Pasión por la buena restauración, cansados de leer lo mismo de siempre, un punto de vista del propio usuario de restaurantes y compradores de vinos, y demás bebidas. #BeberOCatar, #ApertasDoViño
Una vez más Mauro nos castiga el hígado, nos gusta, para qué vamos a engañaros así que, con un hígado castigado pero un paladar contento, le damos las gracias una y mil veces.
Elaborado 100% con treixadura, y teniendo mucho que ver nuestro amigo Juan Luis y su familia de Casal de Armán dentro de la D.O. Ribeiro. Nos encontramos con un vino con más de 2 años, en su punto álgido, no va a ir a más pero está muy bebible. Y una relación calidad precio espectacular pues ronda los 5 € al restaurante.
Amarillo Dorado, aromas de fruta, melocotón y algún toque mentolado. Graso en boca, con cuerpo y pase sedoso. Complejidad, pero de fácil beber, para tomarse la botella de una sentada y sin enterarte, lo que nos pasó con nuestros amigos José, Mariam, Pablo y José Ramón de Galería Culturas de Santander.
Blanco Ailalá 2010 un treixadura en verdad apetecible y que seguro os gustará.
Nos encanta como poco a poco vamos viendo más y más tintos gallegos, pero con una calidad realmente alta.
En el corazón de la D.O. Ribeiro, en Rivadavia, un pequeño colleiteiro, Vicente Giraldez, elabora dos vinos, un blanco Alecrín y este Tinto Alecrín Castes. Producido con las uvas Caiño Longo, Brancellao, Mencía y Sousón. Color vivo, alegre, nariz compleja, empezamos bastante mineral, y luego fruta negra, toques de especias, para dar paso a una boca sincera, noble, fácil, con una acidez muy bien integrada, bueno mira que esto es para empezar a beber y pispiarse toda la botella.
Tinto Alecrín donde el colleiteiro respeta el terroir, con ganas de hacer las cosas desde el principio, que es respetando el suelo, la vid, la uva, para luego tratar el mosto con respeto y lograr un Tinto Alecrín Castes 2012 muy a tener en cuenta.
Galicia, Tinto, Ribeiro, a ver cuando empezamos a abrir nuestra mente y nos dejamos envolver por un mundo vitivinícola que va más allá de dos o tres D.O.
Casi como en Moulin-Rouge el musical, cuando hablaban de que iban a hacer un espectáculo y que sería Espectacular-Espectacular, son las palabras que me salieron cuando volví a probar este Armán sobre Lías 2008.
Empecemos siendo honrados, dado que esta es una de las bodegas, de las que Minniky me suelta: “No eres nada objetivo cuando pruebas sus vinos”. Puede que sea verdad, es más, seguro que es verdad, dado que nuestra relación con Juan Luis, Pepe y el resto de la familia González Vázquez, va más allá del vino. Juan Luis es realmente una persona que merece la pena ser tratada, amable, y siempre dispuesto a ayudar. Por eso siempre que me llega una botella de ellos puede que pierda la objetividad, lo reconozco, pero también tengo claro que es gente que sabe hacer vinos, y como en este caso, un vinazo, de larga evolución, de sabor y aromas realmente complejos. Pero bueno también los que nos aguantáis y sois capaces de leer todas estas piedra que escribimos, nos conocéis y en el fondo algo de paladar sí que tenemos.
A lo que vamos: Armán sobre Lías 2008, está elaborado con un 90% de treixadura, 5% Godello y 5% albariño y reposa durante 6 meses sobre sus lías con battonnage periódico y luego 12 meses en botella antes de salir al mercado. Posee un amarillo dorado, en nariz nos da melocotón, menta, en boca es suave, seda, equilibrado, graso, untuoso y para tragar unas cuantas botellas sin ningún problema. Encima un precio de risa, ronda los 10€ más IVA al restaurante. Como siempre decimos, si el local no te asesina con los márgenes podrás disfrutar de todo un vinazo a un precio justo.
Armán Sobre Lías 2008, donde se junta amistad y recuerdos a la hora de la cata, pero con una alta calidad, está ahora en un punto perfecto. A ver si tenéis suerte y lo encontráis, mientras los Larpeiros disfrutaremos de alguna botella más que tenemos guardada.
El año pasado, en Abril, visitamos O Gaiteiro (aquí). Si leísteis el post os comentamos que teníamos una botella guardada de este Tinto Hush 2009, y fue la semana pasada, aprovechando unas vacaciones, cuando la abrimos. La ocasión fue ni que pintada, en casa de nuestros queridos amigos Araceli y Lorenzo, junto a Paquito y Cruz, en Almudevar.
