Vino Tinto Terreus 2016 en Magnum, Vega Sicilia Reserva Especial, Albamar O Esteiro 2017 y hasta una Peregrina

¿Cuando quedamos? Ya te llamo y a ver si el mes que viene, porque tengo un Vino Tinto Terreus Paraje de Cueva 2016 en Magnum para que podamos disfrutar juntos…

Un año después. ¿Cuándo quedamos? … Y nos pillo el Covid ese…

Pero llegó Julio 2020, y liamos una sublime. Me quedo sin adjetivos, además que no tengo muchas ganas de buscarlos. Una liada como pocas. Os voy a contar lo que nos bebimos cuatro Locos en una sentada inolvidable.

Entre otras muchas cosas hablo un día con Fran Xixon, para saber qué tal va su proyecto de Alpina Peregrina. Y cual fue mi sorpresa que me mandó una botella para probarla. Pues creo que este día fue el perfecto, dado que estábamos 4 que no se si sabremos mucho, pero bebemos mucho y sí sabemos cuando está rico o no. El me dice que puede que tenga muy alta la volátil y que en la añada 2017 fue récord de producción con 24 litros, así que imaginad la exclusividad del mismo…

Alpina Peregrina

Así que empezamos con el, La Alpina Peregrina 2017, estuvo muy a la altura, y fue la sorpresa de la noche. porque codearse con este nivel no fue cosa fácil, y consiguió que habláramos muy bien de él.

Elaboración de vino natural en el Valle de Candamo en Asturias, Verdejo tinto al poder, en verdad rico un vino para tener en cuenta y seguir probando añadas.

Le dimos al Champú, empezando por Champagne Olivier et Laetitia Marteaux Rosé de Saigenée, dejan la uva macerar durante varios días para darle ese precioso color rubí, con mucha fruta roja, la burbuja perfectamente integrada. Una auténtica pasada.

Cuando juntas viñedos Grands y Premiers Crus de la región de Reims, un coupage 55% Chardonnay, 10% Pinot Meunier, 35% Pinot Noir , más de 10 años de envejecimiento y un color vivo, alegre, que para nada te indica la edad, cuando esa panadería inunda la nariz, y una burbuja sublime acaricia el paladar, es cuando te levantas de la mesa y haces la ola a Palmer & Co. Brut Réserve. Mi madriña, ahora entiendo lo que sentía Dioniso en sus fiestas vinícola y teatrera, porque subí al olimpo enológico.

Palmers & Co

Leñe y la noche no hacía más que empezar.

De Reims a Galicia. A tomar un tinto de una de las bodegas que más me gusta, y eso que no aún no he podido ir a visitar. Pero es que Xurxo siempre me ha tratado como si nos conociéramos de toda la vida.

Albamar O Esteiro Espadeiro 2017, me encanta esa uva, envuelve, y te lleva a esas queridas Terras Galegas. LLeno de sentimientos, es cuando la cata sube y asciende a placeres que solo los locos que estamos sumergidos entre copas, liquidos maravillosos, ambientes y aromas, entienden homenajes de este estilo. Galicia pura, maravilla, noble, es todo un vinazo porque sabe a donde es y lo que lleva.

Albamar O Esteiro Espadeiro

Este Albamar O Esteiro Espadeiro me enamora, es un vino para defender y para mostrar a toda esa gente que dice que mi amada Galicia solo saben hacer vinos con esa uva blanca. Graciñas Xurxo por darnos tanta alegría.

Carlos de Ánfora trajo más artillería (los champú eran de él genial…) sacó una botella envuelta en papel albal. Así se hace: a jugar…

Uno dijo que era de allí, otro que era del otro lado, uno dijo que tenía toques… Lo pasamos pipa de verdad, cómo me gusta catar a ciegas, porque además casi acertamos y entre los 4 según lo que decíamos, colocamos el vino en el Priorat.

Finca Dofí

Es ahí cuando descubrimos un mágico Priorat: Dofí del 2016. Creo que poco hay que decir de este vino. En su nivel esperado, que no por esperado es algo normal. Virguería en la copa, donde no te cansas de beber o mejor dicho, tragar, porque esa noche el nivel de cata y bebercio, superó cualquier reto que 4 zampones larpieros difícilmente superaran. Deciros que de Dofí fueron dos botellas. Porque al final como que nos quedamos con sed, que se le va a hacer… XD

Seguimos viajando, después de andar por Asturias, una gran vuelta por Reims, volvimos a Galicia, desde allí y sin AVE hasta Cataluña, y ahora nos toca Zamora. Para meter al gaznate un vino de la D.O. Toro: Pintia 2013.

