Mis 22 vinos de 2022

Os traigo Mis 22 vinos de 2022

La verdad que ha sido un año de muchas catas, eventos, y momentos espectaculares donde he probado más de 1.000 vinos, recordando los viejos tiempos cuando trabajaba de Maître-Sumiller.

Los pongo según orden alfabético excepto el primero, el Tierra Fidel, porque fue algo realmente mágico y estaba espectacular y el último champagne, como digo mi champagne.

Podía haber muchos más sin duda pero me han salido 22 vinos que me han dicho mucho, que me han llegado dentro ya sea por lo bueno o por el momento, dado que la compañía también ayuda.

Vamos a por ello y se que en 2023 vamos a probar muchas cosas y muy buenas sin duda.

Tierra Fidel Tinto 2004

18 años contemplan  este vinazo, cuando entré a las Piscinas de Villacarriedo y vi la botella en una balda no pudimos evitar abrirla.

Mi sorpresa más especial de este 2022 encima elaborado por mi amigo Carlos de Bodegas Tierra.

4 VB de Capçanes 2014

Lo probé dos veces una de ellas en la bodega con Vanesa un vino que debéis probar todos está que se sale.

Dominio del Águila Albillo Viñas Viejas 2018

Esa Albillo aún la tengo en mi mente, y poder disfrutarla con Carlota fue un auténtico lujo, me quedé con ganas de beber unas cuantas botellas.

Château Rocheiron 2018

Siempre digo que no controlo de España y menos aún de fuera del país.

Pero claro entre cata y cata, entre quedadas y quedadas de nuestros momentos, donde los 4 abrimos cosas espectaculares resulta que…

Bueno resulta que el de Balmaseda tenía la botella guardada y firmada por eso os pongo la contra porque la frontal es cosa nuestra y para nosotros.

Fino Viña Corrales

Sorpresón del salón La Música del Vi, este fino elaborado por Peter Sisseck está sublime, espero volver a disfrutarlo en breve.

Godello de Bodegas Isla Cantabria en barrica

Y diréis ¿un godello de Cantabria? Pues Si. Despues de Catar 3 veces este vino (la primera casi turbio) ver su evolución y que aún le queda y no está en el mercado. Es brutal

Me reafirmo que cuando se hacen las cosas bien, con alma, con ganas y pasión, las cosas fluyen, cuando salga al mercado hablaremos.

La Mujer Cañón 2017

Es que esto es Garnacha, es que se bebe solo, es que … es que leches, que está super bien hecho, sabroso, equilibrado y honesto, así que como el villancico que beban los peces y los humanos XD.

Mauro VS 1998

Toma ya, 24 años de vino, del siglo pasado, pero aún con potencia y plenitud para decir que aquí estoy yo, y reafirmar que Mariano García es de los mejores haciendo vino.

Gracias Irene de la Tienda de Pepín en Ontoria por esos vinazos con años que tomamos.

Nieport Colheita 2005

Poder disfrutar de uno de los mejores Oporto con 17 años esto si que no tiene precio, mil gracias a Ruben de Casa Cofiño por este regalo, eres un grande.

Oloroso Gran Barquero

Más de 30 años nos miran desde el interior de uno de los mejores olorosos de España. Esto si que es nivel Dios.

Palo Cortado Tradición VORS 30 años

Si hablamos de 30 años y ya ves lo que me vuelve a poner Rubén de Cofiño delante de los morros.

Esta botella nos la bebimos con el, en su momento relax, esto si que es disfrutar entre amigos.

Paraje las Encebras 2019

Cuando vi las Damajuanas en la Bodega Viña Elena en Jumilla Flipé. Este blanco es algo que te absorve y te encanta, toque de velo flor, con perfume y dulzura en la boca.

Picea 2013

No se cuándo ni cómo, pero entro a la nave y veo muchas botellas, al lado Nerea y Fito hablando.

Ese día mi espalda estaba Flunchi… Me siento, escucho, pruebo, me sirven Picea y entendí amor a primera vista, me bebí la botella, ahí lo dejo.

