Mis 22 vinos de 2022

Os traigo Mis 22 vinos de 2022

La verdad que ha sido un año de muchas catas, eventos, y momentos espectaculares donde he probado más de 1.000 vinos, recordando los viejos tiempos cuando trabajaba de Maître-Sumiller.

Los pongo según orden alfabético excepto el primero, el Tierra Fidel, porque fue algo realmente mágico y estaba espectacular y el último champagne, como digo mi champagne.

Podía haber muchos más sin duda pero me han salido 22 vinos que me han dicho mucho, que me han llegado dentro ya sea por lo bueno o por el momento, dado que la compañía también ayuda.

Vamos a por ello y se que en 2023 vamos a probar muchas cosas y muy buenas sin duda.

Tierra Fidel Tinto 2004

18 años contemplan  este vinazo, cuando entré a las Piscinas de Villacarriedo y vi la botella en una balda no pudimos evitar abrirla.

Mi sorpresa más especial de este 2022 encima elaborado por mi amigo Carlos de Bodegas Tierra.

4 VB de Capçanes 2014

Lo probé dos veces una de ellas en la bodega con Vanesa un vino que debéis probar todos está que se sale.

Dominio del Águila Albillo Viñas Viejas 2018

Esa Albillo aún la tengo en mi mente, y poder disfrutarla con Carlota fue un auténtico lujo, me quedé con ganas de beber unas cuantas botellas.

Château Rocheiron 2018

Siempre digo que no controlo de España y menos aún de fuera del país.

Pero claro entre cata y cata, entre quedadas y quedadas de nuestros momentos, donde los 4 abrimos cosas espectaculares resulta que…

Bueno resulta que el de Balmaseda tenía la botella guardada y firmada por eso os pongo la contra porque la frontal es cosa nuestra y para nosotros.

Fino Viña Corrales

Sorpresón del salón La Música del Vi, este fino elaborado por Peter Sisseck está sublime, espero volver a disfrutarlo en breve.

Godello de Bodegas Isla Cantabria en barrica

Y diréis ¿un godello de Cantabria? Pues Si. Despues de Catar 3 veces este vino (la primera casi turbio) ver su evolución y que aún le queda y no está en el mercado. Es brutal

Me reafirmo que cuando se hacen las cosas bien, con alma, con ganas y pasión, las cosas fluyen, cuando salga al mercado hablaremos.

La Mujer Cañón 2017

Es que esto es Garnacha, es que se bebe solo, es que … es que leches, que está super bien hecho, sabroso, equilibrado y honesto, así que como el villancico que beban los peces y los humanos XD.

Mauro VS 1998

Toma ya, 24 años de vino, del siglo pasado, pero aún con potencia y plenitud para decir que aquí estoy yo, y reafirmar que Mariano García es de los mejores haciendo vino.

Gracias Irene de la Tienda de Pepín en Ontoria por esos vinazos con años que tomamos.

Nieport Colheita 2005

Poder disfrutar de uno de los mejores Oporto con 17 años esto si que no tiene precio, mil gracias a Ruben de Casa Cofiño por este regalo, eres un grande.

Oloroso Gran Barquero

Más de 30 años nos miran desde el interior de uno de los mejores olorosos de España. Esto si que es nivel Dios.

Palo Cortado Tradición VORS 30 años

Si hablamos de 30 años y ya ves lo que me vuelve a poner Rubén de Cofiño delante de los morros.

Esta botella nos la bebimos con el, en su momento relax, esto si que es disfrutar entre amigos.

Paraje las Encebras 2019

Cuando vi las Damajuanas en la Bodega Viña Elena en Jumilla Flipé. Este blanco es algo que te absorve y te encanta, toque de velo flor, con perfume y dulzura en la boca.

Picea 2013

No se cuándo ni cómo, pero entro a la nave y veo muchas botellas, al lado Nerea y Fito hablando.

Ese día mi espalda estaba Flunchi… Me siento, escucho, pruebo, me sirven Picea y entendí amor a primera vista, me bebí la botella, ahí lo dejo.

Quincha Corral 2016

Para que luego digan de que la Bobal no expresa, para que digan… Al final son opiniones y estas son como los ombligos todos tenemos uno y no sabemos para que sirven.

Escuchar a Toni Sarrión y su master class fue un auténtico lujo aquí tenéis el video si os gusta el vino debéis verlo.

Riesling Brudersberg 2006

¿Conocéis el vino de Sobaquillo? Ese que los amigos traen bajo el brazo para compartir.

Eso hizo Pedro, estábamos bebiendo (ya sabéis que hace tiempo dejé de catar) y abrió esta botella.

