Vino Tinto Señorío de Cuzcurrita 2014

Cuántas cosas curiosas pasan, mira que este vino nos gusta bastante y a pesar de haber probado unas cuantas añadas, sólo os hemos contado nuestra impresión sobre la añada 2005 (aquí) Sinceramente creía que os habíamos traído más, pero ya véis que no. Además de ser una de esas bodegas que tenemos ganas de conocer y que por un motivo y otro aún no hemos ido. Está claro que un día nos compraremos un roulotte, nos pegaremos un año sabático y a visitar todas esas bodegas que tenemos pendiente. También de esta bodega hemos probado Cerrado de Castillo 2001 

La bodega Castillo de Cuzcurrita se encuentra a orillas del río Turón, dentro de la D.O. Ca. Rioja. Un vino tinto elaborado 100 con tempranillo, con una producción justa dado que consiguen sacar una media de botella por vid, con lo que no es mucho. Le dejan reposar durante 12 meses en barrica de roble francés y 5 meses en depósitos de hormigón. Ha sido embotellado en 2016 sin estabilizar ni clarificar. Buscan darle toques modernos pero respetando las bases del vino de Rioja, y lo consiguen. Bonito color picota, limpio. En nariz es noble huele a Rioja, como debe ser. Agradable fruta con la madera sin molestar. En boca entra súper fácil, suave, y te lo bebes del tirón. Como siempre decimos, esto de la botella de 3/4 es la medida para una persona 🙂

Vino Tinto Señorío de Cuzcurrita 2014, un Rioja que nos gusta, que después de probar unas cuantas añadas mantienen el nivel, nos encanta y seguiremos bebiendo más y más botellas, mientras esperamos vuestras opiniones. Un saludo a todes.

Tinto Señorío Cuzcurrita 2005, Rioja que me gusta


Pues aunque esta no es mi parte, me apetece hablaros de un vino, del que ya lo hice hace años en la desaparecida Gastrocantabria, en aquella ocasión hablé del 2001, pero es que ayer me pispié esta del 05 y me gustó aún más que aquella, por eso, tras pedir permiso a Ankabri, os dejo la entrada que espero os guste:

D. O. Ca. Rioja:

La preocupación de esta tierra por el vino es histórica. En 1635 el alcalde de Logroño prohibía la circulación de carruajes, por las calles contiguas a las bodegas “por temor de que la vibración de estos vehículos pudiese alterar los mostos y así influir en la maduración de nuestros preciosos caldos”. El consejo regulador quedó constituido en 1953 y en 1970 se aprueba el reglamento de la denominación de origen y de su consejo regulador. Siendo el 3 de Abril de 1991 cuando una orden ministerial otorgó el carácter de calificada a la denominación de origen “Rioja”, primera y única en España que posee este rango.
Está enclavada en el Valle del Ebro, con 57.000 hectáreas de viñedo y se distribuye entre las comunidades autónomas de la Rioja, Navarra y País Vasco. Se divide en tres subzonas: Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alavesa. Limita al norte con la Sierra de Cantabria y al sur con la Sierra de la Demanda.
La crianza de los vinos de Rioja se realiza en barricas de roble de 225 litros, completándose con el tiempo necesario en botella.

Bodegas Castillo de Cuzcurrita:

Una fortaleza a orillas del río Tirón, que alberga en su interior la Torre del Homenaje, una de las más características de la zona. Tras varias generaciones en la familia Rojas, termina en manos de Pedro Figueroa, realizando las obras de fortalecimiento y mejora del castillo. Es desde la cosecha del 2000 cuando se elaboran los nuevos vinos de esta bodega. Tienen un viñedo de 7,5 hectáreas dentro del castillo, contando con otros pagos dentro del mismo municipio. Buscan darle estilo moderno, pero sin perder la tradición, consiguiendo una calidad notable. Algo que ustedes mismos deben de comprobar.

Tinto Señorío de Cuzcurrita Reserva 2005:

Elaborado a partir de viñedos viejos, de secano, consiguiendo 1,2 kg de uva por cepa, que equivale a una botella por vid. 100 % Tempranillo. Con 13 meses de barrica. Dando a lugar un vino de buen color rojo picota, con un ribete teja. De aroma a fruta roja, y matices tostados de la barrica, con un pequeño fondo de café, potente. En boca nos da sensación de roble, sabroso, con fruta, muy bien integrado, con buenos taninos. Tiene un cuerpo notable, dejándonos algo de regaliz en retronasal. Su precio a los restaurante ronda los 14€ más I.V.A.
Si lo probáis esperamos vuestros comentarios.