Quincha Corral 2016

Para que luego digan de que la Bobal no expresa, para que digan… Al final son opiniones y estas son como los ombligos todos tenemos uno y no sabemos para que sirven.

Escuchar a Toni Sarrión y su master class fue un auténtico lujo aquí tenéis el video si os gusta el vino debéis verlo.

Riesling Brudersberg 2006

¿Conocéis el vino de Sobaquillo? Ese que los amigos traen bajo el brazo para compartir.

Eso hizo Pedro, estábamos bebiendo (ya sabéis que hace tiempo dejé de catar) y abrió esta botella.

Uno de los mejores Riesling of my live, Mi madriña que ricooo, me tiré a rolos de gusto por el suelo.

Seis Solo 2019

Llegamos a Barcelona, vamos a Quin Vila, compramos algo de vino, éramos 4 así que cogimos 3 botellas diferentes, este 6 solo fue para mi, me habría bebido 3 botellas del tirón.

Luego en Octubre conocí a Zaccagnini y me explicó por qué el nombre, si lo queréis saber hablad con el porque es algo genial.

Selección de César 2014 en Magnum

No so voy a contar nada, solo que no está a la venta, solo que César elige este vino para el, solo que está cojonudo.

Sorte Antiga 2020

Dijo mi buen amigo el Demente gastronómico, que este es una de las mejores Godellos, y no le falta razón.

Solo puedo dar gracias por haber disfrutado de dos botellas de esta añada, esto si que ese nivel Dios.

Terre D´Origine de Marteaux

15 años en Rima, para darnos un champagne excelso, sublime, excepcional.

Es que no puedo dejar de decir gracias, gracias, gracias, por haberlo podido probar 3 veces este 2022. Una gozada sin duda.

Villacreces Specimen Nº 1 añadas 2013, 2014, 2015

Esto es algo único, súper sabroso, catado a ciegas y acerté que era un Ribera y eso es que tiene lo que tiene que tener un vino, que huela y sepa a la zona, lo que llamamos Terroir.

De verdad que este es un vinazo de verdad.

Viña El Pisón 2019

¿Compramos este vino? Pide dos botellas que va a estar bueno…

Y hasta aquí puedo leer, solo se que la final de Champions en Casa Gelín no pudo tener mejor colofón que pispiarnos esta botella.

Gracias Alberto por abrirla para amigos, al final lo que hemos dicho compartir es lo ideal.

Y termino con el que para mi ha sido lo mejor de este 2022…

Jacques Selosse Brut Initial

Mi champagne, no lo puedo definir mejor, a bueno si… que mi amiga Edurne WSET3 me diga… ¿Que es esto?…

Mi champagne.

Espero os hayan gustado mis 22 vinos de 2022. No ha sido fácil elegir entre tanto catado, pero hasta yo me siento bien el leerlo.

Un placer, nos vemos en los bares.

Vino Tinto José Aristequi Traste 2013: Otro Orgasmo Vinícola

Pues tercera y última parte de los vinos que José Luis Aristegui nos mandó para que le conociéramos a través de ellos. Ahora nos han entrado muchas más ganas de conocerle en persona, esperamos no pase mucho tiempo y poder verle, aunque esperamos que sea parte del Apertas Do Viño 2015, si es que al final nos liamos la manta a la cabeza y lo llevamos adelante.

Para hacer memoria os dejamos el enlace aquí del Tinto José Aristegui Mencía 2012 y aquí el enlace del blanco José Aristegui Godello 2012. Al releerlos nos dan ganas de abrir las otras botellas que tenemos guardadas, pero mejor dejar que reposen un añito para ver su evolución.

