Restaurante La Era de Berdon en Tramacastilla de Tena

 

Pues venga, que esto va cogiendo ánimo y color, vamos a ver si conseguimos que este blog vuelva a estar donde se merece.

Hemos estado por Aragón, fuimos al balneario de Panticosa, y los amigos nos llevaron a comer a este restaurante en el que hoy os contamos nuestra experiencia La Era de Berdón, de entrada os decimos que nos llevamos una alegría y nos traemos un recuerdo de los bonitos de verdad.

 

En los bajos de una casa se encuentra este restaurante, a la entrada hay un pequeña barra y da paso al comedor, sencillo pero con gusto.

Nos ofrecen el menú y la verdad que no lo dudamos, a por el fuimos. Y esta fue nuestra experiencia:

Ensalada de Ventresca con pimientos, sabrosa y rica, con un escabeche por encima ligero bien logrado, quizá nos hubiera gustado más la salsa aparte y poder aliñar nosotros, pero es un gusto particular.

Crujiente de Lasaña, esto es un plato de muchísimo nivel, en vez de las típicas láminas de pasta, pues la lasaña está hecho con una pasta filo, con una bechamel muy difícil de superar, un plato espectacular donde los haya. Lloramos de placer cada vez que lo recordamos.

Migas, pocas veces he comido unas migas tan buenas como estas, sueltas, sabrosas, para comerte dos platos de una sentada, que rico por favor.

Codornices a la brasa, es un punto perfecto, y ese toque de brasa sublime todo un lujazo.

Chuletillas de cordero a la brasa, es que esta cocina tiene el punto perfecto de la brasa, excelso sin lugar a dudas, unas chuletillas de verdad, ricas a más no poder, es que hasta el palo te comes.

Arroz con leche, pedazo cuenco de arroz, como debe ser, en su punto, mira que muchas veces el arroz se pasa, pero este estaba inmejorable, yo le quitaría los barquillos, pero bueno se apartan y ya está.

Cuajada con frutos secos y miel, sinceramente de locura de lo rico que estaba, nos quedamos sin adjetivos, de verdad, apetitoso, sabroso, muy bueno.

Y para beber un Garnacha Centenarias de Coto de Hayas, de la D.O. Campo de Borja, siempre me ha gustado esta bodega, y creo que esta Garnacha es una de las mejores del mercado en cuanto a relación calidad precio. Hizo una gran armonía de sabores y sensaciones con la comida. Y ademas servido a la temperatura perfecta.

Quiero deciros que si estáis por la zona no dejéis de ir porque os va a gustar seguro, y como apunte especial el servicio de Ana, nos supo llevar el juego toda la comida, amable, risueña, alegre, todo un plácer encontrar a una camarera de verdad. Gracias mil veces Ana, porque hiciste aún más inolvidable estas vacaciones.

XIX Salón de los mejores vinos de España Guía Peñín (Parte 2)

Muy buenas a todos y a todas, aquí seguimos para contaros la experiencia del salón Peñin.

Seguimos dando una vuelta y nos encontramos con una bodega que nos gusta bastante y no es otra que Cirsion y allí probamos:

Sela 2015

Cirsión 2016 ( nos gustó aunque si que nos pareció extraño que fuera más joven que el Sela, curioso)

No podíamos estar en Peñín y no visitar a una bodeguera que me encanta, y cuanto más estoy con ella más tengo claro que va a hacer cosas muy importantes en este mundo vitinícola y me refiero a Noelia de Bodegas Callejo, empezamos con:

El Lebrero 2016

Finca Valderoble 2011

Feliz Callejo 2015 (qué bueno por favor)

Recordando viejos tiempos, hace unos 11 años, nos fuimos a probar vinos de aquellos que en su día distribuía nuestro querido, y desgraciadamente desaparecido amigo Gedebe:

Cenit 2012

Nora Da Neve (qué recuerdos de este vino)

Y seguimos dando un paseo y Vimos Artadi, aún recuerdo esa premier a la que acudimos, pero… hacía mucho tiempo que no nos atendían tan mal.

