Vino Tinto Ferratus A0 2013: Fresco y directo

Aunque muchas veces nos quejemos de que nos toca casi siempre elegir el vino cada vez que estamos con amigos, al final te da opción de probar cosas interesantes o añadas nuevas de vinos amigos, como fue en este caso.

Creo que sabéis de nuestra buena relación con María Luisa de Bodegas Ferratus son varios los vinos que os hemos traído de esta bodega, y en concreto de este A0 fue la añada 2010 (aquí) en Abril del 2012, hace ya 3 años, como pasa el tiempo ¿verdad?

Ferratus A0 2013 es 100% tempranillo de la Ribera del Duero, procedente de cepas de entre 20 y 30 años de edad y descansa durante unos 9 meses en barricas de roble americano.

Vino honesto, frutal, joven, directo, como debe ser un vino de estas características, con un pequeño toque avainillado, y una acidez muy bien puesta, en armonía con los taninos, un vino que la copa es un suspiro, intentas beberte la tuya y la de al lado, si se deja, y se acaba la botella y pides otra más.

Ferratus A0 2013, manteniendo el nivel, y estando a la altura de esta gran bodega que a nosotros nos encanta contar entre nuestros amigos.

Esperamos se animen a venir a Apertas Do Viño, será un lujazo escuchar a María Luisa trasmitir su pasión y su buen hacer.

Vino Tinto Épica Roble 2013: Nuevo y Rico

Cambio de imagen y de nombre. Este antes era De Bardos Roble, hoy Épica Roble. Estos de Vintae manejan muy bien los nombres, las etiquetas y como no, la uva y la barrica.

Mauro una vez más nos regala botellas y botellas, no sé como se lo vamos a poder agradecer.

De esta bodega ya os hemos hablado del Ars Mítica 2009 (aquí) y nos gustó mucho. Pero este Épica nos ha sorprendido muy especialmente. Hemos estado aconsejando a un nuevo local para vinos por copas y Mauro, como Ribera del Duero para tomar en barra, nos aconsejó este vino. Pero claro nosotros no hablamos de algo sin probarlo, y fue meterlo en nariz y ya ver que tenía mucho qué decir. Un carga frutal maravillosa, y en boca la conjunción de barrica, taninos y acidez muy bien conseguida con lo que la primera copa que se supone uno la toma despacio, midiendo y catando, no pude sino tragarla sin darme cuenta. Ya fue en la segunda copa donde me percaté de esa frambuesa, un pequeño toque lácteo, que al oxigenarle un poco se va. Toques tostados muy suaves y en boca es una golosina, se bebe más que fácil, trago rápido y alegre. Un vino de barra, de conversación entre amigos disfrutando de un momento escuchando música o tertulia. Un vino para tomar por copas que casi todos los locales deberían tener, a ver cuando nos dejamos ya de esos crianzas que no tienen nariz, en boca son pura astringencia y en el estómago la acidez te lo taladra.

Vino Tinto Épica Roble 2013, Raúl una vez más sabe como usar la tinta fina, darle 4 meses de barrica y hacer que este Ribera del Duero esté realmente rico.

Vino Tinto De Bardos Ars Mítica 2009: Gran Ribera del Duero

Tercera parte, y no la última de las muestras enviadas por nuestro querido amigo Mauro. No sé si realmente quiere saber nuestra opinión o castigarnos un poco más nuestro hígado, pero en fin allá vamos.

Este Tinto Ars Mítica 2009, está elaborado en la D.O. Ribera del Duero por la bodega De Bardos. Esta bodega selecciona las uvas en Fuentemolinos, Quintanilla de Onésimo, Anguix y Moradillo de Roa. El coupage que lleva dentro este Ars Mítica es 90% Tinta del país (de unos 60 años de edad) y 10% Cabernet Sauvignon (de unos 20 años de edad) con una crianza de 16 meses en barricas de roble francés.

Picota bien cubierto. A copa parada puede la madera, pero luego se dulcifica. Es un vino para dejar que respire un par de horas y empezaremos a flipar. Nariz brutal, tostados, regliz, balsámicos, torrefactos, y en boca llena el paladar alegremente. Rotundo, potente. Un buen vino sin lugar a dudas que sabe a Ribera y respira Ribera con firmeza.

Tinto Ars Mítica 2009, un gran Ribera del Duero, que no debéis dejar pasar la oportunidad de probar, eso sí probadlo nada más abrirlo pero luego darle un par de horas mínimo para que exprese todo su pontencial. Una y mil veces, Mauro gracias.

Gags en la Vida un Camarero [70]: De vinos

Vaya como pasa el tiempo, a que si? E inauguramos una nueva decena, la 70, en la sección Gags en la Vida de un Camarero.

Así que sin perder más tiempo a ello vamos.