Hablamos de recuerdos, cuando este vino se iba a llamar Alquiriz, de cómo Toro ha crecido de forma maravillosa, de cómo saber manejar la tinta de Toro, la barrica, el buen hacer, sientes las papilas del paladar que aplauden y se lo pasan genial. Ole que rico esta leches.

Pintia

Ya que estamos, y cómo la noche se merecía subir el nivel pues venga. Sacas el abridor, coges la botella y ya solo el tacto de cristal te dice que una joya va a acabar de intentar quitarte la sed, o más que sed las ganas de decir y demostrar que la vida es muy corta como para beber mal vino.

Así que haciendo caso: bebamos buen vino. Vega Sicilia Reserva Especial, de las añadas de Unicos del 2005,2006 y 2007. Vamos a quitarnos el sombrero, solo por poder disfrutar de algo así mereció la pena la espera para poder crear este mágico momento.

Que os voy a contar de él. Sólo que si dices que el vino te gusta. Debes probar todos los vinos que hace esta Bodega, que han aguantado muchos retos, pero en el vino lo siguen clavando.

Por algo, para mi, hacen el mejor vino de España. Y su relación calidad precio, soy de los que piensa que es genial, dado que son casi 10 años hasta que sus únicos ven la luz. Ahi queda dicho.

Vega Sicilia Reserva Especial

No cambiamos de zona, vamos a seguir en Valladolid. Poder abrir esta botella también es algo único. Quitar la coronilla, acercarte al corcho, sentir como la barrena va entrando en el corcho. Giras el sacacorchos, introduces lo justo, haces palanca y tirar hacia arriba. Sale largo, limpio olor a vino. servimos una parte, y decantamos el resto en un envase especial. Para que el oxígeno haga su trabajo y dome un poco a este Vino Tinto Terreus Paraje de Cueva Baja 2016 en MAGNUM, OoooooUuuuuu Yeaaaaaaah. YES. Si coño (no encontré otra palabra para expresar mi emoción)

Terreus

Una vez más me rindo a Mariano García. Toda una joya que volvió la noche increíblemente: es-pec-ta-cu-lar. Y encima en botella Magnum. Sin palabras, cualquier cosa que escriba no va a poder definir las sensaciones maravillosas que nos produjo poder beber un tesoro como este.

Os dejo un vídeo donde os enseñamos nuestro espectacular decantador, vajilla y apertura de un Dofí. Seguro que os va a gustar.

Bueno hasta aquí una noche más que maravillosa, daros las gracias por aguantar hasta el final.

Un fuerte abrazo.

Nos vemos…. En los bares, o en las bodegas, lo que importa es verse acompañado de grandes amigos.

Gracias Carlos por tus 3 Vinazos, gracias Alberto por dejarnos tu casa (faltó quedarnos en el sofá) Gracias Gorka por tu Vino Tinto Terreus Paraje de Cueva 2016 en Magnum. Gracias, Gracias, Gracias.

 

 

6º Encuentro de los amigos de Ánfora

No tengo palabras para poder agradecer a Carlos del Portillo que siempre quiera contar con nuestra participación de este evento maravilloso que lleva ya 6 años realizando, me he perdido unos cuantos pero espero no perderme más, y deseo poder ir participando más activamente si cabe año tras año.

Y vamos a lo que fue nuestra visita por las diferentes mesas en las que estuvimos en las 2 horas que pasamos en La Nave Que Late.

Pasamos por la mesa de Figuero y probamos los vinos que no nos zampamos en El Bosque (anterior evento que organizó Carlos)

Figuero 4

Figuero 15

Nos gustó su aporte noble de madera y marcada tipicidad

Tenía ganas de probar un blanco asi que en la mesa de al lado vi uno que me llamó la atención pero el bodeguero optó por empezar por el rosado y nos sirvió

Saltamontes

Y luego llegó la que fue para mi la sorpresa del salón el Gran Blanco como le llamaron. Espectacular y su RCP inmejorable

Esta bodega tiene ingenio para los nombres de sus vinos y lo demuestra en este Ribera que hacen, llamado Es Tinto Básico

Nos íbamos a dar una vuelta y muy amablemente nos invitaron a probar vinos de la zona de Alicante, y ya sabéis que yo no soy de no aceptar invitaciones

Mestizaje

Finca Terrazo

Hacienda Solano 2016 (este de la Ribera)

Mestizaje Blanco

Finca Calvestra (uva merseguera) interesante

Y pasamos a la zona de Vivanco donde probamos un poco de todo ya que mi acompañante quería probarlos. Aquí os dejamos el max mix de fotos de Vivanco.

