Cava Tutusaus Gran Reserva 2009 B.N., ¡Qué recuerdos!

Hace más de 5 años que conocimos este cava, gracias una vez más a nuestro querido amigo Carlos de Agrícola Labastida. Desde entonces le hemos probado en innumerables ocasiones, pero un día, hace ya casi dos años, el distribuidor de Cantabria, dejó el tema de vinos, y perdimos el hilo de esta gente. No fue hasta que un día en el cara-libro nos hicimos amigos de Maria Scott Henry, distribuidores de esta gran bodega, y recordamos lo que nos gustaba este cava. Así que saqué la agenda, busqué el teléfono de Fer (María me dijo que seguía en la bodega) y conseguimos otra vez el cava.
Con una nueva imagen, más moderna, nos gusta más. Proviniente de la bodega Celler Masia Can Tutusaus, en Olesa de Bonesvalls (Penedés). Bodega con mucha historia desde el año 1348. Es en el año 1986 cuando le dotan de los aspectos necesarios para elaborar los cavas que hoy en día todos podemos disfrutar.
Elaborado con parellada, xarel.lo, chardonnay y macabeo. Y descansa durante 36 meses en rima. Nariz compleja, manzana, panadería (quizá un poco menos de panadería que hace unos años). En boca es seco, generoso, cremoso, con burbuja bien integrada, y por si a alguno os interesa: Cava de producción ecológica

Para nosotros este es uno de los mejores cavas y encima con una relación calidad precio excepcional, como mucho en la carta de Restaurante debería estar a unos 16€. Hemos probado, cavas y champagnes mucho más caros y muy malos.

Y Minniky se curró un wok de verduras con gambas, fideos chinos y salsa agridulce que hizo que este Tutusaus 2009 nos supiera mucho mejor.

Tutusaus 2009 (de las pocas bodegas que ponen la fecha en la etiqueta) Si lo encontráis os gustará seguro.

Cava Rosado De Nit 2009, alegre, rico y diferenciador

El pasado 7 de Junio os contamos que habíamos recibido un caja de 3 botellas, para celebrar el 25 aniversario de Raventós i Blanc, el enlace aquí. Y bueno ahora falta que os hablemos de los diferentes vinos que había en la botella, y empezamos por el cava rosado De Nit. Bueno, para ser sinceros vamos poniendo los post cuando tenemos tiempo, porque las tres botellas cayeron juntas a principios de Junio, como no podía ser de otra forma 🙂

La verdad que sorprende este cava, cuando lo vas sirviendo en la copa ya dislumbra que no es el típico cava rosado, tiene fondo de blanco, para permitir que la monastrel le de profundidad de rosado. El coupage de uvas que lleva es 50% macabeu, 25% xarel.lo, 20% parellada y sólo un 5% de monastrell, pero como dije antes, le da ese punto diferenciador, agradable y sabroso. Lleva una crianza mínima de 15 meses en rima.
Posee un rosa ligero, que engancha, en nariz es sutil, algo cítrico, flores, agradable, en boca la burbuja es acariciante, ensamblada, ligera. Es un vino goloso, que acaba atrapándote, sorprendente en verdad. Y al final para beber, para disfrutar, alegre. Os lo recomiendo a cualquier hora del día, de aperitivo, para acompañar a toda la comida, está de vicio con unos arroces, con algo de foie, con una tarta de hojaldre de esas que hacen por aquí, pero acompaña espectacularmente al Hojaldre de Jamón y queso Sin Lactosa, que hizo Minniky (enlace de la receta aquí)

Bueno, pues nos supo a poco, a muy poco, menos mal que tengo alguna que otra botella por ahí para atacarle a conciencia.

Cava Cantabria Infinita Brut Nature 2006 de Segura Viudas

Una edición que sacó Segura Viudas, apoyando la nomenglatura que usó el gobierno de Cantabria de aquella época “Cantabria Infinita”.
Es un Brut Nature elaborado según el método tradicional. Color amarillo dorado, corto en nariz, en boca el golpe de burbuja nos parece elevado, y corto de acidez…
No nos gustó mucho la verdad, nos pareció un cava bastante normalito, probaremos alguna botella más.
Es nuestro gusto pero a vosotros si lo habéis probado quizá os halla gustado. De esta bodega hemos probado el Reserva Heredad, y nos gustó mucho. Os dejamos el enlace aquí.

A la espera de vuestros comentarios, os mandamos un saludo.

Puntación: 2

Cava Tutusaus, sigue estando muy bueno

Recuerdo una visita a Agrícola Labastida, hablando de cavas, nuestro amigo Carlos nos dijo que teníamos que probar este que hoy os traemos. Y como no, faltó tiempo para conseguirlo.

Un Brut Nature de la bodega Celler Masia Can Tutusaus, de la D.O. Cava, y está elaborado con macabeo, parellada, xarel.lo y un toque de chardonnay, para estar durante un mínimo de 36 meses, en contacto con las levaduras.
Un amarillo dorado, toques muy agradables de panadería, con una burbuja pequeña, muy bien integrada, con sabor agradable, un paso de boca muy fácil, cremoso, un cava que está muy rico, son ya varias las botellas que hemos probado y siempre nos ha gustado.