Uno de los mejores Riesling of my live, Mi madriña que ricooo, me tiré a rolos de gusto por el suelo.

Seis Solo 2019

Llegamos a Barcelona, vamos a Quin Vila, compramos algo de vino, éramos 4 así que cogimos 3 botellas diferentes, este 6 solo fue para mi, me habría bebido 3 botellas del tirón.

Luego en Octubre conocí a Zaccagnini y me explicó por qué el nombre, si lo queréis saber hablad con el porque es algo genial.

Selección de César 2014 en Magnum

No so voy a contar nada, solo que no está a la venta, solo que César elige este vino para el, solo que está cojonudo.

Sorte Antiga 2020

Dijo mi buen amigo el Demente gastronómico, que este es una de las mejores Godellos, y no le falta razón.

Solo puedo dar gracias por haber disfrutado de dos botellas de esta añada, esto si que ese nivel Dios.

Terre D´Origine de Marteaux

15 años en Rima, para darnos un champagne excelso, sublime, excepcional.

Es que no puedo dejar de decir gracias, gracias, gracias, por haberlo podido probar 3 veces este 2022. Una gozada sin duda.

Villacreces Specimen Nº 1 añadas 2013, 2014, 2015

Esto es algo único, súper sabroso, catado a ciegas y acerté que era un Ribera y eso es que tiene lo que tiene que tener un vino, que huela y sepa a la zona, lo que llamamos Terroir.

De verdad que este es un vinazo de verdad.

Viña El Pisón 2019

¿Compramos este vino? Pide dos botellas que va a estar bueno…

Y hasta aquí puedo leer, solo se que la final de Champions en Casa Gelín no pudo tener mejor colofón que pispiarnos esta botella.

Gracias Alberto por abrirla para amigos, al final lo que hemos dicho compartir es lo ideal.

Y termino con el que para mi ha sido lo mejor de este 2022…

Jacques Selosse Brut Initial

Mi champagne, no lo puedo definir mejor, a bueno si… que mi amiga Edurne WSET3 me diga… ¿Que es esto?…

Mi champagne.

Espero os hayan gustado mis 22 vinos de 2022. No ha sido fácil elegir entre tanto catado, pero hasta yo me siento bien el leerlo.

Un placer, nos vemos en los bares.

XIX Salón de los mejores vinos de España Guía Peñín (Parte 1)

Hola familia, por fin después de tantos años hemos podido ir a uno de los mejores salones de vinos que se realiza en España. Porque sinceramente muchos son los que decimos que no hacemos caso a esta guía, pero al final siempre le echamos un vistazo y si un vino de una bodega amiga está con 90 puntos o más pues nos alegra y mucho. Y no cabe duda que su repercusión tiene.

No voy a entrar a valorar los vinos salvo alguno que otro que me pueda haber sorprendido, y aunque ya en el cara-libro puse todos los vinos que tomamos (unos 80 más menos) creo que dejar constancia en el blog merece mucho la pena. Así que sin más dilación aquí tenéis nuestra experiencia en este fantástico evento.

Empezamos fuerte con Vega Sicilia, y a decir verdad nos defraudó los vinos que llevaron y encima muestras, y con la añada a rotulador, una lastima, cierto que es uno de los grandes pero…

Alión 2015

Macán 2014

Pintia 2014

Sabéis nuestra predilección por Carlos Fernández de Bodegas Tierra, así que fue la segunda bodega que visitamos y con la que terminamos al finalizar el día. No se puede empezar y acabar mejor un salón de esta categoría

La Abuela Visi 2016

La Greña 2014 en Magnum

Tierra Sólo Graciano

El Belisario

Carlos nos recomendó ir a visitar una bodega de la D.O. Ca. Rioja de un conocido de él, pero antes pasamos por la mesa de Bodegas Gomariz, y como hacía poco que habíamos tomado los vinos en el encuentro de Carlos del Portillo sólo probamos un blanco que nos faltó de aquella ocasión y fue:

Gomariz X

Bodega Hermanos Frías del Val que nos aconsejó Carlos, la verdad que una bodega muy interesante a seguir de cerca sus pasos:

Viña El Flako

Hermanos Frías del Val Crianza

Y fuimos a una bodega que conocemos hace muchísimos años y no podíamos dejar pasar la oportunidad de probar sus maravillosos pagos que aquí os traemos: Abadía Retuerta

Pago Negralada 2014

Pago Garduña 2015

Hago un apartado por este Abadía Retuerta Petit Verdot 2015, me encanta, la verdad que creo que está a la altura del precio que cuesta:

