Cata Vinos Comercio Justo en Oxfam Santander

Aunque no puedo estar mucho rato de pies, los que me conocéis bien sabéis el por qué, hace poco tuve el placer de representar a los sumilleres de Cantabria en la cata que organizó Oxfam Santander por su cuarto aniversario, con algunos de los vinos que ellos tienen en la tienda. La verdad que lo pasé bien, he de reconocer que esta faceta de catar así con gente me gusta, y más aún cuando la gente está abierta a aprender y con muchas ganas de conocer algo más de este maravilloso mundo Vinícola. Soy un convencido que cuanta más gente sepa apreciar los vinos, conseguiremos que en los bares haya mucha más calidad de los mimos por copas.

Empezamos por Espumoso Sensus Brut Rosé. Producido en Chile con uno 1% de Pedro Ximénez y el resto de Cabernet Saunvignon, un bonito color rosa pálido, con una nariz muy frutal, frutos rojos, y en boca la burbuja muy agradable, bien integrada, largo de gusto, la verdad que es un espumoso para beber unas cuantas botellas.

Después abrimos el Blanco Raza Torrontés. La uva torrontés, junto a la Malbec son el buque insignia de Argentina, amarillo pálido en copa, limpio, transparente y ribete verdoso, en nariz da la tipicidad de la torrontés que recuerda bastante a la moscatel, también tiene toques florales. En boca tiene buen equilibrio con una justa acidez, en retronasal recuerda los aromas primarios. Me gustó este Raza Torrontés.

y Como tinto pusimos Raza Malbec. Fue todo un acierto hacer honor a las dos uvas más representativas de ese país. Elaborado a los pies de la ladera de los Andes. Me gusta ese toque dulce en nariz, con frutos rojos, un color00 rojo muy profundo, casi obscuro, agradable, no me cansé de oler una y otra vez, en boca entró solo, decir que le viene muy bien oxidarse por un rato, es amable, nada tánico, aunque un pelín astringente pero la botella domará, un vino que hace que la botella sepa a poco.

Quiero dar las gracias a Oxfam por la invitación y a los Sumilleres de Cantabria, por permitirme sentirme durante algo más de una hora otra vez Maître-Sumiller sólo un ratito, no puede ser más, mi espalda no me deja, pero aunque suene algo creído, el que tuvo retuvo, y me hizo sentir genial. Un fuerte abrazo y espero vayáis a Oxfam en la Calle Cervantes de Santander, dado que creo que una buena opción es apoyar en todo lo que se puede al comercio Justo.

 

Cava Elyssia Gran Cuvée de Prestige

Los amigos, grandes amigos. Cuántas veces hemos comenzado así los post. Y es que son ellos los que hacen que nuestra pasión por el mundo del vino, y todo lo que ello conlleva, no decaiga, al contrario, creo que cada día estamos más locos, y con más ganas de saber todo lo que podamos de este maravilloso mundo.

Fue un gran amigo el que nos aportó alguna que otra botella de este gran cava, al que desde aquí le damos nuestras más sinceras gracias y esperamos que alguna que otra botella más tenga el detalle de darnos.

Cuvée de Prestige es una colección que Freixenet sacó hace unos 10 años, con afán de darle un toque selecto y con gran progresión. De esta colección en el 2011 os contamos algo del Elyssia Rosado (aquí). Este Gran Cuvée es un cava Brut elaborado con Chardonnay, Pinot Noir, Macabeo, Parellada de la D.O. Cava. Con la peculiaridad que la Pinot Noir fue vinificada en blanco. Y está 18 meses en Rima.

Amarillo con destellos verdosos, en nariz es goloso, frutos secos, almendras y algún toque cítrico, y en boca es cuando se acabó de catar y empezamos a beber, porque entra solo, ¿Una copa? Déjate de chorradas y bebe y bebe como si el mundo se fuera a acabar. Que está realmente bueno, que una vez más queremos que las botellas sean de litro, porque 750 cl. no da para dos.

Cava Elyssia Gran Cuvée de Prestige, por favor mira que está bueno, a conseguir más para poder disfrutar como enanos.

Champagne André Clouet Un Jour de 1911 Degüelle del 2013

Bien sabéis que los champagnes son nuestra predilección, supongo que al igual que muchos de vosotros. Y este champagne que hoy os traemos es muy especial para nosotros. Hace ya casi 3 años y medio que os hablamos por primera vez de él aquí.

Pocas cosas han cambiado en él, sigue estando realmente espectacular. Hemos tenido la suerte de probarle en varias ocasiones y nunca nos ha fallado. Cremoso, untuoso, con una acidez realmente maravillosa que bien sabéis que esto le va a hacer crecer en botella hasta límites que nosotros no le vamos a dar tiempo.