Y nos fuimos a Amaren, espectacular, recordando nuestra visita a la bodega con Fidel, el gran enólogo de Luis Cañas y Amaren un grande en la sombra sin lugar a dudas

Ángeles de Amaren 2013 mucho más que rico

Amaren Reserva 2009 que bien está la madera integrada

Amaren Crianza 2013 en magnum muy rico la verdad

Blanco Amaren fermentado en barrica 2017 

Nos dijo Carlos que fueramos a probar Galia 2016 de Regajal

y ya que estamos recordamos Las Retamas 2016

Y El Regajal 2016

Y seguimos escuchando recomendaciones así que fuimos a probar y conocer el proyecto Ademán

Ademán Valdecarretas

Ademán Odalia

 

Y no podíamos dejar de hacer una visita a Eduardo y probar su nuevo rosado de Terras Galegas hecho con Mencía

Regina Viarum Rosé

y nos fuimos a la mesa donde vi el Hombre Bala que me gusta mucho y además probamos

La Locomotora 2015

Joseph Drouhim Pinot Noir 2017

Paul Jaboulet Syrah

Paul Jaboulet Viognier

Detrás de la casa Syran 2016

Viña al lado de la casa 2015

Y cambiamos de mesa para abrir algo de Alavaro Palacios y empezamos con Villa de Corullón 2016

Un lujo tomar Moncerbal 2016

También Gratallops 2016 una pasada

Les Terrases 2017 no falla este vino

Dofi 2016 Sublime sin lugar a dudas

Parajes Pico del Mirlo 2017 Garnacha muy interesante

 

Y hasta aquí llegamos en este maravilloso evento, nos quedó mucho más pero lo que no teníamos era más tiempo, creo que fueron dos horas y poco bien aprovechadas. De nuevo mil gracias Carlos por tu invitación y también a Juanma por su buen hacer, el año que viene más y mejor y os dejo una foto del vino que me dejó encandilado por lo rico y por la gran rcp, el Gran Blanco, un verdejo de verdad.

Tres almas quitando la sed

No hay nada mejor como tener amigos con los que compartir pasiones, y si además esa pasión es el vino imaginad la que se puede liar de vez en cuando. Y eso es lo que hicimos el otro día, juntarnos tres almas sedientas de buen vino y dispuestos a pasar un rato agradable, así que aquí os cuento la que liamos.

Venga y empezamos la fiesta:

Champagne Palmer & Co.  Brut Reserve

Pues no podíamos empezar mejor, un aperitivo espectacular, cada vez nos gustan más las burbujas, y tenemos especial predilección por las del país vecino no podemos esconderlo. Este es de la zona de Reims. Elaborado con 55% Chardonnay, 10% Pinot Meunier y 35% Pinot Noir está espectacularmente pleno, la burbuja super bien integrada, una auténtica pasada.

Abrimos después

Sin Palabras sobre lías 2010

Aún recuerdo las conversaciones con Ramón Blanco para que se animara a hacer una parte de su genial Sin Palabras sobre lías y cuando acudió a nuestro segundo encuentro de Apertas Do Viño y nos lo presentó fue un lujazo.

Este Blanco es cremoso, placer en la boca, suave, sublime, son 5 años con las lías, es algo maravilloso, estamos en el 2019 y a este vino le queda mucho tiempo en botella, sin lugar a dudas está destinado a ocupar un sitio entre los grandes, ya veréis como acierto. Me encanta ese toque amielado, como decimos los Larpeiros es para tirarse a rolos de gusto. Graciñas Ramón.

Nos vamos al Priorat, y descorchamos un:

Dofí 2014

Un vino al que no le hace falta presentación, creo que es conocido por todos y que todos deben haber probado por lo menos una vez para conocer el gran hacer de Álvaro Palacios.

Cabernet sauvignon, garnacha y cariñena, con unos 14 meses en barrica para darnos mineralidad, elegancia, mimo, recuerdos de vinos con potencia pero amable, decir que al principio nos dejó algo tontos, pero en cuanto el oxígeno hizo su trabajo, nos pusimos de rodillas ante el grande de los bodegueros españoles.

