Cava Vega Medien Ecológico Brut: Y valenciano

Fue este verano pasado, cuando probamos por primera vez este cava, y la verdad que ya nos pareció curioso e interesante.

Deciros que está producido en Valencia, más exactamente en Requena. Os cuento por si alguno no lo sabe que la D.O. Cava abarca varios municipos de España, no sólo en Cataluña. Exactamente son 159 municipos de las provincias de Badajoz (1), Barcelona (63), Valencia (1), Tarragona (52), Navarra (2), Lleida (12), Zaragoza (2),  Girona (5), Álava (3) y la Rioja (18).

Está elaborado por Unión Vinícola del Este (UVE), nace en el año 2007, buscando elaborar vinos de buena calidad.  El coupage que lleva en su interior es 50% Macabeo 50% Chardonnay y tiene 15 meses de crianza.

Tiene un bonito amarillo, burbuja fina, algo presente pero no molesta, un ligero toque de plátano, bollería y cítrico. Es un cava que para estar en barra y tomarte una copa es un buen acompañante. De precio bastante ajustado rondando los 6€ botella. No busquéis una alta complejidad, pero sí un cava que de aperitivo, para disfrutar y pasarlo bien en compañía de buenos amigos está más que decente. Mejor que muchísimos cavas que os van a poner estas navidades.

Cava Vega Medien Brut Ecológico, si lo encontráis pediros una copa porque a buen seguro os va a resultar bastante agradable. Ya nos lo contaréis.

Vino Tinto Bobal Dominio de la Vega 2010: Interesante

Una vez más y que sean muchísimas, un buen amigo aparece con una botella bajo el brazo para regalárnosla y que la probemos. Eso nos encanta, como no. Así que en cuanto tuvimos un momento le dimos caña y esta es nuestra impresión:

Antes de seguir, dar las gracias a Bossu (entrar en su página de cara-libro y dar al Me Gusta ese) porque fue el que nos trajo este genial regalo. Nos va conociendo el niño.

Tinto de la D.O.P. Utiel-Requena elaborado 100% con uva Bobal de 50 años de edad muy característica de la zona, y con un paso por barrica de 4 meses.

Con un color ya ligeramente apagado, se notan los años que lleva encima, pero aún así está glicérico, en nariz a copa parada aún denota fruta, y al hacer danzar por la copa, deja entrever lo alegre y divertido que un día fue, con fruta, toques de tinta y sobre todo balsámico.

Tinto Bobal Dominio de la Vega 2010, no va a ir a más, pero ha aguantado muy bien el paso de los años, aún está presente y demostrando que en su día fue un tinto serio, potente y amable. De nuevo gracias Bossu por tu regalazo, y aquí estamos con los brazos abiertos para recibir todos los detalles como ese que nos quieras dar.

Vino Tinto Bobal Dominio de la Vega 2010: Interesante

Una vez más y que sean muchísimas, un buen amigo aparece con una botella bajo el brazo para regalárnosla y que la probemos. Eso nos encanta, como no. Así que en cuanto tuvimos un momento le dimos caña y esta es nuestra impresión:

Antes de seguir, dar las gracias a Bossu (entrar en su página de cara-libro y dar al Me Gusta ese) porque fue el que nos trajo este genial regalo. Nos va conociendo el niño.

Tinto de la D.O.P. Utiel-Requena elaborado 100% con uva Bobal de 50 años de edad muy característica de la zona, y con un paso por barrica de 4 meses.

Con un color ya ligeramente apagado, se notan los años que lleva encima, pero aún así está glicérico, en nariz a copa parada aún denota fruta, y al hacer danzar por la copa, deja entrever lo alegre y divertido que un día fue, con fruta, toques de tinta y sobre todo balsámico.

Tinto Bobal Dominio de la Vega 2010, no va a ir a más, pero ha aguantado muy bien el paso de los años, aún está presente y demostrando que en su día fue un tinto serio, potente y amable. De nuevo gracias Bossu por tu regalazo, y aquí estamos con los brazos abiertos para recibir todos los detalles como ese que nos quieras dar.