La abrimos y ya denotaba su potencia, algo diferente, pero con mucho por decir. Así que opté por decantarla y dejarla una hora para que el oxígeno realizase su labor.
Elaborado en la D.O. Ribeiro, procede de cepas de muy difícil cultivo, de hecho alguna que otra añada no se vendimiaba, y se utilizaban para la elaboración de otro vino de la bodega, al vinificarla por separado, el genial Sebio vio el potencial que podían dar.
El nombre del vino es en honor al mítico grupo Deep Purple.
Con 14 meses de barricas de 500 l. tiene un color violáceo muy cubierto, nariz brutal, muy compleja, ahumados, balsámicos, fruta, ligeras notas de café. En boca es seda, llena la boca, untuoso, agradable, acidez equilibrada.
Pues como siempre os cuento sin más rodeos, es un vino brutal, rico, agradable, para conseguir más botellas, a ver si el gran Daninland se enrolla y me pasa alguna botella más, porque tengo que volver a probarlo.
Este Hush 2009, aún tiene para largo, la botella le seguirá sentando bien mínimo un par de añitos, pero ahora mismo está para disfrutar, y para seguir afirmando que en Galicia se hacen unos tintos que quitan el sentido.
Hush 2009, junto con la gente de Almudevar, un lujo casi irrepetible.
Casi sin querer, como quien no quiere la cosa, por fin conseguimos probar este tinto. Uno de los muchos de los que teníamos ganas, y fue gracias a Eva de O Camiño do Inglés, que nos lo ofreció mientras casi habría otra botella de Toro, diciendo como quien no quiere la cosa:
– Ah tengo 30 copelos si queréis.
Y tras un gran sonrisa empezamos a salivar, deseando saltar y abrir nosotros la botella.
Elaborado por Lagar do Merens, dentro de la D.O. Ribeiro. Las uvas que lleva dentro son: Sousón 40%, Caíño 30%, Ferrón 20% y Garnacha 10%. Luego reposa durante unos 8 meses en barricas de 300 y 225 l. de roble francés, húngaro y americano, pasa a botelleros y después al restaurante, para terminar en nuestro cuerpo, llenándonos de placer.
Mucha fruta en nariz, elegante, suave, equilibrado, pequeño toque dulce, con una paso de boca muy agradable. Sorprendente
Os dejo la cata de Sibaritastur aquí, dice que le falta algo, quizá fuera el tiempo en botella pues han pasado 8 meses desde su post, a este, y ahora está muy redondo y equilibrado.
La verdad que estuvo a la altura de las espectativas.
Llevo mucho tiempo diciendo que Galicia va a marcar tendencia en la elaboración de Tintos, y este Ribeiro es para no dejar de pasar oportunidad y tomarlo, y si es encima acompañado de una carne prensada marca Dani England de Camiño, aún mejor
Un placer haber conocido este vino y estamos a la espera de saber vuestras opiniones.
Nos mandaron ayer Viernes un correo, para darnos esta noticia, creemos que es buena y por ello compartimos con todos vosotros esta nota de prensa de bodegas Valdesil, esperamos sea interesante para vosotros
Valdesil presenta su vino tinto Valderroa Carballo
Un vino nacido en la montaña de Valdeorras con la frescura de los tintos atlánticos
Vilamartín de Valdeorras, mayo 2012.- Valderroa Carballo es el tinto de la bodega Valdesil nacido en la montaña de Valdeorras. Esta comarca, más conocida por sus vinos blancos de godello, está abrigada por las cumbres más altas de Galicia y posee un clima fresco en el que los vinos tintos de mencía adquieren un perfil de sutileza muy característico.
Valderroa Carballo procede de una selección de viñedos viejos de mencía vendimiados a mano y sólo se elabora en las añadas en las que la climatología ofrece un verano lo suficientemente largo como para que la mencía exprese toda la sutileza mineral.
La cosecha 2009 realizó una breve crianza en grandes barricas de 500 litros usadas previamente en los vinos blancos de la bodega. El vino destaca por la personalidad de la variedad mencía y refleja la mineralidad característica que le aportan los suelos de la cuenca pizarrera de Galicia.
Es un vino con mucha fruta cuya frescura y buena acidez armonizarán bien ser vido a unos 13-15ºC con platos de pescado azul, carnes blancas, charcutería, ahumados, sopas y cremas. Bien conservado, evolucionará positivamente durante 3-5 años.