Ya que habíamos calentado la muñeca abriendo pues nos pusimos algo más serios y le atacamos a:

Vega Sicilia Único 2006

Qué decir de la que para nosotros es la bodega que este país, a pesar de todo lo que la rodea, sigue marcando el camino a seguir para elaborar el mejor vino de España desde hace ya no se cuantos años. Son maestros, ese mito que nació allá por 1864 sigue manteniendo el nivel, porque nadie como ellos consiguen que un vino con 10 años de crianza la madera casi no se note.

Es que tiene fruta a raudales, nada más abrir botella está que se sale, pero con tiempo se vuelve más y más complejo, elegante, señorial, y además marcando el terroir, en nariz ya dice que es de la Ribera del Duero. Una y mil veces esto es un orgasmo vinícola sin lugar a dudas.

Y ya se nos fue la pinza y empezó el baile de botellas porque la sed no se apaciguaba

Castaño Monastrel 2008

Ya son unos cuantos años que empecé a probar cosas de esta bodega de Yecla y siempre me han parecido más que interesantes, y este dulce monastrel lo conocía y volver a beberlo me ha encantado.

Que sutileza, una nariz limpia, con esos toques de fruta confitada, suave, mermelada, y que al final pues si la botella de 3/4 se queda pequeña imaginad la de 1/2 litro.

Porto Nieport LBV 2013

Los señores de Porto son una pasada con sus vinos y este late bottle vintage no se queda atrás. Con 3-4 años de crianza ese toque de ciruela gusta y mucho. Es robusto, firme y a la vez sutil.

¿Por qué tenemos la manía de pensar que esto es para el postre? Es como decir que el blanco es para pescado. Vamos paso a paso cambiando paradigmas y que la gente disfrute de los vinos pero sobre todo que disfrute tomarlos en compañía que sabe mucho mejor.

¿Pensabais que no íbamos a ir por la zona de nuestro querido Jerez? No podía faltar así que pasamos por el gaznate:

Cream Tradición VOS 20 años

Sabores perfectos, con esos toques dulces que hacen que bebas más y más y … anda que se acabó pero como puede ser que se termine tan rápido lo rico y bueno.

Color caoba, con esos toques maravillosos de frutos secos, algo de higos también, suave, y esa maravillosa sensación de seda en la boca. Nos miran desde dentro de la botella unos 20 años. Si es que estos vinos baratos…

Bueno pues hasta aquí esta maravillosa velada donde tres almas conseguimos que la sed pasara a un segundo plano. ¿Para cenar? ¿Importa la cena de verdad? alguna tortilla de patata y cosas clásicas que sientan de maravilla.

Os dejamos a la espera de vuestros comentarios y esperando os haya gustado y como no, gracias por llegar hasta aquí.

Ah y como decía el gran Steve Jobs, One more thing

Courvoisier XO

Maravilloso cognac, grande donde los haya un XO para quitarse el sombrero, menos mal que ya no fumo sinó un Partagas 898 me hubiera ventilado con este maravilloso destilado.

Codorníu 10 Terroirs 1 Filosofía

El pasado 4 de Octubre tuve la ocasión de estar en San Sebastián Gastronómika, y me apeteció apuntarme a esta cata. Para decir la verdad iba un poco reacio, pero como no había estado nunca en una cata organizada por el grupo Codorníu, pues me dije allá que voy.

ars-collecta-1

Para mi sorpresa me encuentro con el gran Guillermo Cruz, cosa que me hace pensar que la cosa iba a estar entretenida y la verdad que así fue, así que allá vamos.

La mesa estaba presentada para probar 7 vinos. Nos hacen una presentación contándonos que en la bodega Codorníu han arreglado una antigua pequeña bodega y en ella es donde van a realizar esos microproyectos, vinos especiales de producciones muy limitadas, poquita cosa pero buscando gran calidad. Nos presentan lo que ellos llaman “Ars Collecta” su filosofía de mantener, buscar y respetar el sabor auténtico del vino basándose en el Terroir.

ars-collecta-2

El primer vino fue Jaume Codorníu Gran Reserva del 2011. Producido bajo una estricta selección de los viñedos más antiguos y queriendo rememorar la tradición, dado que esta bodega anda por el mundo desde 1551, aunque en sus inicios no hacía vino, pero creo que eso no es lo importante. Producción de 30.000 botellas con un coupage de 45% Pinot Noir, 45% Chardonnay, 10% Xarel.lo con 50 meses en rima. Cinco años ya de su cosecha y tiene un amarillo brillante, pensé estaría más dorado pero no, con una nariz frutal de melocotón muy agradable, burbujas, acidez, boca, casi doy un salto en la silla de lo rico que estaba.

jaume-codorniu

Siguiendo en el Penedés no sirven Ars Collecta Codorníu 456 del 2007, el 456 hace referencia al número de cosechas que llevan realizadas, ahí es nada, con lo que este vino se hace aún más exclusivo, dado que el próximo será el 457.