Un Blanc de Noirs sublime, con una Pinot Noir Grand Cru de la zona de Bouzy, va a ser que nos gusta mucho esta zona. Es elaborado con una mezcla de diferentes añadas y tiene un periodo de crianza de 8 años y como su nombre indica sólo hay 1911 botellas de cada añada.

Como veis en la foto y en el título, este le han hecho el degüelle en el 2013, es el indicativo que vamos a utilizar para poder hablaros de las diferentes botellas que tengamos la suerte de probar.

Posee un amarillo dorado, brillante, la burbuja muy bien integrada, aunque dentro de un par de años aún va a ser más brutal, rico, sabroso, espectacular. Nos encanta ese toque de miel, de caramelo. Una auténtica pasada.

Champagne André clouet Un Jour de 1911, de verdad os decimos que si podéis pillarlo lo hagáis. En Internet lo encontráis por unos 55€ y os puedo decir que es el mejor champagne a ese precio sin lugar a dudas.

Cava Malvasía 2009 Freixenet Cuvée de Prestige: Bueno, pero le falta

Quiero decir que el Malvasía 2001 (enlace aquí) es uno de los cavas que más nos gustan. Probado hace apenas un mes, está realmente espectacular. 14 años desde la cosecha, está vivo y aún con bastante vida por delante.

Ese mismo día bebimos (porque hace mucho que dejamos de catar) la añada 2009 de este cava. 100% malvasía de la zona de La Bisbal (Penedés). La primera fermentación la hace en depósitos de acero inoxidable para luego efectuar la segunda fermentación en botella. Antes de realizar el tiraje, estará durante 6 meses en reposo. Para el licor de expedición usan mosto de malvasía de diferentes añadas y vino añejo envejecido en barricas de castaño durante 20 años.

Ellos siguen poniendo en la etiqueta lo de vino de postre, y nosotros seguimos pensando que es un error. Pues este vino está con un Foie, por ejemplo, realmente espectacular. Con un bonito amarillo dorado, toques de miel, caramelo, la burbuja de momento demasiado en primera línea, le falta integrarse bastante, una rica compota, algo de regaliz. En boca el ataque de la burbuja está demasiado presente, pero aún así en retronasal está bastante equlibrado. Dulzor justo, sin pasarse, muy agradable.

Cava Malvasía 2009 de Freixenet. un gran cava que aún no está a la altura de lo que puede llegar a ser. Seguro dentro de un tiempo su progresión será realmente buena.

Champagne Côte Grand Cru Millésime 2002 Béreèche Et Fils

Lo primero es dar las gracias al genial Daniland por este gran regalo, otro amigo más que se preocupa porque nuestro hígado filtre cosas que de gran calidad. Por cierto ya que el Ebro pasa por aquí cerca aprovecho a decir que echamos muchísimo de menos sus Locuras Gastronómicas, a ver si entre todos le animamos a volver a escribir.

Béreèche Et Fils llevan dando vueltas por el mundo vinícola desde el año 1847 y son ahora dos hermanos Raphael y Vicent los que hacen posible que estemos ante un Champagne espectacular.

Maravilloso Blanc de Blancs puro terroir de Champagne, degollado en Noviembre de 2013 con un Dosage de 2gr/L. Es un Cramant Gran Cru, maravilloso, y sólo hay 2.000 botellas. Intentad comprarlo, aunque su precio por internet anda rondando los 85€ merece la pena darse un homenaje.

Con un amarillo ligeramente dorado, es un vino que se podría oxigenar previamente sin ningún problema, al principio está bastante cerrado, pero nos encanta ese toque a frutos secos, la panadería, mantequilla, una pasada de boca la que tiene, donde las burbujas están en una armonía difícil de llegar a conseguir. Y la acidez muy bien estructurada. Un champagne que tiene por delante un montón de años para seguir haciendo que nuestras papilas gustativas estén enamoradas de productos como este.

Gracias Daniland una vez más por darnos este Côte Grand Cru Millésime 2002 de Béreèche Et Fils, nos has adentrado un poco más en este maravilloso mundo que nos tiene locos y que nos encanta. Y a vosotros que nos seguís, de verdad que merece la pena poner un poco de pasta y comprar una de estas exclusivas botellas. Al final no es tan caro. Ah y por favor no lo toméis muy frío, unos 10º está perfecto.

Espumoso Raventós I Blanc De La Finca 2011: Joven pero con mucho tiempo por delante

Afirmamos rotundamente que este espumoso ya es un clásico de este blog. Con esta son 5 añadas que os traemos de este vino. Cuando empezamos estaba dentro de la D.O. Cava, pero como ya os explicamos en la última entrada que hicimos, la gente de Raventós se ha salido de la D.O. y ahora hace vinos espumosos de la Conca Del Riu Anoia. En el mismo sitio, a 50 Km de Barcelona, pero ya nada que ver con Cava.