Traste 2012, es curioso cuando pruebas un vino sin saber como está elaborado, color picota, nariz frutal, algo de compota, balsámico, potente, alegre y serio, joven pero con sabiduría, hecho pero también por hacer, pero le dábamos vueltas, nos encantó, nos sorprendió, y fue al día siguiente cuando supimos que estaba elaborado con un 70% de garnacha tintorera y un 30% de mencía. Por eso nos pareció aún más espectacular, eso fue lo que nos hizo flipar, dado que pensábamos en un porcentaje de mencía del 80% y la nariz, la boca, todos los sentidos nos decían que no era así y acertamos. Y la acidez, madre mía que buena, presente, agradable, genial, esto es acidez bien puesta y equilibrada. Tuvimos una buena charla con los amigos que lo probamos, al principio opiniones encontradas pero luego nos costó mucho no abrir la otra botella. Es maravilloso como un vino que ha hecho la maloláctica en barricas de 350/400 litros y que ha estado unos 6 meses en cuba de roble de 1200 litros puede dar tanto jugo y marcar que va a vivir durante bastante tiempo.

José Aristegui Traste 2012: Vino Apertas, vino genial, vino que nos hizo alcanzar un orgasmo vinícola y nos hará coger el coche e ir hasta Valdeorras a conocer a este elaborador que forma parte de nuestro corazón y también conseguir probar ese Xeo que nos tiene salivando desde que vimos algo por el cara-libro.

Vino Tinto José Aristegui Mencía 2012: Sigue la maravilla

Creo que al final lo mejor va a ser contaros de seguido la maravillosa experiencia que tuvimos con los tres vinos que José Luis Aristegui tuvo la amabilidad de mandarnos para que probásemos. Así que a ello vamos. Recordaros que del blanco Godello José Aristegui 2012 os hablamos aquí.

Mencía de Valdeorras, Mencía de nuestra querida Galicia, a uno de los Larpeiros le cuesta beber esta uva, pero en este caso le fue bien fácil atacar y beber este vino. Una parte de la uva está durante 3-5 meses en barrica de 400 litros, para darnos una maravilla de líquido, una gozada de vino con color brillante, picota, nariz explosiva de fruta, fruta, fruta y fruta, Galicia pura, algo salino y potente y una acidez templada, serena, para conseguir que este vino evolucione en botella y podamos disfrutar de esta añada por unos añitos más.

Vino natural, sin engaños, para disfrutar, pero sobre todo para compartir, no dejéis pasar la oportunidad de beber todas las botellas que pasen por delante de vosotros dado que merece la pena. Como mucho dejad alguna para ver su evolución que va a ser bien buena.

Tinto José Aristegui Mencía 2012, sigue la maravilla de las sensaciones, emociones y sabores al lado de amigos para conocer a este hombre por mediación de sus vinos, siendo uno de los bodegueros de Valdeorras que va a dar muchísimo que hablar. Y aprovechamos a nombrar a Jon Knorr esperando que los adjetivos sigan fluyendo para hablar del Traste

Blanco José Aristegui Godello 2012: Todo un Detalle

No tenemos palabras de agradecimiento hacia José Luis Aristegui pues le faltó tiempo para hacernos llegar varias botellas de las que él elabora. De verdad que nos parece increíble que alguien tenga ganas de saber nuestra opinión, aunque por supuesto nos gusta mucho, para qué os vamos a engañar.

100% Godello dentro de la D.O. Valdeorras que José Luis fermenta en Cuba de Roble con un trabajo sobre lías entre 3-5 meses. Amarillo brillante, limpio, con una nariz espectacularmente sabrosa a pomelo y flores, en boca es una pasada, con cuerpo, amplio, alegre, con una acidez que le da frescura y estructura para aguantar unos años sin problemas. José Luis dice que esa acidez es su sello de identificación y que le aporta personalidad, el opina que acidez más estructura obtienes equilibrio, y tiene toda la razón.

Tenemos que dar las gracias también a Ramón Blanco de Bodegas Castrobrey, dado que el fue quien nos pasó el contacto, y es el que también está luchando por que los dos puedan estar en #ApertasDoViño 2015, ojalá ese evento llegue a ver la luz y poder contar con ellos dos.