1.600 Botellas procedentes de tres terroirs (areno-calcáreo, pizarra y arcillo-calcáreo) y un porcentaje de uvas 45% Pinot Noir, 45% Chardonnay, 10% Xarel.lo para pasarse 100 meses en rima. Ya había leído algún artículo que este era el cava más caro del mundo, a más de 150 € la botella y la verdad que es una pasada. Si el color del anterior cava me sorprendió este me dejó pasmado, para nada se ven esos 100 meses de rima, ni los 9 años que tiene ya este vino, está vivo, alegre, punzante, burbujeante, una pasada, me quedé tan embobado que casi me pierdo el siguiente vino, de verdad merece la pena que lo probéis porque es todo un placer.

cava-ars-collecta

Cambiamos de zona, nos vamos a Haro a tomar un vino de la D.O. Ca. Rioja un Viña Pomal tempranillo blanco del 2013. Sigo teniendo mis dudas de esta uva, la tempranillo blanco, no me acaba de hacer tilín la verdad. De esta añada han sacado al mercado 900 botellas y ha estado 12 meses en barrica. Está claro que la barrica está presente, que le falta botella, pero aunque como dije esa uva no es de la mías, me sorprendió gratamente. Un vino graso, glicérico, sabroso, con pequeños toques de orejones, paso fácil de boca. Todo un vino de guarda si señor. Una vez más me reafirmo que la Rioja nos va a dar muchísimas alegrías con sus blancos.

vina-pomal-tempranillo-blanco

Seguimos en Bodegas Bilbaínas para tomarnos un tinto Viña Pomal Alto de la Caseta 2012: 2.100 botellas 100% tempranillo con 20 meses de barrica de roble francés. Pues la verdad que no me gusta nada Viña Pomal, pero de este Alto de la Caseta me tomaría la producción entera. Es elegante, complejo, potente, agradable y encima fácil de beber. Lo dicho, una pasada.

alto-de-la-caseta

Seguimos viajando para irnos a la D.O. Ca. Priorat y bebernos un Mas Deu de Scala Dei 2013. ¿Alguien no ha oído hablar de Scala Dei? la primera bodega en producir en el Priorat. De la finca Mas Deu allá arriba del Priorat nos traen este 100% garnacha para que nos sintamos en el mismo cielo, para disfrutar y dejarnos enamorar de su nariz, envolvernos en ese cuerpo maravilloso, y flipar una vez mas con la garnacha, está increíblemente rico.

mas-deu-de-scala-dei

Ahora toca irnos a la D.O. Ribera del Duero, vamos a disfrutar con Calmo de Legaris 2011. 2 Terroirs (arcillo con cascajos y arcilloso). 100% tinto fino con 20 meses de barrica de roble francés y después 48 meses en botellas, para dar 1.400 botellas. Elaboración de puro mosto de lágrima durante toda una noche llorando la prensa, para que yo hoy esté llorando de alegría de probar otro vinazo. Me encanta cuando el vino sabe a su zona, y tiene la tipicidad que nos indica que viene de la ribera del Duero. supremo en todas las fases de la cata.

calmo-de-legaris

Y para terminar nos volvemos a la Rioja para tomarnos otro cava, esta vez un Viña Pomal Blanc de Noirs Selección del enólogo Reserva 2013. 6.000 botellas 100% garnacha con 24 meses en rima, es que me estoy volviendo loco de alegría, ¡Qué bueno! ¡Qué nariz! ¡Qué todo por favor! Es equilibrado, potente, armonioso, toques cítricos muy agradables, en fin un cava muy bueno.

vina-pomal-blanc-de-noirs

hasta aquí este maravilloso encuentro que espero pueda repetir, me encanta el mundo vino, porque una vez más me enseña que hay que ser muy humilde, y probar, probar y probar miles de vinos y después a seguir probando y probando. Pero como bien sabéis los Larpeiros siempre tenemos la duda si catamos o bebemos.

ars-collecta-3

Vino Tinto Finca Dofí 1997: Realmente espectacular

Terminando con lo poco que teníamos guardado de esta añada tan especial para los Larpeiros, os traemos la última botella en cuestión, este Finca Dofí 1997. Tras hablar con varios amigos abrí la botella con algo de miedo, pues me decían que ya no estaría bien, que seguramente ya no estaría vivo, y esto es lo que nos encontramos:

Como pequeño apunte de historia, contaros que Álvaro Palacios llegó en 1989 a Gratallops, y queda atrapado por el paisaje y la vid, herencia de los monjes de Scala Dei, en el corazón de la D.O. Ca. Priorat. Tiene 30 hectáreas en propiedad, en la que tiene plantado Garnacha (16 hectáreas), Cariñena (6.5 hectáreas), Cabernet Sauvignon (3.5 hectáreas) Syrah (3.5 hectáreas) y merlot (1 hectárea).