Como otras veces hacemos os ponemos aquí las añadas anteriores: La del 2003 aquí  la añada del 2005 os la comentamos aquí, también os contamos la añada 2007 aquí y la del 2010 os contamos nuestras impresiones aquí.

Nos encanta llegar a un local, y que nos digan eso de que nos toca elegir el vino, que ellos prefieren el tinto, pedir un espumoso y al final recibir los gestos de alegría y sus comentarios que no se esperaban que estuviera así de bueno. Al final vosotros dos nos animáis a seguir investigando y sorprenderos, aunque vosotros con ese tinto del que hablaremos en breve también nos dejasteis muy convencidos.

Este Raventós De La Finca 2011 lleva un coupage de 50 % Xarel.lo (Plantado en vaso en 1978), 40 % Macabeu (Plantada en espaldera en 1998) y 10 % Parellada (Plantada en vaso en 1970 y 1973) datos sacados de la web de la bodega que como veis aportan datos muy interesantes.

Un bonito color amarillo brillante, fruta fresca, refrescante, acidez un pelín punzante, al igual que la burbuja que aún está muy presente, toques de mantequilla, con cuerpo. Está claro que es un vino joven pero que va a evolucionar muy bien en botella, seguro que igual que sus otros hermanos, pensad que la añada del 2003 la catamos el pasado 19 de Noviembre del 2014 y nos gustó mucho. Con lo que podéis empezar a echar cuentas de lo que le queda a este 2011.

Cómo nos gusta que pongan la añada en la etiqueta, a ver cuando se consigue que todas las bodegas elaboradoras de espumosos lo hagan.

Espumoso Raventós I Blanc De La Finca 2011, joven con mucha vida por delante, es igual donde esta gente elabore el vino, lo hacen realmente bien. Deseando algún día poder ir visitarles, esperamos vuestros comentarios que como siempre nos agradan, ya sea por aquí, por el cara-libro y el twitter.

Champagne Camille Savès Carte D´Or Grand Cru

Hace ya unos cuantos años que tenía ganas de hablaros de este Champagne, uno de los que más me gusta, en su gama de precio por supuesto. Una y otra vez nos damos cuenta que el tiempo pasa volando, demasiado rápido a veces, y es que me he puesto a buscar por la internete y fue en Julio del 2011 cuando empecé a saber algo de este producto, gracias a Carlos de Roco&Wines. Os dejo aquí el enlace de esa entrada que escribió y que me puso los dientes largos hasta conseguir probar yo mismo este Champagne, y es que una vez más me fío de los blogueros que tengo de cabecera mucho más que de los que se las dan de entendidos.

Está elaborado en la Bouzy por Hervé Savès, gente que vinifican en la zona desde 1894, va a ser que experiencia tienen. Controlan 11 hectáreas de viñedo principalmente en Bouzy aunque también una parte está en Ambonnay, Tours-sur-Marne y Tauxieres. Todos sus Grand Cru están orientados al Sur para que la uva madure perfectamente y siempre con Pinot Noir y Chardonnay, nada de Pinot Meunier. Este vino en concreto lleva 2/3 de Pinto Noir y 1/3 de Chardonnay, y está un mínimo de 4 años en tanques de acero inoxidable sin nada de barrica.

Con un color ligeramente rosado, aromas que nos envuelven, nos encantan y nos enganchan, panadería, pan de leche, frutos secos, toques de miel, en boca la burbuja desaparece, con un equilibrio maravilloso, y la acidez presente pero refrescante, para tomarse una botella sin entererarte, así que os aconsejamos que si lo veis por algún sitio compréis dos botellas, sino fijo que os vais a quedar con las ganas.

Camille Savès Carte D´Or Grand Cru, esto es Champagne, no ese que se vende por todos lados que producen más de un millón de botellas al año. Cuando empiezas con estos espumosos es cuando descubres que el champagne es un placer de dioses. Gracias Carlos una vez más por animarme a probarlo.