Quiero dejar un pequeño apunte, dado que sin conocer a este hombre, sólo por wasapp y por el caralibro, me trasmite pasión y respeto por la tierra, por sus antecesores. Y sobre todo veo muchísima humildad, algo realmente difícil de encontrar hoy en día

José Aristegui Godello 2012, ha sido todo un detalle por parte de José Luis compartir con nosotros una parte de él de su saber y de su persona.

Esto es un punto y seguido, dado que tenemos dos tintos por el elaborados de los que en breve pensamos contaros nuestra opinión, aunque como adelanto deciros que este hombre sabe muy bien tratar la tierra, la cepa y la uva.

Vino Blanco D´Berna Godello sobre Lías 2011: Valdeorras bien rico

El pasado 8 de Agosto os hablamos del Tinto Mencía 2011 que hace esta bodega y que nos gustó bastante (aquí) , y hoy le toca al blanco Godello sobre lías de la misma añada 2011.

Es curioso el mundo este del vino, paseas, caminas, conoces, charlas, hablas, bebes e intercambias vino con la gente que sientes que conectas. Cuando empezamos en este camino ya casi 5 años, no creíamos que esto iba a ser tanto, pero según pasa el tiempo esto va a más, no es que crezca la cosa, es que sentimos más apoyo, más gente que nos lee, y ya lo más flipante es que encima se nos tenga en cuenta, con lo cual a pesar de las mil piedras que muchos nos ponen por delante, vamos a intentar seguir siendo los Larpeiros.

Pero bueno, que se me va la pinza, no lo puedo evitar, me dejo llevar y mi parte Hommer Simpsons se apodera y me aleja de lo que realmente va esto, de contaros que este Blanco D´Berna Godello sobre lías está elaborado 100% con godello y se pasa 11 meses sobre sus lías. Esta información nos la ha mandado la bodega muy amablemente, y encima fue mandar un privado y contestarnos en poco tiempo, muchas gracias por cuidar esa parte que muchos no le dan importancia, y si el vino nos ha gustado, ese detalle hace que el gusto suba un escalón, porque es así, porque todo es por detalles, a parte de un bonito amarillo dorado, y una amable lágrima en botella, aunque nuestra lágrima fue mayor dado que nos bebimos el vino de una sentada, lo que implica entrada de boca facil, untuosa, agradable, acidez muy bien conseguida, y lo que más nos gusta es que en botella va a dar para unos cuantos años más.

Blanco D´Berna Godello sobre lías 2011, muy rico y además Valdeorras tiene mucho que decir, mucho que mostrar, porque parece que todo tiene que ser Rías Baixas en blancos y como esa D.O. no se ponga las pilas va a tener muy complicado mantenerse al lado de otras D.O. Gallegas que de momento están haciendo muy bien las cosas.

Tinto D´Berna Barrica 2011: Valdeorras a Tener en Cuenta

Andando por terras galegas tuvimos la oportunidad de probar este vino entre amigos, y hemos de decir que nos sroprendió gratamente.
Hablamos de una bodega que empezó a plantar viñedo hace más de un siglo en las laderas de Córgomo, en la D.O. Valdeorras.
Este D´Berna Barrica está elaborado 100% con uva mencía y diez meses en barrica, es alegre atrevido vivaracho, con ese picota intenso, estoy convencido que es un bebé, que le vendrá muy bien la botella, es tinto, es gallego, es de Valdeorras, y está rico, bien elaborado, con mimo, cuidando su longevidad, no será de muchos años pero tenemos recorrido para tres añitos más y ver cómo se hace más serio, tiene mineralidad. Sí mineralidad, eso que muchos entendidos les da por contar que no se puede apreciar la mineralidad en una copa, anda ya….
Agradable en boca y fácil de beber, a Minniky y a mi nos duró un asalto, ni el Tyson ese en sus buenos tiempos.