Este Dofí lleva un 60% de Garnacha y el 40% restante lo divide con la cabernet, syrah y merlot. Para que repose en barrica durante unos 16 meses más o menos.

El vino está espectacular, vivo, con acidez presente, color sin notas de teja, nariz elegante, de cacao, torrefacto, aún persistencia balsámica y en boca es una pasada. Complejo, equilibrado, redondo, sedoso, amable, de verdad que un auténtico placer. Todo un lujo sin lugar a dudas.

Vino Tinto Finca Dofí 1997, un gran final como recuerdo de ese gran año tan importante para los Larpeiros, esperamos que otras añadas y otras botellas guardadas nos den tantas alegrías como este Dofí, que sin lugar a dudas hace honor a su precio.

Vino Tinto GR-174 Vi de Gran Recorregut 2014

Una vez más queda demostrado que este mundo del vino te acerca a personas, que en su mayor parte, da gusto estar a su lado, que el compartir, regalar, mostrar y enseñar lo que uno descubre en vinos es lo que nos hace ir un paso más allá. Que yo descubro algo pues lo tengo que probar con mis colegas, amigos y personas a las que tenemos en una consideración muy importante. Y una vez más los amigos se van de viaje o a su ciudad natal, y que entren en una tienda y se acuerden de los Larpeiros para traer un vino y saber nuestra opinión es un lujazo para nosotros. Muchisimas gracias a vosotros dos por darnos a conocer mucho más este maravillo mundo vinícola.

El GR-174 es un camino en el Priorat que va desde cerca de Porrera hasta Albarca, en la sierra de Moserrat. La bodega es una edificación de más de 300 años de antigüedad, donde vivieron los monjes cartujos del cercano monasterio de Scala Dei. Y es desde el año 2000 cuando los de Castillo de Perelada empezaron este proyecto.

Este GR-174 está elaborado con Garnatxa (40%), Caranyena (30%) y CabernetSauvignon (30%), Con cinco meses de barrica de roble francés. Es un vino alegre, coqueto, espectacular, joven, fresco, vivaracho, es una pasada que los 15º de alcohol no se notan ni en nariz ni en el estómago, está claro que si te pispias la botella vas a salir bien contento y alegre, pero eso pasa siempre a que sí. Tiene una glicerina que envuelve toda la copa, llorando pero con alegría. Es flipante como a pesar de su juventud es todo un adulto. Fruta, fruta y más fruta, ¿pero es lo que se pide a estos vinos verdad? Tiene un toque de menta y balsámico que hace que te enamore y vuelvas a meter la nariz en la copa una y otra vez. Un vino para disfrutar ahora mismo, pero que tiene vida por delante, aún unos añitos para envejecer muy bien.

GR-174 2014 Vi de Gran Recorregut, muchísimas gracias por el regalo, y esperamos que todos los que nos leéis os animéis a probarlo porque está verdaderamente muy bien hecho y vais a pasarlo genial bebiéndolo.

Vinto Tinto Clos Martinet 1997: ¡Qué bien Guardado!

Uno corre el riesgo a veces, le pega el punto y dice voy a guardar este vino hasta que llegue la fecha que tienes en mente. Nosotros los Larpeiros tenemos dos fechas importantes para celebrar, una de ellas es en este año. Por ello lo de guardar vinos de la añada 1997. Algunos estarán o estaban  mal, pero otros como este están y estarán espectaculares. Por supuesto sólo os hablaremos de los que realmente merezcan la pena, como es el caso de hoy.

De esta bodega ya os hemos hablado hace poco más de 3 años (aquí) cuando os hablamos de su Martinet Bru 2007. Os contamos nuestra impresión y algo de la bodega. Como veis hace ya tiempo que andamos tras las creaciones de esta gente. Lo que no os puedo decir con certeza es cuando guardamos la botella en la cava de casa de este Clos, pero más de 12 años fijo.

