Vino Blanco Pic de Solergibert 2013: Sorprendente

El día que fuimos a comer a casa de los amigo y que tomamos los maravillosos Finca Antigua Moscatel (aquí) nos pusieron este blanco que trajeron de la D.O. Pla del Bages, así que ya iba siendo hora de hablaros de este vino que nos ha sorprendido muy gratamente.

Elaborado por Solergibert, familia con mucha tradición vinícola, dado que se remonta hasta el año 1730 cuando empiezan su aventura en Artés. Es en el año 1868 cuando empiezan a construir la bodega en el centro del pueblo, siendo ampliada esta en 1910.

Este Pic es elaborado 100% Picapoll, uva casi desaparecida y que ellos han recuperado, pues encontraron cepas en el bosque y decidieron que podían hacer algo más que interesante con ella y vive Dios que lo lograron. Picapoll, que en castellano se llama picapolla, da unos vinos muy afrutados y de acidez equilibrada. También es utilizada en Pla del Bagés para elaborar algún espumoso.

Con unos tres meses en roble americano posee un amarillo brillante, límpido, con destellos verdosos, una nariz envolvente, fruta de hueso, algo de anís, bueno que nos liamos y bien sabéis que nosotros somos de decir que metíamos la nariz una y otra vez, complejidad y sorprendente, y en boca pura seda, armonioso, con la acidez diciendo que dentro de unos años voy a estar mejor, la pena que nos pispiamos las dos botellas y hasta que los amigos no vuelvan al pueblo, pues lo vamos a tener algo complicado para guardar y disfrutar.

Blanco Pic de Solergibert 2013, a buen seguro que os va a sorprender, disfrutad de un vino que merece muchísimo la pena.

Vino Tinto Abadal 3.9 Finca 2009

Ya os habíamos contado en el anterior post que nos habían regalado un vino para que probásemos, pues bien, para seros sinceros fueron dos los vinos que nos dieron, así que vamos a contaros nuestras sensaciones sobre él, no sin antes volver a dar las gracias a esta pareja que tuvo el detalle de acordarse de nosotros cuando estuvieron por su tierra.

La bodega Abadal se funda en 1983, es Valentín Roqueta quien la pone en marcha en Santa María de Horta de Avinyó, en una masía con más de 9 siglos de historia.

Este Tinto está dentro de la D.O. Pla de Bagés, en Cataluña, como supongo que ya sabréis. Lleva dentro de él Cabernet Sauvignon y Syrah y un periodo de 12 meses de barrica de roble francés y americano. Vino de Finca donde predomina piedra calcárea sobre arcilla roja. Un precioso color casi negro, capa alta, profunda, la madera presente pero muy sutilmente, estamos ante un señor vino, elegante, potente, complejo, envolvente. Un mar de sensaciones y de encuentros que hará que vuestra comida se eleve mucho más acompañada de este gran vino.

Tinto Abadal 3.9 Finca 2009, un gran detalle de buenos amigos. Os damos un consejo, y es que lo dejéis respirar, dadle unas horitas, porque 24 horas después y sin quitar el aire estaba para dar brincos de alegría.

Vino Tinto Abadal 3.9 Finca 2009

Ya os habíamos contado en el anterior post que nos habían regalado un vino para que probásemos, pues bien, para seros sinceros fueron dos los vinos que nos dieron, así que vamos a contaros nuestras sensaciones sobre él, no sin antes volver a dar las gracias a esta pareja que tuvo el detalle de acordarse de nosotros cuando estuvieron por su tierra.

La bodega Abadal se funda en 1983, es Valentín Roqueta quien la pone en marcha en Santa María de Horta de Avinyó, en una masía con más de 9 siglos de historia.

Este Tinto está dentro de la D.O. Pla de Bagés, en Cataluña, como supongo que ya sabréis. Lleva dentro de él Cabernet Sauvignon y Syrah y un periodo de 12 meses de barrica de roble francés y americano. Vino de Finca donde predomina piedra calcárea sobre arcilla roja. Un precioso color casi negro, capa alta, profunda, la madera presente pero muy sutilmente, estamos ante un señor vino, elegante, potente, complejo, envolvente. Un mar de sensaciones y de encuentros que hará que vuestra comida se eleve mucho más acompañada de este gran vino.

Tinto Abadal 3.9 Finca 2009, un gran detalle de buenos amigos. Os damos un consejo, y es que lo dejéis respirar, dadle unas horitas, porque 24 horas después y sin quitar el aire estaba para dar brincos de alegría.