Tinto D´Berna 2011 barrica de Valdeorras, porque defenderemos siempre el vino rico, se haga donde se haga, pero de momento como que los tintos gallegos nos llaman y mucho. Esperamos vuestros comentarios y si no estáis de acuerdo en este blog podréis contarlo, no nos gustan los valladares, ni las cortapisas, y mucho menos no saber recibir una crítica, como muchos hoy en día que se dan de libres, pero que cuando te atreves a llevarles la contraria, o simplemente a dar una opinión distinta te atizan, porque siguen anclados en el pasado y no quieren evolucionar, ni creer que un puñetero bloguero le puedan leer más de 1000 personas al día.

Vino Tinto Viñaredo Sousón 2010: Valdeorras, pero qué bueno

Os contaba el pasado 4 de Abril, que por fin conocí al colega Mauro, y sus liadas de catas. También os dije que aquella noche tomamos varios vinos, de los cuales tres nos sorprendieron y mucho, el primero fue Contraaparede 2009 y el otro es este Viñaredo Sousón 2010.

Se podría resumir todo en que la botella voló de nuestras manos, y el comentario de la gente diciendo:

– ¿Pero este vino es gallego?

Pues sí, me encanta ver esa cara en la gente, por fin, aunque poco a poco, la gente va viendo que en Galicia se hacen tintos y de una calidad excepcional, y encima este vino rondará los 10€ al restaurante, así que aún más me gustó.

Como bien dice su nombre, es elaborado 100% con sousón de cepas de 35 años, y está unos 8 meses en barrica y luego 4 en botella antes de salir al mercado. La bodega es Santa Marta, que desde 1998 elabora sus vinos en la D.O. Valdeorras.

Es un vino alegre, de color vivo, mucha fruta en nariz, y su paso en boca es bastante elegante, sabroso, con cuerpo justo, muy bien equilibrado, y con bastante recorrido por delante, mínimo dos años, aunque últimamente nos estamos llevando sorpresas más que agradables con vinos que no están hechos para evolucionar, pero que están sabrosos y ricos como el tinto Casal de Armán 2007, del que ya os hemos hablado.

Vino Tinto Viñaredo Sousón 2010, bueno de verdad, para seguir poniendo el listón del los tintos gallegos bien arriba.

Blanco Guitian sobre lías 2011: ¡Qué buenos recuerdos!

Lo primero es dar las gracias a Jagumasa por hacernos llegar esta botella, todo un detalle por su parte, y ahora a lo que vamos…

No me apetece ponerme a recordar cuando empecé a volverme loco con el tema de los vinos, y ni qué decir a enamorarme con muchos de los vinos que se elaboran en Galicia. Son ya muchos años, más de 18 así que mejor empezar a recordar viejos tiempo con este Guitián. Como apunte decir que fui de los primeros en tener este vino en la carta, luego con los años pues lo quité, pero sin ningún motivo en especial, sólo que cambié de marca de la D.O. Valdeorras, que es a la que pertenece este Guitián sobre Lías. Como pequeño apunte decir que está elaborado por Bodegas A Tapada en Ourense. Es 100 % Godello y está sobre sus lías durante 8 meses en depósitos de acero inoxidable.

Tiene un color amarillo pajizo, con un aroma muy agradable, potente, ligero melocotón. En boca es graso, con cuerpo pero fácil de beber, de esos que una botella no te da ni para empezar y una acidez muy equilibrada.

Este Guitian Fermentado en barrica nos trae grandes recuerdos, de aquellos empieces en la cata, y en el andar probando todo lo que cae en nuestras manos, y sintiendo desde entonces que este Guitián es un gran blanco gallego, y uno de los mejores de la D.O. Valdeorras y que tiene unos cuantos años por delante para decir muchas cosas.

Si lo probáis aquí estamos para saber lo que pensáis.