Artadi Valdeginés 2016

Nos fuimos de Artadi a toda velocidad, qué mal recuerdo, y encontramos Raventós I Blanc, para quitar el mal sabor, sólo catamos un vino porque no estaba José, pero volvimos después:

Raventós i Blanc Enoteca 20 años

Y ala, de Cataluña a Galicia, para probar Pazo Señoráns:

Pazo Señorans coleccion y Pazo Señorans Selección añada 2010 (no me gusta eso de que el vino es un bebé, creo que hay que probarlo desde que sale al mercado y luego ver su evolución, sentir como cambia con los años)

Da gusto como se viaja entre vinos, volvimos a Cataluña a la zona de Terra Alta con Bodega Abadal:

Abadal Picapoll 2017 ( me gusta esa uva)

Lafou El Sender 2016 (nos sorprendió)

Yo no podía estar en Peñín y no buscar la Bodega Alto Moncayo, así que en cuanto la vi allá que me lancé

Veratón 2015

Alto Moncayo 2015

Aquilón 2015 (sublime, sin palabras, lágrimas de pasión)

Creo que fue allá por el 2006-2005 la memoria se me pierde, cuando conocí a Dani Landi. Y aunque ya se que no está en Jimenez Landi fui a probar esos vinos para recordar viejos tiempos (nos encantaron):

Jimenez Landi Sotorrondero

Jimenez Landi Piélago

Tengo la suerte de conocer la historia de Jean Leon hace muchos años, de hecho yo vendí Aquel Mitico del 83 por 3.000 pesetas botella, asi que imaginad. Probamos de este maravilloso personaje cántabro:

Jean Leon Vinya La Scala

Jean Leon Vinya GiGi 2016

Y ya que estábamos allí no podíamos dejar de volver a probar este maravilloso Vardon Kennet

Var

y por supuesto nos fuimos a una de las bodegas de Toro que mas hacen que nuestras papilas saliven aquí os traemos:

Termes Blanco 2017 (espectacular este blanco)

Termes 2015

Numanthia 2014 (mantiene el nivel)

Termanthia 2013 (muy bueno, aunque ya la botella tenia muchas decantaciones, no se si realmente aguantará mucho mas, por su precio no debería estar así ojito)

Asta aquí por hoy, nos queda sólo una parte más que en breve la publicaremos. Un saludo a todxs.

 

Vino Tinto Fagus 2008 de Coto de Hayas: Nos sigue gustando

El miércoles 24 de Mayo del 2011 os hablábamos de este Tinto: Fagus de Coto de Hayas (aquí) Era una época en la que pocas veces poníamos las añadas de los vinos que tomábamos, hasta que nuestro amigo Jorge Sibaritastur nos hizo ver la luz. Desde entonces procuramos poner siempre la añada del vino en cuestión, está claro que un vino puede cambiar de una añada a otra eso creo que lo tenéis todos muy claro.

Elaborado 100% con Garnacha de la D.O. Campo de Borja por Bodegas Aragonesas. Procedente de viñedos de entre 40 y 50 años de edad. Y es criado en barricas nuevas de roble durante diez meses.

Estábamos cenando con unos amigos y al preguntar qué vinos tenían y decirnos entre ellos Fagus, no dudamos ni un segundo en pedirle. Sí que es cierto que cuando vimos que era un 2008, nos entró un poco de miedo dado que son ya 7 años desde la cosecha y no sabíamos como habrá evolucionado, pero está claro que hasta no meterlo en nariz y en boca no se puede hablar así que…

Con un color ya un poco apagado y el típico ribete con tonos ligeramente naranja, en nariz aún está potente, está claro que no tiene esa fruta fresca de antaño pero sí es brutal, frutos rojos, algo de compota, torrefacto, en definitiva complejidad y en boca aún mantiene acidez, está equilibrada con la barrica y sigue siendo un vino que nos recuerda un montón al que bebíamos en la desaparecida Almazara y el Majuelo. Nos encanta lo goloso que es y con los años ha madurado muy bien, aún le queda vida por delante pero nos tememos que no va a ir a más. Mientras, nosotros cuatro esa noche la pasamos pirata, recordando viejos tiempos.