PVP Valderroa Carballo 2009: 9,00 €
La bodega Valdesil ha construido su reputación internacional sobre la base de sus vinos blancos de Godello. El vino Valdesil ha llegado a ser el único español seleccionado por Jancis Robinson en su lista de vinos blancos publicada en “Financial Times”.
Sin embargo en la zona de Valdeorras también se ha cultivado tradicionalmente la variedad mencía. Valdesil inicia, de la mano de su tinto Valderroa Carballo, un nuevo camino.
Sobre Valdesil
La familia Prada Gayoso cultiva un conjunto de pequeñas pezas (fincas) en el pueblo de Portela. Destaca la peza de Pedrouzos, el viñedo de godello más antiguo de España, plantado a finales del siglo XIX por un antepasado de la familia propietaria.
Las pezas de godello posteriores se plantaron empleando las “varas” obtenidas de Pedrouzos de manera que los viñedos propios de Valdesil reproducen el clon original y conservan sus diferencias respecto a otros clones presentes en Valdeorras. Sin embargo, con el tiempo varias de estas fincas cambian de manos, quedando en poder de la familia únicamente Pedrouzos.
La generación actual inicia la comercialización en 1991 de la primera cosecha elaborada en la actual bodega ubicada en Vilamartín de Valdeorras al tiempo que pone en marcha un proceso de recuperación de las Pezas da Portela.
En el año 2002 culmina el proceso de recompra y recuperación de estos viñedos elaborándose el primer Pezas da Portela.
Los vinos de Valdesil tratan de reflejar el resultado de un minucioso trabajo en viñedo que busca ofrecer vinos con profundidad y capacidad para emocionar.
La bodega elabora cuatro vinos blancos de finca y dos vinos tintos de carácter atlántico. Sus vinos están presentes en los establecimientos de hostelería más exclusivos de una veintena larga de países y es líder en ventas de vino blanco godello de la DO Valdeorras.
Estábamos por el centro de Santander, llegamos a un tienda y vimos en el escaparate un montón de botellas de Casal de Armán, nos extrañó la verdad, pues como sabéis conocemos muy bien a esta bodega, no en vano está entre los que consideramos amigos, y sabemos que el distribuidor en Cantabria no le había vendido esas botellas, y mucho menos el precio, pues están a 5,95 € botellas, superbarato. Así que entramos a preguntar de que añada eran. Y nos dijo que del 2006. Con lo que ya sabemos el por qué de ese precio tan barato… Mejor cambiar de tema.
Yo siempre he dicho que este blanco es para evolucionar, pero nunca he podido una añada tan antigua, pues Juan Luis en su bodega no guarda muestras, el lo vende todo 🙂
Con lo que nos llevamos 3 botellas al final a 5€ cada una.
Lo dejamos reposar unos días y Minniky preparó el menú para ese vino del que ya os hemos hablado aquí.
Posee un color amarillo oro, denotando el tiempo de su paso en botella, pensad que este vino ha sido embotellado en Julio del 2007, con lo que lleva 4 años y medio reposando. En nariz es puro mango maduro, maracuyá, mentolado, acidez ya justa, pero aún con cuerpo, glicérico, buen paso de boca. La verdad que no creo que le quede un año más pero este vino hoy por hoy aún estaba vivo, bueno, y para esas anchoas que nos tomamos maridaba muy bien.
Fue toda una sorpresa, y le haremos llegar una botella al bodeguero para que la pruebe.
Y lo que es importante, siempre he dicho que Casal de Armán es un vino para tomar por lo menos dos años después de la cosecha, y me reafirmo totalmente en ello.
Muy bueno y sorprendente.
Una de las veces que tuvimos la suerte de estar por la bodega de Casal de Armán, nos regaló unas cuantas botellas, entre ellas, este Armán Barrica del 07. Le teníamos en el botellero, y para seros sinceros casi nos habíamos olvidado de él. Así que un día que Minniky se marcó un Codillo de cerdo con su Choucrout, aprovechamos a abrirlo.
Vino elaborado con las variedades de Sousón, Caiño Longo y Brancellao, y se pasa 12 meses en barrica y otros 12 más en botella antes de salir al mercado.
Bonito color cereza, el vino estaba impresionante, aún con recorrido en botella, recuerdo haberlo probado recién puesto en la calle, y tenía un pico de acidez, que es el que le ha llevado a estar hoy más que vivo, vino alegre, con cuerpo, con fruta y muy agradable en nariz, con complejidad, en boca tiene cuerpo, carnoso, pero de fácil paso.
