La Música del Vi 2022 VilaViniteca por fin pude ir (Parte 1)

La Música del Vi es un salón de vinos que realiza Quin Vila de Vilaviniteca en Barcelona cada dos años.

Ante todo dar las gracias a Alberto y sobre todo Carlos de Ánfora vinos por conseguir haber ido a este gran evento.

Después de tantos años por fin pude acudir.

Este post es para reflejar los más de 200 vinos que tuvimos la suerte de catar, había miles de vinos, pero bueno, en la próxima edición cataremos más rápido.

Y vamos a por ello:

Llegamos el Sábado por la tarde fuimos a la vinoteca y compramos unas botellas para cenar tranquilamente en casa:

Y compramos:

Champagne Delamotte

Venta las Vacas Reserva

Sei Solo (espectacular sin duda)

Se nos hizo poco así que volvimos a la tienda a por más munición:

La Cueva de Contador 2016 (esperábamos más de él)

Champagne Tradition Premier Cru (también nos dejó algo regulín)

Corrales, Fino de Peter en Jerez (sin duda una de las sorpresas del evento)

Y un Sauternes muy rico Chateau de L´Ecole 2016

El Domingo a las 11 de la mañana estábamos en la puerta con ganas y una copa en la mano y esto es lo que catamos:

Límite Norte Reserva 2017

Límite Sur Garnacha de Ramón Bilbao

La lomba Finca Ladero 2016

Mirto de Ramón Bilbao 2016 (siempre rico)

Cruz de Alba Finca Los Hoyales

Numanthia 2016 (no falla siempre me gusta)

Termanthia 2014 (esperaba más de él)

Tarsus La Despistada 2020

Church Road 2018 Chardonnay de Nueva Zelanda

Church Road Gran Reserva 2015 de Nueva Zelanda

Six Ridges Pinot Noir 2017

Ysios Finca el Nogal 2017

Tarsus Finca el Gato 2018

Codorniu Ars Collecta Blanc de Blancs Reserva 2017

Codorniu Ars Collecta Blanc de Noirs Gran Reserva 2017

Codorniu Ars Collecta Gran Rosé Reserva 2018 (Esto me sorprendió mucho)

Codorniu El Tros Nou Pinot Noir (otra de las grandes sorpresas del salón)

Codorniu 459 Gran Reserva 2010 (muy rico la verdad)

Turons de la Pleta 2019

Viene ahora otra de las grandes Sorpresas una Bodega elaborando vino muy rico en diferentes D.O.

Can Matons 2020 en Alella

Turons de Vallcorba 2018 en Costers del Segre

El Tossal de la Salut de Conca de Barberá

La Font Voltada de Conca de Barberá

Can Matons de Campsentelles

Can Matons de Santa María de Martorells

La Vinya del Music 2019 Pansa Blanca

Dejamos la mesa con una sensación realmente muy agradable y seguimos por el salón:

Privat Brut Nature Reserva 2019

Blanco Chivite Colección 2018 (no falla muy bueno de verdad)

Chivite las fincas Rosado

La Fredat Garnatxa Negra 2018

Aires de Garbet 2018

Finca Malaveïna 2018

Agrícola de Cadalso Garnacha 2019

Reina de los deseos

Pícaro del Águila 2020

Dominio del Águila Reserva 2018

Peñas Aladas Gran Reserva 2016

Otra de las grandes Sorpresas del Salón fue

Domino del Águila Albillo Viñas Viejas 2018 magnífico

Clarete Pícaro del Águila 2020

Huguet de Can Feixes 2014

Can Feixes Blanc Tradició 2020

Can Feixes Negre Tradició 2012

San Cucufate Monasterio 2018

San Cucufate Bancales de Salón 2018

Vizcarra Alejandra 2019

Vizcarra Rosado 2020

Vizcarra Senda del Oro 2020

Vizcarra 2019

Vizcarra Torralvo 2019

Vizcarra Celia 2018

Vizcarra Inés 2018

Vizcarra Torralvo 2015

Vizcarra Garnacha 2019

Tequila Clandestino

Nieport Voyeur 2020 y más vinos interesantes

El Hombre Bala

Y nos pusieron un salón entero de quesos que fue un auténtico placer

Vermut Lustau

Y hasta aquí esta primera parte, vienen cosas súper interesantes en la segunda parte os va a gustar, la verdad que es un lujo poder haber estado en este salón.

 

 

 

 

 

LA FLOR BLANCA EN PLENA ELEGANCIA

HUNO WHITE 2015

Pago de los Balancines se encuentra en la ruta de Enoturismo de Ribera de Guadiana en Extremadura.

De la combinación adecuada de naturaleza y sensibilidad nacen las grandes obras humanas. El vino es una de ellas.

vinas-pago-de-los-balancines

Continuar leyendo “LA FLOR BLANCA EN PLENA ELEGANCIA”

Vino Tinto Vaso de Luz Reserva 2009: Regalo desde Padrón

Una vez más nuestros amigos Pepe y Maica nos mandan algo de vino para que lo disfrutemos y nos acordemos mucho de ellos, la verdad que no hace falta que nos manden detalles para que nosotros deseemos ir a hacerles una visita. Esperemos sea pronto.

Elaborado 100% con Cabernet Sauvignon, es elaborado sólo en añadas excepcionales, con 24 meses en barricas de roble, en la D.O. Ribera del Guadiana.

Está realmente bueno, eso sí, ahora mismo está para decantar, porque le costó abrirse secante y astringente, pero al cabo de una hora recibiendo oxígeno está de vicio.

Notas balsámicas y torrefactas de esas que nos gustan, después de esa hora en el decantador, los 15º se suavizaron, moras, frutas del bosque entraban en boca, donde la astringencia ya no está, con cuerpo, es contundente y aún con unos cuantos años por delante.