Vino Tinto Fagus 2008 de Coto de Hayas, porque los aromas, el vino, ayudan a afianzar amistades, hace que la conversación fluya, hace que el tiempo pase volando, y si encima es con un vino que nos sigue gustando el tiempo es aún más etéreo.

Tinto Borsao Selección

Aprovechando la participación en el periódico local os dejo uno de mis artículos, con lo que cuesta crearlos, por lo menos aprovecho para ponerlos también en mi web.

BODEGAS BORSAO

Estábamos por Bilbao, en el BEC, un salón de vinos, y nos acercamos al stand de Isaac Velar, comenzamos a hablar con Isaac y su hija Guadalupe, una vez más nos atendieron maravillosamente y les faltó tiempo para darnos algo de probar. Esta bodega comienza allá por el año 1958 cuando se forma la cooperativa de Borja, y es en el 2001 cuando comienzan a andar como marca propia, implantándose en el mercado nacional y estando muy presente en la exportación.

BORSAO SELECCIÓN

 Me quedo con este vino, por su frescura y juventud, tiene un coupage de 70% Garnacha, 20% Syrah, 10% Tempranillo. Sin paso por barrica es un vino joven, alegre y divertido, tiene mucha fruta, y en boca unos taninos dulces y agradables. Su precio rondará los 8 €, como siempre esperamos vuestros comentarios.

Puntuación: 5 Pasable

Tinto Fagus Coto de Hayas en Campo de Borja

BODEGAS ARAGONESAS

Poseen una de las mejores garnachas del mercado, tanto en calidad, como en número de cepa y sobre todo de antigüedad; y ayudó mucho el trabajo en cuanto a la preservación de sus mejores viñedos.
Los viñedos ocupan una extensión de 3.500 hectáreas, con una producción de 12 millones de kg, casi el 65%  de la producción de toda la denominación de origen Campo de borja.
TINTO FAGUS

Su frase de presentación del vino es, sin dudas, el mejor exponente de lo que es este maravilloso vino: “solamente mimando las que posiblemente son las garnachas más viejas de mundo, puede elaborarse un vino como FAGUS. Por eso en tan exclusivo. Y tan escaso.”
Los viñedos tienen una edad entre 40-50 años con una producción de menos de un kilo por cepa.
Posee un rojo cereza intenso, muy limpio, con una lágrima densa, bien marcada. En nariz tiene toques lácteos, algo de chocolate, notas balsámicas y de frutas rojos, en boca es sabroso, meloso, elegante. Taninos totalmente integrados y un postgusto largo y muy agradable. Un vinazo, de verdad, para disfrutar a unos 19 €, no lo dudeis buscarlo a ver quien lo tiene, y os aconsejo tomarlo con un buen guiso de vaca monchina, aderezado con un toque de chocolate, o unos huevos a la extremeña de esos que hace nuestro amigo Venancio en La Castañalera.
Puntuación: 7 Correcto

Tinto Alto Moncayo 2006

Bueno esta es la tercera entrada que hacemos de esta bodega: Alto Moncayo, empezamos por su genial Aquilón, el que nos maravilló, hasta consiguió un 9 en nuestra escala de valores. Hace pocos días os hablamos del Veratón, con un 7,5, y hoy traemos, el Alto Moncayo 2006, el que es, por así decirlo, el que está en medio, en cuanto a precio, de los tres vinos que produce esta bodega. Todos de la añada 2006, la diferencia entre unos y otros, son los viñedos, puesto que todos son 100% garnacha, cuanto más viejos son se van dejando para el Aquilón, y cuanto más jóvenes para el Veratón.
Este Alto Moncayo tiene un granate muy bien cubierto, con notas tostadas en nariz, compota de higos, café, bastante complejo, en boca rasca un poco, no tiene tan facil paso de boca como sus otros compañeros de bodega, aunque su retronasal si que es larga y perdura bastante en el recuerdo.
Un buen vino la verdad, aunque para nosotros el peor de los tres y su precio unos 22 € al restaurante.
Nos quedamos con el Veratón eso si, si no miramos el bolsillo porque el Aquilón es la bomba.

