Restaurante “La Casa del Carmen” en Toledo

la-casa-del-carmen-1

Un viaje relámpago a Toledo, y aunque fue de negocios siempre hay un rato para poder sacar tiempo y relajarse. Así que decidimos ir a conocer La Casa del Carmen, que se encuentra en A-42, 61, Olías del Rey, Toledo.

No vamos a perder más tiempo, reservamos mesa para 3 y nos dispusimos a disfrutar.

Entramos y tardaron un poco en recibirnos, con lo que nos dio tiempo a fisgar un poco, una camarera muy simpática nos dirige a nuestra mesa y después sale el jefe de sala y una vez casi sentados nos pregunta si teníamos reserva. Bueno un pequeño fallo de comunicación, no es importante. 

Nos traen la carta y nos dicen lo que hay fuera de la misma y de menú del día, aunque no entiendo como no lo tienen impreso dado que es bastante largo. Pero optamos por pedir de la carta, y como nos gusta hacer, lo pedimos todo para picar.

Nos sirven un aperitivo bastante sosito la verdad, pero nosotros que somos unos zampones lo metimos todo para adentro. También nos traen, con el pan, un poco de aceite de oliva virgen y sal en escamas. Pero no sabían de que marca era, además la botella estaba sin etiqueta, algo que creo ya no se puede hacer, pero no quita para que estuviese agradable.

El primer plato fue: Lingote garrapiñado de hígado de pato y membrillo. Realmente espectacular, sublime, una pasada la verdad. Con un pan tostado delicioso, que se acabó, pedimos más y tuvimos que esperar un buen rato, una pena. Pero el plato es de los que aún tenemos en el recuerdo.

Luego pedimos huevos de corral, guisantes, espárragos, jamón y foie, un plato sabroso, en su punto, quizá echamos de menos que el camarero nos lo hubiese servido o bien que rompiera el foie y los huevos, pero quizá eso fue impresión nuestra.

Seguimos con mollejas de cordero al oloroso con perlas de patata. Unas buenas mollejas, en su punto, con 6 perlas de patata y una salsa muy rica pero sin oloroso, preguntamos y nos dijeron que el oloroso era algo muy sutil, y tanto, como que no se notaba nada…

Pedimos también Ventresca de atún rojo, mermelada de pimiento tomate y wuakame. Un buen atún en su punto, con una guarnición que le iba muy bien.

y pedimos un postre que estaba realmente delicioso del cual no apunté el nombre, pero por suerte me acordé de hacer la foto.

Pedimos dos vinos, el primero Venus La Universal 2009. Mira que nos gusta este montsant, Cariñena, garnacha y syrah, para darnos un vino envolvente, con amor, energía y pasión que hizo que la comida subiera dos peldaños en la calidad.

y como las botellas son pequeñas tomamos después Finca Río Negro 2011 de Cogolludo, Guadalajara; 60% Tempranillo, 15% Syrah, 15% Merlot, 10% Cabernet, con 13 meses de roble francés dan un vino más que interesante, intensa fruta en nariz, con toques de torrefacto muy agradables.

Tomamos un café imbebible, y pedimos otro que bueno…

El servicio del vino daba pena, al abrir las botellas pocas veces vi un maître que les diera semejantes meneos, y cada vez que servia la botella tropezada contra el borde de la copa. Encima a cada plato que ponían en la mesa todo era la manida frase “buen provecho” y a mitad de la comida “Está todo a su gusto” un servicio que dejaba mucho que desear sobre todo por parte del maître.

Volveremos a Toledo, pero no creo que a este restaurante. Una vez más me reafirmo que la guía Mucholín en cuanto a clasificación de restaurantes da mucha pena.

Vino Tinto Finca Cucó selección 2010: Agradable

Una vez más Mauro llenándonos de botellas para que probemos en casa, es un buen amigo, o al final quiere que tengamos un problema de hígado, aunque me quedo con lo primero, un buen amigo que le gusta compartir los productos que distribuye. Es más un buen amigo que quiere saber nuestra opinión sobre sus vinos, yo creo que anda un poco mal si hace demasiado caso a estos locos Larpeiros.

Este Finca Cucó 2010 está elaborado en Montsant, una D.O. no muy conocida por la gente de a pie, pero que hacen un montón de vinos a tener muy en cuenta. La bodega encargada de producir este vino es Celler el Masroig, es la bodega más grande de la zona, con 500 hectáreas de viñedo.
En este 2010 han elegido un coupage de Mazuelo y Garnacha y 8 meses de crianza en barrica, para darnos un vino alegre, de vivo color rubi. Aromas a fruta en compota, toques de miel, graso y con cuerpo en boca.

De verdad que este Finca Cucó Selección 2010 es un vino agradable y bastante divertido, para tomar una copa y acompañar las tapas que algún que otro local nos pone por el centro de la ciudad. Si lo encontráis no dudéis de pedir una copa y si no opináis como nosotros pues ya sabéis a dadnos caña.

