Cava Raventós i Blanc L´hereu Brut Reserva 2009: Aún con vida

Fue el 7 de Julio del 2012 cuando os hablamos de un regalo que nos hicieron por el 25 aniversario del lanzamiento de la primera botella de Raventós i Blanc, el enlace aquí. Pues bien, sólo nos faltaba hablaros de un vino de los tres que venía en ese estuche.
Y el pasado 12 de Agosto del presente 2014, celebrando una fecha especial para los Larpeiros, nos dio por abrir este espumoso y esta fue la experiencia.
Elaborado con 60% Macabeu, 20% Parellada, 20% Xarel.lo, con una crianza mínima de 15 meses en rima.
Después de tanto tiempo uno se espera que esté algo de capa caída, pero para nada, si tiene tonos dorados, es normal, pero la nariz mantiene toque de flores blancas, algo de manzana, intenso. Burbuja pequeña, juguetona en la boca, sabroso, carnoso, con cuerpo, en definitiva, nadie diría que es un cava de ya 5 años, y que en teoría no ha sido creado para tomar tan con tanto tiempo.

Raventós i Blanc L´hereu 2009, es probable que ya casi no quede en el mercado, pero si trincáis una botella, no dudéis en probarla y contarnos vuestra experiencia, lo que está claro es que esta familia sabe hacer vinos a los que los años les sientan bastante bien.

Cava Raventós i Blanc L´hereu Brut Reserva 2009: Aún con vida

Fue el 7 de Julio del 2012 cuando os hablamos de un regalo que nos hicieron por el 25 aniversario del lanzamiento de la primera botella de Raventós i Blanc, el enlace aquí. Pues bien, sólo nos faltaba hablaros de un vino de los tres que venía en ese estuche.
Y el pasado 12 de Agosto del presente 2014, celebrando una fecha especial para los Larpeiros, nos dio por abrir este espumoso y esta fue la experiencia.
Elaborado con 60% Macabeu, 20% Parellada, 20% Xarel.lo, con una crianza mínima de 15 meses en rima.
Después de tanto tiempo uno se espera que esté algo de capa caída, pero para nada, si tiene tonos dorados, es normal, pero la nariz mantiene toque de flores blancas, algo de manzana, intenso. Burbuja pequeña, juguetona en la boca, sabroso, carnoso, con cuerpo, en definitiva, nadie diría que es un cava de ya 5 años, y que en teoría no ha sido creado para tomar tan con tanto tiempo.

Raventós i Blanc L´hereu 2009, es probable que ya casi no quede en el mercado, pero si trincáis una botella, no dudéis en probarla y contarnos vuestra experiencia, lo que está claro es que esta familia sabe hacer vinos a los que los años les sientan bastante bien.

Cava Gramona Imperial Gran Reserva 2007: Muy sabroso

Estos blogueros locos, estos frikis del mundo del vino, da gusto conocerlos. En cuanto te sientas en una mesa con ellos les falta tiempo de sacar una botella con la que intentar sorprenderte, y una vez más estando por las tierras gallegas, en una reunión de amigos, uno de ellos aportó a la comida este cava, que dicho sea de paso yo tenía bastantes ganas de probar.
Elaborado con Xarel·lo: 50%, Macabeo: 40% y Chardonnay: 10% por bodegas Gramona en la D.O. Cava. Gente que elabora en la zona de Sant Sadurní desde el año 1881, ahí es nada.
Este Gramona Imperial 2007 tiene una crianza de entre 3 y 4 años y con mucha vida por delante. Amarillo con tonos dorados, agradable nariz con toques de frutos secos, algo de miel, en boca la burbuja fina se deja querer, agradable, acariciando el paladar, para llegar al gaznate y disfrutar al máximo de un cava de alto nivel, con un precio más que aceptable que no llega a los 15€.

Gramona Imperial Gran Reserva 2007, gracias a los amigos, a los que comparten emociones y sentimientos, que al fin y a la postre es lo que aporta un vino, y como dice un amigo de Santander, el vino es para disfrutar con amigos. Probadle porque seguro os va a gustar

Raventós i Blanc Enoteca 1999 Gran Reserva Personal Manuel Raventós: Esto si que es un vinazo

José Domingo hablando de vinos?
José Domingo con tres entradas en un mes. Pues sí. Porque lo del otro día fue una pasada, poder ir a casa de un amigo y que te regale una cena regada con este vino es para quitarse el sombrero. Por eso José Domingo se anima a escribir de uno de los mejores cavas que he probado en mi larga vida como bebedor y comedor de todo lo que se me ha puesto por delante.

Para empezar, decir que esta bodega ya es un clásico en los Larpeiros en Cantabria. Os hemos hablado de diferentes añadas de su maravilloso La Finca 2010, 2007, 2005. También  L´Hereu 2011 y su rosado Nit 2009 y todos nos han gustado.

Pero hoy llegó el Top, este Enoteca 1999 Gran Reserva Personal de Manuel Raventós, es para hacer reverencias a esta familia que a finales del 2011 dejó la D.O. Cava para luchar por un proyecto que a buen seguro llegará bien lejos.