Puntuación: 6  

Tinto Alto Moncayo Veratón 2006

Aprovechando que participé en el periódico regional con varios artículos no voy a perder la oportunidad de poneros aquí una parte de ellos, lo que se llama aprovechar el trabajo. En uno de ellos hablé sobre la D.O. Campo de Borja. De esta D.O. para mi su vino estrella es el Aquilón, del que ya os hemos hablado: aquí.
Hoy hablamos del niño pequeño de esta bodega: Alto Moncayo Veratón:

Un vinazo, una exquisitez, garnacha superexpresiva por 14 € al restaurante, estos comentarios y muchos más son las que puedes encontrar de este vino, si pones Veratón, en el famoso buscador de la internete. Creación del gran Enólogo Chris Ringland (viene desde Australia a colaborar con Jorge Ordoñez en esta y otras bodegas). Nos trae un vino sabroso, potente, con un toque de compota de ciruela más que agradable, por supuesto 100% garnacha. Vino que hay que dejar respirar. Muy complejo, no te cansas de oler la copa, una y otra vez. Es balsámico, agradable, y si le pones maridando con quesos, o un buen plato de cuchara de los que se hacen en nuestra región. No te digo nada si pillas unos huevos a la extremeña de nuestro amigo Venancio en ” La Castañalera “ en Totero. Todo un placer para el paladar. Hasta Jay Miller (colaborador de Parker) le dio un 92.

Puntuación: 7,5

Tinto Aquilon 2006

Bueno, tal como os dijimos en el post de navidades, os traemos un tinto con 97 Puntos Parker.
Nos fuimos hasta Padrón para probarlo con nuestros amigos de O Secreto.
Lo primero deciros que pertence a la D.O. Campo de Borja una D.O. que se encuentra, cerca de Zaragoza, así os hacéis una idea de por donde anda, si haceis click en la D.O. entrareis en su página oficial.
Aquilón es creado por Bodegas Alto Moncayo, elabora 2 tintos más, de los que por supuesto os contaremos. Y pertenece al Grupo de vinos Orowines. Grupo liderado por Jorge Ordoñez, muy conocido en España por sus vinos dulces de Moscatel, de la zona de Málaga, y en Estados Unidos, pues es uno de los importadores de vinos más conocidos.
La dirección y teléfonos de la bodega:
Ctra. Nacional 122, Km 69,5
50546 BULBUENTE (Zaragoza)
Tel: 976 86 78 07 • Fax: 976 86 81 47
Y a lo que vamos, a contaros de este genial vino. Para nosotros uno de los mejores de España, no con tanta fama como los Ermita o Pingus, pero son ya más de 5 añadas seguida clavando la calidad y excelencia, de la uva Garnacha, la cual es la única utilizada para elaborar este maravilloso caldo. Procedente de viñedos muy viejos, entre 40 y 80 años, con lo que su producción es muy baja.
Le decantamos, pues lo merece, es muy potente, tiene 16º, pero está tan bien estructurado, en su fermentación, que pasan desapercibidos en nariz.
Llena el paladar de aromas a fruta, madera, balsámicos y notas de chocolate.
En la copa llora con una lágrima densa, y un color cereza, limpio y ribete violáceo.
Son muchas las sensaciones, todas agradables, no te cansas de oler y de probar.
Todo un vinazo a un precio que ronda los 100 €, pero de verdad bien los merece, sobre todo la ocasión y si es celebrando la navidad con unos grandes amigos mucho mejor.
No nos cansaríamos de contaros cosas sobre el, pero lo mejor es que si teneis la oportunidad, lo probeis. Aunque no es fácil de conseguir, dado que casi se exporta en su totalidad.
Como siempre a la espera de vuestros comentarios de este gran Tinto Aquilón 2006

Puntuación: 9 Espectacular