Me di una vuelta y vi a un hombre al que tengo muchísimo aprecio Antonio Caravaca así que fue la disculpa para hacer una visita rápida a Bodega Atteca y volver a probar un vino que no es tan fácil de encontrar por Cantabria y es:

Atteca Armas 2016

Y ya que estamos dentro del grupo de Gil Family States pues por supuesto volvimos a probar dos vinos que para nosotros significan mucho y los que nos conocen entienden por qué, asi que a por Bodegas El Nido con:

Clio 2016

El Nido (Esto cada vez que lo bebo más me gusta)

Y al fondo del salón veo una cara conocida, una mujer con la que he tenido la suerte de compartir dos concursos Optimum Cantabria en Santander y no es otra que la maravillosa Cristina Tierno, así que me dirijo a la mesa en la que se encuentra y la dejo que me cuente el proyecto en el que se ha involucrado que no es otro que Cavas Montesquius. De verdad que buscad estos vinos porque tienen cosas que hacen temblar el cuerpo:

Rose Doré Gran Reserva 2015 Brut Nature

Montesquius Gran Reserva 2014 extra Brut (me encantó y mira que no soy yo de extra brut pero me pareció super-equilibrado)

Montesquius Gran Reserva 2008 Brut Nature (si 10 años y un color brillante)

Montesquius Gran Reserva 2004 Brut Nature (Magnum) (Brutalmente bueno)

Gracias Cristina de corazón, es un lujazo compartir contigo

Y después de aquí vimos una mesa con cosas que yo tenía ganas de probar por primera vez y repetir y fue la de Sierra Cantabria, Puntido, Teso la Monja. Ya ves todo eso junto y de un tirón así que a por ello.

Por cierto fue una de las mesas donde mejor nos atendieron, de verdad, a pesar de estar a tope, una sonrisa, amabilidad, yo que sé, increíble y eso que no nos conocían. Gracias a todos los que allí estaban que fue genial.

Sierra Cantabria Cuvee 2014

Sierra Cantabria Colección Privada 2016

Amancio 2014

El Puntido 2015

Finca El Bosque 2016

Alabaster 2015 (sin palabras, maravilloso, sutil, suave…)

La Nieta 2016

Victorino 2015

Hicimos un vuelta pa-ca pa-lla y nos encontramos con un hombre que estaba cortando dos jamones y le preguntamos por qué uno de ellos tenía como mucha grasa, y nos dijo que era de cerdo Húngaro, ala pues a probarlo y la verdad que estaba bastante aceptable.

Y vimos una bodega que no sé por qué te llama, nos acercamos y nos dieron a probar un Ribera del Duero honesto, directo, donde el terroir está en la botella y en la copa, nos referimos a Bodega Cruz de Alba

Cruz de Alba

Y nos fuimos a Ramón Bilbao, da gusto viajar de la Ribera a la Rioja tan Rápido, y allí probamos vinos de la esa misma bodega y también de Mar de Frades:

Mirto 2014 (mantiene la línea realmente sabroso y nos ha gustado como han vestido la botella)

Mar de Frades Godello Atlántico (me sorprendió esta godello hecha en las Rías Baixas)

Mar de Frades Fincas Valiñas 2015

La Lomba de Ramón Bilbao 2017 (curioso este rosado)

Bueno familia hasta aquí esta primera parte de lo que fue un maravilloso Lunes, dentro de poco la segunda que será más y mejor.

Vino Tinto Juan Gil 2013 4 meses de barrica: Sigue estando bueno

Hace ya casi diez años que conocemos los vinos de esta bodega, cuando por aquella época andaba con ellos Jorge Ordóñez, y desde entonces hemos de decir que nos hemos hecho fieles. Nos gusta e intentamos probar todo lo que podemos de ellos, aunque no siempre tenemos tiempo para contaros nuestras experiencias con sus vinos. Deciros que os hemos hablado de la añada 2007 aquí, como podéis ver han cambiado hasta el diseño de la etiqueta, pero lo de dentro de la botella sigue mereciendo la pena beberse.

100% Monastrell de la D.O. Jumilla con 4 meses de crianza en barricas de roble francés y americano. Tiene un color intenso, muy cubierto, en nariz es potente, mucha fruta, algo al final de toques maderiles, que seguramente con el tiempo se suavicen, los 14,5º alcohólicos están presentes pero es normal. Por eso este vino nos gusta beberlo fresco, entra mucho mejor (tampoco decimos frío, 12º está bastante bien). Es persistente en boca, y te pide seguir bebiendo.