Espumoso Danza Cova Brut 2006: Godello que ya no existe

Por casualidades de la vida dimos con este espumoso, desde el primer día que lo probamos nos gustó. Aún no se ni por qué, pero guardamos unas botellas, y buscando qué llevar en la celebración de la muestras de Escena Miriñaque encontramos tres botellas. Todo contentos pusimos dos de ellas a enfriar y la otra para nuestros amigos Paquito y Cruz de Madrid. Y a brindar con los actores.
Para ser sincero tenía serias dudas de cómo podía estar, ya veis que es un 2006,  un montón de años para un vino de esta categoría, 100% Godello, elaborado con el método tradicional, que ha estado unos 10 meses de fermentación con las levaduras nada más así que, aunque cauteloso, con muchas ganas a ver qué nos decía.

Pero lo primero es explicar el título cuando digo que ya no existe, dado que este vino lo elaboraba la bodega Día-Noite en Valdeorras, bodega que ha cerrado hace unos tres años, al igual que el grupo bodeguero al que pertenecía el Grupo Galiciano, creadores de los grandes Pedro Tempo y Gran Veigadares, de los mejores blancos de las Rías Baixas. Por eso ya no existe, quizá alguien se anime a volver a embotellarlo, de momento lo que yo tenía de ese espumoso está en nuestros estómagos agradecidos y paladares encantados.
Pues a ello: Color amarillo dorado, corto de burbuja, en boca la burbuja es pequeña, se nota que está muriendo, pero en la retronasal se aprecia ese toque de panadería que tanto nos gustó cuando lo probamos recién salido al mercado, aún con potencia, equilibrado, graso y ligeramente amargo. Para ser sinceros impresionante, por lo que es, porque ya debería estar muerto, porque ya no existe, y es una gran pena. Ya nos gustaba antes y ahora estamos mucho más que apenados no poder seguir disfrutando de un espumoso de Valdeorras de una alta categoría.
Hagamos un réquiem por el Danza 2006, nos quitaremos el sombrero y esperemos que Paquito y Cruz no tarden mucho en disfrutar de lo que fue uno de los mejores espumosos gallegos.

Danza Cova 2006, ya sólo quedan los apuntes de cata y esta entrada de blog, de unos locos galaico-cántabros enamorados de lo que es bueno, se elabore donde se elabore.

Montenovo 2011, frescura mineral para acercarse a los godellos de Valdeorras (Nota de Prensa)

Una buena noticia de Valdesil, os dejo la Nota de Prensa, a ver cuando conseguimos probarlo y os lo contamos, un saludo.

 

Montenovo 2011
-Frescura mineral para acercarse a los godellos de Valdeorras
-Minifundio de pizarras negras
Vilamartín de Valdeorras, junio 2012.- La nueva añada Montenovo 2011 refleja la concentración, volumen y el marcado carácter mineral de los vinos de Valdesil en una elaboración joven lista para disfrutar.
Montenovo procede de una selección de pequeñas parcelas de godello sobre suelos de pizarra negra ubicadas en diversas localidades de Valdeorras.
Elaborado de los viñedos más jóvenes de la propiedad y de uva comprada a viticultores locales que comparten la apuesta de Valdesil por una viticultura razonada. Para preservar la fidelidad al minifundio de pizarras negras del que procede, se realiza una vinificación por fincas que se embotella en el mes de febrero de 2012 con el objetivo de ofrecer toda su frescura varietal.
El año 2011 comenzó en Valdeorras con bajos niveles de lluvia. Sin embargo, una temprana floración y la llegada de lluvias al final de agosto favorecieron un incremento sustancial de la cantidad recogida en la comarca. Gracias al minucioso trabajo en los viñedos de Valdesil y de sus viticultores asociados,
Montenovo 2011 recupera plenamente su característico perfil mineral y fresco, después de una añada difícil donde estos rasgos se habían atenuado.
Montenovo es el godello más jovial de Valdesil. Servido a unos 9-11ºC es perfecto para disfrutar en cualquier ocasión de su delicada nariz de fruta fresca y de su firme estructura en el paso de boca. Se trata de un vino goloso y largo que resulta ideal para iniciarse con los grandes blancos de Valdeorras.
Bien conservado, evolucionará positivamente durante 2-3 años.
PVP Montenovo 2011: 7,90 €
Para más información:
María Fernández

www.mahala.org