Qué deciros, nervios y dudas al abrir la botella, ¿Cómo estará? ¿Qué nos contará? Sabíamos que había estado guardada y cuidada con mimos, pero eso no quita para que el vino no esté en condiciones. Pero las dudas se disiparon enseguida.
Me hace mucha gracia leer en un foro de vinos muy afamado, una vertical de Clos Martinet y afirmar categóricamente que este vino ya estaba justo, eso fue en el 2006, pues amigo 9 años después esto no es que no esté justo sino que aún tiene vida por delante.

Los que nos seguís por el caralibro, este vino le tomamos junto a otros dos vinos, que estuvieron muy a la altura, sobre todo ese Algueira Merenzao 2010 del que ya os hemos hablado aquí, Y una barbacoa potente, de esas buenas para el régimen, para el colesterol y todos esos rollos que se inventan para que no podamos disfrutar de la compañía de amigos un Domingo de Mayo del 2015.

Bueno os cuento poquito sobre el vino, está elaborado con 20% cabernet sauvignon, 34% garnacha, 20% merlot, 15% cariñeña y 11% syrah, con unos 24 meses de barrica, bajo la D.O. Ca. Priorat

Os dejo los datos que nos han enviado desde la bodega, desde aquí les damos las gracias por tu atención:

Grado alcohólico: 14,4º %vol.
Acidez total tartr.: 5,15 g/l 
pH: 3,60 
Polifenoles totales: 67 (DO280)


Se procede a una rigurosa selección de las uvas, de las cubas de fermentación y de las barricas.
Características de la fermentación: maceración larga (aprox. 28 días) y temperatura entre 27 y 29ºC, en depósitos de inox de capacidades entre 1200-5000 litros.
Sin clarificación.
Crianza en barricas nuevas de roble francés Allier durante 17 meses.
Embotellado en julio de 1999.
Características climatológicas de la añada:
Este fue un año con temperaturas un tanto atípicas. En el mes de Febrero fueron suaves, superiores a 10ºC conllevando un adelanto de la brotación de unos 20 días. En julio bajan las temperaturas y se va retrasando la maduración así como también las síntesis de factores de calidad. Todas estas irregularidades producen una vendimia heterogénea en su maduración de forma que la recolección se hizo pasando varias veces por la misma parcela, alargándose hasta primeros de noviembre. Resultado: vendimia muy madura, con grados alcohólicos elevados y concentración muy buena con taninos muy suaves y redondos. 
Está más a punto para beber que el del ’96.

Bien sabéis que no somos para nada de aromas y rollos de esos, por lo que os diremos es que el vino estaba sublime con la barbacoa y sin ella, para ir saltando hasta la playa, la botella desapareció en un plis-plas, con una acidez y un ensamblaje de madera, que muchos vinos ya quisieran tener. No tenemos palabras por haber tenido la suerte de poder guardar una botella de este gran vino, y que en este año tan señalado para los Larpeiros esté realmente tan bueno. Ha merecido mucho la pena.

Tinto Clos Martinet 1997, está realmente espectacular, vivo, apasionante, Un gran vino de guarda sin lugar a dudas, si lo conseguís pillar darle caña, aunque aún le queda vida por delante.

Vino Tinto Rotllan Torra Reserva 1995: Qué Recuerdos

Mil gracias para este pareja tan maravillosa que nos ha hecho recordar viejos tiempos cuando empezábamos en este mundo del vino. Es más, recuerdo que en la primera vez que me tocó hacer una carta de vinos y puse un vino del Priorat, todo el mundo me miraba raro, no era este Rotllan, sino un Martinet. Bueno, por desgracia han pasado más de 20 años y casi sigue sonando igual de raro pedir un Priorat, mira que va lento esto de ir educando a la gente en el mundillo este del vino.

Pues bien, mirando botellas, cajas, y demás para elegir qué beber, apareció esta botella y no dudé ni un segundo en pedir que la abrieran, y eso que andábamos buscando  un blanco. Tampoco ello tardaron nada en sacar el sacacorchos y empezamos a recordar viejos tiempos. Cuando íbamos a ese hotel… Pero bueno eso queda para los íntimos, vosotros creo que queréis que os contemos nuestras impresiones:

Elaborado en la D.O. Ca. Priorat con 50% Garnacha, 25% Mazuelo, 25% Cabernet Sauvignon, con 24 meses de barrica y otros 24 de botella antes de salir al mercado. Este vino es elaborado por el grupo Rotllan Torra, que elabora vinos también en Rioja, esperamos algún día probarlo.