Está elaborado con un 40% de Macabo, 25% Xarel.lo, 25% Parellada y un 10% de Chardonnay, con un prensado lento y controlando siempre la fermentación con nieve carbónica, realiza la primera fermentación en depósitos pequeños de acero, cada variedad por separado. Después ensamblaje, segunda fermentación en botella para luego estar en crianza de rima durante 11 años.

Elaboraron 405 botellas de este 1999 que os traemos, su precio unos 145 €, pero es una pasada, un color ligeramente dorado, con aromas de mantequilla superagradables, ni que decir como está la burbuja. Y la acidez inmejorable, que le va a hacer que tenga todavía unos cuantos años de vida por delante.

Podía contaros un montón de recuerdos, unas cuantas sensaciones que percibí, alguna de ellas no se pueden nombrar pues serían soeces. Solo deciros que si un día cae en vuestras manos una de estas botellas, disfrutéis de ella porque es una auténtica pasada.

Raventós i Blanc Enoteca Gran Reserva Personal de Manuel Raventós 1999, vinazo, lujo, una pasada, bárbaro, portentoso, gracias a ti que nos sigues y nos lees, por regalarnos esa noche y este vino.

Raventós i Blanc La Finca 2010: Manteniendo el Nivel

El pasado 1 de Julio Ankabri nos hablaba del Raventós L´Hereu 11 (aquí), pues bien, hoy os traigo otro vino de esta gran bodega, por decirlo de una manera un vino algo superior a ese L´Hereu y que a los Larpeiros nos gusta mucho.

Os hemos hablado de La Finca 2005 y La Finca 2007. Hoy toca La Finca 2010, con lo que parece que va a ser cierto que este vino nos gusta.

La Finca 2010 está elaborado 54% Xarel.lo, 30% Macabeo y 16% Parellada y con una crianza mínima de 3 años en posición rima en botella.

Amarillo pajizo, brillante, limpio, en nariz se nota rápidamente que es un La Finca, agradable, ligeros recuerdos de bollería. Y en boca es de beber fácil, aunque se nota la complejidad, el paladar empieza a vibrar y toda tu boca se llena de alegría, una pasada de espumoso, que aún se puede llamar Cava.

En verdad este Raventós i Blanc La Finca 2010, mantiene la línea de sus hermanos y es un vino a tener muy en cuenta para cualquier momento o celebración y por favor que no sea sólo para brindar en las bodas o en navidad a ver cuando dejamos ya de todas esas tontería. Coged este cava y tomaros una copa de aperitivo para empezar bien una gran comida.

Champagne Jacques Selosse Brut Initial: Degüelle 2 Diciembre 2011

Hablar de este Champagne es hablar de sentimientos, de amistad, de ganas de probar algo difícil. Un vino del que muchos hemos oído hablar pero que pocas veces hemos conseguido disfrutar.
Te regalan la botella, desde el primer día tiene un sitio especial dentro de la cava, manteniendo la temperatura, y sin movimientos. Esperando un momento en el que abrirla, y parece que nunca llega verdad? La abrimos hoy ? Pero es que para esta comida no será demasiado ? Y hoy ? Seguro encontramos otro momento. Entonces la abrimos hoy que viene…. Será mejor abrirlo con alguien que lo aprecie mucho mejor….Y así va pasando el tiempo. Hasta el otro día, cumpleaños de Minniky y cena con buenos amigos. Fuimos 6 a tomarnos unos margaritas, y cenar al mexicano. Y después al pub que regenta uno de los colegas a puerta cerrada. Todo para nosotros 6, así que aproveché, me fui hasta casa a buscar una botella de Don Julio Reposado (Un tequila del que os hablaré en breve) y esta botella de Initial para darle caña.

La cara que pusiste (si tu porque sé que estás leyendo esto) ese grito de ilusión, sacar el móvil a toda velocidad para hacer la foto y tu expresión, hizo que el momento de abrir la botella fuera el mejor elegido, no habría habido otro momento mejor, acierto total para disfrutar de uno de los mejores blanc de blancs de la zona de Bouzil.

¿Queréis que os cuente nariz, boca, cuerpo ? Todo eso que buscáis. Pues no lo voy a hacer. Esto quedó para nosotros 6 (le pena tu que estás embarazada y solo mojaste los labios, pero buscaremos otra botella te lo aseguro) Sólo deciros que es una pasada, que la burbuja casi inapreciable, que es un lujo haber abierto esta botella. Pero lo mejor es haber disfrutado de vosotros y de este Jacques Selosse.

Jacques Selosse Brut Initial Blanc de Blancs, todo un lujo que si podéis debéis probar porque vais a flipar de lo bueno que está.

Raventós I Blanc L´Hereu 2011: Vinazo fuera ya de la D.O. Cava

Estábamos con nuestros queridos amigos, Paquito y Cruz, por Madrid y decidieron llevarnos a un restaurante a cenar.
El Restaurante se llama “El Cocinillas”, lleva abierto desde el 2010, en la calle San Joaquín 3,  y la verdad que fue una cena maravillosa, el trato de las camareros muy bueno.