Tinto Vaso de luz Reserva 2009, dejad que respire y os sorprenderá muy gratamente, algo excepcional de añadas excepcionales. Ahora mismo está muy bebible, pero también evolucionará de vicio con el tiempo, pero daros prisa porque sólo hay 2000 botellas. Mil gracias Maica y Pepe de O Secreto Do Viño de Padrón. nos veremos en breve.

Vino Tinto Crash 2010, aún fresco

Esta es una entrada que tenemos pendiente de hace mucho tiempo, para ser exactos desde Enero de este año. Después de la visita de José Domingo a O Camiño do Inglés (enlace aquí) donde probó este Crash, el cual le gustó bastante. Ante esta circunstancia, llamamos a nuestro amigo Mauro, que es el distribuidor de bodegas Pago los Balancines, y nos dio una botella que guardamos en la cava, hasta que la probamos hace dos días.
La bodega Pago de los balancines es también creadora del Huno (del que ya os hemos hablado aquí) y un par de ellos más de los que os hablaremos más adelante el Salitre y Huno Matanegra. El Salitre ya está catado y el Matanegra a ver si pillamos una botella para probarlo. Todos ellos bajo la D.O. Ribera del Guadiana, en el municipio de Oliva de Mérida (Badajoz)
Crash 2010 está elaborado con tempranillo, Syrah, Garnacha Tintorera y Garnacha Negra, para reposar durante 6 meses en depósitos de cemento, como antiguamente. Para darnos mucha fruta en nariz, la verdad después del tiempo en botella no esperábamos tanta fruta, nos sorprendió. Es un poco como refleja su etiqueta, un cómic para disfrutar, y junto a él se te pasa el tiempo volando.
Vino serio, nosotros no le etiquetaríamos de joven, es divertido y complejo a la vez, con un pequeño toque de pimienta, muy interesante.






Crash 2010, sin lugar a dudas muy interesante a un precio que no debería llegar a los 12 € en la mesa de un restaurante, una vez más damos las gracias a Mauro, por no parar de enseñarnos con sus vinos. Y cómo no, unos espárragos de La Catedral que quitan el sentido, nos arregló la comida nuestro querido amigo:






Tinto Miraculus 06 Vino de autor de Extremadura

Os traigo un vino de las bodegas Viña Santa Marina, la peculiaridad que tiene, es que la bodega posee caldos de la denominación de origen Ribera del Guadiana, de la que a continuación os daré algún detalle, pero el vino en cuestión no está a cogido a la denominación, pues tanto sus uvas como su proceso de elaboración no le permiten pertenecer a ella, algo que cada vez más bodegueros hacen. Ellos crean su vino y no siempre tiene que estar a la sombra de los consejos reguladores.

D.O. Ribera del Guadiana:

Compone varias zonas de producción: Montánchez, Ribera Alta, Ribera Baja, Matanegra, Cañamero y Tierra de Barros, y es en esta última donde nuestra bodega elabora su vino.
Situada en el centro de la provincia de Badajoz. Es de relieve prácticamente llano, con suelos fértiles, y mucha capacidad para retener el agua, algo primordial en esta zona donde tanto escasea.
Las variedades de uvas más importantes son las blancas autóctonas Cayetana blanca, Pardina y las tintas Tempranillo, Garnacha y Cabernet Sauvignon.

BODEGA VIÑA SANTA MARINA:

A 9 km de Mérida, sobre un asentamiento romano se encuentra la bodega, y alrededor de ella se plantó el viñedo de 59 ha. Se apostó por plantar también algo de syrah y de merlot a parte de otras blancas y tintas, para elaborar vinos de alta calidad.
La bodega en como un típico “cortijo extremeño”, consiguiendo integrarla en el paisaje que la rodea junto a la Sierra de Almoneda.

Los restos arqueológicos que se encontraron está protegidos por el Consorcio Ciudad Monumental Histórico Artística Arqueológica de la ciudad de Mérida.
En la bodega se puede disfrutar de diferentes servicios y todo tipo de celebraciones: bodas, banquetes, congresos, enoturismo y un largo etc de diferentes eventos.

TINTO MIRACULUS

Posee un 40% Cabernet Sauvignon, 40% Merlot, 10% Syrah, 5 % Cabernet Franc y 5% Petit Verdot, un coupage creado para un vino con mucha personalidad y bien conjuntado, después de estar 16 meses en barricas de roble francés y más de 12 meses de guarda en botella, tiene un color rojo rubí, cubierto, con aromas a la crianza, cuero, especias. En boca es redondo, con recuerdos a fruta roja y muy buena acidez, con un final largo y una retronasal que recuerda los aromas primarios, un buen vino a un buen precio unos 17 €, para disfrutar con una cocina natural y si es con un buen embutido de Extremadura mucho mejor.

Puntuación: 5,5

TINTO HUNO

Buscaba hace tiempo probar este vino, fuera aparte de que tuviera la distribución un buen amigo mio, también porque varios clientes lo habían ya probado en el Restaurante Las Piscinas donde nuestro querido Fonso, y al final lo conseguí.
Es un vino de la D.O. Ribera del Guadiana, una D.O. de la que hemos probado varios productos, y la verdad que casi siempre nos han gustado, pero este es hasta hoy el que más lo ha hecho.
Producido por Bodega Pago los Balancines con un coupage de uva que lleva 40 % tempranillo, 30% cabernet, 15% merlot y 15% syrah, descansando en barrica durante 9 meses.
En nariz es potente con fruta madura y especias dulces (vainilla). En boca es carnoso, con cuerpo y una retronasal muy persistente.
Un gran vino a un precio que rondará los 18 €, os recomiendo buscarlo y probarlo.

Puntuación: 7 Correcto