Juan Gil 4 meses 2013 nos gusta que con el paso del tiempo el único cambio existente sea de diseño, de botella, de etiqueta, pero no de vino, no de lo que en realidad importa que es ese maravilloso líquido que tanto da que hablar y que gente como los Juan Gil hace muy bien, dentro de una D.O. Jumilla para muchos, por desgracia, desconocida. Animaros a solicitarlo, y yo pediría a los locales lo pusieran por copas, no es un vino caro y a la gente seguro agradecen tomarlo.

Vino Blanco Juan Gil Moscatel Seco 2012: Nos gusta esta bodega

Pues otro blanco de Jumilla, aunque más bien podríamos decir que os traemos otro vino de esta bodega Juan Gil, que hemos de reconocer que nos gusta y mucho. Si juntamos que tienen mucho que ver con Bodegas Nido, os hemos traído unos cuantos vinos de ellos, veamos cuales:
Juan Gil 2007; Juan Gil 18 meses del 2009; Clio 2008 y El Nido 2006, no está mal verdad ?

Llevan desde el año 1916 dando guerra con sus vinos, y hoy en día se puede decir sin miedo que es una de las mejores bodegas de España.

Pues bien hoy toca Blanco Moscatel seco del 2012, segunda añada que sacan al mercado de este vino, elaborado 100% con moscatel de grano menudo, de viñedos a una altitud de 700 metros.

Le hemos probado esta semana santa pasada, y está perfecto, a pesar de ser un blanco joven mantiene ese amarillo brillante con toques verdosos, alguno podría pensar que está en declive pero para nada, aromas de fruta con hueso, melocotón, en boca es carnoso, untuoso, alegre, es un blanco realmente divertido y muy fácil de beber, de esos blancos que nos gustan mucho.

Blanco Juan Gil Moscatel Seco 2012, porque no sólo dulce se puede hacer con la moscatel. Bodegas Juan Gil, nos gusta mucho, a ver cuando vamos por la zona y podemos visitarla, mientras tanto, aprovecharemos a beber y catar (más beber) todo lo que de ellos pase por nuestras manos y esperamos vosotros hagáis lo mismo.

Vino Tinto Juan Gil 2007, 4 meses de barrica, increíble

Vayamos echando cuentas, este vino salió al mercado en el 2008, y como dice en el título, sólo tiene 4 meses de barrica. Creado y elaborado para disfrutar en un corto periodo de tiempo. Yo compré varias cajas ese año, y me dio muy buen resultado, lo ponía en el menú del día, y todo aquel que se dejaba aconsejar, disfrutaba del vino. Luego en un local que llevamos el comedor en la región, mandé un par de cajas…. Hasta aquí todo normal. Hace un mes que fui a hacer inventario a ese local, y todavía tenían 4 botellas de este Juan Gil 3 meses, por lo menos el local no tiene muchas diferencias de temperatura, ni humedad, no había sido movido, aún así, estaba totalmente convencido de que estaba muerto, pero eso no es óbice ni cortapisa para dejar pasar la oportunidad de probarlo y ver como estaba; así que al ataqueee:

Color ya algo apagado, en nariz es agradable, higos, tofe, tabaco, en boca aún tiene cuerpo, es curioso, probablemente esté más rico en nariz que en boca, aún así he de decir, INCREIBLE, está vivo, apetecible, y entra sólo. Por supuesto no es ese Juan Gil del 2008 fresco y divertido, es más complejo y difícil de beber, pero está interesante, un vino para dar a gente a probar, y tenemos para charlar un buen rato, me recuerda a lo que me pasó con los magnums de Primavera 2007 (enlace aquí).

De verdad es un punto más y me afianzo que estos Gil de Jumilla, saben hacer vinos, para evolucionar, y disfrutar con el tiempo. Ha pasado ya tanto tiempo que la etiqueta ya ha cambiado, pero le siguen elaborado con Monastrel de cepas viejas situadas a 700 metros de altitud, todo un lujazo.

Como apunte fue probado en Agosto del 2012, ahí queda eso.

Si conocéis a alguien que os pueda dar una de esas botellas, no seáis tímidos y pedírselas porque son muy interesantes.

Os dejamos nuestro comentario de la añada 2013 aquí, un saludo y a seguir disfrutando de Juan Gil y sus vinos.