La pena que ahora mismo seguro ya no quedan botellas de esta añada, pero si que os digo que busquéis las nuevas porque no os va a dejar indiferentes.
Cómo cuesta vender estos vinos, que pena la verdad, no sabe la gente lo que se pierde, pero en fin esperamos que poco a poco las costumbres cambien, y la peña deje de beber etiquetas.
No acaban las sorpresas. Me gusta este mundo, y más con amigos que nos conocen, y que saben que nos gusta estar todo al día que se pueda. No hacemos más que llegar a casa de los amigos de O Secreto (Padrón), y a Pepe le falta tiempo para darnos una botella de Casal de Armán, con la etiqueta con memorativa de haber sido el blanco elegido en la comida de S.S. El Papa Benedicto XVI. Sin lugar a dudas una confirmación de que es uno de los mejores blancos de España. Nuestra más sincera enhorabuena para Juan Luis y su familia, porque creo que es un espaldarazo más a su buen hacer, dentro de este difícil mundo gastronómico. Y una vez más gracias a Pepe y Maica por ayudarnos a no perder la comba en la evolución del mundo vitivinícola.
Esta bodega para nosotros es muy especial, un lugar donde hemos pasado momentos irrepetibles e inolvidables al lado de esta familia que son todos encantadores.
Un enclave en el corazón de la D.O. Ribeiro, donde pasar unas vacaciones geniales, os lo recomendamos de verdad, si vais a andar por esas tierras galegas no dejeis de pasar algún día en esa bodega, pues aparte de hacer lo que para nosotros es uno de los mejores vinos gallegos, tienen un restaurante y una casa rural maravillosa.
Su página web: Casal de arman
Os pongo un poco de historia:
El edificio que alberga Casal de Armán Hospedaxe y Restaurante rural actualmente, es una vieja casa del Siglo XVIII.
El paso del tiempo y el abandono fueron haciendo verdaderos estragos en la edificación, derrumbándose paredes, techo y creciendo maleza y hasta un cerezo silvestre en su interior.
En el año 1996 los actuales propietarios, la familia González Vázquez, acometieron un duro trabajo de restauración que los ha llevado hasta la fecha de su inauguración en mayo del 2004.
Bueno un pequeño comentario del Hotel:
Poseen seis habitaciones. Tuvieron una gran idea al ponerle el nombre de las uvas de la zona (treixadura, godello, brancellao, torronté y caiño). Las habitaciones están equipadas con todas las comodidades necesarias, y tienen un gran salón social en el que disfrutar de una buena charla o la tranquilidad de leer el libro que más nos guste.
Como no puede ser nos encanta la suite Treixadura (uva principal para la elaboración de su gran vino, esa uva que Juan Luis anda como loco para poder tener algo más). Como os decía la Treixadura es una habitación doble con un pequeño sofá cama para convertirla en triple, y un gran baño con su jacuzzi, aunque todas las habitaciones soy muy confortables y disponen de ducha hidromasaje.
En sus instalaciones el viajero puede descansar pero también disfrutar de todo lo relacionado con el mundo del vino: visitas guiadas a la bodega, visionados de videos explicativos del proceso de elaboración, catas comentadas, visitas a viñedos, posibilidad de participar en diferentes labores de cultivo y recolección de la uva, etc.
Cualquiera de los chicos de la familia (Javier, Juan, Jorge…) puede ser el encargado de recibirle y abrir las puertas de su casa. Así es como se sentirá el huésped en este pequeño hotel rural.
Hablemos un poco del Restaurante:
Esta es el territorio de Jorge, tiene en la entrada un pequeño bar en el que poder empezar ya a disfrutar de su gran vino, y luego dos comedores en los que se puede organizar cualquier tipo de evento, comidas familiares, bautizos, bodas, bueno lo mejor es que hablen con el y estará encantado de darles toda la información.
Y como no hablemos de sus vinos:
Sin lugar a dudas están orgullosos de su Viticultura, su trabajo y su mimo con las vides, Javier es uno de los artífices en este territorio.
Poseen 20 ha de viñedo en las mejores zonas de la riebera del rio Abia.Fincas en San André de Camporedondo, en San Clodio, en Banga, en Beade, en Esposende, en a Veiga….., situadas en cinco ayuntamientos, de los de mas tradición vitivinícola de Galicia, todas ellas con características peculiares que las definen.