Un salón de vinos. Presentando los vinos elaborados por la Bodega Émina. Bodega perteneciente al Grupo Matarromera.
Presentaban los vinos de la Ribera del Duero y Rueda de Émina, y de la D.O. Toro que lleva la marca Cyan.
Pues bien, el responsable de bodega muy amablemente y con una paciencia encomiable, iba contando a toda la gente los diferentes vinos. Había también sin alcohol y espumosos.

En eso llega un chico al mostrador, le explican como va el tema de los vinos, y:

– Yo le recomiendo empezar con los vinos suaves para luego llegar a los que son más expresivos, le comenta el responsable.
– Me parece bien -contesta el chico
– Aunque usted puede tomar el que más le apetezca, el espumoso, el blanco, los sin alcohol, cualquiera de las bodegas que hemos traído, Émina o Cyan.
– Ah pues genial.
– Entonces ¿cual le apetece probar, blanco, roble o crianza?

….

– No Tiene un Ribera ????

Home no me jodas…….

Miro al responsable, me entra la risa y tengo que irme del salón. En fin a veces a estas cosas se invita todo el mundo, está bien que la gente vaya aprendiendo pero….

Imaginad la cara del hombre, después de haberle explicado la diferencia de todos los vinos.

A ver cuándo empezamos a olvidar el pedir eso de: Dame un Rueda, o dame un Albariño… Ni te cuento con lo de dame un crianza. Por favor, preguntad que marcas hay y dejad de beber vinos infumables que sólo hacen fastidiaros el estómago.

Vino Tinto Malabrigo 2010: Rotundo y Rico

Pues cuando uno tiene un rato escribe sobre experiencias que ya tienen un tiempo, algún mes que otro pues el tiempo pasa que vuela. En un salón de vinos tuvimos la oportunidad de probar este Malabrigo 2010, elaborado por Cepa 21. Una rama de la famosa bodega Emilio Moro.
En este caso han cogido la uva Tinto Fino de una única finca dentro de la D.O. Ribera del Duero, la que da nombre al vino Malabrigo. Con un periodo de 21 meses en barricas nuevas de roble francés.
Es de color bien cubierto, picota, glicérico, con buena lágrima por el cristal, nariz sublime que ya se aprecie en el momento en que el vino deja la botella para tocar el cristal. Frutos rojos, mermeladas, tostados, balsámicos, los propios aromas empirreumáticos de la crianza en barrica, pero bien conjuntados. En boca sorprende la finura de los taninos, un vino aún joven, vibrante, como un bebe exultante al recibir el oxígeno. La botella le va a sentar muy bien.

Este Tinto Malabrigo 2010, es de lo mejor que hemos probado de Cepa 21, rotundo, rico y amable, para tomarse unas cuantas botellas.

Vino Tinto Hacienda Monasterio Reserva 2008: Espectacular

Hay veces que uno tiene que rendirse. Hablamos de los vinos nuevos, los modernos, de alta expresión, de autor, pero cuando tienes la suerte de probar un grande como este Hacienda Monasterio Reserva 2008, tienes que reconocer que está espectacular.

Hacienda Monasterio posee 160 hectáreas, de las cuales tiene plantadas 78, entre Pesquera y Valbuena de Duero. Bodega construida en el año 1991. Y qué decir de sus enólogos Carlos de Fuente y el archi-conocido Peter Sisseck (creador del Pingus).

Este Hacienda Monasterio está elaborado con 80% Tinto fino y un 20% de Cabernet Sauvignon, con una crianza durante 16 meses en barricas de roble francés. Color Rubí brillante. En nariz es muy complejo, anises, balsámicos, torrefacto, pero lo que más me impresiona es lo sutil que tiene presente la madera, es muy agradable, y aunque sea un reserva no es tan cargante como se podría pensar. Paso fácil de boca, envolvente en el paladar, amable, incluso algo tímido pero diciendo aquí estoy yo. Taninos, acidez, madera, fusión muy bien conseguida.

Tinto Hacienda Monasterio Reserva 2008 un vino espectacular, para ponerse a los pies de una bodega que lleva muchos años diciendo que saben hacer muy buen vino.

Vino Tinto Alfonso del Yerro 2010: Grata Sorpresa

Entre unos cuantos vinos para probar, nos aconsejaron este, y como yo soy de hacer caso a las recomendaciones le atacamos muy a gusto. La verdad que hace mucho tiempo que no probamos nada de la Ribera del Duero así que ya era hora de remediarlo.
Viñedos Alfonso del Yerro es creada en el 2002 en Roa, Burgos, dentro de la D.O. Ribera del Duero. Poseen 26 hectáreas de viñedo de tempranillo plantado en 1989. Tienen otra bodega en Toro, pero de ella ya hablaremos cuando consigamos probarla.
Este Alfonso del Yerro reposa durante 12 meses en barricas de roble francés con un 25% de madera nueva.
Posee un color rojo bien marcado, frambuesa, bosque, toques ahumados, y de boca fácil, amable. Realmente muy bebible y agradable, entra como un guante por el paladar. Con bastante años por delante, ¿cuantos? Creo que después de las entradas de los anteriores vinos que os hemos hecho Alaia 2005, y el tinto Casal 2007, hablar de cuánto tiempo pues como que no nos apetece.