Grupo Triscattos: Primera cata y no será la última

Después de un montón charlas, mensajes y grupo de guasap, por fin llegó la tarde en la que nos juntamos el recién nacido grupo de cata TRISCATTOS. Nombre con el que al final se queda el grupo, a decisión de la mayoría de los participantes.
Pero bueno no nos vayamos por las ramas y a lo que vamos:

Para ser la primera cata, tanto del grupo, como de algún miembro del mismo, elegimos empezar con cuatro vinos todos ellos tintos. Y por esta cuestión damos las gracias a Higinio de Freixenet y a Representaciones San Mamés por el trato dado cuando elegimos los que íbamos a catar. Y hacemos mención especial para un fenómeno del mundo vitivinícola, nuestro queridísimo amigo Carlos el vitivinicultor de bodegas Agrícola Labastida. Le llamé para pedir las fichas del vino que catamos, y nos mandó vino para hacer dos catas. Con lo que por supuesto habrá que dar buena cuenta de esos vinos mandados.

Empezamos:

Susana (Sempre…) Roble 2010: Vi de la Terra de Mallorca. 

Vino elaborado con las variedades Manto Negro, Cabernet  Sauvignon,  Syrah  y con un pequeño aporte de merlot para luego reposar durante 6 meses en barricas de roble francés.

Nos pareció original, quizá un poco apagado de color, nariz no muy compleja pero con el tiempo y la ayuda del oxígeno iba diciendo más, destacando la fruta roja, algo de café, boca agradable aunque los taninos andaban algo salvajes.

El Beso Crianza 2009: D.O. P. Utiel Requena.

“No probaréis mis labios sin antes probar mi vino” le dijo la princesa al árabe… Intentad buscad la historia de este vino porque seguro os va a gustar.

Elaborado 100% con bobal de cepas de baja producción de más de 40 años y con una estancia de 8 meses en barricas de roble francés.
Posee un color picota brillante muy cubierto, vino glicérico con lágrima amable por la copa, nariz compleja, toques de mermelada, para luego dar paso a balsámicos agradables. Buena retronasal. Un vino que perdura y te pide tomar alguna copa más.

Nauta Crianza 2009: D.O.P. Alicante.

100% monastrel, típica de la zona, vendimiada en extra-maduración de la uva y luego al Roble francés durante 8 meses.

Color ciruela pasa, bien cubierto. En nariz nos da notas dulces, pasas, mermeladas, seguro debido a esa extra-maduración, toques de vainilla y en boca está ligeramente astringente pero bastante goloso.Un vino más serio de lo que en primera instancia parece.

El Primavera 2011: D.O. Ca. Rioja

100% Tempranillo y 5 meses de barrica. Color picota con ribete azulado. En nariz ligeros toques de madera, algo de coco, bastante complejo. Paso de boca muy fácil, sedoso, con cuerpo, muy agradable. Catado en botella magnum, de la que no quedó ni gota.

Fue una tarde la verdad que entretenida, alguno se echo el vino más allá de la copa,

pero es normal, hasta cogerle el truco a mover la copa y airear el vino dentro de la boca. Un grupo de gente maja, con la haremos muchas más catas, y en breve alguna que otra degustación.

Ah se me olvidaba, al final puntuamos, ya sabéis que hace tiempo que yo dejé de puntuar, pero el que empieza en la cata le gusta hacerlo, pero a pesar de ello no os diré las puntuaciones que sacaron sólo en el orden que quedaron con la siguiente frase de uno de los Triscattos:

“En Primavera, en la Naútica, Besé a Susana

Venga, a por la siguiente cata que será de Vinos Blancos a petición de uno de los socios fundadores del Grupo de Cata Triscattos.

Tinto Nodus 2007 Vino de Autor de Requena

Llegamos de viaje, esta pasada Semana Santa. Una vez en casa de nuestros queridísimos amigos, Araceli y Lorenzo, nos pusimos a cenar. Una de las parejas había traido un vino de la D.O. Utiel – Requena, y nos dijeron si queríamos probarlo, y la verdad no recuerdo cuando fue la última vez que dijimos “no” a probar un vino, y así que le atacamos.
Utiel-Requena está en el interior de la provincia de Valencia, a 70 Km del mar Mediterráneo. El enlace de la D.O. os lo dejamos aquí.
El creador de este vino es Bodegas y Viñedos de Utiel, que está entre los términos municipales de Caudete de las Fuentes y Venta del Moro.Comenzando su andadura en el 1985, siendo en el año 2000 cuando crean también un Hotel.
Este Nodus está elaborado con  Bobal, Merlot, Syrah, Cabernet Sauvignon, con 6 meses de barrica de crianzo. Nos da un guinda con ribete violáceo. En nariz tiene fruta, algo de compota, restos de almendra y cacao. Con cuerpo justo y una acidez justa, un vino discreto. Lo justo aunque no sabemos que precio tiene, su puntuación es de un suficiente justo. Estuvo bien en la cena, pero sin mucho más misterio.

Puntuación: 4,5