Nos ha gustado unos versos que ponen en la web:

Un vino elaborado en silencio.
Viaje al corazón de una leyenda.
El prestigio y su secreto: el tiempo.
Una historia construida desde el trabajo,
el amor al detalle, la tradición y la humildad.
Más que una bodega.
Un mito auténtico.

¿Y como está el vino después de 20 años? Pues vivo, presente, con aún potencia, por supuesto que su color es ya con tonos naranjas y el típico ribete cardenalicio, normal con este tiempo. Tiene glicerina, aún cuando la botella estaba marcada por restos de bitartratos también bastante normal. Nariz aún con algo de fruta, anises, especiados y restos balsámicos. En boca es ligero, agradable, la acidez aún todavía presente pero muy agradable. Bueno que me canso, que este vino aún estaba bebible, y como siempre solemos decir, compartido con amigos que merecen mucho la pena, el vino desapareció. Está claro que el oxígeno no le vino muy bien, y a la hora de estar abierto moría, pero aún así se mantuvo presente en nuestra memoria, llenando un montón de ratos de anécdotas y risas con los inicios del vino.

Vino Tinto Rotllan Torra Reserva 1995, 20 años después está vivo, y nos hizo recordar, nos hizo rememorar, nos hizo reír, nos hizo felices durante el rato que se mantuvo vivo, pero selló a fuego rojo en nuestros corazones que cuando empezábamos en este mundo ya teníamos paladar y acertamos al decir que este vino estaba bueno, y hoy en día nos ratificamos y encima nos ha vuelto a meter el gusanillo en el cuerpo de buscar más de esta bodega.

Gracias a vosotros dos por estar, por enseñar, por todo…

Vino Tinto Morlada Vi de Guarda 2001: Sorpresón

Este verano pasado nos juntamos los Triscattos e hicimos una degustación en el parque Rosequillo, en Villaescusa. Una bonita tarde donde llevamos varios vinos para probar, entre ellos este Morlanda 2001. Pues bien, este vino estaba para olvidar, de echo no acabamos ni la copa que nos servimos. Pero el otro día me pusieron una copa, sin avisar, había que probarla si o si…. Sorpresón, estaba espectacular. Me reafirmo en que este mundo del vino es algo muy especial, trabajar con algo vivo es en momentos una gozada, y hoy me reafirmo, porque este Morlanda 2001 estaba de vicio.

Es elaborado en el Priorat por Viticultors del Priorat, perteneciente al grupo Freixenet. Con un coupage de 60% garnacha, 30% cariñena y 10% cabernet sauvignon, y una crianza mínima de 12 meses en barricas de roble americano y francés.
Con tonos ocres, nariz al principio muy cerrada, pero con el oxígeno va soltando esa vejez, se nota cuero, madera, pero bien integrada. En boca es suave, equilibrado. Un vino que no me puede quedar con solo una copa, fui a por más, porque me sorprendió muchísimo. Un vino que no es barato, superando los 25 € de costo al restaurante. Una de las razones que no entendí como podía estar tan muerto aquel Domingo, pero que hoy a renacido, resultando un vino a la altura de lo que de él se puede esperar.

Morlanda 2001, seguro ya no encontrareis por ahí, pero con mucho cuidado, de apertura corcho, movimiento de botella, os puede hacer saltar la sorpresa.

Vino Tinto Martinet Bru 2007, Regalo de Paula y El Perturbado

Regalo de navidad, todo un detalle de nuestros queridos amigos Paula y Alex (El Perturbado). Ya les dijimos que acertaron de lleno con esta botella, pues es de los primeros vinos que probamos pertenecientes a la D.O. Priorat. Teníamos un gran recuerdo de el, varias añadas habíamos disfrutado, y siempre nos gustó. Así que las espectativas estaban muy altas.
Mas Martinet Viticultors elabora este tinto con uvas Garnatxa y Syrah. Josep Luis Perez es su creador, y también su hija Sara Perez deja su impronta. Reposa durante 18 meses en barricas, y ya es hoy en día un clásico en nuestro mundo vitivinícola.
Color cereza, mucha fruta, mineral, complejo en nariz, recuerdos de café. Tánico con mucha evolución futura en botella. Sabroso, carnoso, de paso muy fácil.
Para beber, beber, una botella no llega para dos, sabe a poco de lo bueno que está.
Todo un detalle de nuestros amigos, que nos han hecho rememorar años pasados y recordar que esta bodega es muy importante.

Puntuación: 8