Vino Tinto El Nido 2006, Jumilla al 100%

Qué decir de este vino, pues que es un lujazo poder disfrutar de él. Y para seros sinceros he de decir que la primera vez que lo probé me dejó bastante desilusionado. También decir que las circunstancias y el momento no eran lo mismo. En aquella época, era el año 2008, el vino acababa de salir al mercado, y estábamos en un salón de vinos, con mucha gente, demasiada prisa, y se abrió así, sin más, sin darle tiempo, y no estaba bien. Este es un vino que necesita su tiempo. su estar, su dedicación. Y lo que está claro ese año hicimos un infanticidio, pues la botella le ha venido de lujo. De esa añada he conseguido dos botellas, una nos la pispiamos en O Gaiteiro, recién puesto el post aquí.Y la otra sigue reposando, pues aún le quedan unos cuantos años por delante.
Bodegas Nido, está dentro de la D.O. Jumilla. Elaboran dos vinos, este El Nido y su hermano pequeño (pero toda una pasada de vino) Clío, del que ya os hemos hablado aquí.
Como ya os dijimos en la comida de O Gaiteiro, está elaborado con un 70% de Cabernet y 30% de monastrell, y reposa en barrica durante 22-26 meses, sólo salen al mercado 5.000 botellas. Esas dos botellas en aquella época estaban en tarifa a un precio de 74 € más I.V.A. por botella al restaurante. Si podéis encontrar alguna no dudéis en daros un homenaje porque merece mucho la pena. No es fácil pillar, pues exportan el 90% de su producción, pero bueno, de vez en cuando alguna pasa por delante.
Hay algo que está claro, cada vez que El Nido saca una cosecha al mercado crea mucha expectación, y por algo será. Está muy bueno, redondo, carnoso, sabroso, complejidad absoluta en nariz y en boca. 15,5º de alcohol bien equilibrados, taninos sedosos.
Casi el vino perfecto. Quien le iba a decir a la D.O. Jumilla hace unos pocos años que uno de sus vinos se iban a vender por más de 100€ botella.

Tinto Juan Gil 18 meses del 2009 Jumilla Brutal

Recuerdo cuando hace años me trajeron una botella de Juan Gil, un tinto 100% monastrel y de Jumilla. Me sorprendió y me encantó. Hace unos pocos días me comenta el distribuidor que los hermanos Gil han creado dos vinos nuevos, un dulce y un 18 meses, a lo que le contesté que ya estaba tardando en traerme una botella de ambos. De momento me ha traído el 18 meses, tendré que volver a llamarle, para recordarle lo del dulce 🙂
Este tinto está elaborado con un 60% de monastrel, 30% de Cabernet y un 10% de syrah y descansa 18 meses en barricas de roble francés y americano. Con una producción por cepa muy reducida para conseguir una mayor concentrado de uvas, y así aportar complejidad al vino.
Un color picota muy cubierto, casi negro en el corazón de la copa, es muy pontente en nariz. Recomiendo oxigenarle, dado que sus 15,5º son superpotentes al principio. Pero eso no quita para obtener fruta, chocolate, balsámicos, algo de café, cuero, frambuesas, complejidad, muy glicérico con una lágrima en la copa muy marcada. En boca tiene cuerpo, pero es de paso fácil, con perfecta acidez, lo que le hará ganar en botella. es curioso lo bien que entra a pesar de esa pontencia alcohólica. y vaya que si entra bien, entre dos casi no le dimos tiempo a oxigenarse, y digo casi, porque dejé un culín que caté 19 horas después, guardado en cava sin corcho, y aún estaba potente, rico, sabroso, para disfrutar.
Un gran vino para pasar un rato inolvidable y si encima tienes la suerte de probarlo con un plato de caza (alubias con jabalí por ejemplo) seguro te tiras al suelo de satisfacción.

Puntuación: 6,5

Tinto Clio 2008 el despertar de Jumilla

Ya son varios los años que tengo la oportunidad de probar ese vino, y la verdad que hasta ahora nunca me ha defraudado. En breve os hablaré de su hermano el mayor El Nido (ese de los pocos con 99 puntos del amigo Parker)
Bodegas El Nido tiene 44 hectáreas de viñedo en el Valle de La Aragona, en el término murciano de Jumilla. Perteneciente al grupo Orowinnes, y asesorados por el enólogo australiano Chris Ringland, creador también del Aquilón, del que ya os hemos hablado aquí.
Este Clio tiene un 70% Monastrel y un 30 % Cabernet y descansa en barrica durante 20 meses. Con un color cereza intenso y ribete azulado. Es intenso, complejo, elegante, notas de fruta madura, café y algo de regaliz, con resto de chocolate. Es carnoso en boca, potente, duradero, no te cansas de oler y probar. Y ya basta de sabores y aromas, sólo os diré  que nos encanta, que la pena es que hay muy poco, pero esperamos seguir probando todas las añadas que salgan. Su precio unos 22€ al restaurante.
Probadlo y si es con un buen queso en la Almazara y el Majuelo o una buena chuleta a la piedra en La Yerbita, no lo olvidareis nunca.

Puntuación: 7 Correcto