Esperamos que podáis probarlo y nos lo contéis porque estamos seguros que os va a gustar. Nosotros lo hicimos en nuestra Cena de San Valentín para Larpeiros y nos encantó.

Puntuación: 8

Segura Viudas Reserva Heredad en Magnum

Otra de esas cosas que encuentras sin querer, dentro de la bodega. Buscaba qué beber, después de haber hecho hueco, al regalarle a los amigos unas cuantas botellas aprovechando las fiestas, y al fondo, muy al fondo tenía esta botella, y ni me lo pensé, aprovechando la cena que teníamos por delante, en la que íbamos a ser 5 personas, pero una de ellas no bebía, así que me dije que era lo ideal. Un magnum para 4 perfecto, y encima un cava que a mi siempre me ha gustado, no había que esperar más.

Cava elaborado con un 33% de parellada y un 67% de macabeo, posee un amarillo dorado, con olores a panadería, frutos secos muy agradables, y una burbuja fina muy bien integrada, espectacular, una vez más para mi este es de los mejores productos del grupo Freixenet, mira que hacen vinos, pero para mi este es genial.

Para acompañarlo minniky nos preparó una ensalada templada de bogavante que quita el sentido. Si tengo que elegir un cava ya sea para estas fiestas de navidad o para cualquier día del año, sin lugar a dudas que entre los que podría recomendar fijo que está este Segura Viudas Reserva Heredad, muy rico, sabroso, y de un paso de boca que no te cansas de beber. Muy Agradable.

Puntuación: 7,5

Cava Rosado Elyssia Pinot Noir de Freixenet, buenas burbujas

Llega la navidad, y no podía faltar en la tele el ya tan esperado anuncio de las burbujitas de Freixenet. Siempre que lo veo recuerdo una canción de los geniales Mojinos Escocios, en una de sus letras que decían ” Queremos ser.. Queremos ser.. burbujitas del anuncio de freixenet ” 🙂 🙂 geniales como siempre.Y dando una vuelta por El Corte Inglés Minniky me pregunta por ese cava rosado que está mirando, le contesto que es el pinot noir rosado de Freixenet, y me dice que lo quiere probar, pues es bien sencillo, dado que tenía una botella guardada de las que quedaron de la cata vertical de Freixenet a la que acudimos hace poco (enlace aquí)
Este cava lleva un pequeño porcentaje de Trepat, pero no mucho, de echo a este Elyssia se le considera 100% Pinot Noir. Color limpio, bien cubierto, agradable en nariz, mucha fruta (fresas), buen cuerpo, goloso, y unas burbujas muy bien integradas. La verdad que nos ha gustado mucho, máxime cuando Minniky se marcó un arroz caldoso con bogavante que quita el sentido, maridando más que bien con este cava.
Un acierto de Freixenet la verdad, buscarle pues su precio no supera los 12 € y merece la pena. Ah deciros que es un Brut, pero no excesivamente seco, y eso que yo soy de los Brut Nature, pero reconozco que este cava rosado Elyssia se deja beber muy bien.
A disfrutar todos de él. Esperamos vuestros comentarios.

Puntuación: 6

Cava Casa Sala Mucha Burbuja y Pocas Nueces

Un cava hecho en memoria de Francesc Sala Ferrés que fundó en 1861 la Casa Sala, la primera marca exportadora de vinos en Sant Sadurní d’Anoia. Un coupage de 75% parellada y un 25% xarel.lo. Es un gran reserva con 4 años de crianza.
Con un amarillo brillante, algo corto en nariz, cítrico, frutos secos, y en boca la burbuja no está muy bien integrada en el vino.El paso de boca no es muy agradable, ligera astringencia.
Le llaman cava de autor, pero para mi le falta algo, botella? no creo pues no tiene el pico de acidez necesario. Le volveré a probar, pero de momento, este cava tiene muy buena presentación, lo dicho mucho ruido y pocas nueces aunque en el título, me dejé guiar con el compañero de cata. Y luego su precio: unos 23€ al restaurante, creo que con ese precio, habría que pedirle, mucho más.

Puntuación: 3,5.

Cava Titiana Pinot Noir Brut Rosé

Sorpresa:
Es lo que sentimos al servir este cava en la copa, de entrada por ese color rosa tan brillante, y después por el aroma que nos llegaba, sin casi acercar la nariz a la copa, limpio, complejo, con aromas a frutos del bosque.
Conocemos esta bodega desde hace mucho tiempo, siempre nos había gustado, pero este cava está más que rico.
Ideal para acompañar muchos platos, y nuestro consejo es que lo utiliceis como aperitivo. Fue lo que hicimos nosotros, preparar una gran cena y para empezar este Titiana Brut Rosé 100% Pinot Noir, que como todos sabréis es la uva por excelencia, de los grandes champagnes.
En boca tiene gran cuerpo, con unas burbujas bien ensambladas.
Más que gustarnos, nos encantó, y una vez más recomendamos que lo busquéis y lo disfrutéis y si es con unos amigos mucho mejor.
Su Precio rondará los 15 € por botella aproximadamente,

Puntuación: 7 Correcto