Cava Raventós I Blanc Gran Reserva de La Finca 2003: Terriblemente bueno

A veces sin querer, cuando un blog lleva un tiempo en la red, te das cuenta de que hay una referencia, una bodega o un tema del que has hablado unas cuantas veces, la mayoría de las ellas sin haberlo hecho a propósito, sino porque cada vez que lo pruebas te das cuenta que te gusta, y te entra ese gusanillo en el cuerpo de tomar apuntes para luego publicarlo, que todos vosotros lo leáis, e intentaros traspasar nuestros sentimientos. Eso es lo que no ha pasado con este vino. Durante estos cinco años de vida del blog parece que poco a poco hemos ido creando una vertical atemporal, dado que os hemos hablado de diferentes añadas de este Reserva La Finca de Raventós, y encima da la casualidad que perteneciendo a dos D.O. diferentes, ¿qué curioso verdad?
La primera fue el 15 de Octubre del 2013 y os hablamos de La Finca 2007 (aquí), luego nos fuimos al 23 de Enero del 2014 y os hablamos de la añada 2005 (aquí) y la tercera y penúltima fue el 10 de Julio del 2014 que probamos el 2010 (aquí). He puesto penúltima dado que la última es esta misma entrada, Raventós i Blanc Gran Reserva de la Finca 2003 que está terriblemente bueno. Es más, todas nos gustaron bastante como habréis leído, pero esta nos sorprendió terriblemente bien.
Como dato fue catado en Septiembre de este 2014, tiene que abrir, respirar, son 11 años encerrado, hay que dejar que poco a poco vea la luz, que los ojos los vaya abriendo despacio, pero se estira perfectamente con una burbuja fina, envolvente, nariz compleja, con mantequilla, brioche, pastelería, goloso…

Cava Raventós i Blanc Gran Reserva de La Finca 2003, un cava para quitarse el sombrero, para disfrutar, para beber, para compartir, porque nos gustaría que todos los cava llevaran añada y así saber si pueden envejecer tan bien como este, mientras tanto, nosotros seguiremos buscando añadas de este gran cava.

Champagne Jacques Lassaigne Vignes de Montgueux Extra Brut Blanc de Blancs

Me dio el punto, ya se que yo sólo os traigo restaurantes y pocas cosas más, algo sobre los sumilleres de Cantabria que ha tenido más repercusión de la buscada pero en fin. Hoy lo que toca es hablaros de este Champagne que probé en San Sebastián en casa de unos grandes amigos. De estos que buscan y rebuscan con qué sorprenderte siempre que pueden. Yo la verdad que aparecí para ver el partido de baloncesto contra Francia. No soy de ver mucho deporte pero mejor olvidar un partido pésimo y aproveché a quedarme a cenar y beber. Es que soy de hacerme mucho de querer la verdad.

Este Jacques Lassaigne, como su nombre indica es 100% Chardonnay. El vino base está en barricas nuevas y usadas durante 12 y 24 meses, para luego pasar a rima entre un periodo que va del año a los cinco años.

Lo cierto es que me gustó, suave burbuja, toques minerales, frutos secos, miel, en boca es suave, se deja querer como yo mismo, y entre canasta y canasta de los franceses yo le pegaba trago y trago a las botellas que tenían los amigos, y como no al jamoncito que lo acompañaba, éramos tres, y cayeron lo normal, tres botellas, al final el partido fue lo de menos, que les den a esos deportistas que ganan demasiado dinero, seguro que más que Lassaigne haciendo sus vinos.

Ganó el vino de la zona Champange.

Jacques Lassaigne Vignes de Moutgueux Extra Brut Blanc de Blancs, en verdad que merece la pena que lo busquéis y probéis, os gustará a buen seguro, y disfrutadlo como se debe hacer, bien acompañado, ya no sólo de comida sino de gente con la que merezca la pena charlar y compartir, que al fin y a la postre un buen vino es para eso, para ser compartido.

Cava VallDolina Reserva: Debería haber hecho esta entrada hace mucho

Minniky me recordó con su entrada de ayer (aquí) que nunca habíamos hablado de uno de los cavas que más nos gusta, y es este VallDolina.
Si que os hemos hablado de otro cava de esta casa que es el Tutusaus (aquí y aquí) y como podéis leer siempre nos ha gustado. Pero este VallDolina tiene algo muy especial, le conocemos hace más de 8 años y siempre nos ha encantado.
Está elaborado con chardonnay, xare.lo, parellada y macabeo, con una crianza de 24 meses en contacto con las lías y de elaboración ecológica.

Pese a su juventud y su precio sorprende su complejidad, su brillante y transparente color, nariz de frutos secos, algo mantequilla, pero la burbuja está mas ensamblada que grandes cavas a precios elevados. Es fresco, alegre, de ataque fácil, divertido, chispeante, refrescante, atractivo. Pues eso que está muy rico, y que te lo bebes de una sentada.
Ah, su precio en las tiendas de la internete anda por los 7 € aún más rico si cabe, porque cuando te tomas algo de 30, como que ya vas predispuesto para bien o para mal, pero cuando te pispias este VallDolina ni de coña te imaginas que tiene este precio.

Cava VallDolina Reserva, aprovechamos para mandar un recuerdo a Niko y María de Scott Henry que son los distribuidores de esta bodega por Madrid. Aprovechad y no dejéis pasar la oportunidad de tomar un cava realmente rico y sabroso.