Tinto Alfonso del Yerro 2010, una grata sorpresa y una vez más a ver si nos acostumbramos a hacer caso de las recomendaciones de los camareros, y si no gusta se devuelve y ya está.
Y vosotros ¿Qué pensáis?

Vino Tinto Prado Rey Élite 2006: Realmente bueno

Fue una cata a ciegas, con varias sorpresas, y este fue el primer vino que probamos. Desde que le metí en nariz me pareció muy complejo, interesante, balsámicos, cacao, tinta china. No sé bien por qué pero me dio que era Ribera del Duero y acerté. No soy para un experto en cata a ciegas, pero a veces la flauta suena como en esta ocasión.
Elaborado por Bodega Real Sitio de Ventosilla, en Gumiel de Mercado (Burgos), controlando 520 Hectáreas de viñedo, una pasada. La plantación de viñedo empezó en 1989, y la bodega se construyó en 1996.

Este Prado Rey Élite del 2006 está elaborado 100% con tempranillo, con una producción que no supera los 3000 kg por hectárea y sólo se embotella en años considerados excepcionales. Reposa durante 14 meses en barricas de Roble centroeuropeo y luego otros seis meses más en roble francés, para seguir su crianza en botella hasta Julio del 2008.

Sabroso en boca y aún largo, le queda vida por delante. Es una gozada catar a ciegas, sólo los sentimientos, aromas y poco más influyen en la valoración. Este Prado Rey Élite del 2006, es un gran vino de la Ribera del Duero.

Vino Tinto Valduero 6 Reserva Premium 2001: Vinazo

Una vez más, el bebedor ocasional, se dejó caer para tomar algo y trajo para beber esta botella de tinto Valduero 6 del 2001. Le estamos más que agradecidos por dejarnos disfrutar de vinos de este nivel.
Creo que es un vino conocido por casi todos los que nos aguantáis. Pero por si acaso decir que es elaborado por Valduero en la D.O. Ribera del Duero. Pero es sólo en añadas muy determinadas y de calidad excelente cuando elaboran este Reserva Premium. Con calma sin prisas, respetando los más de 40 años de sus cepas de tinto fino. Se llama 6, porque son 6 años los que tarda en ver la luz. 3 años en barricas de roble y otros 3 más en botella para suavizar y llegar a nuestras manos a punto de beber. Pero también para poder guardar por muchos años en las cavas de casa.
Intenso picota, nariz espectacular, ligeras notas de madera, algo de golosina, mora. En boca la madera aún está presente, los taninos bastante equilibrados, torrefactos y chocolates se mezclan con sensaciones y recuerdos de momentos agradables, momentos de amistad y reunión. Es un vino de corte clásico para disfrutar con amigos y en buena compañía.
Tinto Valduero 6 Reserva Premium 2001, para esos momentos especiales. A la espera de saber si lo habéis probado y qué os ha parecido más allá de entrar a valorar su precio, puesto que no baja de los 40€ botella, si hay suerte de encontrarlo.

Vino Tinto Amaró Único del 2007: Único de verdad.

Es grande el Pizpireto, hombre amable y muy amigo de sus amigos, sobre todo del bebedor ocasional y el liante de las catas. Generoso a más no poder, y una demostración de ello es este vino que nos ha traído el otro día. Tinto Amaró Único del 2007. De la que fue su bodega Recoletas, uvas procedentes de la Finca del Reloj, una de las mejores de la Ribera del Duero. Para crear un vino que sólo ha estado en contacto con la madera durante todo su proceso de elaboración. Y Único pues no ha salido al mercado, y único porque sólo está en botella Magnum. Pero mira que me gusta ese formato de botella.

Largo, de amplio recorrido, potente recién abierto, naciendo para el disfrute, chillando por la necesidad de oxígeno, le ayudamos con un decantador. Le dejamos que viva, que se exprese, que respire durante 1 hora. Abrimos otro magnum, y respiró durante más de 3 horas….y 24 también. Para quitarse el sombrero, para disfrutar con cada trago, con esa sensación de terciopelo al pasar por el gaznate. Balsámicos, fruta del bosque, taninos en ese punto agradable aunque un poco rebeldes, como un bebe que necesita años, bastantes en este caso, tenemos vino para rato.

Vino Tinto Amaró Único 2007, un lujo tomar y disfrutar de un vino que no está en el mercado.