Producen varios tipos de vino os dejo una foto:
Dos tintos y 5 blancos. Pero si me permitis voy a hablaros del blanco que les ha dado fama, no es porque el resto no me guste, más adelante si quereis os hablamos de ellos, sino porque es el que más me gusta.
CASAL DE ARMAN BLANCO:
Os dejo el comentario que sobre él hace la bodega, puesto que yo no lo podría mejorar:
VINIFICACIÓN:
Se escogen las fechas de vendimia de cada finca de forma individual atendiendo a la calidad de las uvas. Una vez vendimiadas las uvas de forma manual son depositadas en pequeñas cajas e inmediatamente transportadas desde las fincas a unos almacenes climatizados donde se conservan a una temperatura de 11 grados. Las uvas son cuidadosamente escogidas en la mesa de selección. Después, se procede a su prensado en prensas neumáticas sin despalillado previo, tratando de reducir al máximo la posible oxidación del mosto. La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada entre quince y dieciséis grados.
Finalizada la fermentación, el vino se conserva en depósitos de acero inoxidable donde permanece hasta su embotellado que nunca se produce antes de junio.
Posteriormente se almacena durante un período mínimo de seis semanas antes de sacarlo al mercado.
Las uvas proceden en su totalidad de fincas de nuestra propiedad, con cepas de una edad media de 20 años. Los rendimientos
nunca superan los 7.000 kilos por hectárea. Las plantaciones se han realizado preferentemente en suelos graníticos, aunque
también tenemos fincas con suelos de pizarra. Todas las plantaciones se encuentran en las laderas del valle del río Avia. VARIEDADES: Treixadura 90%, Godello 5%, Albariño 5%. GRADO ALCOHÓLICO: 13% de volumen. NOTAS DE CATA:
Color amarillo pajizo limpio y muy brillante, con reflejos verdosos, de consistencia glicérica.
Aromas de intensidad media a heno, flores blancas, hinojo, pequeñas frutas de hueso en sazón.
En boca se presenta fresco, untuoso, muy franco (sin artificios), goloso con una acidez perfectamente integrada que nos permite obtener un maravilloso equilibrio ácido-dulce.
Vino de elevada persistencia, complejo, tremendamente amable que nos invita a una nueva copa. PREMIOS MÁS DESTACADOS:
· Es “Casal de Armán” Blanco, un vino con una corta historia pero muy prolífica ya que desde el primer momento (2002) y de forma continuada ha recibido excelentes puntuaciones e importantes reconocimientos:
· “Medalla de Plata en el Concurso Internacional de Bruselas”, a Casal de Armán blanco en las añadas 2004, 2005 y 2006
· “Bacchus de Plata”, a Casal de Armán blanco a las añadas 2002 y 2004. Galardón otorgado por la Asociación Española de Catadores.
· “Distinguido Gallaecia” a Casal de Armán Blanco en las añadas 2002, 2004 y 2005 y 2007. Galardón otorgado por la Asociación Gallega de Sumilleres “Gallaecia”
· “Mejor Vino Blanco de Galicia 2005” (Casal de Armán blanco 2004) en la Cata Oficial de los Vinos de Galicia organizada por la Xunta de Galicia.
· “Acio de Oro 2008”.- Mejor vino de la DO Ribeiro. Casal de Armán blanco 2007, en la Cata Oficial de los Vinos de Galicia organizada por la Xunta de Galicia.
· “Acio de Plata 2004”.- DO Ribeiro. Casal de Armán blanco 2003, en la Cata Oficial de los Vinos de Galicia organizada por la Xunta de Galicia.
· “Acio de Bronce 2006”.- DO Ribeiro. Casal de Armán blanco 2005, en la Cata Oficial de los Vinos de Galicia organizada por la Xunta de Galicia.
· “Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos ANDALUCIA 2006” (Casal de Armán blanco 2005).
· “Medalla de Plata en el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos ANDALUCIA 2008” (Casal de Armán blanco 2007).
· Elegido entre los 100 mejores vinos de España en el concurso de vinos”Los Cien Mejores Vinos de España en los Paises Bajos 2008” ( Casal de Armán blanco 2006).
· “Zarcillo de Plata 09” (Casal de Armán blanco 2007).·
Lo dicho para mi uno de los mejores vinos gallegos del momento, buscarle y probarle pues os va a encantar.
Y si podeis disfrutar de una gran noche con la compañía de Juan Luis en estos soportales os hareis clientes para siempre de este gran vino y su maravillosa familia que lo ha creado