Vino Tinto Dido ” La Universal ” 2005: Increíblemente bueno

Reunión de los Triscattos, para hacer una degustación de vinos. Tenemos pendiente una cata de blancos de Cantabria, en cuanto estemos todos disponibles os la contaremos.
Pues bien como decía llevamos unos cuantos vinos para degustar, de esos que tienes en casa en la cava que vas dejando que pase el tiempo y ya no sabes como pueden estar. Es más, es probable que algunos ya no estén ni para beber, pero para eso vamos a ir haciendo degustaciones de este tipo. Porque mira que se va juntando vino en casa.
Entre las botellas que llevamos estaba este Dido 2005 ” La Universal”. Su nombre viene de la finca de 4 hectáreas en Falset perteneciente a la D.O. Montsant. La creadora de este vino es la Rollig-wine maker Sara Perez y su marido René Barbier, pertenecientes ambos a familias productoras de vino de fama considerable.
Este Dido está elaborado con Garnacha, merlot y Cabernet para descansar 9 meses en roble. Con este tiempo de crianza, y la pila de años que hace que lo tengo en casa de verdad no daba un duro por el, pero cierto es que nos sorprendió a todos los que allí estábamos, 10 personas para ser más exactos, unos más entendidos que otros en el mundo vinícola. Pero al final este Dido nos gustó a todos.
Color con los tonos cardenalíceos normales por el tiempo pasado, pero limpio, en nariz agradable, bastante cerrado al principio pero luego fue saliendo balsámico. Equilibrado en boca. En serio una grata sorpresa, y más después de leer la entrada de Jorge Sibaritastur que hizo en septiembre del 2009 de esta misma añada (Aquí). Sin lugar a dudas que la botella le ha venido bien.

La pena que ya no quedan más. Lo bueno es que este mundo del vino engancha por muchas cosas, y esta es una de ellas. Quien iba a esperar que este Dido 2005 estuviera tan rico y apetecible.

Tinto Mas de Can Blau 2006

Tuve la suerte de probar este vino recién comprado y me pareció espectacular. Y el otro día le volví a dar caña y estaba aun mejor si cabe. Estaba claro que con la acidez tan buena que tenía iba a evolucionar muy bien en botella y así ha sido. Pero todavía le quedan por lo menos 2 ó 3 años para seguir creciendo.
Este Mas de Can Blau de la D.O. Montsant, tiene 18 meses de barrica, con un coupage de 50% Cariñena, 30% syrah y 20 % Garnacha.
Pertenece al grupo Orowines, aunque ahora mismo este grupo está otra vez dividiéndose, los hermanos Gil por un lado y Jorge Ordoñez por otro, pero eso no quita para que este vino esté muy bueno.
Con un cereza muy cubierto, es potente en nariz, muy balsámico, fruta madura, resto de compota. En boca tiene mucho cuerpo, sabroso, carnoso, y un final muy elegante, amplio, y bastante duradero, con una barrica muy bien integrada, y unos taninos sobresalientes.
Nos ha gustado mucho, le hemos catado varias veces y siempre nos ha parecido muy buen vino, su precio al restaurante anda por los 26 € más I.V.A. Aunque en la nueva añada la bodega ya ha bajado el precio casi 3€ por botella, así que si el local no es de los que atiza al vino lo podrás disfrutar y no te dejará indiferente.

Puntuacion: 8

Tinto Venus ” La Universal “

BODEGAS VENUS LA UNIVERSAL S.L.

    Se encuentra junto al pueblo de Falset, y llevan más de diez años en el mercado. Dos enólogos dan vida a este vino Sara Pérez y René Barbier. Sara Pérez ha asesorado en vinos como Maduresa (valencia), Ribas de Cabrera (Islas Baleares). René Barbier, junto con su padre, elaboró vinos como Clos Mogador o Erasmus. Ellos junto con viticultores de la zona han recuperado los métodos tradicionales de elaboración del vino.
    Decir que aunque el nombre del vino sea nuevo, no lo es el vino, se llamaba Eneas, pero gracias a la oficina de marcas se reconvirtió en lo que hoy tenemos ante nosotros.
    Con un viñedo de 4 hectáreas se ha convertido en una de las bodegas más serias de la zona, destinando unas 60.000 botellas al vino del que ahora os hablamos.

VENUS

Variedades de uva: 50% Syraht, 50% Cariñena. Con 21 meses de barrica.

    Tiene un color picota ligeramente amoratada. En nariz apreciamos fruta roja y madura, con notas balsámicas, algo de te verde, es intenso y complejo. En boca es sabroso y equilibrado, redondo, con mucha carga frutal, algo de ahumado y especies. En retronasal quedan recuerdos primarios y muy goloso.
    Acompaña muy bien a la caza, carnes rojas, estofados, setas, su precio anda por 20€ al restaurante, no dudeis en buscarlo y disfrutar de él estoy seguro no os va a defraudar. Uno vino dentro del catálogo de nuestro amigo Mikel de la enoteca de Bilbao.