Foto del facebook de El Cocinillas

Toda una diversión, y para cenar pedimos este Raventós L´Hereu 2011.
Primero decir que en Noviembre del 2012, esta bodega deja de pertenecer a la D.O. Cava, para pasar a formar parte de Conca del Riu Anoia, en el Penedés.
Este L´Hereu está elaborado por un 45% de Mabeo, 35% de Xarel.lo y 20% Parellada, con un color amarillo pálido, con destellos verdosos, en nariz, es compota de fruta, burbuja muy bien conseguida y en armonía con el resto, boca de ataque fácil, de ataque muy fácil. Éramos 4 en la cena y cayeron 3 botellas sin sentirlo, y no tomamos la cuarta porque había que ir a tomarse unos jin-tonis, sino ya te digo que nos tomamos una cada uno.

Raventós i Blanc L´Hereu 2011 un vinazo a un precio de 12€, realmente para disfrutar y compartir risas, chistes, anécdotas, charlas entre amigos y más.

Cava Malvasía 2001 Freixenet Cuvée de Prestige: Mucho más que para postre

Hay que ver qué pesado se ha puesto Breogán para que le hiciera la entrada de este cava, y todo porque ayer os habló de la armonía en Confitería Vega y Freixenet (aquí). Pues ala allá hablamos.

Lo primero quiero explicar por qué he puesto esa coletilla en el título y símplemente es porque lo peor que tiene este cava es la etiqueta, y esa parte donde pone Especial para postre. Creo que es un craso error. Es muy probable que con el postre siente muy bien. Pero también de aperitivo, por ejemplo con un foie. No me gusta para nada decir que un vino dulce es para el postre, y que ellos lo hayan puesto en la etiqueta pues me parece mal.

Y a partir de aquí decir que este es un cava realmente bueno, con una edad de ya 13 años y que está realmente sabroso. Un detalle más para pensar que la malvasía es una de las uvas blancas que mejor envejece. 100% malvasía con licor de expedición elaborado con el mismo mosto y vino envejecido durante 20 años en barricas de castaño. Elaborado en Sant Sadurni D`anoia en el Penedés, dentro de la D.O. Cava.

Color dorado, nariz potente, se nota ese toque maderil pero muy bien integrado, toques de miel, mermelada, y la burbuja pequeña, agradable, con un postgusto largo y sabroso.

Este Malvasía Freixenet 2001 es un cava muy serio, para tener muy en cuenta y tomarse unas cuantas botellas, no es para nada empalagoso, todo un acierto de esta casa, que cuando quiere demuestra que saber hacer grandes cavas.

Os dejamos la añada 2009 en este link, por si os apetece leerla, un saludo.

Cava Rosé Recaredo Intens 2009: Sorpresa agradable

Después de mucho tiempo de oyendo hablar de Recaredo, habiendo probado cosas realmente insípidas, nos cae en la mano esta botella de Rosé Intens 2009, y no tardamos nada en atacarla.

Cava Gran Reserva elaborado en Cataluña dentro de la D.O. Cava con un coupage de 77% Pinot Noir y un 23% de Monastell, de la zona de Sant Sadurní D´Anoia, en el Penedés.

Posee un color teja. Agradables frutos rojos compotados y un toque de Kirsh en nariz. En boca es graso, buena acidez con la madera muy bien integrada y una pequeña burbuja muy agradable.

Os recomendamos este Rosé Recaredo Intens 2009, fue una agradable sorpresa, para acompañarlo un pincho de Ibérico con salsa de ostras que entró a la perfección.

Cava Raventós i Blanc Gran Reserva De La Finca 2005: Grata Sorpresa

El 15 de Octubre del 13, os hablábamos de la añada 2007 y las peripecias que con él tuvimos (enlace aquí). Pues bien, estas pasadas Navidades conocimos un local en Ferrol que nos agradó y mucho. El local en cuestión es el Mesón Picasso. Estuvimos unas cuantas veces, en una de ellas me di cuenta que tenía este cava del 2005 a un gran precio de 18€. Así que pedí una botella, por curiosidad, a ver evolución, dado que ya está en el mercado la añada 2009, pues eso que no pude resistir la tentación de probarlo….

Elaborado con 40% Xarel-lo, 25% Parellada, 20% Macabeo, 10% Chardonnay, 5% Pinot Noir, con 3 años como mínimo en crianza.
Amarillo dorado, burbuja muy bien integrada, nariz potente, ese toque de panadería, mantequilla, más que agradable. En boca entra solo, copa tras copa, y beber y beber, un cava con muy buena evolución de años.
Ciertamente picar en Picasso y acompañarlo con este cava o uno de sus muchos vinos, ha sido unos de los descubrimientos de ese pasado 2013.

Raventós i Blanc Gran Reserva de la Finca 2005, comprad si lo véis por algún sitio, o sino las añadas 2007 ó 2009, para tomar y guardar.

Quedamos a la espera de vuestros comentarios.