poco, no me gusta nada esas máquinas de hielo que te congelan toda la copa. Tiramos el resto de agua que nos halla quedado, ponemos la medida de Ginebra, añadimos la tónica, pero sin el espectáculo ese tonto de hacerla caer por la varilla, esta tónica tiene el suficiente carbónico para no tener que servirla con excesivo cuidado. 
A veces se hace más teatro que otra cosa. Ponemos piel de lima, simplemente la piel, para dar aroma, y como final cogemos una hoja de menta la espalmamos con las palmas y la añadimos para que nos suelte su maravilloso aroma. NO mezclamos y al gaznate.
foto melodíagoumet.blogspot.com
Gin Tonic de Ish con Schwepps Hibiscus se ha convertido en mi nueva pasión, está para beber de un trago, realmente agradable. Ah y una norma, por favor, que no haya más de 3 productos flotando en el gin tonic, que no sea un coctel de frutas a lo loco. Probadlo y contadnos qué tal. 

Café Beatrice

Hoy os traigo un café que a nosotros nos gusta mucho, espero a vosotros también:

CAFÉ BEATRICE

Es más bien un cóctel cuya base es el café e ideal para tomar preferiblemente por la noche.
Preparación:

 En un vaso mezclador ponemos 5 hielos, un chorrito de vodka, otro de Gran Marnier Amarillo y un café arábiga especial azucarado. Lo mezclamos bien y lo servimos.
Presentación:

 Perfumamos con piel de naranja la copa de cóctel, servimos la mezcla y al final añadimos nata semilíquida, para que no se junte con el café como si fuera un irlandés, y decoramos con cortezas finas de naranja.
Esperamos os haya gustado, a ver si nos animamos y ponemos más cafés de estos que tenemos un montón.

Martini Cóctel

Os traigo posíblemente el cóctel por excelencia, y conocido en todo el mundo, de sabor rotundo y seco, un perfecto aperitivo.
Ingredientes:

1/3 de vermut blanco seco
2/3 de ginebra seca
Preparación:

En vaso mezclador se ponen 5 hielos y se remueve para enfriar el vaso, con el gusanillo se retira el agua sobrante y se añaden los ingredientes. Se sirve en copa de cóctel y para decorar una aceituna en un palillo y piel de limón en el borde de la copa.
A disfrutar.

Cóctel Alexander

Hace mucho que no os traía un cóctel, pero bueno aquí os dejo este que me ha preparado un gran profesional, al que tengo más que aprecio.
Se prepara en coctelera y es ideal para después de una buena comida; es un cóctel dulce.

COCTEL ALEXANDER (POR PACO)
Ingredientes:

1/3 crema de leche
1/3 crema de cacao
1/3 brandy
Preparación:

Se agitan bien todos los ingredientes dentro de la coctelera, con hielo y los servimos en copa, previamente enfriada, al final espolvoreamos con canela y a disfrutar.
Espero os haya gustado, en breve algún que otro cóctel más.

Cóctel: El Daiquiri de Ernest

Os traigo un cóctel elaborado por el genial Marcelino Simón (Nino) Encargado del  Hotel Sardinero de Santander

Ingredientes:
4 cl. De ron Bacardi orange. 
1 rodaja de piña. 
zumo de medio limón. 
2 cucharadas de azúcar.
media taza de hielo picado. 
un golpe de campari bitter. 
Preparación: 
Poner en la batidora eléctrica todos los elementos durante 10 segundos, a continuación servimos en copa de cocktail. 
Decoramos con dos corazones de manzana y con menta fresca para aromatizar. 
Decidimos dar este nombre al cocktail en honor al novelista Ernest Hemingway, que los consumía vorazmente en el Floridita de la Habana. Aún cuando los clientes buscan nuevos sabores las preparaciones tradicionales como el Dry Martini, la Caipirinha, el Margarita o los Mojitos siguen teniendo una gran aceptación.

Cóctel Mojito

MOJITO

El auténtico se prepara mezclando azúcar y limón hasta conseguir un jarabe. A continuación se vierte en un vaso largo y se añade ron y angostura. Después se le suman unas hojas de hierbabuena que se trituran con una cucharilla para extraer su sabor. Por último se le añade soda y un poquito de hielo. Ernest Hemingway lo tomaba sin azúcar, y todavía hoy, mucha gente mantiene largas conversaciones sobre como prepararlo mejor. Es una bebida aromática, dulce y ácida a la vez. Una combinación que a mediados de los años 20 se consideraba la bebida nacional de Cuba.

    Ingredientes:

    4-6 cl de Ron blanco
    Zumo de ½ limón
    1-2 golpes de angostura
    1-2 cucharadas de azúcar.
    Soda
    Hielo
    Hierbabuena fresca.

    Preparación:

    Solo decir aparte del comienzo, que lo decoréis con hojas de hierbabuena, y lo disfrutéis, como siempre los buenos cócteles, en una apacible conversación de cómo prepararlo mejor.

Coctel Daiquiri

DAIQUIRI

Un paraíso al este de Santiago de Cuba. Vivían de las minas y los directivos de la empresa, para motivar a los trabajadores, les ofrecían altos salarios, puros y un galón de ron al mes, entre otras muchas cosas. Y llegó un ingeniero americano, Jennings S. Cox, y con el ron obsequiado, empezó a realizar diferentes combinaciones, para refrescarse durante el arduo trabajo diario en las minas. Hasta que una noche mezcló lima, azúcar, hielo triturado y el ron, creando ese fantástico cóctel que ha creado furor en todo el mundo. Le llamó como ese maravilloso pueblo, Daiquiri, y se convirtió en el favorito de grandes artistas, entre ellos Gary Cooper.
    Ingredientes:
    4 cl de Ron blanco
    Zumo de ½ limón o lima.
    2 cucharadas de azúcar
    Hielo
    Preparación:
    Viera todos los ingredientes en una coctelera. Agítelo bien y sírvalo en copa de cóctel. Les aconsejo que el hielo sea pilé para crear un efecto frappé.
Foto de gastronomiavasca.net

Cóctel Vientos del Este

Cóctel Elaborado por Marcelino Simón (Nino)

VIENTOS DEL ESTE

¿Por qué le llamo viento del este?
No lo se, la verdad
Me suena a fresco, a playa,
a brisa tranquila,
a risa de niños,
a campos de flores,
a colores azules,
a lunas doradas,
¿Por qué vientos del este?
No lo se,
Por que me da la gana.

Ingredientes:

–    5 cl. Bacardi 8 años
–    5 cl. Pissang ambon
–    6 cl. Piña colada
–    2 cl. Zumo de kiwi
–    2 cl. Jarabe de plátano

Preparación:

Mezclamos todos los ingredientes en su debido orden, primero los licores, de mayor a menor graduación y después los zumos y modificantes. Servimos en vaso de tubo con mucho hielo, decoramos con kiwi, guindas, phisalis, menta y una cañita roja.